La Orientación Socio Ocupacional para los jóvenes de la … · 2015-10-07 · importante en la...

16
ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL PARA JÓVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Cristina Lares Vollmer Investigadora en Educación Especialista en Orientación

Transcript of La Orientación Socio Ocupacional para los jóvenes de la … · 2015-10-07 · importante en la...

ORIENTACIÓN

SOCIO OCUPACIONAL

PARA JÓVENES

DE EDUCACIÓN MEDIA

Cristina Lares Vollmer

Investigadora en Educación

Especialista en Orientación

¿Qué es Orientación Socio Ocupacional?

Apoyo en la transición de la educaciónmedia a la vida post-

media

OrientaciónVocacional

Orientación Socio Ocupacional

OrientaciónProfesional

Vida post-media

1. Empleo

2. Educación Superior

(universitaria, tecnológica

y técnica profesional)

3. Formación para el trabajo y

desarrollo humano

Acuerdos Universales sobre

la Orientación en la Educación Media

La orientación en la Educación Media juega un papelimportante en la transición del estudiante hacia la vida post-media: empleo o un programa educativo.

No hay un lineamiento o estándar claro en Colombia sobre qué,

cuándo y cómo ofrecer orientación desde la Educación Media.

Existe un déficit de orientadores en el país.

Según la OIT debe existir 1 orientador por cada 250 familias.

Muchos orientadores realizan trabajos administrativos y no de

orientación.

¿Qué está pasando con los estudiantes

que culminan la Educación Media?

• Alta

concentración en

economía,

administración,

ingeniería y afines

(62%).

• Baja

concentración en

agronomía y

ciencias naturales

(2%).

Estudian lo mismo

(MEN, 2013)

24,9%

Universitario 44.9%

Tecnológico 53.8 %

Técnico profesional 62.4%

37,4%

17,3%11,8%

8,6%

75,1%

1

23

4

El 75% de quienes desertan en Educación

Superior lo hacen en los primeros 4

semestres.

Tasa de deserción por cohorte por

nivel de formación (MEN, 2013).

¿Qué está pasando con los estudiantes

que culminan la Educación Media?

Deserción por semestre en

Educación Superior (MEN, 2013).

No terminan lo que eligen hacer

Ambas tienen que

ver con la “poca

pertinencia” y la

“deficiente

orientacio ́n” que

existe desde la

Educación Media.

¿Por qué no terminan lo que

eligen hacer?

Deserción en Educación Media:

“No gusto por el estudio” y considerar que ya se

teni ́an estudiossuficientes.

Deserción en Educación Superior:

Baja satisfaccio ́n de expectativas con la

carrera.

(MEN, 2011; ENDE, 2011)

Triada de Orientación

Socio Ocupacional (OSO)

“Conjunto de procesos y estrategias

de acompañamiento a los sujetos,

… que les permite articular el

conocimiento sobre sí mismos, sobre

las oportunidades de formación, y

sobre el mundo del trabajo,

… para tomar decisiones informadas

y racionales con miras a construir

una trayectoria de

vida/formación/trabajo satisfactoria

para sí mismos

… y que aporte al desarrollo y

bienestar de la sociedad.”

(Rutas de Vida, MEN, 2013)

¿Qué resultados tenemos sobre

la OSO en Colombia?

(Caracterización Pilos, FC-MEN, 2015)

50% de los estudiantes recibieron alguna orientación 90% reporta poca o ninguna orientación.

Autoconocimiento es el componente de OSO más valorado por los estudiantes.

Recibir OSO da más certeza sobre la elección de carrera: 10 puntos porcentuales de diferencia.

Los estudiantes eligen IES y programas de estudio por internet (navegación).

Los padres de familia son quienes tienen mayor influencia en

la toma de decisiones.

¿Cómo hacemos un currículo de

Orientación Socio Ocupacional (OSO)?

Componentes

de OSO

Metodología de OSO

Información Experimentación Asesoría

Autoconocimiento Test de

orientación.

Investigación y

juego de roles.

Preguntas de

análisis individual

para luego ser

socializadas.

Conocimiento

del Mundo de

Formación

Información

Buscando Carrera

del MEN.

Revisión

Buscando Carrera

en base a Test de

orientación.

Discusión

personalizada.

Conocimiento del

Mundo de Trabajo

Información

Observatorio

Laboral del MEN.

Visita a empresas

y lugares de

trabajo.

Discusión y

retroalimentación

en grupo.

(Rutas de Vida, MEN, 2013)

¿Cómo hacemos un currículo de OSO

desde la Educación Media?

Grado11

Grado10

Grado

10 y 11

GRADO 10: Conocimento y manejo de ser

GRADO 10 Y 11: Preparacióncontinuada

GRADO 11: Toques finales

para la transición

Propuesta de OSO para la Educación Media

Grado 10 – Conocimiento y manejo de ser

Componentes de

OSO

Componentes del

Currículo

Herramientas Recomendadas

Autoconocimiento Desarrollo de Plan de

Vida.

Portafolio Alianza Educativa.

Manejo de emociones. Preguntas frecuentes, Inteligencia

Emocional.

Sexualidad responsable. Vamos a Crecer, Gobierno Argentino.

Manejo de sustancias

tóxicas.

Prevención alcohol-tabaco-drogas,

PSIAA.

Conocimiento del

Mundo de

Formación

Métodos de estudio. Aprender a Estudiar, NTIC Educación

Niveles de educación

post-media.

Buscando Carrera, MEN.

Conocimiento del

Mundo del Trabajo

(Ver Grado 10-11). - X -

(Estrategia de OSO, FC-MEN, 2015)

Propuesta de OSO para la Educación Media

Grado 10 y 11 – Preparación continuada

Componentes de

OSO

Componentes del

Currículo

Herramientas Recomendadas

Autoconocimiento Gerencia de tiempo y

plan de acción.

Currículo WAVE.

Conocimiento del

Mundo de

Formación

Visita a instituciones de

educación post-media.

Currículo Step on to College de

Philadelphia Futures.

Práctica de SABER 11. Pre ICFES, Guía Académica.

Conocimiento del

Mundo del Trabajo

Visita a empresas y

lugares de trabajo.

Currículo WAVE.

Servicio comunitario o

voluntariado.

-X-

Educación financiera. Actividades interactivas, Smith

Family.

(Estrategia de OSO, FC-MEN, 2015)

Propuesta de OSO para la Educación Media

Grado 11 – Toques finales para transición

Componentes de

OSO

Componentes del

Currículo

Herramientas Recomendadas

Autoconocimiento Revisión y ajuste Plan

de Vida.

Portafolio Alianza Educativa.

Conocimiento del

Mundo de

Formación

Práctica de entrevistas

de IES y navegación de

ferias académicas.

Guía Académica. 10 consejos para

entrevistas.

Elección Plan A y Plan B

de vida post-media.

Observatorio Laboral, MEN.

Buscando Carrera, MEN.

Conocimiento del

Mundo del Trabajo

Desarrollo de hoja de

vida.

48 Días, Empresa colombiana.

Práctica de entrevistas

de trabajo y navegación

de ferias de trabajo.

Consejos prácticos. UDEM.

(Estrategia de OSO, FC-MEN, 2015)

Propuesta de OSO para la Educación Media

Apoyospara la OSO

¿Por qué esimportante?

¿Cómo se hace?

TALLER PARA

PADRES

Influencia en la toma de

decisionespost-media.

Se recomiendacada 2 temas.

Mínimo 2 al año escolar.

MENTORÍAAsegura la asesoría

individual.

Implicaacuerdos con

terceros.

(Estrategia de OSO, FC-MEN, 2015)

Recomendaciones

Utilizar la tríada de OSO como marco para el desarrollo y fortalecimiento de la orientación en la Educación Media.

Reunir y compartir herramientas entre los colegios interesadosen el desarrollo y fortalecimiento del currículo de orientación.

Incluir a los padres dentro del proceso de orientación de sus

hijos.

Incluir a la Secretaría de Educación como agente divulgador y

aliado de los proyectos escolares.

Enfatizar los diferentes niveles de educación: superior

(universitaria, T&TP) y FTDH.

Aprovechar la política 40x40 para fortalecer la orientación.

GRACIASCristina Lares Vollmer

[email protected]