LA ORACIÓN DEL PRESO

12
LA ORACIÓN DEL PRESO ¡Señor, tenme piedad, aunque a ti clame sin fe! ¡perdona que te niegue o riña y el ara tienda con bochorno infame! Vuelvo al antiguo altar. ¡No en vano ciña guirnaldas a un león y desparrame riego que pueda prosperar tu viña! ¡Líbrame por merced, como te plugo a Bautista y Apóstol en Judea, ya que no me suicido ni me fugo! ¡Inclínate al cautivo que flaquea; y salvo, como Juan por el verdugo, o como Pedro por el ángel sea! Habito un orco infecto; y en el manto resulto cebo a chinche y pulga y piojo; ¡y afuera el odio calumnia en tanto! ¿Qué mal obré para tamaño enojo? El honor del poeta es nimbo santo ¡y la sangre de un vil es fango rojo! Mi pobre padre cultivó el desierto. Era un hombre de bien, un sabio artista, y de vergüenza y de pesar ha muerto! ¡Oh mis querubes! ¡Con turbada vista columbro ahora el celestial e incierto grupo que aguarda, y a quien todo atrista! ¡Y oigo un sordo piar de nido en rama, un bullir de polluelos ante azores; y el soplado tizón encumbra llama! ¡Dios de Israel, acude a mis amores:

Transcript of LA ORACIÓN DEL PRESO

Page 1: LA ORACIÓN DEL PRESO

LA ORACIÓN DEL PRESO

¡Señor, tenme piedad, aunque a ti clamesin fe! ¡perdona que te niegue o riñay el ara tienda con bochorno infame!

Vuelvo al antiguo altar. ¡No en vano ciñaguirnaldas a un león y desparrameriego que pueda prosperar tu viña!

¡Líbrame por merced, como te plugoa Bautista y Apóstol en Judea,

ya que no me suicido ni me fugo!

¡Inclínate al cautivo que flaquea;y salvo, como Juan por el verdugo,

o como Pedro por el ángel sea!

Habito un orco infecto; y en el mantoresulto cebo a chinche y pulga y piojo;

¡y afuera el odio calumnia en tanto!

¿Qué mal obré para tamaño enojo?El honor del poeta es nimbo santo

¡y la sangre de un vil es fango rojo!

Mi pobre padre cultivó el desierto.Era un hombre de bien, un sabio artista,y de vergüenza y de pesar ha muerto!

¡Oh mis querubes!  ¡Con turbada vistacolumbro ahora el celestial e incierto

grupo que aguarda, y a quien todo atrista!

¡Y oigo un sordo piar de nido en rama,un bullir de polluelos ante azores;

y el soplado tizón encumbra llama!

¡Dios de Israel, acude a mis amores:y rían a manera de la grama,

que hasta batida por los pies da flores!

Ya era muy Viejecita

Ya era muy viejecita... Y un año y otro año

Page 2: LA ORACIÓN DEL PRESO

se fue quedando sola con su tiempo sin fin.Sola con su sonrisa de que nada hace daño,sola como una hermana mayor en su jardín.Se fue quedando sola con los brazos abiertos,que es como crucifican los hijos que se van,con su suave manera de cruzar los cubiertos,y aquel olor a limpio de sus batas de holán.Déjenme recordarla con su vals en el piano,como yéndose un poco con lo que se le fue;y con qué pesadumbre se mira la manocuando le tintineaba su taza de café.Se fue quedando sola, sola... sola en su mesa,en su casita blanca y en su lento sillón;y si alguien no conoce que soledad es esa,no sabe cuánta muerte cabe en un corazón.Y diré que en la tarde de aquel viernes con rosas,en aquel "hasta pronto" que fue un adiós final,aprendí que unas manos pueden ser mariposas,dos mariposas tristes volando en su portal.Sé que murió de noche. No quiero saber cuándo.Nadie estaba con ella, nadie, cuando murió:Ni su hijo Guillermo, ni su hijo Fernando,ni el otro, el vagabundo sin patria, que soy yo.

REÍR LLORANDO

Juan de Dios Peza

Viendo a Garrick -actor de la Inglaterra-el pueblo al aplaudirlo le decía:“Eres el más gracioso de la tierra,y más feliz…” y el cómico reía.

Víctimas del spleen, los altos loresen sus noches más negras y pesadas,iban a ver al rey de los actores,y cambiaban su spleen en carcajadas.

Page 3: LA ORACIÓN DEL PRESO

Una vez, ante un médico famoso,llegose un hombre de mirar sombrío:sufro -le dijo-, un mal tan espantosocomo esta palidez del rostro mío.

Nada me causa encanto ni atractivo;no me importan mi nombre ni mi suerte;en un eterno spleen muriendo vivo,y es mi única pasión la de la muerte.

-Viajad y os distraeréis. -¡Tanto he viajado!-Las lecturas buscad. -¡Tanto he leído!-Que os ame una mujer. -¡Si soy amado!-Un título adquirid. -¡Noble he nacido!

-¿Pobre seréis quizá? -Tengo riquezas.-¿De lisonjas gustáis? -¡Tantas escucho!-¿Qué tenéis de familia? -Mis tristezas.-¿Vais a los cementerios? -Mucho… mucho.

-De vuestra vida actual ¿tenéis testigos?-Sí, mas no dejo que me impongan yugos:yo los llamo a los muertos mis amigos;y los llamo a los vivos, mis verdugos.

Me deja -agrega el médico- perplejovuestro mal, y no debe acobardaros;tomad hoy por receta este consejo“Sólo viendo a Garrick podréis curaros”.

-¿A Garrick? -Sí, a Garrick… La más remisay austera sociedad le busca ansiosa;todo aquel que lo ve muere de risa;¡Tiene una gracia artística asombrosa!

-¿Y a mí me hará reír? -¡Oh! sí, os lo juro;Él sí; nada más él; más… ¿qué os inquieta?Así -dijo el enfermo, no me curo:¡Yo soy Garrick!… Cambiadme la receta.

¡Cuántos hay, que cansados de la vida,enfermos de pesar, muertos de tedio,hacen reír como el actor suicida,sin encontrar para su mal remedio!

¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora!¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,porque en los seres que el dolor devorael alma llora cuando el rostro ríe!

Page 4: LA ORACIÓN DEL PRESO

Si se muere la fe, si huye la calma,si sólo abrojos nuestra planta pisa,lanza a la faz la tempestad del almaun relámpago triste: la sonrisa.

El carnaval del mundo engaña tanto,que las vidas son breves mascaradas;aquí aprendemos a reír con llanto,y también a llorar con carcajadas.

Volverán las oscuras golondrinas

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales, jugando llamarán;

pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar;

aquellas que aprendieron nuestros nombres, esas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar,

y otra vez a la tarde, aun mas hermosas, sus flores abrirán;

pero aquellas cuajadas de rocío, cuyas gotas mirábamos temblar y caer, como lágrimas del día...

esas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar;

 tu corazón, de su profundo sueño tal vez despertará;

pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar,

como yo te he querido... desengáñate, ¡así no te querrán!

  Gustavo Adolfo Becquer

Para Mi todas son madres: El Indio Duarte

Qué me importa a mí del mundo,

Y qué me importa a mí de la sociedad,

La sociedad y el mundo,

Me exigen que yo eche a rodar a mi hija

Page 5: LA ORACIÓN DEL PRESO

Y por qué voy a echarla.

Echarla a mija

Porque me ha traído un nieto de regalo

Sin que nadie supiera.

Vaya un pecado, vaya un pecado más grande.

Acaso, no han comenzao sus amores

Cuando empezó a puntear la primavera;

Que fue pal tiempo aquél, quel potro,

Rompió el cabestro pá seguir la yegua;

El toro saltó los alambraos

Y al trotecito se nos fue la perra.

Echarla a mija; echarla a mija me pide el mundo,

Porque no supo venderse a cambio de una libreta,

Si hasta el reptil ponzoñoso,

Procrea con libertad en sus abrigadas cuevas.

Si el río serpentea libremente,

Por ser hijo natural, del corazón de la sierra.

Solamente la mujer,

Solamente la mujer tiene sociedad que la desprecia,

Pero esa sociedad admite, permite y fomenta

El cabaret, el mercado de las hembras;

Allí nadie pregunta si una mujer es mala o es buena,

Allí un pedazo de seda

Tapa las marcas que han dejado las poleas,

Page 6: LA ORACIÓN DEL PRESO

Cuando esa mujer soñó ser

Una madre, honrada, trabajadora y buena.

Echarla a mija,

Echarla a mija me pide el mundo,

Porque me ha traído un nieto de regalo,

Sin que nadie supiera;

Vaya un pecao,

Vaya un pecao más grande,

A criar su hijo,

A criarlo como Dios manda,

En vez de mal parirlo sin que la vean.

Bendita sea la mujer,

Benditas sean todas las madres

Que contra el mundo y la sociedad que las desprecia,

Levantan bien alto

El bello fruto de sus entrañas maternas!

Madre, madre mía del alma, que estás en los cielos,

Si vos madres

Tuviste la desgracia de ser igual que ellas,

Mil veces madre!

Mil veces bendita seas!

Autor: Boris Elckin

Porqué No Tomo Más: El Indio Duarte Porqué no tomo mas

Page 7: LA ORACIÓN DEL PRESO

Se está por empezar la zafra en el horcón,Ingenio que en la ocasión necesitaba peones,los paisanos sus reuniones hacían en la pulperíadonde trabajo ofrecía el capataz.Se bebía, se tomaba mucho, quizás con demasía,en esas entró Julián mozo apreciado de tuitos,-Sírvase de algo parcero,-Gracias amigo no ttomo,-¿Cómo dice? ¿Quée; no toma? ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,Y donde ha visto un criollo que no chupe por lo menos,ja,ja,ja,ja,ja,ja, por lo menos un litro de guaro al día, ja,a ver pulpero, ponga un frasco que va a tomar conmigo el mozo,-Perdone amigo, le he dicho que no tomo, no quiero tomar,pero ya que tanto insiste escuche,yo he tomado quizás como el primero,tuitos ustedes conocieron a esa que fue mi mujer,mi Juana, alma pura que ni yo mesmo mereciera yque más de alguno envidiara,por ella si, únicamente por ella,por no verla sufrir ni lloriquear contuve muchas veces mis impulsos de tomar.Pero cuando un día Dios para siempre de mi la'o la llevó,pa ese pago donde no se vuelve,cuando me vi de sólo, completamente sólo con el hijo de su amor,que formara al juntarse con el mio como un fruto o una flor,entonces si!, entonces si!! volví con ansia a la bebida,y encerra'o en mi rancho con un frasco de guaro tomaba, tomaba,tomaba hasta perder la cabeza,y allí cuando estaba bien pero bien toma'o,en la pared del rancho aparecía ella,mi Juana, y me hablaba, me hablaba con esa vozpa' mi más dulce que el canto 'e la calandría.Esa ilusión se me hacía tan real,se me hacía tan cierta, que un día mi pobre hijo entrando al rancho me dijo-¿Pero cómo? ¿todav&iaccute;a esta tomando guaro papasito?,lleva seis días, seis días tomando,¿Por qué toma tanto de un tiempo a esta parte papasito?,¿Por qué?, ¿No ve que estoy descalzo?,¿No ve que estoy vestido de harapos?,¿No ve que cuando salgo del colegio me gritan tu padre es un borracho?y tienen razón ¿Por qué papasito?¿Por qué toma tanto?-¿Cómo dice? ¿Có;mo dice mocoso sonzo?¿Qué por qué estoy tomando?, ¿Qué por qué estoy tomando?¿No ve que tomando la estoy viendo?-¿A quién ve?, ¿A qui&eeacute;n ? ,si adentro 'el rancho no hay naide más que uste' y que yo...¿A quién ve?-¿Cómo?, ¿Qué a quien estoy viendo?¿No la esta viendo a su madre?ja,ja,ja,ja,ja,jaJuana, dice tu hijo que no te ve,-¿A mi madre?, uste', uste', ¿;Uste' esta viendo a mi madre?¿Pero cómo?,

Page 8: LA ORACIÓN DEL PRESO

¿No me ha dicho uste' siempre que me mi madre se ha muerto cuando yo nací?¿Dónde está?,¿Dónde está mi madre? ¿Dónde está mi madre? yo quiero verla,Yo quiero verla a mi madre!!!, quiero verla!!!.-Uste' quiere verla a su madre, mire,para verla a su madre tiene que tomar guaro,tiene que tomar mucho guaro igual al que lo tomo yo,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja.Un día frente a mi rancho me apeo,de adentro me llegó un ruidaje como de risas, llanto, pataleo,Algo más negro qu'el ojo 'e mi caballo cruzó por mi cabeza,y de una patada eche abajo la puerta 'el rancho,y en el suelo, revolcandose en convulsiones,y con la boca llena 'e baba como pica'o por una víbora,estaba m'hijo, m'hijo estaba el suelo,asusta'o miré pa' tuitos la'os y sobre la mesa,estaba el frasco 'e guaro completamente vacío,lo alce, levantando la mano pa' castigarlo,le dije ¿Por qué has toma'o?¿Por qué has toma'o hijo de una gran?¿Por qué has toma'o?,y mi pobre hijo dando los ojos vuelta por el espanto me dijo-No me pegue, no me pegue papasito, no me peeque,yo he toma'o, yo he toma'o, yo voy a seguir tomando,yo voy a seguir tomando porque quiero verla,quiero verla a mi madre como uste' la ve.-Comprenden ¿POR QUÉ NO TOMO MÁS?!!!

El Gran Insulto : El Indio Rómulo

Haber, haber, cuénteme las cosas,

¿Como sucedieron José Pantalion?

Mire, acate y perciba señor ispector:

Yo pasaba queto cuando él me llamo.

Y sin más ni menos, y sin ton ni son,

Comenzó a decirme ala so bolsón.

¡Y se va estapando contra yo Diosito del cielo!

¡Me escupió la cara me piso el sombrero!

Me dijo una cosa: quesque homosensual.

Y otro poco de cosas en un santiamén

Page 9: LA ORACIÓN DEL PRESO

Ah! Me cogió la ruana y me sacudió…

Claro que en seguidamente volvió y me soltó.

Yo que no tenía ganas de peliar,

Saque mi tabaco y me puse a jumar.

Entonces hablo malamente de mi santo padre,

Y sin mas repliegues me mento la madre.

Y me dijo que mi hermano pacho

Quesque era raponero,

Y que por las noches apartamentero.

Me trato maluco, pero muy maluco señor ispetor.

Y volvió a decirme: indio homosensual

Hay cogió resuello, paso saliva y guelve a entucar, sumerce,

Quesque yo era un manilavao,

Que tenía la cara de papa guanosa

Que me la llevaba puai de maquetas

Que no servia ni pa un tiro de escopeta.

Yo sin contestarle ni una pisca, así,

Me saque el tabaco pa’ pode escupir.

Claro que no sé en que jechas había sido reo,

Y que la aguela mía, la mamá de mi mamá,

Quesque era concubina de la policía,

Y que una limosnera que andaba puaí

Pidiendo sobraos pa´poder vivir.

Yo torcí la geta y golví y lo ví

Page 10: LA ORACIÓN DEL PRESO

Me saque el tabaco pa’ poder escupir

Ah! Me dijo adultero publico,

Enviciado, chusmero, perjuro, inorante,

Abominable, gañan del clero, delincuente, peculado,

Tres veces mareado, ladrón, sacrilego, mendaz, polìtico!

Me mento la madre como treinta veces.

Y también me dijo otro palabrón

Que no se lo digo por respeto a Dios.

Y pu’ el puro pecho me dio un empujón.

Cuando yo vi estas cosas yo me quise ir,

Me saque el tabaco pa’ pode escupir

Li aguante de todo con resinación

Me cogió del cuello y me dijo ¡Güevon!

Y me dijo, y me dijo, y me dijo señor ispetor…

Pero cuando por desgracia me dijo ¡individuo!

¡Hay, hay, hay jue cuando todo se me oscureció!

Se junto la tierra con el jirmamento

Y saco la mano y se la recuesto

Ponde la mamá le puso el pesón.

¡Y no se lo niego señor ispetor!

Que onde guelva a decirme: ¡individuo!

¡Guelvo y lo rejriego y le sigo dando

Porque tengo ganas de contramatarlo!

Y si un día de estos lo topo puai

Page 11: LA ORACIÓN DEL PRESO

Y individuo me guelve a decir,

Aquí se lo treigo calladita la geta

Y entre cuatro velas paque aprienda

Qui a yo no se insulta de esa manera

Y quede el cielo y mi Diosito lindo

Que naiden le diga ni equivocadamente

¡Individuo, señor ispetor!