La Palabra del Beni, 02 de Mayo de 2016

12
Es así que los usuarios que consuman hasta los 10.000 litros de agua se benefician con una Tarifa Doméstica Solidaria de Bs47,03. En la tarifa anterior el monto era de Bs86,20. 5 “Los usuarios que consuman hasta los 15.000 litros de agua pagan Bs70,97 y por cada 1.000 litros adicionales pagarán Bs4 hasta los 30.000 litros”, explicó. APROBARON HOMOLOGACIÓN DE LA NUEVA ESTRUCTURA Rebajan tarifas para uso racional del agua en Trinidad FOTO LPB PAG. 3 Desde este mes de mayo entra en vigencia la nueva estructura tarifaria aprobada por la AAPS, informó el fin de semana el presidente de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI), Pedro Villalobos. Ganaderos definieron propuestas para Cumbre Estudiantes concluyeron formación contra las drogas EXIJA HOY Abdón Nacif, presidente de FEGABENI indicó que asistirán en calidad de invitados con propuestas concretas. Estudiantes de Trinidad mostraron los conocimientos que asimilaron durante las charlas de prevención. FOTO LPB PAG. 4 PAG. 3 Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 30°máx 20°min Dólar POCO NUBOSO Trinidad • lunes 02 de mayo de 2016 Año 29 N° 10311 • 26 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 02 de Mayo de 2016

Es así que los usuarios que consuman hasta los 10.000 litros de agua se benefician con una Tarifa

Doméstica Solidaria de Bs47,03. En la tarifa anterior el monto era de Bs86,20.

5

“Los usuarios que consuman hasta los 15.000 litros de agua pagan Bs70,97 y por cada 1.000 litros adicionales pagarán Bs4 hasta los 30.000 litros”, explicó.

APROBARON HOMOLOGACIÓN DE LA NUEVA ESTRUCTURA

Rebajan tarifas para uso racional del agua en Trinidad

FOTO LPB

PAG. 3

Desde este mes de mayo entra en vigencia la nueva estructura tarifaria aprobada por la AAPS, informó

el fin de semana el presidente de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI), Pedro Villalobos.

Ganaderosdefinieronpropuestaspara Cumbre

Estudiantes concluyeron formación contra las drogas

EXIJA HOY

Abdón Nacif, presidente de FEGABENI indicó que asistirán en calidad de invitados con propuestas concretas.

E s t u d i a n t e s d e T r i n i d a d mostraron los conocimientos que asimilaron durante las charlas de prevención.

FOTO LPB

PAG. 4

PAG. 3

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Fuente: www.senamhi.gob.boPronóstico del clima en trinidad Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.9630°máx 20°min DólarPOCO NUBOSO

Trinidad • lunes 02 de mayo de 2016 • Año 29 • N° 10311 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Trinidad, lunes 02 de mayo de 20162.

Decano de la prensabeniana

Opinión

COLUMNA VERTEBRALEl novelista, el caballero y su lengua

Por: Carlos D. Mesa Gisbert

La semana anterior el departamento del Beni estrenó dos nuevas autoridades designadas en cargos de vital importancia. Sin importar

el origen, las dos nuevas autoridades tienen perfiles profesionales interesantes que les da el beneficio de la duda sobre el trabajo que puedan realizar uno al mando del Ministerio Público y el otro como máximo responsable del Servicio Departamental de Salud del Beni (SEDES-Beni).

El jueves, fue posesionado en Trinidad, el nuevo fiscal de Distrito del Beni, Edil Robles Lijerón. Él asume el cargo con la enorme responsabilidad de continuar con los procesos en contra los ex gobernadores del Beni, Ernesto Suárez y Carmelo Lens, ambos opositores al Gobierno nacional. Son dos personajes públicos que llevan tiempo enfrascados en problemas legales. Claro, no son los únicos y el nuevo fiscal también deberá estar al tanto de los procesos de investigación tales como el destino de parte del dinero del Fondo Indígena de proyectos de los que se sospecha fueron mal ejecutados en el Beni.

Claro, la población también espera de la fiscalía resultados que puedan esclarecer la brutal muerte de una madre y de su hija. La nueva autoridad tiene mucho trabajo en una sociedad que cuestiona constantemente al Ministerio Público.

Por otro lado, Carlos Reyes Arauz fue posesionado el viernes por el gobernador del Beni, Alex Ferrier, como director del SEDES en momentos poco gratos para la institución encargada de llevar adelante políticas públicas de salud. La posesión se dio pocos días después de que se conociera del alejamiento del hasta hace poco director Ernesto Moisés Yabeta. La noticia también salió casi a la par del anuncio de reducción de personal de salud en el Departamento. Reyes Arauz tampoco tendrá días fáciles en un futuro cercano, una gran oportunidad de demostrar trabajo en equipo, capacidad de gestión e interés por dejar en mejores condiciones una institución cargada de problemas sobre falta de contratos y pagos retrasados de sueldo.

Nuevas autoridades

“Si es ta aventura parece apócrifa, yo no tengo la culpa, y, así, sin afirmarla por falsa o verdadera, la escribo. Tú, lector, pues eres prudente, juzga lo que te pareciere, que yo no debo ni puedo más, puesto que se tiene por cierto que al tiempo de su fin y muerte dicen que se retracto de ella y dijo que él había inventado, por parecerle que convenía y cuadraba bien con las aventuras que había leído en sus historias”.

Así escribe Cervantes en una parte de su obra mayor. La verdad en el Quijote es un complejo laberinto porque no está anclada en las peripecias del Quijote, ni en sus desventuras, ni en los palos que recibe, ni en los engaños y desengaños que debe soportar junto a él Sancho Panza, que espera la isla de su fortuna. La verdad está en el alma del personaje, en la parte más extraordinaria de su vida, la de la alucinación, la de una visión ideal contra la realidad perseverante e implacable. Es la invencible ilusión que intenta destruir el muro de lo tangible, a fuerza de un idealismo alimentado por el universo soñado, el de las lecturas de Amadís de Gaula y sus émulos. Es la verdad de la locura.

Cervantes, cuya azarosa vida, aún en la crudeza de su realismo, el de la guerra, el de las deudas y el de la prisión, construyó uno

de los frescos más completos de la paradoja humana, la batalla interminable entre el ser, el deber ser y el querer ser. Para ello trabajó nuestra lengua como un fino orfebre que le saca todo su partido. Pensó el novelista en español y escribió en español, soñó en la lengua que hoy bautizamos con su apellido, lo que era en esencia una forma de ordenar su cabeza, una forma de sentir, ver, pensar y crear el mundo. La lengua nombra y al nombrar establece un vínculo indestructible entre significado y significante. De ese modo estructura las rutas de nuestro cerebro y nos transmite sensibilidades a la vez que organiza una determinada racionalidad.

Vargas Llosa ha abundado en el juego de espejos que es la literatura. La verdad de las mentiras dice el escritor peruano. No hay un libro más extraordinario para probar tal mirada que el Quijote, en el que la verdad narrada es una gran mentira, pero no porque el caballero enajenado crea ver cosas que no son, castillos donde hay sólo ventas y gigantes donde hay sólo molinos, sino porque en el laberinto de los fascinantes entuertos que debe deshacer, la verdad es siempre una moneda que pasa de mano en mano, que una vez está con unos y otra vez está con otros. El protagonista no tiene la razón y la verdad intrínseca, es un catalizador

con un entrañable cable a tierra, el fiel Sancho. Es que la vida -lo sabe y lo escribe Cervantes- no es lo que parece, la vida es un mágico y terrible caleidoscopio. No en vano el humor desternillante de tantas partes del libro se apoya en la vileza, o en la maldad, o en algo más crudo todavía, en la aplicación pragmática de acciones que tienen que ver con la pura sobrevivencia.

Cervantes y su personaje, que son dos, se transformaron en uno sólo ¿Cuántas veces no hemos hecho un vínculo entre su clásico retrato (más imaginario que real) y el rostro del caballero de la triste figura y su inmensa alma? En Cervantes parece que sólo cabe El Quijote, parece que sus “Novelas Ejemplares”, “La Galatea”, “Rinconete y Cortadillo” o “El Licenciado Vidriera”, pudieran no haber existido nunca y nada ocurriría. Por supuesto que eso no es cierto, pero a Cervantes le tocó sufrir lo que a todo autor de una obra maestra, que el resto de sus escritos se comparan con él mismoen el Quijotetes de la obra tre LENGUA vuestra grandeza disponga de mjote de la mancha, el cual me mando presentao eterno entre y salen siempre perdiendo.

Otra vez la lengua. Cervantes escribe en español (o castellano si se prefiere, el idioma que nació en Castilla): “Señores -dijo don Quijote- vámonos poco a poco,

pues ya en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño. Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy ahora, como he dicho, Alonso Quijano el Bueno. Pueda con vuestras mercedes mi arrepentimiento y mi verdad volverme a la estimación que de mí se tenía”...No soñaba don Miguel que esa estimación lo llevó a la definitiva, a la de haber contado una historia, la historia, nuestras historias, las de todos los seres humanos y haberlo hecho transitando con tanta categoría por la lengua que hoy hablamos quinientos millones.

“ P e r e g r i n a P a l o m a Imaginaria…” así comenzó Ricardo Jaimes Freyre uno de sus más célebres poemas. ¿“No es eso acaso eso este libro y sus personajes? ¿No es una ruta que no se detiene sino en cada venta que no es otra cosa que nuestro espíritu? ¿No alza vuelo sobre nuestras cabezas? ¿No es el duelo eterno entre aquello que se quiere ver y aquello que es?

¿No nos gustaría acaso poder escuchar alguna vez a alguien decir de nosotros: “Yo, señora, soy el gigante Caraculiambro, señor de la ínsula Malindrania, a quien venció en singular batalla el jamás como se debe alabado caballero Don Quijote de la Mancha, el cual me mando presentase ante la vuestra merced, para que la vuestra grandeza disponga de mí a su talante”?

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

3.Trinidad, lunes 02 de mayo de 2016

Locales

Rebajan tarifas para uso racional del agua

DOMÉSTICA SOLIDARIALos usuarios que consuman hasta los 10.000

litros de agua se benefician con una Tarifa Doméstica Solidaria de Bs47,03. En la tarifa anterior el monto era de Bs86,20.

“Los usuarios que consuman hasta los 15.000 litros de agua pagan Bs70,97 y por cada 1.000 litros adicionales pagarán Bs4 hasta los 30.000 litros. Esta tarifa corresponde a más del 60% de los asociados y usuarios”, explicó el presidente de COATRI, Pedro Villalobos.

ESPACIO DONDE ES SOMETIDO A UN TRATAMIENTO RIGUROSO EL LÍQUIDO VITAL ANTES DE SU DISTRIBUCIÓN.

INFRAESTRUCTURA DONDE SE PROCESA EL AGUA PARA QUE LLEGUE PURIFICADA A LOS HOGARES.

FOTO LPB

FOTO LPB

Estudiantes de 28 unidades educativas de Tr in idad , most raron ayer los conocimientos que asimilaron durante las charlas de prevención que recibieron desde febrero hasta abril, informó la presidenta del Comité Interinstitucional de Prevención Contra el Consumo de Drogas en Unidades educativas, Diana Ortiz.

“Han traído sus cartulinas, sus mensajes, para expresar cuál fue el aprendizaje significativo que lograron”, manifestó.

El trabajo de concienciación a estudiantes de secundaria estuvo a cargo de personal del Servicio de Gestión Social, Unidad Móvil para el Patrullaje en el Área Rural, Fundación Volver a Vivir, Federación de Juntas Vecinales, respecto al no consumo de drogas y sus consecuencias

Estudiantes concluyeron formación contra las drogas

Desde este mes de mayo entra en vigencia la nueva estructura tarifaria aprobada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), informó el fin de semana el presidente de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI), Pedro Villalobos.

Es así que los usuarios que consuman hasta los 10.000 litros de agua se benefician con una Tarifa Doméstica Solidaria de Bs47,03. En la tarifa anterior el monto era de Bs86,20.

“Los usuarios que consuman hasta los 15.000 litros de agua pagan Bs70,97 y por cada 1.000 litros adicionales pagarán Bs4 hasta los 30.000 litros. Esta tarifa corresponde a más del 60% de los asociados y usuarios”, explicó.

La AAPS el 1 de abril de 2016 mediante Resolución Administrativa Regulatoria N ° 4 2 / 2 0 1 6 a p r o b ó l a homologación de la nueva estructura tarifaria para los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario que se implementará a partir de la facturación del mes de mayo.

Villalobos, destacó que la nueva categoría doméstica so l idar ía favorece a los sectores más deprimidos e incluye el cobro por el servicio de alcantarillado sanitario (35% sobre el consumo de

agua potable), servicio que no se cobraba desde su implementación el año 2003.

Subrayó que al hacer un uso racional del líquido vital se tendrá mayor cantidad de agua en la planta de tratamiento, lo cual permitirá llegar a más usuarios como demanda la población, mientras se concreta el mega proyecto que contempla la captación de aguas superficiales del río Ibare, cuyo proyecto a diseño final fue entregado al alcalde Mario Suárez para la búsqueda de financiamiento.

Asimismo, hizo notar que el no pago del alcantarillado afectó a la cooperativa con un déficit de Bs13,7 millones.

“En todas partes del mundo se paga este servicio, a excepción de Trinidad, desconocemos los motivos administrativos o

VIGENCIA. La nueva estructura tarifaria fue aprobada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS).

si lo hacen.Desde mayo el citado comité iniciará

otro ciclo de capacitación en otros establecimientos educativos de la capital del Beni.

“Vamos a seguir colaborando con este tema que es tan complicado como es el consumo de drogas y estupefacientes, entre ellos el alcohol porque hay un altísimo índice de consumo de alcohol en los jóvenes”, dijo.

P o r s u l a d o e l c o m a n d a n t e departamental de la Policía, Cnl. Fernando Blanco, destacó el trabajo realizado para prevenir que los estudiantes sean atrapados por los tentáculos de la droga, ya que son un sector vulnerable de la sociedad.

“Tenemos que evitar la droga, tenemos

técnicos por qué no se hacia, lo que ha causado un problema económico y financiero dejando a la cooperativa en iliquidez”, comentó.

El Presidente de COATRI dijo que se busca la estabilidad de la empresa con la generación de ingresos, de tal manera que pueda ampliar su área de cobertura trabajando de manera coordinada con los diferentes niveles de gobierno.

Recordó que desde el año 2008 se apoya a través de la administración departamental y del municipio con la dotación de agua a las zonas donde no tienen este recurso natural.

“La sol idar idad de la cooperativa ha sido de perfil bajo porque los cisternas de esas instituciones llevan agua de nuestra planta de tratamiento”, afirmó.

FOTO LPB

EFECTIVOS DE LA POLICÍA QUE DICTARON CHARLAS DE PREVENCIÓN CONTRA LAS DROGAS.

que evitar el alcohol porque hace daño a nuestro espíritu, a nuestra fortaleza y a nuestro cuerpo; por eso decimos no a las drogas, sí a la vida”, manifestó.

Los mejores trabajos defendidos

por los estudiantes recibieron premios estímulos por dicho comité para que se mantengan firmes en la prevención, tal como se les enseñó durante las charlas de concienciación.

Trinidad, lunes 02 de mayo de 20164.

Locales

Moda Urbana festejó un año más entre glamour y belleza

Celebraron el Día Mundial de las Danzas

ANIVERSARIO. La Boutique Moda Urbana, cumplió 10 años el viernes, y como no podía ser de otra manera, los celebró con clientes, amigos y prensa de la capital, entre fiesta, glamour y belleza.

CONMEMORACIÓN. Con un acto organizado en las instalaciones de la Casa de la Cultura del Beni, la Dirección de Turismo en coordinación con el CDC y la misma entidad cultural, realizaron por primera vez este festejo.

A d r i a n a B a e S u á re z , propie tar ia y gerente de la Boutique Moda Urbana, recibía a sus invitados de forma personal a la puerta del local, el evento no había comenzado pero en el ambiente flotaba el aroma de uno de los elementos más importantes en el mundo de la moda…Glamour.

Moda Urbana es una de las Boutiques más importantes de nuestra ciudad, cumplió este viernes 10 años de vida, y en palabras de su misma propietaria, lo importante para la tienda, no es solo moda, sino glamour.

“Bueno, con Moda Urbana vamos 10 años, empezamos en la calle Sucre, con un pequeño proyecto, y se fue ampliando hasta que ahora tenemos ropa de niños, hombres, mujeres, poco a poco fuimos creciendo hasta que pudimos comprar nuestra propia infraestructura”, relató Bae.

“ E m p e c é v i a j a n d o a Argentina, fuimos ampliando con ropa brasilera, viajando

La Casa de la Cultura del Beni, junto a la Dirección Departamental de Turismo del Beni, y en coordinación con el Consejo Departamental d e C u l t u r a ( C D C ) , e n conmemoración al Día Mundial de las Danzas, presentaron un espectáculo de baile con varios grupos invitados, la noche de este viernes en la Casa de la Cultura.

E l ac to con tó con l a participación de elencos de baile de San Javier, jóvenes que llevaron y presentaron la danza de Los Obispos.

D e l a m i s m a f o r m a , los residentes ignacianos e n Tr i n i d a d , r e a l i z a r o n la presentaciones de los Macheteros, como punto alto de la noche.

“Hemos coordinado con la Casa de la Cultura, con el CDC, para que este día no pase desapercibido, hemos invitado a las universidades que tienen su ballet, a diferentes unidades educativas, al Cabildo Indigenal. Hoy en la noche se

a Panamá, siempre buscando el momento y la temporada y la tendencia que esta de moda”, completó la propietaria.

La boutique encara actualmente el inicio de la nueva temporada Otoño Invierno, y aprovechó el aniversario para realizar una hermosa pasarela, donde mostraron la nueva colección que pondrán a la venta, nunca perdiendo de vista, que la moda, es más que ropa.

“La moda para mi es elegancia, porque no todo lo que está de moda es elegancia, la moda es lo que te queda, no es necesario ponerse la última tendencia, lo que te queda bien es lo que hace la moda. Eso es lo que más me gusta de la moda. Y elegancia yo la defino, como que menos es más, que mientras menos lleve y sea algo más sencillo, eso es elegancia”, afirmó Adriana Bae.

La primer clientaDurante la pasarela realizada

este viernes, Boutique Moda Urbana, compartió con todas sus mejores clientas, la alegría de haber llegado a cumplir 10 años.

“¿porqué me gusta Moda Urbana?, primeramente la atención de la propietaria es espectacular, desde que uno entra a su boutique ella siempre esta pendiente de cada detalle para vestirnos a nosotras. Otro punto que me gusta es la elegancia, la comodidad y que siempre estamos bien vestidas. La elegancia no quiere decir algo extraordinario ni muy cargado, es un toque que la misma propietaria nos los da”, afirmó Jessica Montero,

LA PROPIETARIA JUNTO A TODAS LAS MODELOS DE LA NOCHE.

LA ACTIVIDAD TUVO LA PRESENCIA DE VARIOS INVITADOS.

LOS MACHETEROS DE SAN IGNACIO.

LOS OBISPOS, INTERPRETADOS POR LOS ESTUDIANTES DE SAN JAVIER.

LAS MODELOS REALIZARON UNA PASARELA CON LOS ÚLTIMOS DISEÑOS PARA ESTA TEMPORADA.

FOTOS LPB

FOTOS LPB

clienta de la tienda desde hace 12 años, incluso antes que la propietaria abriera la boutique.

La pasarela de la noche, contó con la especial colaboración d e G i n a K a r i n a H u r t a d o , como presentadora, y entre las espectaculares modelos, Jessica Rodal dio su toque particular.

presentan 4 unidades educativas, la de San Javier, y 3 unidades educativas de la ciudad de Trinidad, y el ballet de la Casa de la Cultura”, afirmó Ximena Cortez, directora departamental de Turismo, dependiente de la Gobernación del Beni.

“El Ballet Folclórico del Beni, hace 30 años viene rescatando las danzas de nuestra región, cumple este año sus Bodas de Plata, por eso para mi es una gran emoción que por primera vez estemos rindiendo este emotivo homenaje a las danzas en el Día Internacional de las Danzas, y a nombre del directorio de la Casa de la Cultura, brindo la cordial bienvenida a los grupos folclóricos, a los artistas reunidos este día para agasajar la fecha”, declaró a su vez Yuly Natusch, presidenta de la Casa de la Cultura del Beni.

El orden de presentación durante el acto, permitió abrir la velada con los Obispos de San Javier, seguidos después por una magnifica presentación de los Macheteros, interpretados por los

residentes ignacianos.Luego llegaron los miembros

del Ballet de la Casa de la Cultura, y luego se presentaron los Judas, interpretados por los residentes itonamas, los Macheteros del CEA San José, Los Yavaritos de San Javier, los Toritos del Cabildo Indigenal y los Macheteros de Comunicación Social, ganadores de la entrada universitaria nacional.

“Aquí no contamos con una academia contemporánea ni de danza clase, únicamente tenemos danza folclórica, pero esas danzas folclóricas las bailamos con amor, porque son tradiciones heredadas de generación en generación y se bailan en todos los pueblos mojeños y del Beni”, enfatizó la presidenta de la Casa de la Cultura.

“Felicitamos a todos los niños y niñas, jóvenes y adultos que hoy están ayudándonos a rendir este pequeño homenaje al Día Internacional de las danzas, demostrando que nuestra cultura sigue vive y se reproduce dentro de nosotros”, relató a su vez, Betsy Ortiz, presidenta del CDC y presente durante el acto.

5.Trinidad, lunes 02 de mayo de 2016

Locales

NACIF. Los predios en el Beni están en la categoría de Tierras de Producción Forestal Permanente (TPFP), lo que a su criterio representa un perjuicio para el sector ganadero.

FOTO ARCHIVO

El dirigente indígena del TIPNIS, Fernando Vargas Mosua, que se define como férreo opositor al Gobierno nacional, reveló que esta impulsando un proyecto político para participar en futuros procesos electorales, un instrumento que pretende aglutinar a gente de diferentes estratos sociales.

Señaló que con miras a su futuro político, decidió estudiar derecho en una universidad privada, por considerar que la teoría representa un complemento esencial a la experiencia de vida que tiene toda persona.

Cumbre ganadera oportunidad para exponer las demandas del sector

Luego de que la Asamblea Legislativa Departamental y la Gobernación del Beni ratificaran para el 5 y 6 de mayo la realización de la Cumbre Ganadera, los dirigentes de este sector, pulen los detalles de la propuesta que será presentada en dicho evento a realizarse en Santa Ana del Yacuma.

Abdón Nacif, presidente de la Federación de Ganaderos del Beni, indicó que asistirán en calidad de invitados con propuestas concretas para que dicha instancia la analice, la consensue y sirva como base, para elevarlas posteriormente a las altas esferas del Gobierno.

Entre los temas preocupantes según el ganadero, es necesidad d e h a c e r u n d e s m o n t e controlado para siembra de pasturas en el marco del Plan de Uso de Suelo (PLUS), de esta manera cambiar de una categoría ganadera extensiva a una intensiva. De esta manera se estaría dando solución a una problemática que es recurrente en la región.

Dijo que de acuerdo a la normativa los predios en el Beni están en la categoría de Tierras de Producción Forestal Permanente (TPFP), lo que a su criterio representa un perjuicio para el sector ganadero. “No es posible que ganaderos que quieren invertir, que quieren una mayor producción, hacer de la ganadería una actividad

rentable, se limite con el actual plan de usos de suelo”, expresó.

Otro aspecto sustancial para los productores de acuerdo al dirigente, es el tema de la vinculación caminera durante todo el año, considerando que en tiempo de agua no pueden sacar el ganado en pie o el producto cárnico debido a la fragilidad de las plataformas de tierras. En este aspecto, mostró su acuerdo con la construcción de la carretera San Ignacio-Villa Tunari, por considerar que representará un adelanto para el sector. De esta manera ya se estará dependiendo de Santa Cruz en la comercialización del ganado.

También se refirió a la construcción del frigorífico ofertado por el Gobierno nacional para evitar el traslado de animales nuevos a la ciudad de Santa Cruz. Con ello, dijo, se dará un valor agregado al producto beniano, lo que repercutirá en la creación de fuentes de trabajo y un movimiento económico que beneficiará al Departamento.

Para el secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Agropecuario de la Gobernación del Beni, Edgar Segundo Rea, la temática de la cumbre será amplia teniendo en cuenta la crisis que vivieron los ganaderos con seguidas

inundaciones, sequía y otros fenómenos, por el lo que abogó por buscar estrategias apropiadas para relanzar la actividad en el Beni.

“La actividad está pasando por serios aprietos y más ahora con rebaja del precio kilo gancho donde muchos productores se verán limitados de vender sus ganado ante la falta de incentivo. Lo importante es que se instalarán mesas de trabajo para consensuar y coordinar temáticas ligadas a la producción, comercialización, estrategias y financiamiento”, enfatizó.

Señaló que el desafío está dado para los productores y

autoridades que asistirán a este evento quienes buscarán sentar las bases para lo que será una futura actividad ganadera, misma que debe tener una base solida con tendencia a la competitividad.

ANUNCIAN CUMBRE GANADERA A REALIZARSE EN SANTA ANA DEL YACUMA.

“Estoy decidido a encarar el nuevo reto que me propuse viendo las incoherencias políticas que se dan en Bolivia donde los pobres siguen marginados”, expresó.

Precisó que se trata de un proyecto integral para recuperar la democracia, en un contexto donde la persecución a quienes piensan diferentes es recurrente, un gobierno que socapa la corrupción y miente a los bolivianos diciendo que el país es un paraíso.

H a b l o t a m b i é n d e l a conservación del medio ambiente y el desarrollo integral de los pueblos y no como sucede ahora, que solo se

beneficia a habitantes del occidente. Dijo que está combinando sus

estudios con la dirigencia indígena del TIPNIS y desde esta palestra, esta viendo que el Presidente Morales no esta siendo coherente con su discurso y la prueba de ello según Vargas, fue la gasificación a los discapacitados en la sede de gobierno.

“El gobierno es tá en su obligación de atender a los hermanos discapacitados y así como hay plata para el Dakar con mas de un millón dólares, también se debe atender la justa demanda de este sector que está en todo sus derecho de exigir

Vargas impulsa proyecto desde la trinchera indígena

FRIGORÍFICOEl Presidente de

la Federación de Ganaderos del Beni también se refirió a la construcción del frigorífico ofertado por el Gobierno N a c i o n a l p a r a evitar el traslado de animales nuevos a la ciudad de Santa Cruz. Con el lo, dijo, se dará un valor agregado al producto beniano, lo que repercutirá en la creación de fuentes de trabajo y un movimiento económico que b e n e f i c i a r á a l Departamento.

este bono”, expreso.Vargas lideró, junto a otros

dirigentes, movilizaciones en defensa del Territorio Indígena

Parque Nacional Isiboro Sécure, por donde se pretendía construir una carretera que una Beni con Cochabamba.

FERNANDO VARGAS, DIRIGENTE DE LA SUBCENTRAL TIPNIS.

FOTO ARCHIVO

Trinidad, lunes 02 de mayo de 20166.

Nacionales

La Paz (ANF).- Fernando Cáceres fue reelegido como Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), durante un acto llevado a cabo, en el marco de la primera reunión del Directorio, donde participaron representantes de los nueve departamentos del país y de las cinco categorías, quienes decidieron ratificar su confianza y apoyo al trabajo realizado en la pasada gestión.

E n l a D i r e c t i v a l e acompañan Douglas Ascarrunz en la Primera Vicepresidencia, Rolando Kempff como Segundo Vicepresidente, René Antonio Molina como Tesorero y Javier Rojas en calidad de Pro Tesorero de la Institución.

A t iempo de agradecer el respaldo recibido por una gestión más, Fernando Cáceres se compromet ió a segui r contribuyendo en favor de los intereses de la institución con la mayor seriedad y transparencia, tanto a nivel interno, como externo de la entidad.

A nivel interno afirmó que continuará trabajando por el fortalecimiento y modernización de la CNC, a fin de mejorar los servicios que se presta a las empresas asociadas.

A nivel externo sostuvo que seguirá promoviendo los intereses del sector privado, a través de la atención de temas prioritarios de las empresas del sector, precautelando el bienestar económico y social, frente a los frecuentes cambios de las reglas de juego, especialmente en aspectos laborales, tributarios y comerciales.

Personal penitenciario de cuatro países articula red

PLAN DE ACCIÓNLos participantes suscribieron un plan de acción

conjunto en el cual se comprometen a avanzar a nivel nacional en la implementación de las Reglas Nelson Mandela y Reglas de Bangkok a través de 17 acciones prioritarias.

Realizarán esfuerzos para relevar los principales obstáculos en este sentido. Con el apoyo de la UNODC, los funcionarios y las funcionarias de los sistemas penitenciarios de los países andinos identificaron áreas estratégicas en las cuales sus instituciones pueden concretar avances a corto plazo sin necesidad de asignar recursos significativos.

Cáceres fue reelegido Presidente de la CNC

LOS PARTICIPANTES SUSCRIBIERON UN PLAN DE ACCIÓN CONJUNTO.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El presidente del Estado, Evo Morales, anunció este sábado que el incremento salarial en gobernaciones y alcaldías del país será sujeta a las posibilidades económicas que éstas tengan.

Tras una reunión sostenida entre el gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) el pasado lunes, se determinó que el incremento salarial para esta gestión sea del 9% al salario mínimo nacional y del 6% al haber básico. Dicha determinación será promulgada este domingo a través de un Decreto Supremo en conmemoración del Día del Trabajador.

“Este tema del salario estamos previendo, en las estructuras del Estado

EN ALCALDÍAS Y GOBERNACIONES

Alza salarial será de acuerdo a sus posibilidades

FOTO ANF

L a P a z ( A N F ) . - Funcionarios de los sistemas penitenciarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú conformaron una red regional para fomentar el diálogo entre los sistemas penitenciarios de sus países y facilitar el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas. Esta red fue establecida en el taller de capacitación sobre estándares internacionales en materia de tratamiento de personas privadas de libertad realizado en Santa Cruz de la Sierra

por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés).

La capacitación permitió profundizar el conocimiento y la implementación de las Nuevas Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) y otros estándares internacionales sobre gestión penitenciaria y reinserción social, como las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok).

A lo largo de este evento organizado por la UNODC, en estrecha coordinación con la Dirección General de Régimen Penitenciario del Ministerio de Gobierno de Bolivia, los funcionarios de los sistemas penitenciarios de la región fortalecieron sus capacidades en temáticas clave como la atención a grupos vulnerables, los programas de salud y de reinserción social y el fortalecimiento institucional de los propios s i s temas penitenciarios. En cada una de estas temáticas, los delegados de los cuatro países andinos identificaron una variedad de retos comunes y sinergias.

ESTÁNDARES INTERNACIONALES. Se comprometen a avanzar a nivel nacional en la implementación de las Reglas Nelson Mandela y Reglas de Bangkok a través de 17 acciones prioritarias.

Plurinacional habrá algún término en el decreto de incremento salarial para que aumenten de acuerdo a sus posibilidades económicas. No podemos castigar a las alcaldías y gobernaciones que tienen problemas económicos”, manifestó Morales durante el acto de celebración del 116 aniversario de la localidad cochabambina de Sipe Sipe.

El primer mandatario señaló que dicha determinación fue discutida con la COB y pese a que éstos indicaron que el incremento salarial es para todos, se pudo llegar a un acuerdo. Morales aseveró que tomó la decisión porque recibió algunas quejas por parte de pequeñas alcaldías que no

percibirían grandes recursos económicos. “Yo dije que no, porque esas pequeñas

alcaldías ¿Qué van a aumentar? Ni el

alcalde gana el salario mínimo nacional, el alcalde hace patria, ese si es un sacrificio para hacer gestión”, aseveró.

PRESIDENTE DEL ESTADO, EVO MORALES.

7.Trinidad, lunes 02 de mayo de 2016

Nacionales

S a n t a C r u z ( A B I ) . - El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó recientemente que se logró i n s c r i b i r a l P a d r ó n d e Contribuyentes a los gremialistas de tres asociaciones, en la sede del Comercial Los Pozos, de la ciudad de Santa Cruz, para que cumplan adecuadamente sus obligaciones impositivas.

“El registro de gremialistas se rea l izó “ in s i tu” , en coordinación con los dirigentes de las diferentes asociaciones cruceñas, modalidad que está disponible para todos los emprendimientos del país”, señala un boletín de prensa.

La Administración Tributaria desplazó las denominadas Plataformas Móviles, para que los contribuyentes de las asociaciones “El Porvenir”, “11 de Diciembre” y “26 de Noviembre” registren sus actividades económicas y recaben el Número de Identif icación Tributaria ( N I T ) , r e q u i s i t o s q u e permitirán a los interesados desarrollar sus actividades en el Régimen Tributario Simplificado, en apego a la ley. En la oportunidad, los asociados a esos centros comerciales también recibieron información y asistencia en temas tributarios.

Conocie ron as imismo los beneficios que deja para la población la recaudación impositiva en el Estado y que se traducen, por ejemplo, en escuelas, hospitales y carreteras.

“El reto importante de Bolivia es la exploración”

INCREMENTAR El Ministro de Hidrocarburos subrayó que la meta

boliviana es incrementar los niveles de producción de gas, de 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd), de la actualidad, a 75 MMmcd para el año 2019, además de incrementar la renta petrolera del país a más de 5.400 millones de dólares año.

“Hoy YPFB es la empresa que provee el 30% de gas a la Argentina, que provee gas a toda la industria de Sao Paulo (Brasil), que es la industria más importante de toda Sudamérica, provee Gas Licuado de Petróleo a países como Paraguay, Perú, Brasil y Uruguay, y exportaremos Gas Natural Licuado a Uruguay”, remarcó.

SIN inscribe al padrón de contribuyentes a gremialistas

EL MINISTRO DE HIDROCARBUROS, LUIS ALBERTO SÁNCHEZ.

FOTO ABI

La Paz (ABI).- El viceministro de Educación Especial y Alternativa, Noel Aguirre, informó el viernes por la noche que se prevé la apertura de más de 20 mil espacios laborales para personas con discapacidad si es que todas las entidades públicas cumplen con el mandato de la norma, de designar un 4% de su planilla para emplear a ese sector.

“Los Ministerios ya tienen asignada esa tarea para generar esos espacios. Según los cálculos, se puede llegar a un poco más de 20 mil espacios laborales si todas las entidades estatales cumplen la ley”, informó en una entrevista con Cadena A, en el programa Todo A

GOBIERNO LO PREVÉ

Más espacios laborales para personas con discapacidad

FOTO ARCHIVO

L a P a z ( A B I ) . - A l cerrar la primera década de la nacionalización de los hidrocarburos, el ministro del ramo, Luis Alberto Sánchez, subrayó que el país tiene el reto de acentuar los proyectos de exploración para cumplir la agenda que busca convertir a Bolivia en el centro energético de la región.

“Lo importante hoy y el reto importante del Estado boliviano es la exploración, hoy tenemos un plan inmediato de exploración de 86 proyectos en 63 áreas”, puntualizó en una entrevista con la agencia ABI.

El 1 de mayo de 2006, tras cuatro meses de asumir la presidencia de Bolivia , Evo Morales promulgó el Decreto Supremo 28701 de nacionalización de los hidrocarburos, norma con la que definió una nueva política para el sector, vigente hasta hoy.

El Ministro de Hidrocarburos remarcó que en los 10 primeros años de nacionalización, el país encaró proyectos industriales, entre ellos, la construcción de las plantas separadoras de líquidos de Río Grande y Gran Chaco, la Planta de Urea y Amoniaco y las factorías de plásticos (propileno y polipropileno) que se construirán en Tarija.

Subrayó que para continuar e s e c a m i n o s e n e c e s i t a incrementar las reservas gasíferas y de crudo que tiene el país.

Recordó que en 2005, antes de la nacionalización, las reservas de Bolivia estaban cifradas en 9,9 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, y aunque en los últimos 10 años se consumieron grandes cantidades para garantizar la demanda interna y cumplir los cupos de exportación a Brasil y Argentina, las canteras del país aumentaron a casi 11 TCF al cierre de 2013.

Por esa razón, afirmó que es importante continuar los proyectos que exploración en las áreas reservadas para Yacimientos Pet ro l í feros Fiscales Bolivianos (YPFB), tomando en cuenta que el objetivo es llegar a 18 TCF hasta 2022.

PROYECTOS. En los 10 primeros años de nacionalización, el país encaró diferentes proyectos industriales.

Pulmón.Aguirre sostuvo que, para ello, se

creará una comisión que elaborará una Ley que va a establecer una serie de medidas de coerción sobre el 4% de obligatoriedad en el empleo de personas con discapacidad, pero además determinará la forma en cómo será designado ese espacio para el sector.

“Asimismo, está previsto que la Ley va a generar una disposición abierta para que los familiares de las personas con discapacidad muy grave también puedan trabajar, se abrirá un espacio. Está prevista también una disposición

de esta futura norma, que se extendería a las entidades privadas”, informó.

El Viceministro señaló que de manera

inmediata el Gobierno se comprometió a disponer de 300 espacios laborales, en una primera fase.

AUTORIDADES NACIONALES EN REUNIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Trinidad, lunes 02 de mayo de 20168.

Nacionales

China quiere apuntalar proyecto “Bolivia, corazón energético”

DESEMBOLSOSChina ya desembolsó 1.500 millones de dólares

en créditos a Bolivia y comenzó a desembolsar otro paquete global de 7.500 millones en préstamos para los siguientes años, lo que lo convertirá a esa nación en el primer acreedor de Bolivia.

Un primer crédito de ese paquete financiará la carretera Rurrenabaque-Riberalta en el Beni cuyo inicio de obras comenzó esta semana.

Diversos sectores han cuestionado el endeudamiento con China. Sin entrar en detalles, el diplomático dijo que una parte de los créditos son concesionales, es decir tienen interés bajo y otra parte tienen una “tasa de interés comercial”.

WU YUANSHAN, EMBAJADOR DE CHINA EN BOLIVIA.

CHINA TIENE INTERÉS EN FOMENTAR EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- Las utilidades del sistema de intermediación financiera cayeron en 14% a marzo de la presente gestión en comparación con el mismo periodo de 2014, señala un reporte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Hasta marzo de 2015 las ganancias del sistema financiero sumaron 443 millones de bolivianos, y en el mismo periodo de esta gestión sumó 381 millones.

El sistema financiero cerró 2015 con utilidades por 1.891 millones de bolivianos, 53 millones menos a las registradas en 2014, que tuvo un pico máximo en los últimos 10 años de 1.944 millones.

Por entidades, en 2015 los bancos múltiples participaron de la mayor cantidad de utilidades con 1.729,8

Utilidades del sistema financiero caen en 14%

L a P a z ( A N F ) . - L a República Popular de China, que en pocos años pasó a convertirse en el mayor socio y acreedor de Bolivia, tiene interés en fomentar el desarrollo de la industria energética con la construcción de hidroeléctricas para apuntalar el proyecto del presidente Evo Morales de convertir al país en el “corazón energético” del continente.

“Nos interesa la industria energética, las hidroeléctricas, c o n s t r u i r a e r o p u e r t o s y carreteras”, dijo el embajador de Ch ina , Wu Yuanshan a ANF tras participar en la presentación del informe Perspectivas Económicas de América Latina 2016: Hacia una nueva asociación con China”, organizado por la CAF y la CEPAL en La Paz.

“ E l r e q u e r i m i e n t o d e materias primas por parte de China y la necesidad de América Latina de acceder a tecnologías y manufacturas” ha sido la clave para la expansión del gigante asiático en el continente, según el diplomático.

R e s p e c t o a B o l i v i a , Yuanshan dijo que su gobierno “está dispuesto a establecer i n d u s t r i a s m i x t a s ” c o n productores bolivianos para un mejor intercambio y reducir los efectos negativos de la invasión de manufactura china barata en la industria nacional de textiles, que está llevando a la crisis a cientos de pequeños talleres artesanales de ropa.

“Nosotros podemos pensar

en la alternativa de establecer fábricas mixtas” para mejorar la situación de los artesanos b o l i v i a n o s , s o s t u v o e l diplomático.

El diplomático destacó que China sea el primer inversor extranjero en Bolivia y que está presente en contratos para la construcción de infraestructura vial, en proyectos energía, alta tecnología, hasta agropecuaria. “Dice que hay cerca de cien empresas, pero no tengo la cifra exacta”, dijo.

Yuanshan también señaló que quiere fomentar la llegada de turistas de su país a Bolivia para favorecer a esa industria y promocionar sitios de gran atractivo como el Salar de Uyuni y el lago Titicaca. “Esperamos que cada día lleguen más turistas chinos”, sostuvo.

Hasta ahora el turismo chino a Bolivia es bajo. Además, Yuanshan ha propuesto mejorar

PROYECTOS MIXTOS. El embajador chino propone "fábricas mixtas" para reducir perjuicios a los talleres textiles que están en agonía por la invasión de rompa china barata.

millones de bolivianos, seguido por los bancos Pyme con 83,4 millones. En ese sentido, el sector Pyme tuvo una drástica caída con respecto a 2014 de hasta 30,6%, mientras que los bancos múltiples solo tuvieron una afectación de 0,9%.

Santa Cruz continúa siendo la región que aglutina la mayor cantidad, en términos monetarios, de carteras de crédito. Hasta marzo de la presente gestión participaba del 40%, mientras que La Paz destaca como el departamento con mayor cantidad de depósitos del público con una participación del 48%.

En carteras de crédito en segundo lugar está La Paz (25%), seguido de Cochabamba (18%). En depósitos del público, luego de La Paz, sigue Santa Cruz (33%) y Cochabamba (11%).

Por tipo de moneda, los depósitos del

el “intercambio cultural” y fomentar el conocimiento de la cultura boliviana para evitar conflictos como los denunciados en contra de la transnacional china CAMC que ejecuta proyectos para el Gobierno por casi 500 millones de dólares.

Esa empresa es blanco de críticas tras el escándalo que involucra a Gabriela Zapa t a , l a expa re j a de l Presidente y exgerente de la compañía asiática, quien se encuentra detenida en el penal de Miraflores, sindicada de enriquecimiento ilícito y uso de influencias.

“Cuando los pueblos se conocen mejor se evita los malos entendimientos”, dijo. Las empresas chinas que trabajan en Bolivia, que como un centenar según el diplomático, “tienen que conocer mejor las leyes y normativas” de los países donde trabajan.

FOTO INTERNET

UTILIDADES DEL SISTEMA DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA CAYERON EN 14% A MARZO.

FOTO INTERNET

público están compuesto en un 82,2% en moneda nacional y un 17,8% en moneda extranjera.

Respecto a los créditos, éstos fueron concedidos en un 95,7% en moneda nacional y un 4,3% en moneda extranjera.

9.Trinidad, lunes 02 de mayo de 2016

Cultural

Don Miguel de Cervantes, las desdichas y los versos

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 471

No me sucede lo que a aquel poeta...

No me sucede lo que a aquel poeta que versifica a una beldad pintada, y al cielo mismo emplea como adorno, midiendo cuánto es bello con su bella; y en henchidas imágenes la acopla al sol, la luna y a las gemas ricas y a las flores de abril y a las rarezas que el aire envuelve en este globo vasto. Sincero amante, la verdad escribo. Mi amor es tan gentil, podéis creerme, como cualquier hijo de madre, y brilla menos que las candelas celestiales. Dejad que digan más los habladores; yo no quiero ensalzar lo que no vendo.

Cuando en las crónicas de tiempos idos

Cuando en las crónicas de tiempos idos veo que a los hermosos se describe y a la Belleza embellecer la rima que elogia a damas y señores muertos, observo que al pintar de sus dechados la mano, el labio, el pie, la frente, el ojo, trataba de expresar la pluma arcaica una belleza como la que tienes. Así, sus alabanzas son presagios de nuestro tiempo, que te prefiguran, y pues no hacían más que adivinarte, no podían cantarte cual mereces. En cuanto a aquellos que te contemplamos con absorta mirada, estamos mudos.

Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Cervantes, se ofrece a continuación una serie de claves sobre la escritura más apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con esta conmemoración:

-Los títulos de los libros, en cursiva: los títulos de los libros se escriben en cursiva (o, en su defecto, entre comillas) y con mayúscula inicial solo en la primera palabra y en los nombres propios: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Los trabajos de Persiles y Sigismunda…

-El Quijote: el título abreviado con el que se suele aludir a su principal obra es “el Quijote”. De acuerdo con la Ortografía, el artículo se escribe en redonda y en minúscula, y si va precedido de las preposiciones a o de, lo adecuado es emplear las formas contractas al y del. El sustantivo sí se escribe en cursiva, cuando se refiere al

título del libro y no al protagonista: “La segunda parte del Quijote”, “el homenaje al Quijote”.

-El tratamiento don, con minúscula: El tratamiento don, que acompaña habitualmente al nombre del personaje protagonista de la novela, se escribe con minúscula inicial: don Quijote.

-El manco de Lepanto y el príncipe de los ingenios: de acuerdo con la Ortografía académica, las aposiciones explicativas descriptivas que acompañan a nombres propios, y a veces hasta los sustituyen, se escriben con minúsculas: el manco de Lepanto y el príncipe de los ingenios.

-Cervantino y cervantista no significan lo mismo: no es lo mismo cervantino, que es lo perteneciente a Cervantes o que tiene rasgos de su obra (personajes cervantinos), que cervantista, el especialista en la vida y obra de dicho escritor. (Fuente: Fundación del Español Urgente)

“Muchos años ha que es grande amigo mío ese Cervantes, y sé que es más versado en desdichas que en versos”, dice el Cura en El Quijote, en medio del donoso escrutinio de los libros de Don Alonso Quijano. Claro, quien lo dice es Cervantes, hablando de sí mismo. No será esta la única vez que, en medio de sus novelas u obras de teatro, se queje de su desventura –la fortuna nunca le fue favorable, lo sabemos, salvo en bonos de eternidad que no pudo cobrar en vida-, pero además donde lamente no haber sido mejor poeta: Yo que siempre trabajo y me desvelo / por parecer que tengo de poeta / la gracia que no quiso darme el cielo..., escribe en Viaje del Parnaso.

En su época, ser novelista era poca cosa, más o menos como ahora ser telenovelista, pues las novelas eran simple entretenimiento de las gentes. Fue él quien las elevó varios peldaños con su Quijote, no en vano considerada la primera novela moderna. Desde luego, eso lo sabemos con toda lucidez ahora y lo venimos barruntando desde hace unos tres siglos. Cuando él vivía, pese al gran éxito de la primera parte del Quijote, no era posible aquilatar la enorme importancia de esta obra, sencillamente porque la contemporaneidad evita (o complica demasiado) la puesta en perspectiva. Ni sus contemporáneos ni él podían tener nuestra mirada. Cervantes murió, pues, sin saber quién era Cervantes, al menos para la literatura.

Por eso, no es de extrañarse que haya ido por los caminos deplorando no ser un buen poeta ni que haya ejercitado varios intentos para conseguirlo. Si escribir novelas era, ya lo dijimos, poquita cosa, ser poeta o dramaturgo resultaba, en cambio, algo digno de aspirar. Al ser ambos géneros considerados cultos, sus cultores eran, a su vez, considerados verdaderos hombres de letras. Pero no sólo era una cuestión de reconocimiento y lauros: ser poeta, o siquiera versificador, era una necesidad básica de la escritura en el Siglo de Oro, ya que las obras de teatro se escribían en verso y las propias novelas estaban salpicadas de poemas (como de

“Los milagros del cielo”: cuando lo sobrenatural hace irrupción

“Los milagros del cielo” está basada en la increíble historia real de la familia Beam, narrada en un libro de Christy Beam. Cuando Christy (interpretada por Jennifer Garner) descubre que su hija de diez años, Anna (Kylie R o g e r s ) t i e n e una enfermedad rara e incurable, comienza su lucha para que su hija pueda cu ra r se . Después de mucho buscar, llega al Dr. Nurko (Eugenio D e r b e z ) u n reconocido pediatra que trata de ayudar a la familia a salir adelante.

Después de que a Anna le ocurra un extraño accidente, un extraordinario m i l a g r o s e producirá durante

Cervantes: claves de redacción

su resca te . Un mi lagro que, como sucede en estos e x t r a o r d i n a r i o s c a s o s , dejará sin palabras a todos los especialistas médicos, devolverá la fe a su familia y cambiará la vida de toda una comunidad.

William Shakespeare (1564-1616) Aunque se lo recuerda sobre todo como dramaturgo, el escritor inglés, fallecido hace 400 años, fue un prolífico poeta. Estos sonetos suyos –género que frecuentó- fueron traducidos al español por el escritor argentino Manuel Mujica Láinez.

hecho lo están el Quijote y las historias que lo componen).

Es así que, pese a sus lamentos y condicionado por su época, Cervantes escribió no poca poesía. Dice Pedro Cerrillo Torremocha en “Cervantes poeta, el valor de los versos del Quijote”, al que estas líneas le deben mucho: “En verso escribió sus diez obras de teatro más extensas, dos entremeses y numerosísimas composiciones, sueltas unas (publicadas en cancioneros de la época), y esparcidas por sus novelas otras. El análisis de la poesía cervantina es un estupendo ejercicio didáctico para conocer y comprender la poesía que se hacía en España en aquellos años. Efectivamente, los estudiosos de Cervantes coinciden al afirmar que cultivó tanto la poesía tradicional como la italianizante, usando una considerable variedad de formas métricas: romances, villancicos o redondillas, en el primer caso; y tercetos, octavas reales, sextinas, verso libre y, sobre todo, sonetos, en el segundo caso”.

A caballo —a rocín— entre el Renacimiento y el Barroco, entre el romance tradicional castellano y el romancero nuevo, al itálico modo o a la manera antigua, nuestro Miguel de Cervantes, quicio y eje entre esas dos épocas (el Quijote reúne lo mejor de ambas), fue, pues, poeta, y desde la atalaya de los siglos, es posible decir que si bien no resultó un Quevedo o un Góngora o un Lope ni un Juan de Yepes o una Teresa de Jesús (terrible reto escribir poesía en una época en que esos y otros monstruos profanos y sagrados vivían o habían vivido hacía poco), dejó una obra representativa de su tiempo (y precursora del diálogo

entre poesía y narrativa, añadiría). Menor suerte tuvo su Quijote

que no halló un poeta ilustre que le cantara en la primera edición. Recuerda Cerrillo que Lope de Vega, en una carta, “afirmaba que Cervantes anduvo por Valladolid pidiendo que le escribieran algunos versos para el prólogo del Quijote, ‘sin encontrar a nadie tan necio que alabe a don Quijote’”. Necios hay en todas las épocas, por lo visto. El propio Cervantes tuvo que —atribuyéndoselos a otras voces de la fantasía— escribirle versos a su Hidalgo (Yace aquí el Hidalgo fuerte / que a tanto extremo llegó / de valiente, que se advierte / que la muerte no triunfó / de su vida con su muerte. // Tuvo a todo el mundo en poco; / Fue el espantajo y el coco / del mundo, en tal coyuntura, / que acreditó su ventura / morir cuerdo y vivir loco), a Dulcinea, a Rocinante y hasta a Sancho, uno que me gusta especialmente y dejo aquí como tributo al manco (que no era ningún manco) muerto hace ya 400 años, un día como hoy:

Sancho Panza es aquéste, en cuerpo chico, / pero grande en valor, ¡milagro extraño! / Escudero el más simple y sin engaño / que tuvo el mundo, os juro y certifico. // De ser conde, no estuvo en un tantico, / si no se conjuraran en su daño / insolencias y agravios del tacaño / siglo, que aun no perdonan a un borrico. // Sobre él anduvo (con perdón se miente) / este manso escudero, tras el manso / caballo Rocinante y tras su dueño. // ¡Oh vanas esperanzas de la gente! / ¡Cómo pasáis con prometer descanso, // y al fin paráis en sombra, en humo, en sueño!

Gabriel Chávez Casazola

Trinidad, lunes 02 de mayo de 201610.

Internacionales

Redacc ión Centra l (AFP).- La compañía SpaceX quiere lanzar una misión no tripulada a Marte en 2018 llevando material exploratorio, según publica el diario español El País. La cápsula Red Dragon (Dragón Rojo) será enviada al espacio a través del cohete Falcon Heavy, que tiene la potencia de lanzar naves más grandes.

Elon Musk, fundador de la compañía , publicó en Twitter que Red Dragon está “diseñada para aterrizar en cualquier lugar del Sistema Solar” y aclaró que “no recomendaría el transporte de astronautas más allá de la región entre la Tierra y la Luna”. De acuerdo al diario La Va n g u a r d i a , S p a c e X es una de las compañías más importantes para la exploración del Universo. El 9 de abril , aterrizó el cohete Falcon9, que volvía de una misión en el espacio, sobre una plataforma marítima. Además presta servicios a la NASA para enviar naves con provisiones a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Estas son las catástrofes que amenazan al mundo

OTROS EVENTOSTambién existen otros dos eventos: el impacto

de un asteroide y una erupción supervolcánica, pero su probabilidad es más bien baja.

“No esperamos que estos riesgos se materialicen mañana ni este mismo año, pero no debemos ignorarlos”, explica Sebastian Farquhar, director del Global Priorities Project, según señala el blog de tecnología Gizmodo.

Un ataque nuclear es aún uno de los grandes riesgos que amenazan a la humanidad, según un estudio especializado.

SpaceX mandaría misión a Marte

INFORME GLOBAL DE RIESGOS DE CATÁSTROFES 2016.

FOTO INTERNET

Redacción Central (EFE).- Hace 26 años que el telescopio espacial Hubble le ofrece a la humanidad una mirada más nítida del Universo. Fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990, en un proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), y desde entonces ha permitido dar respuesta a algunos enigmas astronómicos que se formularon los primeros observadores del cielo hace miles de años. Su función es captar imágenes del espacio con mayor claridad de la que logran los telescopios terrestres, debido a que no sufre la distorsión visual atmosférica, la contaminación lumínica de las ciudades ni las inclemencias meteorológicas.

Según especifica la página web de la NASA, el telescopio Hubble pesa 11 toneladas y está ubicado a 593 kilómetros de altura sobre el nivel del mar

PROYECTO CONJUNTO DE LA NASA

4 momentos clave en los 26 años del telescopio Hubble

FOTO LPB

Redacción Central (EFE/AFP) . - La Un ive r s idad d e O x f o rd , I n g l a t e r r a , ha presentado un análisis que forma parte del informe Global de Riesgos de Catástrofes 2016 en el que se plantea cuáles son las amenazas reales que existen en contra de la humanidad. Oxford divide las posibilidades en un cuadro en el que se definen ciertos eventos organizados en dos categorías: riesgos a corto plazo (más probables de aquí a cinco años) y riesgos a largo plazo (menos probables de aquí a cinco años). Cada categoría, a

su vez, está divida en eventos con alta o baja probabilidad de que suceden.

De esta manera, en los próximos cinco años hay una alta probabilidad de que se presenten: una pandemia natural, es decir una enfermedad global que podría liquidar a gran parte de la población; una guerra nuclear, desatada por grandes potencias en conflicto y una pandemia diseñada, que se refiere a la creación de un mal biológico que tenga el propósito de ser usado como arma de destrucción masiva.

Una segunda posibilidad es que la humanidad sea exterminada por “riesgos d e s c o n o c i d o s ” e n l o s próximos cinco años, aunque esta probabilidad es baja. En la segunda categoría, eventos catastróficos que podrían suceder más allá de los siguientes cinco años, se señalan: un cambio climático catastrófico, un evento que pondría en riesgo de manera directa al ecosistema; la rebelión de la inteligencia ar t i f ic ial , como advir t ió Stephen Hawking sobre los peligros de seguir investigando en este campo; o un fallo en la geoingeniería, es decir que existan errores en la actividad que es usada para influir de alguna manera en el clima terrestre.

ANÁLISIS. Un informe elaborado por la Universidad de Oxford advierte cuáles son las causas que podrían poner fin a la humanidad en los siguientes años.

Los descubrimientoEstos son algunos misterios resueltos

gracias al telescopio Hubble1. La edad del Universo. El telescopio

Hubble logró establecer que el Big Bang, la gran explosión que dio nacimiento al cosmos, sucedió hace 13.700 millones de años. El cálculo se hizo estudiando las estrellas cefeidas y la velocidad de expansión del Universo.

2. Los agujeros negros supermasivos. Albert Einstein sospechó su existencia en 1915 y en 1994 el telescopio Hubble le dio la razón y mostró evidencias. Los astrónomos detectaron el primer objeto de este tipo en el centro de la galaxia M87.

3. El nacimiento de las estrellas. A través de Hubble se observó la nebulosa de Orión y proceso de evolución de las nubes difusas de

gas, que luego se convierten en estrellas.4. Choque de galaxias. Uno de los hitos en

los 26 años del Hubble fue cuando captó un choque entre dos galaxias. Según las imágenes del telescopio, el colapso deformó parte de la galaxia espiral NGC 7714 y desencadenó brillantes brotes de formación estelar.

Hubble está pronto a terminar su misión, en 2018, pero el espacio no se quedará sin vigilante: el telescopio espacial James Webb será lanzado en octubre de ese año y acompañará a otros dos grandes observadores de la Nasa, los telescopios Spitzer y X Chandra señala la revista National Geographic.

EN 2018 TERMINARÁ LA MISIÓN ESPACIAL Y SU SUCESOR, EL TELESCOPIO JAMES WEBB, SERÁ LANZADO ESE AÑO.

11.Trinidad, lunes 02 de mayo de 2016

Internacionales

Redacción Central (EFE).- Un nuevo estudio publicado por la revista Science vinculó el estilo de vida, así como la dieta y el estado de salud, a la composición de la flora intestinal, en el marco de una de las mayores investigaciones sobre el conjunto de bacterias que viven en el intestino.

Los investigadores del Proyecto Flamenco de la Flora Intestinal, llevado a cabo en Flandes (Bélgica), identificaron hasta 69 factores asociados con la composición y diversidad de la flora intestinal, la mayoría de ellos relacionados con la salud, la dieta, la medicación, el género, la edad y el estilo de vida.

“Nuestra investigación nos ha dado una enorme cantidad de nuevos datos sobre la composición microbiótica de la gente. Analizar la flora intestinal más habitual resulta esencial para desarrollar diagnósticos y medicamentos en base a las bacterias del in tes t ino”, indicó Jeron Raes, fundador del proyecto. En cuanto a la dieta, el elemento más decisivo para determinar la composición de la flora intestinal fue el consumo de fibra, aunque también se halló una relación entre un grupo de bacterias y el consumo de chocolate sin leche, así como otro con el consumo de cerveza.

Los antibióticos y laxantes, así como los medicamentos contra la fiebre y las hormonas anticonceptivas o para aliviar los síntomas de la menopausia t a m b i é n d e t e r m i n a r o n la composición de la flora intestinal.

Uno de cada 7 hombres tendrá cáncer de próstataSALUD. Es el diagnóstico de la Sociedad Americana del Cáncer. La próstata es la causa principal en los hombres, pero muchos no saben lo que es ni para qué sirve.

SÍNTOMASLos principales síntomas son urinarios:

Necesidad de orinar más a menudo sobre todo por la noche, Necesidad de ir corriendo al baño, Dificultad para empezar a orinar, Poco flujo urinario o que se tarda mucho tiempo en hacerlo y Sensación de que la vejiga no se vacía del todo.

La función principal de la próstata es la de fabricar el líquido prostático, protegiendo a los espermatozoides, ayudando al aumento de las posibilidades reproductivas y maximizando las posibilidades de la fecundación humana.

Los hábitos influyen en cómo es tu flora intestinal

EL EXAMEN MÉDICO ES NECESARIO A PARTIR DE LOS 40 AÑOS.

FOTO BBC.MUNDO

Redacción Central (AFP).- El zika cede terreno en América Latina, pero el virus podría propagarse en otras regiones del mundo, advirtió la OMS, pese a que los científicos no esperan una epidemia en Europa este año.

“La epidemia está claramente en fase descendente en Brasil”, declaró Marie-Paule Kieny, subdirectora general de la OMS, que asistía a un coloquio científico organizado en el Instituto Pasteur de París sobre la enfermedad.

El zika pierde terrenoen América Latina

Redacción Central (Bbbc.mundo).- La próstata es la principal causa de cáncer en los hombres, pero hay estudios que revelan que incluso hay quienes ni siquiera saben que tienen esta glándula. La Sociedad Americana del Cáncer estima que aproximadamente uno de cada siete hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida.

Pero ¿qué es la próstata? Es un órgano glandular del aparato reproductor masculino. La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto. El tamaño de la próstata cambia con la edad. En los hombres más jóvenes, la próstata es del tamaño aproximado de una nuez. Sin

embargo, puede ser mucho más grande en hombres de más edad.

Justo detrás de la próstata se encuentran las glándulas

llamadas vesículas seminales, las cuales producen la mayor parte del líquido del semen. La uretra, que es el conducto que transporta

la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene, pasa por el centro de la próstata.

La función principal de la próstata es la de fabricar el líquido prostático, protegiendo a los espermatozoides, ayudando al aumento de las posibilidades reproductivas y maximizando las posibilidades de la fecundación humana.

La ignorancia sobre esta glándula, en especial por parte de hombres es algo que preocupa a los expertos. “Los hombres son muy ignorantes respecto a la próstata y esto es algo muy preocupante porque actualmente es el cáncer que más afecta al sector masculino”, dijo a la BBC, Angela Culhane, directora de la organización Prostate Cancer UK.

“Las cosas que afecta, como la eyaculación -la función sexual, el flujo urinario y la incontinencia- no son temas que se tratan a la hora de la comida o en los bares”, señaló.

Más cuidadoE l c á n c e r d e p r ó s t a t a

p r i n c i p a l m e n t e o c u r r e en l o s hombres de edad avanzada. Alrededor de seis de 10 casos se diagnostican en personas de 65 años o más, y en pocas ocasiones se presenta antes de los 40 años. La edad promedio al momento de realizarse el diagnóstico es de aproximadamente 66 años.

“Un hombre de unos 30 años con ninguno de los factores de riesgo no debe preocuparse demasiado, pero los hombres con mayor riesgo deberían tener una conversación con su médico de cabecera”, dijo Culhane.

“Tal es también el caso en Colombia y en Cabo Verde”, agregó Kieny, sin dar cifras de evolución de los casos.

No obstante, acotó que es imposible por el momento saber si habrá una reactivación del virus cuando llegue el próximo verano.

En Brasil se han registrado 1,5 millones de casos de zika y e l v i rus se ha extendido a muchos países de América Latina. El virus, que se ha propagado en Brasil, en Colombia y en el Caribe desde fines

de 2014, esencialmente a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, provoca en la mayoría de los casos una infección leve.

Pero cuando la infección se produce durante el embarazo, puede afectar el cerebro del feto y provocar una microcefalia.

Puede causar asimismo trastornos neurológicos, como el síndrome de Guillain-Barré, enfermedad que provoca parálisis y puede llegar a causar la muerte del paciente.

Las estimaciones prevén entre tres y cuatro millones de casos en el continente americano.

La alta funcionaria de la OMS advirtió que, paralelamente, el número de personas afectadas por el virus del Zika podría aumentar “significativamente” en los próximos meses en las zonas del mundo aún no concernidas por la epidemia.

Bolivia también es uno de los países afectados por este virus provocado por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Las autoridades de salud impulsan acciones preventivas.

Trinidad, lunes 02 de mayo de 201612.

Internacionales

Redacción Central (Infobae.com).- La huella ecológica más grande de la humanidad es una acumulación de basura que flota en aguas internacionales del océano Pacífico.

Ubicada al oeste de Estados Unidos, se la conoce como ‘isla de la basura’ y su formación es producto de las corrientes marítimas que empujan hacia ese sector toneladas de desechos de todo tipo, principalmente de plástico.

Fue encontrada en 1997 y desde entonces no ha dejado de crecer. Si bien la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) sostiene que es muy difícil calcular con exactitud su tamaño, algunas investigaciones estiman que cubre un área de aproximadamente 1 millón de kilómetros cuadrados, casi la misma extensión que tiene Bolivia.

La isla de desechos está situada en un área del Océano que no pertenece a ningún país, motivo por el cual nadie asume la responsabilidad de retirar la basura, que además implica un gasto económico muy alto.

No es la únicaTodos los mares del mundo

tienen diferentes niveles de contaminación. Uno de los hallazgos más recientes se produjo en el océano Índico, cuando se buscaban los restos del avión de Malaysia Airlines, desaparecido en marzo de 2014. Entonces se observó una acumulación de desechos en el mar similar a la isla de la basura del Pacífico.

Marcus Eriksen, científico mar ino de l a Un ive r s idad de California del Sur, Estados Unidos, investiga el impacto de la contaminación plástica en los océanos.

Eriksen explica en la revista National Geographic, citada por el portal de la BBC: “Estamos viendo una abundante acumulación de microplásticos de todos los desechos que utilizamos una sola vez, como bolsas, botellas, tapas y utensilios de plástico. He extraído colillas de cigarros de cientos de esqueletos de aves”.

Una gran isla de basuraamenaza al planetaP L Á S T I C O . Está compuesta de desechos que tardan cientos de años en degradarse. Aunque no hay un dato oficial sobre s u t a m a ñ o , s e estima que cubre un área de 1 millón d e k i l ó m e t r o s cuadrados.

FOTO INFOBAE.COM

SE LA CONOCE COMO ‘ISLA DE LA BASURA’.

AMENAZAEl impacto de estos vertederos es fatal para la vida humana y la fauna marina. Los restos forman toxinas que contaminan los peces y generan gases invernaderos, culpables del calentamiento global. No es la única. Uno de los hallazgos recientes se produjo en el océano Índico.