La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

12
Los niveles de recaudación mensual alcanzaron los 18 millones de bolivianos en la presente gestión, cuando en 2012 cada mes se recaudaba alrededor de 10 millones de bolivianos. Hamburguesa de Carne JUGADORES ENTRENANDO EN EL ESTADIO “YOYO ZAMBRANO”. Luego de su primera victoria obtenida de visitante en el norte de Bolivia, el cuadro estudiantil trinitario saldrá este sábado en casa, en busca de un segundo triunfo que lo mantengan en los primeros lugares del campeonato. Al medio día de hoy, según la tradición, llegan las almas de quienes partieron a la eternidad para visitar a sus seres queridos, pero también se recuerda a los santos. Universitario va por su 2do triunfo PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • sábado 01 de noviembre de 2014 Año 27 N° 9771 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 23° min Firman contrato para la construcción de la ‘Casa Grande del Pueblo’ El presidente Morales aseguró que no es un “lujo”. Estará lista en 2016. PÁG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO LPB Casa de la Cultura presenta programa Faltan planes contra el cambio climático Las actividades van desde el 3 de noviembre hasta el 2 de diciembre de este año. Representantes de organizaciones sociales lo expresaron así, en un taller sobre el tema. FOTO LPB DESDE ENERO HASTA SEPTIEMBRE DE 2014 Mejora la recaudación tributaria en el Beni, en los últimos meses PÁG. 3 PÁG. 6 PÁG. 3 (SUPLEMENTO DEPORTIVO) FOTO ENZO DE LUCA FOTO LPB ANTE EL TORNO El Servicio de Impuestos Nacionales en el Beni, alcanzó un monto de 161,020.151 bolivianos, superando la meta proyectada de Bs147 millones aproximadamente. PÁG. 3 TODOS SANTOS… LLEGAN LAS ALMAS Directorio del SEMENA aprueba informe Sin observaciones. La ejecución presupuestaria alcanza al 80 por ciento. PÁG. 6

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, viernes 31 de octubre de 201412.

Internacionales

Los niveles de recaudación mensual alcanzaron los 18 millones de bolivianos en la presente gestión,

cuando en 2012 cada mes se recaudaba alrededor de 10 millones de bolivianos.

Hamburguesa de Carne

JUGADORES ENTRENANDO EN EL ESTADIO “YOYO ZAMBRANO”.

Luego de su primera victoria obtenida de visitante en el norte de Bolivia, el cuadro estudiantil trinitario saldrá este sábado en casa, en busca de un segundo triunfo que lo mantengan en los primeros lugares del campeonato.

Al medio día de hoy, según la tradición, llegan las almas de quienes partieron a la eternidad para visitar a sus seres queridos, pero también se recuerda a los santos.

Diario de circulación nacional

Dólar

Universitariova por su 2do triunfo

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • sábado 01 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9771 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

33°máx23°

min

Firman contrato para laconstrucción de la ‘Casa Grande del Pueblo’

El presidente Morales aseguró que no es un “lujo”. Estará lista en 2016. PÁG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Casa de la Cultura presenta programa

Faltan planescontra el cambio climático

Las actividades van desde el 3 de noviembre hasta el 2 de diciembre de este año.

R e p r e s e n t a n t e s d e organizaciones sociales lo expresaron así, en un taller sobre el tema.

FOTO LPB

DESDE ENERO HASTA SEPTIEMBRE DE 2014

Mejora la recaudacióntributaria en el Beni,en los últimos meses PÁG. 3

PÁG. 6

PÁG. 3

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

FOTO ENZO DE LUCA

FOTO LPBANTE EL TORNO

El Servicio de Impuestos Nacionales en el Beni, alcanzó un monto de 161,020.151 bolivianos,

superando la meta proyectada de Bs147 millones aproximadamente.

PÁG. 3

TODOS SANTOS… LLEGAN LAS ALMAS

Directorio delSEMENAaprueba informeSin observaciones. L a e j e c u c i ó n presupuestaria alcanza al 80 por ciento.

PÁG. 6

Se estrelló nave espacial de Virgin Galactic

EL VEHÍCULO SUBORBITAL SPACESHIPTWO CAYÓ EN EL OESTE DE EEUU.

FOTO REUTERS

Texas , EEUU (Infobae .com).- Autoridades policiales de California reportan que la caída, este viernes, del vehículo de turismo espacial de Virgin Galactic dejó el saldo de una víctima mortal y un herido grave.

“Durante la prueba, la nave suf r ió una anomal ía grave que provocó la pérdida del SpaceShipTwo”, explicó por

1 MUERTO. El vehículo suborbital SpaceShipTwo cayó en el oeste de EEUU tras sufrir una falla durante un vuelo experimental. Se trata del segundo accidente espacial en menos de una semana.

Twitter la compañía aeroespacial, propiedad del magnate británico Richard Branson. La empresa aún no quiso dar la versión ofi cial de lo ocurrido, ya que está trabajando con las autoridades para determinar las causas.

Imágenes de t e l ev i s ión mostraron partes de la nave esparcida por el desierto de Mojave, en California, de donde

salió alrededor de las 17:00, hora GMT.

Virgin Galactic estuvo informando de los preparativos del despegue de la cápsula S p a c e S h i p Tw o , q u e f u e impulsada por e l cohe te WhiteKnightTwo, en lo que era su trigésimo quinto vuelo experimental.

“El SpaceShipTwo ha sido soltado por el WhiteKnightTwo y ahora vuela libremente”, escribió la compañía en otro tuit. “¡Encendido!”.

La empresa de Branson tiene previsto iniciar en 2016 los primeros vuelos comerciales. Más de 500 personas ya han reservado su billete, que cuesta 200.000 dólares, entre ellas el actor Ashton Kutcher y su exesposa Demi Moore.

Virgin Galactic ha sido la empresa más dedicada a la industria del turismo espacial. SpaceShipTwo, normalmente volada por una tripulación de dos pilotos, ha estado en desarrollo en el desierto al noreste de Los Ángeles.

Quito, Ecuador (Infobae.com).- El Tribunal, reunido en la ciudad de Guayaquil (suroeste), determinó que el Parlamento podrá tramitar 16 enmiendas propuestas p o r d i p u t a d o s ofi cialistas, entre ellas la de la reelección indefi nida para todos los cargos de elección popular, según un fallo divulgado por el organismo en su cuenta de Twitter.

La aprobación de estas iniciativas “procede a través de enmienda constitucional”, lo que faculta al Legislativo a ocuparse de su trámite, señaló la Corte en su resolución. El fallo, que no tiene apelación, despeja el camino para que Correa, en el poder desde 2007, pueda postularse a un nuevo mandato de cuatro años en las elecciones de 2017.

La Corte se inclinó a favor de la tesis del ofi cialismo según la cual las enmiendas constitucionales deben ser aprobadas por el Congreso y no sometidas a referendo, como defendía la oposición. “Parece” que la Corte Constitucional “ha aprovechado el feriado de difuntos para enterrar uno de los pilares de la democracia ecuatoriana”, reaccionó el líder opositor Guillermo Lasso en su cuenta de Twitter.

Tras el fallo, el Parlamento deberá aprobar de aquí a un año la propuesta de reelección indefi nida en dos debates, lo que prácticamente está garantizado teniendo en cuenta la sólida mayoría legislativa del Gobierno. Semanas atrás, el propio Correa había impulsado la posibilidad de una consulta popular para defi nir la reelección. “Yo no excluyo llamar a consulta popular, pero me molesta, me molesta la vulgar politización de los temas”, dijo Correa en el programa Puntos Claves, retransmitido por varios canales de televisión el 29 de septiembre pasado

CCE habilita reelecciónindefi nida a Correa

FOTO INFOBAE.COM

HABILITAN EL CAMINO A CORREA PARA LA REELECCIÓN INDEFINIDA.

Page 2: La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 01 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

Una norma que no se aplica es una norma que no sirve.

Esa aseveración sirve para muchas situaciones que se viven en el país pero la utilizo a propósito de la tragedia que segó la vida de ocho estudiantes del colegio Óscar Alfaro de Potosí.

Muertos los muchachos, llorados y enterrados, recién caemos en cuenta que los viajes de promoción tendrían que reglamentarse. El detalle que muchos no toman en cuenta es que, así sea básicamente, esos viajes ya están reglamentados.

De un tiempo a esta tarde, los denominados viajes de promoción son motivo de una serie de limitaciones y, por lo menos hasta el accidente, la más notoria era la prohibición de viajar al exterior del país.

Las condiciones en las que se deben realizar esos viajes, su tiempo de duración y otros forman parte de la normativa interna del Ministerio de

Educación. De manera general, esas condiciones se incluyen en la primera resolución ministerial del año que es la que también fi ja las reglas para evaluaciones, descansos pedagógicos, aplicación de normas y hasta manejo del personal.

Por tanto, mal podemos decir que el país no cuenta con normativa que le permita afrontar circunstancias como la tragedia del río Ichoa. El problema es que gran parte de esa normativa es mal aplicada o simplemente no se aplica.

La prohibición de cobro de dinero en las escuelas y colegios -las odiosas cuotas-, de exigir uniformes escolares o programar varios exámenes en un mismo día son algunas de las situaciones que la autoridad ha limitado en el proceso educativo pero siguen repitiéndose como antes.

Y esta indiferencia sistemática a la norma no es exclusiva del

sistema educativo porque se presenta prácticamente en todos los sectores de nuestra sociedad.

Uno de los muchos ejemplos de normas que no se cumplen es la Ley 259 que fue promulgada para el control al expendio y consumo de bebidas alcohólicas. En una conversación que sostuve con el director nacional de Seguridad Ciudadana, Henry Baldelomar, la autoridad hizo una exhortación a cambiar la cultura de amplios sectores ciudadanos frente al alcohol pero, más allá de sus buenas intenciones, ¿cómo podemos enfrentar al alcoholismo si la ley que se promulgó para regularlo no se aplica?

Baldelomar pone gran parte de la responsabilidad del cumplimiento de esa ley en los hombros de los gobiernos municipales pero no toma en cuenta que la Ley fi ja con claridad las tareas que debería cumplir la Policía Boliviana. La

Ley 259 se promulgó el 11 de julio de 2012 y, desde entonces, muchas fi estas y grandes borracheras se realizaron en las narices mismas de los policías. Es más, son muchos los casos en los que los propios uniformados participaron en las francachelas, aún vistiendo de verde olivo.

Por eso creo que asumir medidas “de emergencia”, como prohibir viajes de promoción, no sólo resultarán insulsas sino que son simples expresiones de la desesperación y desconcierto de nuestra sociedad.

Para disminuir los índices de inseguridad ciudadana, reglamentar fi estas y viajes de grupos de personas, primero tenemos que aprender a cumplir las leyes. Una vez que entendamos que las leyes sólo sirven cuando se cumplen, recién podremos asumir medidas específi cas para casos como el que enluta al pueblo potosino.*Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

SURAZO

Normas inserviblesPor: Juan José Toro Montoya*

Por: Lupe Cajías

El trabajo de Fundación PuebloDESDE LA TIERRA

Esta semana la Embajada de Alemania en Bolivia distinguió a la Fundación Pueblo por sus 23 años de trabajo en el país, principalmente en Yanacachi, Nor Yungas, La Paz. Fundada en 1997 por Günther Schulz y Barbara Heiss, preocupados por el desarrollo social y cultural, empezó con un acuerdo con Radio Yungas para poner una sucursal en Yanacachi, La Cajita, desde la cual se alimentaba la transmisión desde Chulumani. La información fue desde esos umbrales una de las principales características de la organización.

El programa estrella, ganador de un premio de CEPAL por su innovación social en América Latina, fue y es el Hospedaje Estudiantil en Familia, basado en la antigua costumbre llamada Uta Wawa, en la que niños de comunidades dispersas asisten a la escuela, alojándose con amigos o compadres de la familia que viven cerca de la escuela, a cambio del cuidado de los niños en esta casa. Los niños retribuían el alojamiento con trabajo. Fundación Pueblo, cambió ello con una retribución monetaria por cada día que el niño asistía a clases, incluyendo la supervisión de las condiciones de habitabilidad y alimentación.

Actualmente el Hospedaje Estudiantil en Familia funciona en comunidades de los municipios de Llallagua, Uyuni y Capunita. En Yanacachi el programa duró 15 años. Se ha visto que los

niños del programa tienen en general un mejor rendimiento y aprovechamiento escolar.

Fundación Pueblo no provee capacitación, sino que facilita el acceso a los servicios ofrecidos por el Estado u organizaciones privadas, como Aldeas Infantiles SOS, que brindan la formación técnica para las becadas del otro programa, FORMATEC (Acceso a Formación Técnica), mediante el cual mujeres jóvenes de municipios rurales de La Paz y Potosí, estudian carreras como Parvularia, Diseño y confección, Panadería y Pastelería, etc. Las jóvenes, se hospedan en la Casa del Futuro en el Alto.

La principal fuente de cooperación de Fundación Pueblo es la sociedad civil de Alemania, que envía recursos para la ejecución de los programas. Solo se trabaja en Bolivia con la sociedad civil organizada y gobiernos locales.

Fue una de las primeras en entender la importancia del Acceso a la Información Pública y aprovechó esa herramienta de control social y prevención de la corrupción para que organizaciones sociales de Yanacachi sigan de cerca el trabajo del municipio.

Günther y Bárbara se convirtieron en un ejemplo de interculturalidad, tanto en los Yungas como en su querido barrio de Sopocachi, como activos vecinos de la Plaza España.

Page 3: La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

Pica - Pica

Trinidad, sábado 01 de noviembre de 2014

Locales

En Todos Santos,llegan las almas

SANTOS SIN ALTAREl párroco de la Catedral, Roque Vaca, dijo

que hay personas santas que todavía viven pero que no están en los altares, las cuales con su testimonio marcan el rumbo a seguir a las actuales y nuevas generaciones, especialmente ahora que los principios y valores están desapareciendo por las malas acciones.

“Recordamos a nuestros seres queridos que han compartido parte de su vida, merecen mucha reverencia y veneración porque creemos por nuestra fe que están gozando de la presencia de Dios padre”, afirmó.

Casa de la Cultura

presenta programa

CEMENTERIO GENERAL DE TRINIDAD FUE ARREGLADO PARA ESTE FIN DE SEMANA.

FOTO ARCHIVO

El director del Mecanismo de Adaptación de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Gonzaga Ayala, informó, ayer, que en un encuentro departamental de organizaciones del Beni, se recogieron insumos para la formulación de la política nacional de cambio climático.

“La tendencia de cambio climático está haciendo que la presencia inundaciones sea altamente recurrente”, dijo Ayala, al final del encuentro que duró dos días.

En este sentido, los asistentes hicieron notar la urgencia de proyectos y programas para paliar los efectos de estos fenómenos, sobre la base de un trabajo conjunto de instituciones como la Gobernación y los

Recogen insumos para política de cambio climático

Al medio día de hoy, según la tradición, llegan las almas de quienes partieron a la eternidad para visitar a sus seres queridos, pero también se recuerda a los santos que ya no están en este mundo terrenal, manifestó, ayer, el párroco de la Catedral, Roque Vaca.

Precisamente para este recibimiento, días atrás, miles de fieles católicos limpiaron y pintaron nichos y tumbas, es decir acomodaron de la mejor manera el lugar donde están los restos de sus familiares y

amigos para compartir con ellos y recordar pasajes vividos.

“Es un día muy especial m a ñ a n a ( h o y ) p o r q u e recordamos a todos los bautizados que estamos siempre trabajando por la viña del Señor, por la evangelización; tenemos muchas personas santas tanto vivos como difuntos”, dijo el religioso.

Todos Santos es una celebración que se extiende por todo el territorio boliviano, con sus propias características en cada región, tal el caso del Beni, donde la gente se esmera por dejar limpia y remozada la tumba de sus familiares, pues la mayoría le pinta la cruces y las letras que identifican al difunto.

También acostumbran llevar alimentos y bebidas preferidos en vida por los difuntos, con la creencia que degustará su plato favorito.

El sacerdote dijo que hay personas santas que todavía viven pero que no están en los altares, las cuales con su testimonio marcan el rumbo a seguir a las actuales y nuevas generaciones, especialmente ahora que los principios y valores tienden a desaparecer por las malas acciones.

Desde ayer se acrecentó el número de personas que asisten al campo santo de la capital beniana.

El directorio de la Casa de la Cultura del Beni informó, ayer, sobre las pr incipales actividades que se desarrollarán desde el 3 de este mes hasta el 2 de diciembre, en ocasión de la efeméride departamental, explicó su presidenta Yuly Natusch.

“Son 30 días de actividades culturales, comenzamos el 3 de noviembre y terminamos el 2 de diciembre; 30 días clavaditos”, dijo.

Hizo notar que el 18 de este mes se inaugurará la exposición de arte contemporáneo internacional “Abubuya”, que será el resultado de un taller internacional de artistas plásticos, quienes trabajarán en el río Mamoré del 5 al 16 de noviembre.

Se estima que 28 artistas plásticos mostrarán sus trabajos durante 15 días en el salón auditorio “Hernando García Vespa” de la entidad cultural.

N a t u s c h d i j o q u e l a p r o g r a m a c i ó n c o n t e m p l a actividades literarias, música, artes plásticas, artesanía; además de noches de tertulias con conocidos personajes del medio.

Sobresale en el programa del 13 de noviembre el acto académico y entrega del Premio Departamental de Cultura 2014 a la profesora Carolina Barthelemy Vidal.

“Se va dis t inguir a una intelectual, una persona de consulta para nuestros jóvenes, también para que les presten algunos de sus libros que tiene guardados; muy merecido el galardón que va recibir”, sostuvo Natusch.

El programa también resalta la recordación de los 204 años de la rebelión indígena de 1810.

CEMENTERIOS. En Trinidad se arregló tanto el Cementerio General como el Cementerio Jardín, éste último ubicado en el sector norte.

municipios.Las consecuencias de las inundaciones

se reflejan en la pérdida de cultivos, además del hato ganadero regional.

Ayala destacó que en esta parte de las tierras bajas existe una interesante tecnología en el manejo del agua a través de terraplenes y camellones, los cuales este año contribuyeron a salvar parte de la fauna.

En el encuentro, también se planteó que la Universidad Autónoma del Beni encare proyectos de investigación para enfrentar los bruscos cambios de la naturaleza.

Asimismo, se llegó a la conclusión que

EL TALLER REALIZADO EN LA CIUDAD DE TRINIDAD.

FOTO LPBTALLER

las represas del Brasil inciden en las fuertes inundaciones en la región.

Una vez concluya este tipo de

encuentros en los nueve departamentos se procederá a elaborar la política nacional de cambio climático.

Page 4: La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

Locales

4. Trinidad, sábado 01 de noviembre de 2014

Sin Estatutos la figura del Vicegobernador no es viable

COMPETENCIA NACIONAL“La CPE, en su artículo 278, establece que

la forma y organización de los Gobiernos departamentales, se va desarrollar en los Estatutos y luego reglamentados mediante una ley, y en el 298, la convocatoria a elecciones de acuerdo al régimen electoral, para las elecciones nacionales y sub nacionales, es una competencia exclusiva del nivel nacional”, remarcó el representante departamental de Ministerio de Autonomías, Ignacio Franco.

Tory: Visita al

Papa, una contradicción

EL REPRESENTANTE DEPARTAMENTAL DEL MINISTERIO DE AUTONOMÍAS, IGNACIO FRANCO.

FOTO LPB

El alcalde del municipio de San Javier, Jampri Shestron, informó que a través del programa “Evo Cumple”, varias comunidades de dicha jurisdicción, serán beneficiadas con proyectos de desarrollo, en educación, saneamiento básico y otros.

“A través del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple tenemos siete proyectos aprobados. Estamos esperando la convocatoria del Ministro de la Presidencia, para poder dar inicio a los mismos, en diferentes comunidades”, enfatizó.

Se trata de la construcción de la plaza de la localidad de San Pedro

San Javier se beneficia conproyectos “Evo Cumple”

E l r e p r e s e n t a n t e departamental del Ministerio de Autonomías , Ignacio Franco , exp l icó que la propuesta presentada por el gobernador Carmelo Lens ante la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), donde se plantea la elección de un Vicegobernador, para reemplazar al Gobernador en casos de ausencia temporal, renuncia inhabilitación, o muerte, no es viable, entre tanto no se cuente con un Estatuto Autonómico en vigencia.

“Ni el Estatuto de Santa Cruz, ni del Beni fueron adecuados a la Constitución Política del Estado (CPE), menos enviados al Tribunal Constitucional, por lo tanto no están vigentes. La ley transitoria establece la forma y modalidad de elección de autoridades, tal como está establecido actualmente, con tres asambleístas por provincia, a los que se sumaría los dos Indígenas Originarios, y los dos Campes inos , sumando 28 en total. Además de los subgobernadores y corregidores; sin embargo la figura del vicegobernador no está contemplada”, enfatizó.

Franco dijo que de acuerdo al artículo 286 de la CPE, la suplencia temporal de las autoridades departamentales, debe darse desde el seno de las asambleas departamentales.

Sin embargo, indicó que en la segunda parte, del citado artículo constitucional, se establece que en caso de suplencia definitiva del Gobernador, és te puede salir de la Asamblea o en su defecto, puede ser una autoridad electa, que abre la posibilidad de la figura del Vicegobernador, siempre y cuando los departamentos, tengan aprobados plenamente y en vigencia sus Estatutos Autonómicos.

El encuentro que tuvo el presidente del país, Evo Morales, con su Santidad el Papa Francisco en el Vaticano, es vista como una contradicción por el sacerdote Adam Bravo Mendoza, también conoc ido como Tory, por considerar que lo que vale de la palabra, es la razón de ser y de la manera de pensar de un ciudadano o comunidad.

“Nos están haciendo vivir la contradicción en la que estamos, pues aquí se trata de conceptos, es simplemente una confusión de valores, esto nos hace sentir mal, no da tranquilidad y tampoco da seguridad de futuro”, expresó el religioso.

Sostuvo que al hacer creer que en Bolivia se gobierna con los movimientos populares y por tanto se marca la unidad en el país, se puede ver como una contradicción o estar viviendo en un escenario de la mentira o en lo absurdo.

Indicó que como creyente, quiere que se respete a la Iglesia y la fe, pues la opción clara, es el servicio a los pobres, este servicio no se lo hace con discurso sino con acciones concretas, llámense niños, adolescentes, personas mayores o de la tercera edad. A su criterio en este acercamiento tiene que lucir la palabra a Cristo, pues ésta no se trafica por constituirse en el principio de los ideales.

Al referirse al encuentro en sí, señaló que el Papa es jefe del Estado del Vaticano y Evo Morales es el Presidente de Bolivia, por tanto pueden juntarse, abrasarse dentro del respeto y la cordialidad de todas las personas.

AUTONOMÍAS. Sólo el Departamento de Pando tiene debidamente aprobado su Estatuto Autonómico, el resto de los departamentos del país están en medio de ese proceso.

Nuevo, luego se tiene previsto, construir el Instituto de Lengua y Cultura en San Javier, además de una infraestructura educativa, que será construida en la comunidad de Cernández, construcción de la unidad educativa “El Toboso”, así mismo en “Villa el Rodeo”, y otro Instituto de Lengua y Cultura, en la localidad de San Pedro, entre otros proyectos de saneamiento y dotación de agua.

El burgomaestre consideró importante el avance y consolidación de obras en su municipio, donde p a u l a t i n a m e n t e , e l E s t a d o Plurinacional ha sentado presencia,

EL MUNICIPIO FUE AFECTADO POR LA INUNDACIÓN DE INICIO DE AÑO.

FOTO ARCHIVOÁREA RURAL

t rayendo benef ic ios para los comunitarios, con la entrega de vaquillas, cerdos, gallinas ponedoras,

y herramientas medianas, dentro del plan de recuperación y fortalecimiento “Patujú”.

Page 5: La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

Locales

5.Trinidad, sábado 01 de noviembre de 2014

Pruebas de comportamientocentral a pasto, en ganado

LOS GANADORESEn la raza Nelore, el primer lugar lo obtuvo la

cabaña Copacabana de Jorge Tobías, en segundo lugar el Centro de Mejoramiento de Ganado y en tercer lugar la Cabaña Providencia de Mariano Justiniano.

En la raza Brahaman, los tres primeros lugares los ganó Estancias Espíritu, una hacienda pecuaria que es referencia en esta raza de ganado, pues cuenta con toros élites cuyo semen es comercializado fuera de las fronteras.

Los toretes que son parte de la prueba son clasificados en cuatro categorías: élite, superiores, regulares e inferiores.

Padres son responsables

de viaje depromociones

ALGUNOS DE LOS ANIMALES SOMETIDOS A LA PRUEBA.

FOTO LPB

“Es necesario que el ciudadano sepa que no ha habido ningún desvío de recursos hacia otra fuente que no sea lo que corresponde de acuerdo a las normas”, afirmó, ayer, en conferencia de prensa el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui.

Su declaración fue después que el juez Jesús Martínez ordenara su arraigo y el pago de una fianza de Bs80.000, al final de la audiencia por la imputación del Ministerio Público por supuesta malversación durante las inundaciones que se produjeron en 2007 y 2008.

La autoridad insistió que en ese tiempo se actuó en el marco de normas

Alcalde asegura que nohubo desvío de fondos

E n a c t o e s p e c i a l desarrollado este viernes, se dieron a conocer los parámetros generales de las pruebas de comportamiento central a pasto, en ganado bovino de carne, que organiza el Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino, trabajo que realiza desde 1999.

La prueba t iene como finalidad evaluar reproductores de a l t o va lo r gené t i co , identificando a los mejores en el desempeño de: Ganancia diaria de peso, fenología y andrología,

para contar con reproductores debidamente calif icados, certificados y garantizados. Con estas cualidades se los ofrece en remates de ganado élite, para contribuir al mejoramiento genético de la región.

El director ejecutivo del Centro de Mejoramiento de Ganado, Fernando Añez, señaló que se trata de la XV prueba de ganado Nelore y segunda de la raza Brahaman a pasto, para medir el comportamiento del ganado genéticamente mejorado, en la perspectiva de transformar la ganadería beniana.

Se trata de animales criados a campo y adaptados a las condiciones medio ambientales de los humedales benianos.

A su turno, José Chávez Cuellar, en representación de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), manifestó que la adaptación y el mejoramiento de ganado bovino en el Beni, debe ser una obligación de cada uno de los ganaderos, teniendo en cuenta que Bolivia es libre de aftosa y se pueden abrir muchos mercados para el producto cárnico, lo que no se dio en otras épocas.

La prueba de animales de alto valor genético, también tiene como objetivo, diseminar los genes probados, manejo de información o datos, entre otros.

Los viajes de promociones estudiantiles están bajo estricta responsabilidad de los padres de familia quienes autorizan las excursiones, afirmó Pablo Díez, presidente de la Junta de Padres de Familia del distrito educativo de Trinidad, quien recordó que una instrucción del Ministerio de Educación prohíbe este tipo de viajes.

Días atrás, un grupo de estudiantes de Potosí murió en el río Ichoa del municipio Entre Ríos, límite entre Santa Cruz y Cochabamba, cuando realizaban un viaje de promoción, lo que abrió el debate sobre la pertinencia o no de este tipo de actividades fueras de las aulas bolivianas.

“La circular 01/2014 que emite el Ministerio de Educación es tablece c laramente que están prohibidos los viajes de promociones. Aquellas promociones, aquellas unidades educativas que tengan que salir fuera del Departamento, fuera del país, está bajo la única responsabilidad de los padres de familia, de los propios estudiantes y de quienes los llevan, que en este caso es su tutor”, aseguró.

“Si la Dirección Distrital o Departamental, ha pedido de los padres de familia, extiende un permiso para que los estudiantes puedan sa l i r de v ia je de promoción, pero ese permiso va bajo la única responsabilidad del padre de familia, o sea cualquier cosa que pase al estudiante en el viaje, el responsable es el padre de familia, porque así lo establece la norma”, sostuvo.

RESULTADO. La prueba tiene como finalidad evaluar reproductores de alto valor genético, identificando a los mejores en su desempeño.

vigentes, las cuales actualmente rigen el accionar municipal, por lo que rechazó la medida impuesta por el juez Martínez.

También, está con arraigo por el mismo proceso el exconcejal y exalcalde interino Jorge Hurtado Cuellar; mientras que los funcionarios municipales Rosa Salvatierra, Danny Dellien y María Eugenia Hurtado tienen arresto domiciliario sin derecho al trabajo.

“Hubo un exceso del juez en sus atribuciones, con decirles que el fiscal que es el hombre más duro, el que acusa pidió 70.000 bolivianos como fianza, y él (Martínez) le aumentó 10.000

CONFERENCIA DE PRENSA A LA CABEZA DEL ALCALDE DE TRINIDAD, MOISÉS SHRIQUI.

FOTO LPBSUPUESTA MALVERSACIÓN

bolivianos”, protestó Shriqui.Con relación a los funcionarios con

arresto domiciliario, dijo que si bien no

pueden asistir a su fuente de trabajo, pueden desarrollar algunas tareas en sus domicilios.

Page 6: La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

Locales

6. Trinidad, sábado 01 de noviembre de 2014

Recaudaciones tributarias superan las expectativas

PORCENTAJELos porcentajes obtenidos en las recaudaciones,

muestran que de enero a septiembre pasado, se logró recaudar un 109,5 por ciento más de lo previsto, diferencia que en cifras, asciende a 13,997.430 bolivianos.

El incremento en las recaudaciones es notorio cuando se miran las cifras de forma mensual, ya que si bien en la gestión 2012, las recaudaciones mensuales estaban por el orden de los 10 millones de bolivianos, para la presente gestión, la meta proyectada ha sido superada, alcanzando niveles de recaudación superior a los 18 millones de bolivianos mensuales.

Agrupación ciudadana se

lanza para municipales

FACHADA DE IMPUESTOS NACIONALES-DISTRITAL BENI.

FOTO ARCHIVO

El di rector del Servic io de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA), capitán de navío Lizandro Peñarrieta, informó que luego de presentar su informe de actividades, desarrolladas durante la gestión 2013 y los diez meses del 2014, los integrantes del directorio nacional, aprobaron sin observaciones dicho informe, que alcanza una ejecución presupuestaria que está por el orden del 80 por ciento.

“Se han aprobado todas las actividades, realizadas en la gestión 2013, pero también se ha informado, de todos los trabajos realizados en el 2014,

Directorio aprueba elinforme de actividades

S e g ú n l o s i n f o r m e s estadísticos de seguimiento y recaudación acumulada en el periodo 2014, del primero de enero al 29 de septiembre, el Servicio de Impuestos Nacionales en el Beni, alcanzó un monto de 161,020.151 bolivianos, superando la meta proyectada de 147 millones aproximadamente.

“Consideramos muy buenas las recaudaciones, gracias al trabajo y sobre todo a la conciencia que van tomando los contribuyentes, que han

entendido que con su aporte, e l Es tado t iene mejores posibi l idades de encarar proyectos de desarrollo en los ámbitos de salud, educación, infraestructura vial y otros”, afirmó el gerente Regional de esta entidad, Ernesto Natusch.

L a t e n d e n c i a e n e l Departamento ha sido de un paulatino incremento en el pago de tributos, ya que en la gestión 2012, las recaudaciones alcanzaron un monto de más de 99 millones de bolivianos, mientras que al año siguiente se recaudó, 124 millones, y en lo que va de la presente gestión, se captó más de 160 millones.

E l inc remento en l as recaudaciones es notorio cuando se miran las cifras de forma mensual, ya que si bien en la gestión 2012, las recaudaciones mensuales estaban por el orden de los 10 millones de bolivianos, éstas aumentaron el 2013, a más de los 12 millones mensuales, y para la presente gestión, la meta proyectada de 15 millones cada mes, ha sido superada, alcanzando niveles de recaudación superior a los 18 millones de bolivianos mensuales.

Los porcentajes obtenidos en las recaudaciones, muestran que de enero a septiembre pasado, se logró recaudar un 109,5 por ciento más de lo previsto.

El Movimiento Ciudadano ‘Construir Futuro’ es la nueva agrupación ciudadana que fue lanzada oficialmente, la noche de este jueves, con miras a participar en las próximas elecciones municipales, con candidatos propios, según lo manifestado por el dirigente de la organización política, Mauricio Guiteras.

“Éste es un movimiento ciudadano que está alrededor de ideas y propuestas. Hemos decidido organizarnos ante la situación de nuestra ciudad, la característica no es que somos un pequeño grupo en busca del poder, si no que nos ha unido la preocupación, los problemas de nuestra gente, todos nos hemos conocido precisamente, en la búsqueda de soluciones para nuestra ciudad. Esperamos presentar propuestas, destinadas a solucionar esos problemas fundamentales y estructurales, que se han dejado de lado”, enfatizó.

Explicó que tienen avanzados los trámites para la obtención de la personería jurídica, que les dará plena vigencia en el ámbito político, con su sigla respectiva, y los colores adoptados por la agrupación que son el naranja oscuro, claro y el amarillo, que Guiteras dijo, representan el nuevo amanecer que buscan, a través de nuevas ideas y consolidar un proyecto de sociedad para Trinidad.

Con una formación en ciencias políticas, Mauricio Guiteras Arias, es hijo del otrora líder adenista Walter Guiteras, y su figura empezó a conocerse por medio de la televisión.

BENI. La tendencia ha sido de un paulatino incremento en el pago de tributos. Cada mes se obtienen recaudaciones cercanas a los Bs18 millones.

hasta el 31 del presente mes, también ha sido aprobado”, afirmó.

Indicó que gran parte de las actividades ejecutadas entre la gestión pasada y el presente año, el SEMENA tiene que ver con la limpieza de varios ríos de la cuenca amazónica, cuyos cauces se ven obstaculizados por “palizadas”, que se convierten en diques de contención del agua, ocasionado en algunos casos, rebalses que afectan a las comunidades ribereñas.

Peñarrieta reveló que inicialmente dicha repartición, contaba con un presupuesto de más de 3 millones de bolivianos, que con la reformulación

EL DIRECTOR DEL SEMENA, CAPITÁN DE NAVÍO, LIZANDRO PEÑARRIETA.

FOTO ARCHIVO SEMENA

posterior, alcanzó los 4 millones y medio, de los cuales se logró ejecutar alrededor del 82 por ciento, que si se

toma en cuenta que faltan dos meses para finalizar la gestión, se podría alcanzar un porcentaje superior.

Page 7: La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

Nacionales

7.Trinidad, sábado 01 de noviembre de 2014

La Paz (ABI).- El Gobierno suscribió el viernes el contrato para la construcción y fiscalización de obra de la Casa Grande del Pueblo, que estará concluida el 22 de enero de 2016, en cuya oportunidad el presidente Evo Morales aseguró que no es un “lujo”, sino, es una infraestructura, destinada a “servir mejor al pueblo” en coordinación con los sectores sociales.

“ Y o n o e n t i e n d o , lamentablemente algunos de nuestros hermanos protestan cuando hablamos de la Casa Grande. La Paz es sede de Gobierno y desde La Paz se administra a toda Bolivia por lo que debemos construir más edificios para servir mejor a

Bolivia”, fundamentó.El ministro de la Presidencia,

Juan Ramón Quintana, a nombre del Gobierno suscribió ambos contratos y por parte de la empresa Tauro que construirá la obra lo hizo Marco Ayala, mientras que Rolando Grandi firmó por la tarea de fiscalización.

El jefe de Estado remarcó que “no es lujo ya no es lujo. Cuando yo llegué acá (a Palacio) sentí que era grande, pero va pasando el tiempo y parece una ratonera, por eso la Casa Grande es para servir mejor al pueblo boliviano a desde La Paz”.

La construcción de la Casa Grande del Pueblo se alzará sobre una superficie de 31.792 metros

cuadrados. Morales indicó que ese nuevo edificio albergará a funcionarios de tres ministerios.

“Mi gran deseo es que se termine lo antes posible el trabajo de 20 horas en turnos, no está por demás, trabajando sábados, domingos y en la noche no vamos a perjudicar al pueblo que se moviliza”, dijo.

Según datos oficiales, la inversión total para la construcción de la Casa Grande del Pueblo (diseño, demolición, construcción y supervisión) es de 252,465.909 bolivianos, recursos financiados por el Tesoro General de la Nación (TGN).

E l d i s e ñ o d e l a C a s a Grande del Pueblo rescata las

características de la arquitectura tiahuanacota de solidez, sencillez, monumentalidad y simetría

La Casa del Pueblo tendrá 29 niveles, 23 destinados a

despachos, salas de reuniones, oficinas, auditorios y parqueo presidencial, dos helipuertos, tres sótanos y un nivel para ventilación.

Jesuitas de América Latina y el Caribe realizan asamblea

EXTRAORDINARIA. Alrededor de 18 sacerdotes jesuitas evalúan el trabajo realizado en cada provincia para plantear propuestas y optimizar el trabajo en las obras que tiene esta congregación.

Santa Cruz (ANF).- Bajo el desafío de integrar las regiones en busca de una colaboración recíproca las provincias de la Compañía de Jesús llevan a cabo la Vigésima Novena Asamblea de la Conferencia de Provinciales de América Latina (CPAL) en el Centro Juan XIII de la zona Plan Tres mil en Santa Cruz de la Sierra.

Alrededor de 18 sacerdotes jesuitas evalúan el trabajo realizado hasta el momento en cada provincia para luego plantear propuestas y mejorar el trabajo en las obras que tiene esta congregación en diversas áreas como: economía, medio ambiente, educación y actividad apostólica, entre otras.

“Tenemos como uno de los principales desafíos la integración de las regiones porque vamos viendo que cada vez somos menos jesuitas (…), por eso tenemos que ver la mejor manera de trabajar unidos intercambiando iniciativas y colaborándonos lo más posible”, informó a Radio Santa Cruz, Osvaldo Chirveches, provincial de Bolivia.

Además, para analizar la situación de cada provincia, los jesuitas conforman redes de acuerdo a las áreas de trabajo donde se destaca: Fe y Alegría en educación; universidades jesuitas, centros sociales, red de solidaridad con el mundo

indígena, red de parroquias, red de radios y otros, todo poniendo como prioridad a los pobres en las obras ejecutadas en cada región.

“Una respuesta a la situación de la pobreza y exclusión siguen siendo nuestros desafíos permanentes, igual todo lo relacionado con el medio ambiente porque nosotros s iendo jesu i tas t enemos iniciativas que trabajan en estos temas en obras de promoción social, educativas, medios de comunicación y otros”, acotó Chirveches.

Otro de los temas centrales a tratar es la Amazonia donde

110 jesuitas trabajan en el Centro de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, desde ahí buscan avanzar en la preservación, descubriendo la naturaleza y convivencia social, puesto que ahí están presentes empresas petroleras y comunidades indígenas que buscan alcanzar el equilibrio y la colaboración.

“Desde este centro se está trabajando conjuntamente con las comunidades indígenas, lo que se pretende es que haya un contacto cercano (…) que los estudiantes al tomar contacto con la naturaleza lo hagan también con las personas de la

zona”, mencionó Jilberto Freire, provincial de Ecuador.

Son más de 2.500 jesuitas que trabajan en América Latina organizados en provincias, denominativo que le dan al país o región donde están presentes, siendo el provincial la máxima autoridad de los jesuitas, que a su vez responden al mandato superior del sacerdote jesuita general, llamado padre general, Adolfo Nicolás Pachón, con res idencia en Roma. La Asamblea se inauguró el 27 de octubre y concluirá el 1 de noviembre.

La Compañía de Jesús es una orden religiosa de la Iglesia

Católica, el 27 de septiembre cumplió 474 años de fundación como orden religiosa, asimismo este 2014 conmemoró 200 años de restauración luego de haber sido suprimida por el papa Clemente XIV.

Casa Grande del Pueblo estaría lista en 2016

REDES DE TRABAJO

Para analizar la situación de cada provincia, los jesuitas conforman redes de acuerdo a las áreas de trabajo donde se destaca: Fe y Alegría en educación; universidades jesuitas, centros sociales, red de solidaridad con e l mundo indígena, red de parroquias, red de radios y otros, todo poniendo como prioridad a los pobres en las obras e jecutadas en cada región. “Una respuesta a la situación de la pobreza y exc lus ión s iguen siendo nuestros desafíos permanentes, igual todo lo relacionado con el medio ambiente porque nosotros siendo jesuitas tenemos iniciativas que trabajan en estos temas en obras de promoción social, educativas, medios de comunicación y otros”, acotó Chirveches.

FOTO WWW.CPALSJ.OR

LOGO DE LA CONFERENCIA DE PROVINCIALES DE AMÉRICA LATINA, (CPAL).

FOTO ENZO DE LUCA

EL PRESIDENTE, EL VICEPRESIDENTE Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA JUNTO AL CROQUIS.

Page 8: La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

Bolivia rechazó recomendaciones del Consejode Derechos Humanos de la ONU

Trinidad, sábado 01 de noviembre de 20148.

Nacionales

NO CORRESPONDEN. La ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, informó que el rechazo a las recomendaciones se dio por considerarlas que en su redacción inducían a interpretaciones que no corresponden con la realidad del país.

Redacción central (ANF).- El Gobierno rechazó este viernes las recomendaciones en materia de libertad de prensa, justicia, trabajo infantil y derechos para las diversidades sexuales que algunos países presentaron en la vigésima sesión del grupo de trabajo del Examen Periódico Universal (EPU) d e l C o n s e j o d e Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

C r o a c i a y Eslovaquia hicieron sus observaciones en materia de justicia. El primero sugirió al Estado Plurinacional “prestar más atención a l o s p rob l emas relacionados con la independencia del proceso judicial”, m i e n t r a s q u e e l segundo recomendó una reforma judicial pa ra r e so lve r e l acceso a la justicia y la retardación, de acuerdo a un reporte del periódico ABC de España, que cita a la agencia EFE.

Estados Unidos también hizo presentes sus observaciones, pero relacionadas a l a l i be r t ad de información. Pidió, e spec í f i camen te , que los medios de comunicación libres e independientes son esenciales para la democracia y que, por ello, Bolivia debe “permitir a periodistas y medios operar sin miedo”.

I s r a e l , p o r s u lado, pidió a Bolivia “revocar o modificar normas legales que niegan o l imi tan los derechos de las personas en base a su orientación sexual e identidad de género”. A su turno, México se enfocó en el tema del trabajo infantil e

instó a “adoptar un plan estratégico para evitar la alta tasa de deserción escolar y erradicar el trabajo infantil”.

La minis t ra de J u s t i c i a , S a n d r a Gutiérrez, en el marco del procedimiento establecido para el Examen Periódico Universal, informó que los rechazos a las recomendaciones s e d i e r o n p o r considerarlas que en su redacción inducían a interpretaciones que no corresponden con la realidad del país.

Sobre el tema de la justicia aseguró que en el país se respeta el debido proceso, las garantías constitucionales y que no existe interferencia alguna en la justicia porque se respeta la independencia de los Órganos del Estado.

“No aceptamos la interferencia externa en casos de jurisdicción propia, bajo ningún argumento, más aun cuando se trata de procesos penales vinculados a actos terroristas”, señaló, de acuerdo con un c o m u n i c a d o d e prensa del Ministerio de Justicia.

Respondió además a las observaciones de Estados Unidos y dijo que en Bolivia existe una total libertad de prensa, además se aprobaron normas para la protección de los periodistas.

Sobre el trabajo infantil, explicó que Bolivia desarrolló una de las normativas más progresistas en favor de la niñez y a d o l e s c e n c i a , reconociendo hechos reales como el trabajo infantil, pero con el desafío de mejorar l a p ro tecc ión de este sector en todo sentido, en especial a quienes desarrollan

actividades laborales.Asimismo, aclaró

que se continuará con la implementación de políticas contra la violencia hacia la niñez y contra la explotación sexual de niñas, niños y adolecentes; y destacó que desde el año 2010 se redujo la deserción escolar.

Gutiérrez viajó a Ginebra, Suiza, para la presentación del informe oficial sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia en los últimos cuatro años y medio. Junto a ella estuvo el Procurador General del Estado, Héctor Arce.

S e g ú n e l

c o m u n i c a d o d e l M i n i s t e r i o d e Justicia, el Consejo de Derechos Humanos de l a s Nac iones Unidas aprobó el informe presentado por Bolivia, donde se expuso logros tales como la reducción de la pobreza extrema del 38% en 2005 al 18% en 2013.

FOTO ILUSTRATIVA

EL GOBIERNO RECHAZÓ LAS RECOMENDACIONES EN MATERIA DE LIBERTAD DE PRENSA.

FOTO ILUSTRATIVA

EL GOBIERNO RECHAZÓ LAS RECOMENDACIONES EN MATERIA DE JUSTICIA.

Page 9: La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

9.Trinidad, sábado 01 de noviembre de 2014

Nacionales

EL GOBIERNO RECHAZÓ LAS RECOMENDACIONES EN MATERIA DE DERECHOS PARA LAS DIVERSIDADES SEXUALES.

FOTO ILUSTRATIVA

EL GOBIERNO RECHAZÓ LAS RECOMENDACIONES EN MATERIA DE TRABAJO INFANTIL.

FOTO ILUSTRATIVA

REPERCUSIONES Las repercusiones llegan desde el oficialismo hasta la oposición, es así que unos apoyan el rechazo y los otros lamentan que no se tomen en cuenta las recomendaciones sobre temas polémicos.MARCELO ELÍOEl presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, dijo este viernes que en el Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU de Ginebra, se ponderó el respeto a los derechos humanos que se practica en Bolivia y las observaciones formuladas estuvieron dirigidas contra la retardación de justicia.Manifestó que la observación más grande fue dirigida al Órgano Judicial por permitir que existan muchos detenidos preventivos sin sentencia, porque en el caso de la supuesta violación a los derechos humanos en los cuarteles, es cuestión de ir regulando internamente.Recordó que fue el gobierno que permitió la vigencia de los derechos humanos a los cuarteles que en el pasado primaban y nunca se conocía la realidad.En torno a las denuncias del Defensor del Pueblo, Rolando Villena, ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos de la OEA, sobre que no tiene la colaboración del gobierno para investigar las denuncias de violación a derechos fundamentales en las FFAA y la Policía, Elío recomendó evitar actuaciones similares a la oposición.“Cuando el Defensor deje de ser un político de oposición y deje de ser un criticón, va a poder defender de manera más eficiente los derechos del pueblo boliviano, que es la figura que debería tener para tener, en base a la legalidad, criterios sanos sin intromisiones políticas, va poder luchar por los derechos humanos. Yo veo un tinte político en el Defensor del Pueblo”, manifestó.CARMEN EVA GONZALESLa senadora electa por Pando, Carmen Eva Gonzales, opinó que el rechazo de la representación boliviana a varias recomendaciones en el Examen Periódico Universal (EPU), dejó mal parado a todos los bolivianos porque fue “una señal de la dictadura y soberbia”.Manifestó que al parecer otros países escuchan mejor a la gran cantidad de bolivianos que viven clamando justicia, libertad de expresión y pensamiento, porque justamente esos pedidos fueron transmitidos públicamente hacia los delegados del gobierno.Gonzales sostuvo que esa solicitud de varios países alienta un poco de esperanza para que algún día el gobierno pueda practicar el respeto a los derechos humanos y al respeto al funcionamiento independiente de los poderes.Recordó que Bolivia está en uno de los primeros lugares sobre abuso contra las mujeres, en el atropello a los derechos humanos y en vulneraciones a los derechos fundamentales.“Si la delegación que asistió al encuentro no va a asumir lo que recomiendan, yo no sé a qué viajan, hacer turismo, porque al final de cuentas gastan recursos económicos del Estado y mal que no puedan recoger las sugerencias de otros países que ponen por encima de todo, el respeto a los ciudadanos”, manifestó.NORMA PIEROLALa diputada electa de Cochabamba, Norma Piérola, calificó como “una vergüenza internacional” la actitud boliviana en el Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU, al negarse a reconocer la vigencia de la libertad de expresión, prensa y justicia independiente en el país.Dijo que esta actitud mostró a Bolivia al desnudo para que el mundo se dé cuenta de la pésima administración de derechos humanos que hay en el país, cuando lo correcto hubiera sido aceptar con humildad y sabiduría las sugerencias formuladas por otros países, durante el último examen de DDHH realizado en Ginebra a sugerencia de la ONU.“Esta es una lección negativa porque simplemente es una confesión expresa de (que) lo que se predica no se practica. Ahí está Sacha Llorenti acusado de la masacre a los indígenas del TIPNIS pero hablando de Derechos Humanos y también el presidente Morales frente al Papa haciendo recomendaciones ni el mismo lo cumple como el hecho de renunciar a los lujos, pero inaugurando la construcción de un lujoso Palacio de 33 millones de dólares”, manifestó.Lamentó que el gobierno haya enviado al procurador del Estado, Héctor Arce que no era su función específica hablar sobre derechos humanos, y peor la improvisación de la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, que no supo actuar en escenarios de alto nivel y aceptar que otra autoridad le usurpe funciones.Sostuvo que este nivel de improvisación es típico de un gobierno populista que no reconoce institucionalidad, Estado de Derecho ni tienen idea de lo que significa la protección a los Derechos Humanos. “Por más que les diga está mal o es de color negro, ellos dirán que es blanco, no cambian porque no tienen libertad de expresión ni de pensamiento”, comentó.

Page 10: La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 01 de noviembre de 2014

Nacionales

Inspeccionarán transportepúblico y ferroviario

EL COMUNICADOSegún el comunicado que extendió la institución

reguladora, el personal de la Dirección Técnica Sectorial de Transportes de la ATT verificará el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad en los operadores de buses interdepartamentales y empresas de trenes como: Ferroviaria Andina (FCA S.A.) y Ferroviaria Oriental (FO S.A.) en los tramos Oruro-Villazón, Santa Cruz-Quijarro y Santa Cruz-Yacuiba.

Aumentó la cantidad de pasajeros que utilizan los servicios de transporte en este feriado.

Rechazan retraso en

pago de dobleaguinaldo

POLICÍAS REALIZANDO INSPECCIÓN A UN BUS.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El Ministro de Hidrocarburos recibió en días pasado el Decreto Supremo No. 2159, promulgado para acelerar el proyecto del cambio de matriz energética a través del sistema virtual de distribución de Gas Natural Vehicular (GNV) y el Gas Natural Licuado (GNL) que llegará gas domiciliario a 27 poblaciones intermedias.

El decreto aprobó el “Reglamento Técnico de Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Abandono de Plantas de Gas Natural Licuado (GNL) y Estaciones de Regasifi cación”, un instrumento operativo que pondrá las condiciones de seguridad industrial.

Aceleran el cambio de la matriz energética

PLANTAS DE LICUEFACCIÓN DE YPFB.

FOTO ARCHIVO ANF

La Paz (ANF).- La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) anunció que efectuará inspecciones, a nivel nacional a los operadores t r a n s p o r t e s p ú b l i c o s y ferroviarios durante el mes de noviembre con el fi n de proteger los derechos de los usuarios de servicios de transporte terrestre.

Según e l comun icado que extendió la institución reguladora, el personal de la Dirección Técnica Sectorial

de Transportes de la ATT verifi cará el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad en los operadores de buses interdepartamentales y empresas de trenes como: Ferroviaria Andina (FCA S.A.) y Ferroviaria Oriental (FO S.A.) en los tramos Oruro-Villazón, Santa Cruz-Quijarro y Santa Cruz-Yacuiba.

En el caso de La Paz, el administrador de la Terminal de Buses de La Paz Juan Carlos Amatller dio a conocer que se incrementó de manera sustancial e l número de pasajeros que viajan a los diferentes departamentos del país por la extensión del fi n de semana, que se debe al feriado del lunes 3 de noviembre por la festividad de Todos Santos en el país.

“Nosotros como Gobierno Municipal hemos coordinando todo e l t r aba jo con las defensorías y con tránsito para verifi car el estado de los vehículos acá en la terminal de buses, que los conductores vayan en estado conveniente para que puedan manejar, se están haciendo los controles de alcoholemia a los conductores y a sus relevos, se está controlando rigurosamente el tema de los menores de edad que están viajando con sus padre o con uno sólo de sus progenitores”, explicó el administrativo.

La Paz (ANF).- La dirigencia de la Confederación Nacional de Fabriles de Bolivia rechazó este viernes la propuesta de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), quienes solicitaron al Gobierno realizar el pago del doble aguinaldo en el mes de febrero.

E l p r e s i d e n t e d e l a Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, tras recibir varios planteamientos de su sector, sugirió el jueves al Ejecutivo que el pago del segundo aguinaldo se cancele en el mes de febrero, cuando se realicen las fi estas de carnaval de 2015 a fi nes de aliviar cargas económicas al sector.

“La ley se cumple, la ley no se negocia y por lo tanto el Decreto 1809 establece claramente que el primer aguinaldo se paga hasta el 20 de diciembre y el segundo aguinaldo hasta el 31 de diciembre, esa es la posición de los trabajadores fabriles en consulta a nuestras federac iones” , a f i rmó e l dirigentes del sector fabril, Vitaliano Mamani.

D e a c u e r d o c o n e l representante sindical, en esta gestión el empresariado ha tenido la oportunidad de prever esta fi gura porque se conocía del Decreto y las previsiones del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Mamani además anunció que en el próximo congreso del sector se va analizar los alcances de este beneficio e incluso adelantó que hay propuestas que piden la institucionalización de este pago en calidad de bono.

FERIADO. La atención en la terminal de buses de La Paz se realizará de manera normal en el feriado. Las puertas se abrirán a partir de las 3.00 horas.

El viceministro de Industrialización, Álvaro Arnez, explicó que esta norma dará mayor seguridad a las actividades que se desarrollarán en las Plantas de Licuefacción de Gas natural y en las Estaciones de Regasifi cación.

Precisó que este reglamento adecúa a la industria hidrocarburífera a los estándares internacionales de calidad, seguridad y cumple requisitos exigidos, asegurando el control de calidad en las operaciones de licuefacción y regasifi cación.

Manifestó que el proyecto de GNL permitirá llegar con la provisión de gas natural a poblaciones alejadas

MEDIANTE DECRETO

de los ductos mediante el proceso de licuefacción en la primera Planta de GNL ubicada en Río Grande.

De la misma manera servirá para la instalación de plantas de regasifi cación en 27 poblaciones intermedias.

10.

Page 11: La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 01 de noviembre de 2014

Internacionales

FOTO INTERNET

FOTO INFOBAE.COM

Montevideo, Uruguay (Infobae.com).- El presidente de Uruguay celebró la victoria del ofi cialista Tabaré Vázquez, pero criticó con dureza a quienes durante la primera vuelta lo daban perdedor. “Nos odian en el fondo porque somos de abajo”, dijo.

“Desgraciadamente, con el cuerpo caliente del desenlace electoral, comenzó la ‘lima sorda’ de aquellos que nos odian y que tienen el manejo de los grandes medios de comunicación, y comienzan a sembrar distancias entre los astoristas y mujiquistas, o entre el presidente actual y el que probablemente puede venir”, dijo José Mujica, presidente de la República Oriental del

Brasil registró su mayor défi cit fi scal desde 1997

QUINTO MES. El Gobierno no pudo contener el rojo de sus cuentas. El resultado negativo, de 10.390 millones de dólares, es un desafío para la presidente Rousseff.

Brasilia, Brasil (Reuters/Alonso So to y Luc iana Otoni).- Brasil anotó su mayor déficit mensual histórico en septiembre, en un rápido deterioro de las cuentas fi scales que presenta el mayor desafío para los esfuerzos de la presidente reelecta, Dilma Rousseff, por recuperar la confi anza de los inversores.

P a r a s e p t i e m b r e , e l Gobierno anotó un rojo de 25.491 millones de reales (10.390 millones de dólares), en el quinto mes consecutivo de déf ic i t p r imar io . E l balance consolidado primario incluye los resultados de gobiernos federales, estados, municipalidades y algunas empresas estatales. Este resultado es considerado referencial del desempeño fi scal de Brasil.

En lo que va del año, el gobierno central ha acumulado un défi cit primario de 15.286 millones de reales, dijo el Banco Central el viernes, el primer rojo fi scal en un período de nueve meses desde que comenzó la serie histórica del Banco Central en 2002.

El jefe del Tesoro, Arno Augustin, admitió que el Gobierno tendrá que reducir su meta de superávit consolidado primario de 99.000 millones de reales, una cifra equivalente a un 1,9 por ciento del producto interno bruto (PIB).

El superávit primario, o exceso de ingresos sobre gastos antes del pago de deudas, es seguido de cerca por los inversores y sirve como medición de la capacidad del país para pagar sus préstamos.

Después de una difícil victoria en el ballottage del domingo, Rousseff está enviando señales amistosas al mercado, con promesas de cambiar políticas a las que se culpan de llevar a la economía a la recesión este año.

S u G o b i e r n o p l a n e a p r o f u n d o s r e c o r t e s presupues ta r ios para e l próximo año y aplicar medidas para reducir los gastos públicos en el futuro, dijeron a Reuters

funcionarios gubernamentales el jueves. Las autoridades también están considerando reducir su meta de superávit primario de 2015 a algo más creíble para mejorar la transparencia, dijeron funcionarios.

L a m e d i a n a d e 1 9 economistas consultados en un sondeo de Reuters esta semana proyectaba un superávit primario de 1,5 por ciento del PIB en el 2015, bastante por debajo de la meta del Gobierno de un saldo positivo de entre un 2 por ciento y un 2,5 por ciento.

Desde que asumió su primer mandato en 2011, Rousseff ha gastado fuertemente en subsidios y ha entregado una

serie de exenciones tributarias a empresas en un intento por mejorar la vacilante economía.

Sin embargo, los esfuerzos no reactivaron a la actividad. En vez de eso, afectaron a las finanzas de Brasil y provocaron preocupaciones de los inversores que hace no mucho tiempo consideraban al país una estrella entre los mercados emergentes.

Aunque la mayoría de los analistas concuerdan en que Brasil no enfrenta una crisis presupuestaria inminente, el debilitamiento de las cuentas públicas ha provocado temores sobre el futuro de la salud de sus fi nanzas.

En marzo, la agencia

Standard and Poor’s recortó la calificación de la deuda de Brasil más cerca a la categoría basura y Moody’s ha amenazado con hacer lo mismo por preocupaciones sobre la deuda del país.

LA PRESIDENTE REELECTA, DILMA ROUSSEFF.

EL MANDATARIO SONABA EUFÓRICO TRAS EL TRIUNFO DE TABARÉ VÁZQUEZ.

Uruguay.“ C o n o c e m o s , p o r q u e

sobran antecedentes de este tipo. Así seguirán. Hasta ayer nomás blandiendo encuestas, nos caíamos a pedazos por todas partes. Era inevitable el desmoronamiento. Hoy, casi con amargura, se quejan un poco del pueblo y dicen textualmente que los fenómenos colectivos son extraños y difíciles de explicar”, agregó durante la emisión del viernes de su programa radial en M24.

El mandatario sonaba eufórico tras el triunfo del candidato de su partido, el expresidente Tabaré Vázquez, en las elecciones del domingo pasado. Y se vengó de los vaticinios de algunas encuestas difundidas por la prensa, que

auguraban un resultado mucho más comprometido.

“¡Ay querido si fueras peón rural! Si hubieras sido una sirvienta sin reconocimiento te explicarías muchas cosas. Noso t ros los en tendemos perfectamente y comprendemos. Son fi eles a sus intereses, pero sobre todo a sus visiones de clase que no pueden evitar. Nos odian en el fondo porque somos de abajo, no pueden aceptar que gobernemos”, dijo Mujica.

“Todas las grandes corrientes políticas de este país -continuó- son policlasistas. Ello nos da una característica notable. Hemos tenido que aprender a convivir, pero la infl uencia de los que viven de un salario es enormemente fuerte en nuestra corriente

política. Por eso sin que se puedan dar cuenta conscientemente, tienen esa terrible adversidad y cuasi intolerancia intelectual de que estemos gobernando”.

El presidente también estaba molesto porque algunos medios

difundieron las internas que tiene con su vice, Danilo Astori, y con su probable sucesor. Por eso se preocupó por desmentirlas y asegurar que su gobierno colaborará con el siguiente.

Mujica: “Comenzó la lima sorda”

BANCO CENTRALE l d é f i c i t

presupuestario general del sector público, que incluye el pago de intereses, subió a 224.429 millones de reales, o el equivalente a un 5,94 por ciento del PIB, entre enero y septiembre. Datos del Banco Central mos t ra ron que e l aumento del déficit llevó la deuda neta del país a un 35,9 por ciento del PIB, el porcentaje más alto en dos años.

D e s p u é s d e una di f íc i l v ictor ia en el ballottage del domingo, Rousseff está enviando señales amistosas al mercado, con p romesas de cambiar políticas a las que se culpan de llevar a la economía a la recesión este año.

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 01 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, viernes 31 de octubre de 201412.

Internacionales

Los niveles de recaudación mensual alcanzaron los 18 millones de bolivianos en la presente gestión,

cuando en 2012 cada mes se recaudaba alrededor de 10 millones de bolivianos.

Hamburguesa de Carne

JUGADORES ENTRENANDO EN EL ESTADIO “YOYO ZAMBRANO”.

Luego de su primera victoria obtenida de visitante en el norte de Bolivia, el cuadro estudiantil trinitario saldrá este sábado en casa, en busca de un segundo triunfo que lo mantengan en los primeros lugares del campeonato.

Al medio día de hoy, según la tradición, llegan las almas de quienes partieron a la eternidad para visitar a sus seres queridos, pero también se recuerda a los santos.

Diario de circulación nacional

Dólar

Universitariova por su 2do triunfo

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • sábado 01 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9771 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

33°máx23°

min

Firman contrato para laconstrucción de la ‘Casa Grande del Pueblo’

El presidente Morales aseguró que no es un “lujo”. Estará lista en 2016. PÁG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Casa de la Cultura presenta programa

Faltan planescontra el cambio climático

Las actividades van desde el 3 de noviembre hasta el 2 de diciembre de este año.

R e p r e s e n t a n t e s d e organizaciones sociales lo expresaron así, en un taller sobre el tema.

FOTO LPB

DESDE ENERO HASTA SEPTIEMBRE DE 2014

Mejora la recaudacióntributaria en el Beni,en los últimos meses PÁG. 3

PÁG. 6

PÁG. 3

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

FOTO ENZO DE LUCA

FOTO LPBANTE EL TORNO

El Servicio de Impuestos Nacionales en el Beni, alcanzó un monto de 161,020.151 bolivianos,

superando la meta proyectada de Bs147 millones aproximadamente.

PÁG. 3

TODOS SANTOS… LLEGAN LAS ALMAS

Directorio delSEMENAaprueba informeSin observaciones. L a e j e c u c i ó n presupuestaria alcanza al 80 por ciento.

PÁG. 6

Se estrelló nave espacial de Virgin Galactic

EL VEHÍCULO SUBORBITAL SPACESHIPTWO CAYÓ EN EL OESTE DE EEUU.

FOTO REUTERS

Texas , EEUU (Infobae .com).- Autoridades policiales de California reportan que la caída, este viernes, del vehículo de turismo espacial de Virgin Galactic dejó el saldo de una víctima mortal y un herido grave.

“Durante la prueba, la nave suf r ió una anomal ía grave que provocó la pérdida del SpaceShipTwo”, explicó por

1 MUERTO. El vehículo suborbital SpaceShipTwo cayó en el oeste de EEUU tras sufrir una falla durante un vuelo experimental. Se trata del segundo accidente espacial en menos de una semana.

Twitter la compañía aeroespacial, propiedad del magnate británico Richard Branson. La empresa aún no quiso dar la versión ofi cial de lo ocurrido, ya que está trabajando con las autoridades para determinar las causas.

Imágenes de t e l ev i s ión mostraron partes de la nave esparcida por el desierto de Mojave, en California, de donde

salió alrededor de las 17:00, hora GMT.

Virgin Galactic estuvo informando de los preparativos del despegue de la cápsula S p a c e S h i p Tw o , q u e f u e impulsada por e l cohe te WhiteKnightTwo, en lo que era su trigésimo quinto vuelo experimental.

“El SpaceShipTwo ha sido soltado por el WhiteKnightTwo y ahora vuela libremente”, escribió la compañía en otro tuit. “¡Encendido!”.

La empresa de Branson tiene previsto iniciar en 2016 los primeros vuelos comerciales. Más de 500 personas ya han reservado su billete, que cuesta 200.000 dólares, entre ellas el actor Ashton Kutcher y su exesposa Demi Moore.

Virgin Galactic ha sido la empresa más dedicada a la industria del turismo espacial. SpaceShipTwo, normalmente volada por una tripulación de dos pilotos, ha estado en desarrollo en el desierto al noreste de Los Ángeles.

Quito, Ecuador (Infobae.com).- El Tribunal, reunido en la ciudad de Guayaquil (suroeste), determinó que el Parlamento podrá tramitar 16 enmiendas propuestas p o r d i p u t a d o s ofi cialistas, entre ellas la de la reelección indefi nida para todos los cargos de elección popular, según un fallo divulgado por el organismo en su cuenta de Twitter.

La aprobación de estas iniciativas “procede a través de enmienda constitucional”, lo que faculta al Legislativo a ocuparse de su trámite, señaló la Corte en su resolución. El fallo, que no tiene apelación, despeja el camino para que Correa, en el poder desde 2007, pueda postularse a un nuevo mandato de cuatro años en las elecciones de 2017.

La Corte se inclinó a favor de la tesis del ofi cialismo según la cual las enmiendas constitucionales deben ser aprobadas por el Congreso y no sometidas a referendo, como defendía la oposición. “Parece” que la Corte Constitucional “ha aprovechado el feriado de difuntos para enterrar uno de los pilares de la democracia ecuatoriana”, reaccionó el líder opositor Guillermo Lasso en su cuenta de Twitter.

Tras el fallo, el Parlamento deberá aprobar de aquí a un año la propuesta de reelección indefi nida en dos debates, lo que prácticamente está garantizado teniendo en cuenta la sólida mayoría legislativa del Gobierno. Semanas atrás, el propio Correa había impulsado la posibilidad de una consulta popular para defi nir la reelección. “Yo no excluyo llamar a consulta popular, pero me molesta, me molesta la vulgar politización de los temas”, dijo Correa en el programa Puntos Claves, retransmitido por varios canales de televisión el 29 de septiembre pasado

CCE habilita reelecciónindefi nida a Correa

FOTO INFOBAE.COM

HABILITAN EL CAMINO A CORREA PARA LA REELECCIÓN INDEFINIDA.