La oración simple

13
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES.

description

Análisis de la oración simple

Transcript of La oración simple

Page 1: La oración simple

ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES.

Page 2: La oración simple

Elementos que componen una oración: SUJETO+PREDICADO.

El Núcleo del SV: El verbo conjugado (formas simples, compuestas y complejas).

La Función de Sujeto. Las oraciones Impersonales.

La Función de Predicado: PV y PN

Los complementos verbales

La Función Incidental.

La Modalidad Oracional.

Los tipos de SE.

Oraciones Pasivas.

Page 3: La oración simple

SUJETO:

- Se trata de un SN que concuerda con elverbo en Número y Persona.

- Nunca puede ser un S Preposicional.

- Nunca puede ser pronombre átono.

- Hay 4 tipos: Gramatical (=Omitido);Léxico; Agente; Paciente.

- Cumple la LEY DE CONCORDANCIA

ORACIONES IMPERSONALES:

- Aquellas oraciones que tienen el verboinmovilizado en 3º persona delsingular.

- Tipos:

I. Verbos de contenido meteorológico.

II. Se+vbo+Sprep/Sadv.

III.Haber/Hacer/Caber/Ser+ “Cantidad”

Page 4: La oración simple

PREDICADO NOMINAL

Llevan los verbos SER/ ESTAR/ PARECER, o Perífrasis de contenido copulativo.

Forman ORACIONES COPULATIVAS.

Su complemento es obligado: ATRIBUTO.

Nunca pueden aparecer con CD, así que nunca pueden ser ni transitivas ni intransitivas.

Pueden ir acompañadas de otros complementos como CI o el CC

PREDICADO VERBAL

Lleva el resto de los verbos en español que no sean los copulativos. Estos verbos pueden aparecer de tres formas: Simples y compuestas; Perífrasis y Voz Pasiva.

Forman ORACIONES PREDICATIVAS.

Como complementos obligados pueden aparecer dos tipos : CD y CRP.

Si van acompañadas de CD las oraciones serán transitivas. Si en ningún caso llevan CD, las oraciones serán INTRANSITIVAS (Independientemente del complemento que lleven).

Pueden ir acompañadas de cualquier otro complemento: CC, CPTVO, CI, C.AGENTE.

Page 5: La oración simple

ATRIBUTO: Se trata de un complemento obligatorio de las oraciones copulativas, que indica generalmente una cualidad del Sujeto. Nunca se puede eliminar. Puede sustituirse por LO.Ejemplos: La casa es grande; La casa es de mi prima; Juan es médico; La casa está cerca.Las formas en que aparece son:

S.AdjSNS.PrepS. AdvParticipio.

CI: Indica la persona, animal o cosa que recibe el daño o el provecho de la acción verbal. Puede aparecer duplicado, con las forma de S.Prep y el pronombre LE. Las formas en que aparece son: • SPrep: a + SN• LE, LES.• ME, TE, NOS, OS.

CC: (S. Adv, SPrep, SN). Indica las circunstancias en que se realiza la acción del verbo, de tiempo, modo, cantidad, lugar, compañía, instrumento… Las formas en que aparece son:o S. Adv.o SPrepo SN

Page 6: La oración simple

CD: Indica sobre quién o qué incide directamente la acción. Se puede hallarpreguntando “Qué” al verbo. Si aparece en la oración se dice que la oración esTRANSITIVA. Si no aparece en la oración se dice que es INTRANSITIVA. Las formas enque aparece son:

• SN

• SPrep: a+persona

• LO, LA, LOS, LAS

• ME, TE, NOS, OS, cuando en la oración no hay CD.

CRP: Es un Sintagma Preposicional que debe acompañar obligatoriamente al verbo ,porque este se conjuga regido con la preposición.

Se halla preguntando “Prep+qué” al verbo.

Su forma es siempre la de un S. Prep.

Page 7: La oración simple

C. PTVO: Aparece en la oración con la forma de S. Adj en todos los casos. Se comporta como un Atributo, solo que acompaña a un verbo predicativo. Es un “adjetivo” que acompaña al verbo, y complementa tanto al verbo como al sujeto al mismo tiempo.

C. AGENTE: Es un complemento que solo aparece en oraciones pasivas, e indica quién realizó la acción. Sus características son: S.Prep: POR+SN Verbo en Voz Pasiva: ser+PP

CI: Indica la persona, animal o cosa que recibe el daño o el provecho de la acción verbal. Puede aparecer duplicado, con las forma de S.Prep y el pronombre LE. Las formas en que aparece son: SPrep: a + persona. LE, LES. ME, TE, NOS, OS.

CC: (S. Adv, SPrep, SN). Indica las circunstancias en que se realiza la acción del verbo, de tiempo, modo, cantidad, lugar, compañía, instrumento. Las formas en que aparece son: S. Adv. SPrep SN Gerundio

Page 8: La oración simple

Una vez analizada la oración, esta debe definirse siguiendo las normas que se indican:

¿La oración es Simple o Compuesta? Si lleva un solo verbo conjugado o más de uno. En nuestro caso la oración SIEMPRE será SIMPLE.

¿La oración es Predicativa o Copulativa? La oración es Copulativa si lleva los verbos SER, ESTAR, PARECER y un Atributo; será Predicativa en el resto de los casos, es decir, cuando no lleve estos verbos.

¿La oración es Activa o Pasiva? Solo indicaremos si la oración es pasiva en el caso de que lleve un Sujeto Paciente y un verbo en forma pasiva (SER+PP). En el resto de los casos, siempre es Activa.

¿La oración es Transitiva o Intransitiva? Esta opción SOLAMENTE ES VÁLIDAD PARA VERBOS PREDICATIVOS, es decir, nunca un verbo copulativo puede ser ni transitivo ni intransitivo. Será TRANSITIVA si la oración lleva CD. En el caso de que no lleve CD ( puede llevar cualquier otro complemento) la oración es INTRANSITIVA.

¿Cuál es la Modalidad Oracional? Debemos indicar si la oración es: Enunciativa, Interrogativa, Exclamativa, Exhortativa, Desiderativa o Dubitativa.

Page 9: La oración simple

Las oraciones con el pronombre SE son difíciles de analizar, así que el mejor método esel análisis por descarte. Los tipos de SE que aparecerán en español son:

- SE PRONOMBRE: en combinación paradigmática con otros pronombres átonos(ME, TE, NOS OS): Se te ha caído algo. Las función es la de CD/ o CI siguiendo lanorma.

- SE REFLEXIVO O RECÍPROCO: Dependiendo de si el Sujeto es Sg (Reflexiva) o Pl(Recíproca). Indican si la acción se inicia y llega al Sujeto Agente al mismo tiempo ocon reciprocidad. Las funciones serán las de CD o CI según la norma. El tipo deoración se marca en la Definición.

- SE PASIVA REFLEJA: SE+ VBO+ SN (SUJETO). El SE realiza la función de Marca dePasiva Refleja. (MPR)

- SE IMPERSONAL: SE+ VBO + SPREP/ S ADV: El SE realiza la función de Marca deImpersonalidad (MOI)

- SE PRONOMINAL: Se conjuga con el verbo. Normalmente este cambia designificado al conjugarse con los pronombres, y además suele ir acompañado deCRP.

- SE DATIVO : Proviene del Antiguo Dativo Ético del latín, y es una marca de vozmedia. Se utiliza cuando el SE es un énfasis en la oración, y si se quita o elimina laoración no pierde el significado. Se bebió tres litros de agua después del partido.

Page 10: La oración simple

Son Oraciones que tienen la siguientes características:

VBO EN VOZ PASIVA: SER + PP.

Sujeto Paciente: aquel que recibe la acción de forma pasiva.

Complemento Agente: POR+ SN. Debe indicar quién realiza la acción enla oración.

Ten en cuenta que:

- Las Oraciones Pasivas y las Pasivas reflejas NO SON LOS MISMO : LasPasivas Reflejas llevan el pronombre SE.

- A veces el Sprep con POR no es Complemento Agente. Para que lo seadebes estar seguro de que “realiza la función del verbos de forma activa.Mira los ejemplos:

El edificio será destruido por los operarios del Ayuntamiento.

EL tráfico ha sido desviado por desvíos en la carretera principal.

Page 11: La oración simple

1. Se trata de un Complemento especial de TODA LA ORACIÓN.

2. Es un grupo Sintagmático, que puede ser de cualquier tipo, que va entre comas, y separado físicamente del resto de la oración.

3. Supone una aclaración de contenido.

4. Se analiza identificando el Sintagma y determinando directamente la función de COMPLEMENTO ORACIONAL.

En mi opinión, no debería de haber ocurrido así

Page 12: La oración simple

LA MODALIDAD ORACIONAL.

El modo de las oraciones se puede expresar:

1. A través de la forma del verbo: en losdiferentes modos que pueda aparecer(Indicativo, Subjuntivo, Imperativo,Condicional)

2. En virtud de la Modalidad de la oración enconjunto, esto es , la actitud que presenta elhablante en su enunciado.

!OJO! Todas las oraciones son susceptibles deser Afirmativas y Negativas.

El español siempre HABLA AFIRMANDO, así quela modalidad “Afirmativa” es el término nomarcado, y no expresa “nada”.

Page 13: La oración simple