La oración

23
LA ORACIÓN Mª Carmen Ponce

description

Clasificación de tipos de oraciones en latín

Transcript of La oración

Page 1: La oración

LA ORACIÓN

Mª Carmen Ponce

Page 2: La oración

Introducción

Page 3: La oración

Oración simple

Page 4: La oración

Oración compuesta

Page 5: La oración

Oración copulativa

Page 6: La oración

Oración predicativa

Page 7: La oración

Oración compuesta

Page 8: La oración

Oración compuesta latina

Page 9: La oración

Oración compuesta latina

Page 10: La oración

Oraciones subor. sustantivas• Las proposiciones subordinadas sustantivas

funcionan generalmente como sujeto u objeto directo de la proposición principal.

• Existen los siguientes grupos:A)Proposiciones sustantivas interrogativas (indirectas),B) Proposiciones sustantivas introducidas por conjunciones, entre las cuales las más frecuentes son las llamadas sustantivas volitivas y las dependientes de verbos de temor, yC) Proposiciones sustantivas de infinitivo.

Page 11: La oración

A) Interrogativas indirectas• van introducidas por un pronombre, adjetivo o

adverbio interrogativos (quis "quién", cur "por qué", quo "adónde", etc.) o por la palabra num "si" y el verbo en SUBJUNTIVO.

• senex nesciebat quis templum aedificavisset. =El anciano no sabía quién había construido el templo.

• Cuando en la interrogativa se plantea una alternativa o una disyuntiva se usa utrum ... an, o -ne...an, o sólo an, como en las interrogativas directas

• nescio utrum valeas an aeger sis.=No sé si estás bien o estás enfermo.

Page 12: La oración

B) Subor. Sustantitivas con nexo• Se expresan con ut o ne y el verbo en

subjuntivo (en presente o pretérito imperfecto)

• Rex militibus imperavit ut captivas liberarent=

El rey ordenó a los soldados que soltaran a los prisioneros.

• Las proposiciones sustantivas introducidas por iubeo y veto no se suelen expresar con ut o ney subjuntivo, sino con acusativo e infinitivo:

Page 13: La oración

B) Subor. Sustantitivas con nexo

• Domina servum iussit fenestram reficere= La dueña ordenó al esclavo reparar la ventana

• Las proposiciones sustantivas de temor y peligro se expresan o por medio de ne"que" y el verbo en subjuntivo, expresando el temor de que algo suceda, esté sucediendo o haya sucedido.

• Periculum est ne barbari oppidum capiant= Existe el peligro de que los bárbaros tornen la ciudad.

Page 14: La oración

Or. Subor. infinitivo

• Se expresan con un nombre o pronombre en acusativo y un verbo en cualquiera de los tiempos del infinitivo.

• sciebat multas provincias a latronibus vexari=

Sabía que muchas provincias eran molestadas por los bandidos.

• El latín, para evitar equívocos cuando se trata de la tercera persona, utiliza se como sujeto e is como complemento.

Page 15: La oración

Or. Subor. relativo

• Están generalmente introducidas por el pronombre relativo qui o sus compuestos, o por un adverbio relativo como ubi, quo, unde .

• Prope ianuam stabat nuntius, cui epistulamtradidi=Cerca de la puerta estaba el mensajero, al que le entregué la carta.

• Frecuentemente se usan las formas del pronombre is como antecedentes de las formas del pronombre qui

Page 16: La oración

Or. Adverbiales finales• Aparecen introducidas por ut "para que",

"para", ne "para que no", "para no" o por las formas del pronombre relativo qui o por un adverbio relativo (ubi, unde,...), seguidas del verbo en modo SUBJUNTIVO (presente o imperfecto).

• feles arborem ascendit ne a pueris caperetur= El gato se subió al árbol para que los niños no lo atrapasen.(lit. para que no fuera atrapado por los niños)

Page 17: La oración

Or. Adverbiales consecutivas• Aparecen introducidas por ut "que", "de modoque", "de manera que" y su verbo está en SUBJUNTIVO, generalmente en presente y pretérito imperfecto.• tam peritus est faber ut ab omnibus laudetur= Es

tan hábil el artesano que es alabado por todos.• En la proposición principal suelen aparecer

ciertas palabras. Se las suele llamar correlativos: tam tan tot tantos

• talis tal; adeo tan; tantus tan grande; ita, sic de tal manera, de tal modo

Page 18: La oración

Or. Adverbiales causales

• indican un motivo o una causa, van introducidas por quod o quia "porque" y llevan el verbo en modo INDICATIVO (a veces en subjuntivo), o por cum "dado que", "puesto que" y modo SUBJUNTIVO.

• asinus, quia obstinatus erat, progredi noluit= El asno no quería seguir adelante porque era obstinado.

Page 19: La oración

Or. Adverbiales temporales• Indican el momento en que sucede algo y van introducidas en la oración

por los nexos siguientes:• ubi (con indicativo)=cuando• ut (con indicativo)= cuando• cum (con indicativo)= cuando• cum primum, ut primum,• ubi primum (con indicativo) tan pronto como• antequam, priusquam (con indicativo) después (de) que• donec (con indicativo) hasta que• dum (con indicativo) mientras, hasta que• cum (con subjuntivo, pretérito imperfecto o pretérito pluscuamperfecto)

llamado "cum" histórico. Se traduce frecuentemente así: cum + imperfecto por gerundio simple y cum + pluscuamperfecto por gerundio compuesto; o bien, al + infinitivo presente ("al escuchar...") y después de + infinitivo perfecto ("tras" o "después de haber escuchado...").

• Ej: mercatores, cum consilium audivissent, libenter consenserunt= Habiendo escuchado el proyecto, los mercaderes estuvieron de acuerdo gustosamente.

Page 20: La oración

Or. Adverbiales concesivas• Se expresan con quamquam "aunque", "a

pesar de que" y, generalmente, modo indicativo, o con quamvis "aunque", "por más que" o incluso cum "aunque" y el verbo en subjuntivo.

• canis, quamquam ferociter restitit, luposuperatus est = Aunque el perro resistió bravamente, fue derrotado por el lobo.

Page 21: La oración

Or. Adverbiales comparativas• van introducidas por sicut, ut o velut "como",

"según" (en la proposición principal suele aparecer ita (o a veces sic) y el verbo en indicativo para expresar un hecho real, o por quasi, tamquam, velut si ... y el verbo en subjuntivo para expresar un hecho supuesto.

• servi in agris laborabant, sicut dominusiusserat= Los esclavos trabajaban en los campos, como les había ordenado el amo.

Page 22: La oración

Or. Adverbiales condicionales• La proposición condicional prótasis y a la

principal apódosis. Van introducidas por si "si", nisi o ni- "si no", "a no ser que" y el verbo puede ir en indicativo o subjuntivo.

• Con el verbo en INDICATIVO si vales, gaudeo= Si está bien, yo me alegro.

• Con el verbo en SUBJUNTIVO (las condicionales irreales en pretérito imperfecto y pluscuamper. expresando una condición irrealizable, y las potenciales en presente o perfecto expresando una condición posible.

Page 23: La oración

Or. Adverbiales condicionales• En pretérito pluscuamperfecto, irreal en el

pasado:

• si in eodem loco mansisses, periculum vitavisses= Si hubieras permanecido en el mismo sitio, hubieras evitado el peligro.

• En pretérito imperfecto de subjuntivo, irreal en el presente:

• si Romae* nunc habitarem, clientes me assiduevexarent= Si yo viviera ahora en Roma (*locativo), los clientes me molestarían continuamente