La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

12
Con relación al fideicomiso de Bs208 millones, Hurtado dijo que solamente se colocó Bs60 millones por las trabas burocráticas que no han sido superadas. PAG. 7 Hamburguesa de Carne CONVOCARON A UNA CONFERENCIA DE PRENSA. Representantes de la Asociación de Magistrados y Jueces del Beni, exigieron respetar el derecho a la presunción y a la independencia de poderes, a raíz del arresto y aprehensión del juez Oliver Juárez, la semana pasada. Tres de las cuatro víctimas fatales del accidente aéreo en Trinidad, fueron despedidas por sus familiares y amigos en ceremonias matizadas por llanto y congoja. Jueces piden respeto PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • miércoles 03 de diciembre de 2014 Año 27 N° 9803 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 21° min Sugieren al Gobierno ayudar a ENATEX También hay un ingenio azucarero en Tarija que atraviesa por serios problemas económicos. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB ABC destina Bs48 millones para plan de emergencia INRA entrega títulos ejecutoriales Diciembre, llegan ofertas navideñas 4 empresas constructoras y 132 equipos pretenden mantener estable los caminos en temporada lluviosa. Corresponden a una superficie de 23.030 hectáreas y beneficiaron a 516 familias de la provincia Marbán. La Alcaldía coordina con comerciantes la instalación de puestos provisionales en Pompeya. FoTo INRA SACAN EL GANADO ANTES DE QUE LLEGUE EL AGUA FEGABENI sostiene que no hubo repoblamiento sino “relocalización” PÁG. 4 PÁG. 6 PÁG. 7 PAG. 5 FoTo ARCHIVo FOTO EGS CAUTELAR PAG. 3 El dirigente ganadero, Mario Hurtado, afirmó que no ha funcionado el plan de repoblamiento ganadero impulsado por el Gobierno a raíz de los desastres de principio de año. RECIBIERON EL ÚLTIMO ADIÓS

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

Con relación al fideicomiso de Bs208 millones, Hurtado dijo que solamente se colocó Bs60

millones por las trabas burocráticas que no han sido superadas. PAG. 7

Hamburguesa de Carne

C O N V O C A R O N A U N A CONFERENCIA DE PRENSA.

R e p r e s e n t a n t e s d e l a Asociación de Magistrados y Jueces del Beni, exigieron r e s p e t a r e l d e r e c h o a l a p r e s u n c i ó n y a l a independencia de poderes, a raíz del arresto y aprehensión del juez Oliver Juárez, la semana pasada.

Tres de las cuatro víctimas fatales del accidente aéreo en Trinidad, fueron despedidas por sus familiares y amigos en ceremonias matizadas por llanto y congoja.

Diario de circulación nacional

Dólar

Juecespiden respeto

Pronóstico del clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • miércoles 03 de diciembre de 2014 • Año 27 • N° 9803 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

28°máx21°min

Sugieren al Gobierno ayudara ENATEX

También hay un ingenio azucarero en Tarija que atraviesa por serios problemas económicos. PáG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

ABC destina Bs48 millones para plan de emergencia

INRAentregatítulos ejecutoriales

Diciembre,llegan ofertasnavideñas

4 empresas constructoras y 132 equipos pretenden m a n t e n e r e s t a b l e l o s caminos en temporada lluviosa.

C o r r e s p o n d e n a u n a superf ic ie de 23.030 hectáreas y beneficiaron a 516 familias de la provincia Marbán.

La Alcaldía coordina con comerciantes la instalación de puestos p r o v i s i o n a l e s e n Pompeya.

FoTo INRA

SACAN EL GANADO ANTES DE QUE LLEGUE EL AGUA

FEGABENI sostiene queno hubo repoblamientosino “relocalización” PáG. 4

PáG. 6

PáG. 7PAG. 5

FoTo ARCHIVo

FOtO eGSCAUTELAR

PAG. 3

El dirigente ganadero, Mario Hurtado, afirmó que no ha funcionado el plan de repoblamiento ganadero

impulsado por el Gobierno a raíz de los desastres de principio de año.

RECIBIERON EL ÚLTIMO ADIÓS

Page 2: La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

Trinidad, miércoles 03 de diciembre de 20142.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGeNCIaS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Para concluir esta fugaz revisión de las hermosas columnas del destacado periodista Alberto Suazo Nathes en la compilación titulada: Delirios del Poder, editada bajo el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer, 2013, rescataré algunos párrafos sobre el periodo 2005 al 2012.

En “De la hiperinflación al 21060”, nos recuerda que “con él se dio un importantísimo cambio con este Decreto se pasó del capitalismo de Estado -con 33 años de vida- a una economía de mercado. El factor desencadenante del nuevo proceso fue la hiperinflación que en 1985 alcanzó la tasa del 23.447 por ciento anual. La cual a su vez tuvo su origen en una enorme descomposición de la economía a partir de 1985 (2005)”. Un período verdaderamente traumático.

En “La capitalización flor exótica”, se comenta “la Capitalización convirtió a Bolivia en país gasífero, por cuyas ganancias ahora hay una descomunal pelea. Además,

dejó 1600 millones de dólares para favorecer a los adultos mayores con un Bonosol anual superior a los 200 dólares, aparte de que aquel dinero podrá ser revertido en el refundado YPFB”, un legado que parece haberse olvidado en la actualidad, cuando se evade todo reclamo de la tercera edad.

En torno a “El enorme desafió del cambio”, que representaba la transición de un modelo vigente por varias décadas hacia otro que “el gobierno de Evo Morales que asumirá funciones el domingo próximo, se ha propuesto realizar un cambio sustancial en el país, lo que significa que se quiere atacar los males que le aquejan. Implica sustituir las actuales estructuras de las que se supone están agotadas o son insuficientes para encarar el mejor funcionamiento y desarrollo de Bolivia”. “La voluntad popular expresada el 18 de diciembre quiso que sea así, sin dejar resquicio para la más mínima duda” (2006).

¿Pero, que sucedió muy pronto? Nos lo muestra en

“Apropiación del país”, cuando escribe: “El Gobierno se está comportando como si fuera dueño del país, de otra manera no se explica que quiera distribuir tierras a su arbitrio, que comprometa la soberanía nacional a un delirante, que pretenda ir a la Asamblea Constituyente con el ánimo de sobrepasar o que prevé la Ley de su convocatoria y que a cualquier crítica que se le hace responda con furor e intolerancia”. “Se hace alarde de que es un Gobierno mayoritario, porque representa a los campesinos e indígenas”. Al parecer, se desconoce u olvida deliberadamente que la población rural sólo está constituida por el 37,57% de los habitantes del país” (2006). Podría añadirse: datos corroborados por el Censo del 2014

Un aspecto importantísimo que no puede quedar fuera en esta etapa es “el desarrollo de la Asamblea Constituyente estuvo plagada de ilegalidades y anomalías al extremo de que el producto que emergió de ella nada tiene que ver

con una Constitución Política del Estado, como se había previsto que fuera”, “Todo lo que se hizo es concentrar el poder en el jefe del Estado, con una autocracia que lo que se dio paso a una autocracia, que pretender gobernar Bolivia hasta el 2020. Y añade: “causan hilaridad las mentiras del Vicepresidente García Linera, al decir que los estatutos autonómicos de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y P a n d o s o n i l e g a l e s , cuando las ilegalidades las cometió el oficialismo, muy probablemente con su aporte personal”.

Una visión premonitoria que se confirmó con las elecciones del presente año, ilegales desde su convocatoria para la reelección y que, seguramente, continuarán con visos de ilegalidad en los próximos comicios , subnacionales y de la próxima re-reelección”. Como presagia nuestro autor para el futuro inmediato, una Historia plagada de ilegalidades e imposturas.

Etapa recientePor: Hernán Zeballos H.

Si usted amable lector ha tenido la oportunidad de conversar con sus abuelos y los que nacieron antes que ellos, sabrá que la mayoría de estas personas desconocían la palabra

estrés. A diferencia de hoy, pocos la usaban en ese entonces.Pueden haberla escuchado en alguna clase de Física -los que

asistieron a la universidad y sólo en ciertas carreras- cuando el profesor de esa materia definía al estrés como “el resultado de la presión que ejerce un cuerpo sobre otro, que puede ser de tal magnitud que lleve -al que recibe tal coacción- a la fractura o ruptura”.

En la actualidad tal palabra es el pan de cada día. Hasta los más pequeños de la casa usan frases como: “Mamá, me estresas”; entre amigos también es común escuchar las expresiones: “No seas tan estresante”; ¡Qué estrés, por Dios!... Se ha vuelto tan habitual en esta época, que ha llegado a convertirse en estilo de vida para muchos.

¿Qué es el estrés? ¿Cómo opera en nosotros? ¿Cuáles son sus causas? ¿Podemos hacer algo para evitarlo o disminuirlo?... Son algunas interrogantes que sería interesante evaluar. Y también por supuesto ¿Qué consecuencias puede acarrear?... Quizás es la más preocupante de todas.

Veamos la definición. Según el diccionario de la Real Academia

Española, la palabra estrés tiene el siguiente significado: “Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves”.

Algunos expertos señalan además, que el estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, y sucede que actualmente se la confunde con una patología. Esto es porque, obviamente, dicho mecanismo de defensa puede terminar, bajo determinadas circunstancias y de acuerdo a ciertos estilos de vida, desencadenando problemas graves de salud.

Pudiéramos concluir, en todo caso, que es el resultado de las situaciones que nos “presionan” emocional y físicamente y que nos llevan a reaccionar de ciertas formas, las cuales en ocasiones pueden causar dolencias mentales y físicas.

Las causas van desde dormir poco, las preocupaciones, sentimientos de culpabilidad, comer mal, trabajar mucho y así, la lista es larga. Es fundamental hacer un recuento de las cosas que nos están generando estrés, evaluar nuestras rutinas a la luz de dicho inventario y tomar acciones para corregirlas.

Es una decisión sabia, pues de seguir poniendo presión a nuestras acciones, sólo lograremos aumentar los niveles de estrés y las consecuencias pueden ser devastadoras, desde enfermedades graves hasta la muerte.

El mal del siglo

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

Trinidad, miércoles 03 de diciembre de 2014 3.

Locales

EL TED ESTÁ DE LUTO. IZARON LAS BANDERAS A MEDIO MÁSTIL. LOS CUERPOS DE LOS DOS FUNCIONARIOS FUERON DESPEDIDOS POR SUS FAMILIARES Y AMIGOS.

Dicen adiós a las víctimas fatales de accidente aéreo

Los cuerpos de los dos exfuncionarios del Servicio de Registro Cívico (SERECI) fueron velados en las oficinas d e l Tr i b u n a l E l e c t o r a l Departamental (TED), en medio del llanto y congoja de sus familiares, amigos y compañeros de trabajo. Un cuadro similar se vivió en la Asociación de Pilotos Civiles del Beni, donde los aviadores se reunieron para decir adiós al capitán Carlos Eduardo Gamarra Suárez.

“La familia electoral se viste de luto (…) Alejandro Sosa Durán y José David Languidey Aquino, ambos naturales de la ciudad de la Santísima Trinidad, jóvenes, amigos y compañeros de trabajo, sin horario ni reparos, siempre pusieron todo por su trabajo comprometido. Son parte del trabajo que como Órgano Electoral realizamos, y muchas veces son muy poco percibidas, pero así con hombres como ellos, se construye Estado, pueblo y democrac ia” , manifestó el presidente del TED- Beni, Carlos Ortiz, en el pequeño homenaje póstumo a los infortunados.

R e s a l t ó e l a p o r t e y dedicación de ambos jóvenes en la búsqueda de alcanzar una real democratización en los pueblos del Beni, impulsando a través del SERECI, tareas de empadronamiento, mismas que demandan esfuerzo,

DESPEDIDA. En ceremonias diferentes pero ambas marcadas con el dolor profundo que dejó la inesperada partida.

EL SERECI ENTREGÓ PLAQUETA DE RECONOCIMIENTO PÓSTUMO.

CÚMuloS PElIGRoSoSEl presidente de la Asociación de Pilotos Civiles del Beni,

Francisco Arias, presumió, ayer, que el mal tiempo ocasionó el accidente de la avioneta CP-2793 que cayó el lunes antes de llegar a Trinidad con el resultado de 4 muertes, incluida la del piloto Carlos Gamarra Suárez.

“Lo que nosotros vemos y creemos es que un cúmulo la agarró y la tiró contra el suelo. El cúmulo es un fenómeno que es lo peor para nosotros porque hay tempestades eléctricas y vientos con mayor velocidad que el avión, son fenómenos que solo duran segundos”, explicó.

En el siniestro ocurrido a aproximadamente cinco kilómetros de Trinidad perdió la vida el piloto Carlos Gamarra y tres pasajeros que transportaba desde la Base Naval Ramón Darío Gutiérrez, en la provincia Iténez del Beni.

En la regional de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) no se pudo conseguir información sobre las causas del accidente.

Arias sostuvo que en sus 45 años de experiencia surcando los cielos del departamento del Beni conoce cinco accidentes similares a los que sufrió la avioneta CP-2793.

“Hace unos cinco años los fenómenos climáticos cambiaron rotundamente. No es igual que antes, parece que el Calentamiento Global ha hecho que los fenómenos se intensifiquen y sean diferente a lo que eran antes. Hoy hay vientos cruzados, huracanes que no existían en el Beni y eso está ocasionando estos accidentes”, afirmó.

Asimismo, negó que el siniestro en el que falleció su colega y vicepresidente de la Asociación de Pilotos Civiles del Beni haya sido por falta de mantenimiento de la aeronave.

compromiso y amor por la democracia.

En esa línea, dijo que los ambientes del TED se constituyeron en el segundo hogar de ambos exfuncionarios, cuya corta vida truncada en una tragedia deja a las autoridades y funcionarios, una huella imborrable.

“ D e j a b a n t o d o p o r acompañarnos ante cualquier convocatoria a elecciones; sin embargo me lleno de emoción al dar el último adiós a dos grandes baluartes que nuestro Beni parió”, enfatizó.

Seguidamente, el director Departamental del SERECI, R o d o l f o C o í m b r a , h i z o entrega de dos pergaminos de reconocimiento póstumo, a familiares de los exfuncionarios.

“El TED-Beni y el SERECI confieren el presente pergamino a los amigos, Alejandro y José David, en reconocimiento a las grandes personas, ante todo leales compañeros de trabajo, amigos que profesaban amistad a todos a quienes los rodeaban, por el compromiso de trabajo y el aporte incansable para el fortalecimiento y consolidación de la democracia boliviana”, expresó.

Con las notas musicales ejecutadas con una guitarra por el vicepresidente del TED, Marco Antonio Justiniano, los presentes entonaron el Padre Nuestro, como expresión de consuelo para los dolientes, y

amigos que los despidieron.En el otro punto de la

ciudad, el ataúd con el cuerpo del capitán Gamarra fue llevado

hasta la Asociación que ayudó a fortalecer durante el tiempo que surcó los cielos benianos. Familiares pidieron privacidad

a los medios de comunicación.HOJA DE VIDAJosé David Languidey

Aquino nació el 23 de enero del año 1988 en Trinidad, tenía formación en mantenimiento y reparación de computadoras, en el Instituto CET-Beni. Era casado y deja en la orfandad a dos hijos menores de edad y a una esposa embarazada.

Entre tanto, Alejandro Sosa Durán acababa de cumplir 30 años de edad, el pasado 8 de noviembre. Era estudiante de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Beni (UAB).

Su currículum señala que prestó servicios en la empresa TECNOSIS, y en el SERECI desempeñó los cargos de Inspector de Densidad del Registro Biométrico, en el año 2009.

Fue Coordinador Electoral en el proceso de elecciones generales en el Área de Educación Ciudadana de la entonces Corte Electoral del Beni.

Los tres cuerpos fueron llevados por sus seres queridos hasta su última morada.

FoTo LPB

FoTo LPB

FoTo LPB

Page 4: La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

Trinidad, miércoles 03 de diciembre de 20144.

Locales

ABC destina Bs48 millones para plan de emergencia

lAS ConTRATADASLas empresas contratadas por la ABC son:

Constructora “Turiru”, que se encargará del tramo BN-1 y tiene adjudicado el mantenimiento de este sector.

Entre tanto, la empresa “Puntarena” se adjudicó los trabajos de mejoramiento en la ruta BN-2. En la ruta BN-3 está la Asociación Accidental “Matucare” y, finalmente en el tramo BN-4 el plan de mantenimiento estará a cargo de la Sociedad Accidental BENXEA. Tres constructoras se adjudicaron montos por 10 millones de bolivianos y una por 18, totalizando 48 millones.

EL GERENTE DE LA ABC-REGIONAL BENI, LUIS FERNANDO ZELADA.

CAMINO A SAN IGNACIO DE MOXOS.

FoTo LPB

E n c o o r d i n a c i ó n c o n l a Asociación de Concejalas del Beni, la representación departamental del Ministerio de Autonomías, realizará un taller de capacitación y difusión del derecho a la vida, libre de violencia en las mujeres, y el acoso político.

“De manera conjunta con ACOBENI y el Ministerio de Autonomías, y un proyecto que maneja AMDECRUZ (…) se está llevando a cabo el taller de capacitación, dirigido a concejalas y asambleístas Departamentales, y a sus técnicos para socializar y analizar los alcances, de la Ley 348 y su reglamento, y la Ley 242 contra la violencia y acoso político”, informó el representante del Ministerio de Autonomías en el Beni,

A CONCEJALES Y ASAMBLEÍSTAS

Capacitan contra la violencia

48 millones de bolivianos es el monto presupuestado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Regional Beni, para atender las emergencias por lluvias que se presentan en los caminos del Departamento.

“Tenemos cuatro empresas constructoras, contamos con 132 equipos que están a disposición para cualquier emergencia. Tenemos microempresas de conservación vial, son los hombres de amarillo que pueden ver en los costados de las carreteras, que son los encargados de darnos la alerta cuando se presenta algún corte de vía, colapse una alcantarilla o cualquier otra contingencia”, afirmó el gerente regional de dicha entidad en el Beni, Luis Fernando Zelada.

Explicó que la ABC Regional Beni tiene bajo su tuición alrededor de 1200 kilómetros de caminos en las cuatro rutas establecidas, para lo cual se cuenta con más de 300 personas que forman parte del plan de emergencias, cuya finalidad es la de mantener estable el tráfico vehicular por las carreteras del Departamento.

Las empresas contratadas por la ABC son: Constructora “Turiru”, que se encargará del tramo BN-1 y tiene adjudicado el mantenimiento de este sector.

Entre tanto, la empresa “Puntarena” se adjudicó los trabajos de mejoramiento en la ruta BN-2. En la ruta BN-3

está la Asociación Accidental “Matucare” y, f ina lmente en el tramo BN-4 el plan de mantenimiento estará a cargo de la Sociedad Accidental BENXEA. Tres constructoras se adjudicaron montos por 10 millones de bolivianos y una por 18, totalizando 48 millones.

“Tenemos 14 ingenieros encargados de tramos, más ocho acá en la regional. Tenemos campamentos fijos y móviles de las empresas que se instalan en los puntos críticos donde se presentan mayores problemas”, remarcó.

Zelada manifestó que del total de kilómetros bajo dependencia de la ABC, alrededor de 600 kilómetros son los que presentan mayor riesgo y vulnerabilidad, por lo cual se ha dispuesto que las empresas contratadas, presten mayor atención a dichos tramos.

CAMINOS. “Tenemos cuatro empresas constructoras, contamos con 132 equipos que están a disposición para cualquier emergencia”, dijo Zelada.

Ignacio Franco.El evento durará dos días, y

de acuerdo a lo manifestado por Franco, existe expectativa respecto al desarrollo del citado encuentro, que busca capacitar a las autoridades femeninas, en estas dos temáticas para que se encarguen de replicarlas en sus Gobiernos Municipales, además de que les permita impulsar políticas regionales al respecto.

El evento cuenta también con el apoyo de la Escuela de Gestión Pública, instancia que brinda un importante apoyo en estar áreas.

La autoridad manifestó su deseo porque el encuentro tenga el éxito esperado, ya que el conocimiento de leyes y normas que se aprueban,

Precisamente para evitar los cortes de rutas, dijo que se cuenta con material acopiado como ripio en varios sectores críticos, además de contar con alcantarillas armadas que pueden ser instaladas en cualquier lugar donde se requieran.

En ese sentido expresó su satisfacción al indicar que se han tomado las previsiones correspondientes, a objeto de mantener en lo posible el tráfico por las principales rutas del Departamento, que en época de lluvias se tornan intransitables.

A nivel nacional, el monto destinado para emergencias, asciende a 514 millones de bolivianos, para encarar las tareas de conservación vial, mantenimiento, rehabilitación y prevención de riesgos.

FoTo ILUSTRATIVA

MUJERES QUE LUCHAN POR SUS DERECHOS.

FoTo ARCHIVo

deben ser socializadas y conocidas plenamente por las autoridades, para que tengan el insumo necesario,

que les permita impulsar propuestas políticas referidas a la temática de género.

Page 5: La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

5.Trinidad, miércoles 03 de diciembre de 2014

En coordinación con la Cooperación Horizontal de Argentina, el Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario realizó un taller dirigido a técnicos y productores pecuarios, para recabar información destinada a encarar un programa de capacitación en manejo de pasturas.

“Pre t endemos r ecaba r información para establecer un proceso de capacitación a los ganaderos, en los temas de mane jo de pas t iza les y pasturas para producción ganadera”, informó el técnico del viceministerio Mario Moro.

Indicó que para lograr este objetivo se cuenta con la presencia de exper tos argentinos, en el manejo y producción de pasturas, además de técnicos nacionales que han realizado estudios en dicho país, intercambiando experiencias y conocimientos que se busca replicar en nuestro país.

Aclaró que se trata de un proyecto de estricto apoyo y asistencia técnica, por lo que no implica la erogación de recursos económicos de parte de dicha entidad estatal.

El funcionario dijo que este proyecto apunta a implementar en el gremio pecuario, un adecuado programa de manejo de pasturas, que en cierto modo puede ser una respuesta interesante, a los problemas climatológicos que periódicamente afectan a la producción pecuaria de la zona.

“ N o s o t r o s e s t a m o s trabajando e identificando, dando prioridad a estos temas, para poder mejorar y restablecer la producción ganadera en el Beni”, finalizó.

Jueces exigen respeto a la presunción e independencia

ConTRol DE FAlloSEl juez Armando Urioste, dijo que no se puede

permitir que en los despachos judiciales el Ministerio Público controle los fallos, como en el presente caso.

“Repudiamos la aprehensión ilegal porque solamente puede haber aprehensión cuando hay la comisión de un delito en flagrancia, y solamente puede haber arresto cuando se desconoce al autor del delito”, explicó.

El ahora juez imputado por prevaricato fue arrestado en su despacho y conducido enmanillado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.

Buscan capacitar en manejo de pasturas

REPRESENTANTES DE LA ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS Y JUECES DEL BENI.

FoTo LPB

La directora de la Intendencia del Municipio trinitario, Natividad Ovale, informó que dicha repartición viene trabajando de forma permanente en los mercados de la ciudad capital y comercios en general, con la finalidad de evitar el agio y especulación, en los precios de los artículos básicos.

“Estamos trabajando en el control en todos los mercados y hemos evidenciado que hay muy pocos productos con fecha de vencimiento (…) todos los días se hace el trabajo respectivo, porque hay administradores que les concierne hacer

TEMPORADA

Intendencia controla precios en el mercado

FoTo ARCHIVo

R e p re s e n t a n t e s d e l a Asociación de Magistrados y Jueces del Beni, ayer en conferencia de prensa, exigieron respetar el derecho a la presunción y a la independencia de poderes, a raíz del arresto y aprehensión del juez Oliver Juárez, la semana pasada, cuando se encontraba en su despacho en Trinidad.

“No estamos asumiendo d e f e n s a p o r u n h e c h o supuestamente delictivo, estamos asumiendo la defensa de un principio que es el respeto a la dignidad de la persona”, dijo el

juez Roberto Nacif.H izo no ta r que s i l a s

autoridades encargadas de la persecución penal pública consideraban que el juez Juárez incurrió en la comisión de algún hecho delictivo, debieron seguir el procedimiento establecido para respetar el debido proceso.

Por su parte, su colega Aida Alarcón, expresó la indignación del sector por lo que consideran un abuso de poder de las autoridades del Ministerio de Gobierno, la Policía y el Ministerio Público por el trato que recibió Juárez.

“Esto nos puede pasar a cua lquiera de nosot ros que ejercemos la función jurisdiccional; no estamos al margen de cualquier acto que se nos venga (…) Tenemos derecho al debido proceso y a una defensa correcta, lo que no se hizo en el caso del doctor Oliver Juárez”, afirmó.

A su vez, el juez Armando Urioste, dijo que no se puede permitir que en los despachos judiciales el Ministerio Público controle los fallos, como en el presente caso.

“Repudiamos la aprehensión ilegal porque solamente puede haber aprehensión cuando hay la comisión de un delito en flagrancia, y solamente puede haber arresto cuando se desconoce al autor del delito”, explicó.

PODERES. “No estamos asumiendo defensa por un hecho supuestamente delictivo, estamos asumiendo la defensa de un principio”, dijo el juez Nacif.

este trabajo en los diferentes mercados de la ciudad”, enfatizó.

Mencionó que hasta ahora existe cierta estabilidad en los precios de los artículos básicos, ya que el alza de ha producido en algunos productos que ya no están de temporada, como el tomate que los comerciantes dicen traer desde Santa Cruz.

“Ellos argumentan que el tomate de acá no pueden traer y vender porque no dura mucho, entonces esperemos que se normalice y vamos a hacer el respectivo control”, afirmó.

Respecto al pollo, la autoridad dijo que mantiene su costo entre 13,50 y 14 bolivianos, entre tanto el queso cuesta 37 bolivianos y la carne de cerdo, oscila

entre 20 y 23 bolivianos.Finalmente dijo que el litro de leche

mantiene su costo entre 5 bolivianos cruda y 6 hervida.

UN PUESTO DE VENTA DE ALIMENTOS.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

Locales

6. Trinidad, miércoles 03 de diciembre de 2014

Destacan obras en benefi cio de Baures

PuEnTE En ConSTRuCCIÓnSe hará una inspección al puente que se

construye sobre el arroyo Tranquilidad, obra que tiene un avance del 40% y que demanda una inversión de Bs2,3 millones por parte de la administración departamental.

Este puente de hormigón armado une a los municipios de Baures y Huacaraje, por lo tanto es de vital importancia para la vinculación en mejores condiciones, ya no utilizando un viejo puente de madera que cumplió su vida útil.

“Este puente tendrá 19 metros de largo, es una deuda histórica que teníamos”, comentó Ojopi.

Diputada: “Nose metan los

que se oponena carretera”

BAURES FESTEJA SU ANIVERSARIO EL OCHO DE DICIEMBRE.

FOTO ARCHIVO

La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo Tola, a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), entregó, el 29 de noviembre, un total de 239 títulos ejecutoriales distribuidos de la siguiente manera: 6 comunidades campesinas, una empresa y 232 pequeñas propiedades, todas ellas ubicadas en la provincia Marbán del departamento del Beni.

La directora Departamental del INRA en el Beni, Maira Rodríguez Tórrez, manifestó que de esta manera las comunidades benefi ciadas podrán acceder a proyectos productivos y otros

INRA entrega 239 Títulos Ejecutoriales

El asamble í s ta de la provincia Iténez, Jesús Robert Ojopi, destacó, ayer, las obras que ejecuta la Gobernación del Beni en el municipio de Baures, población que el 8 de este mes celebra 306 años de fundación.

“Tenemos el día 8 la visita del gobernador a Baures para hacer la entrega de una cancha de pasto sintético a la población, para que pueda ser utilizada por los jóvenes deportistas. Es una obra que dará realce a la fi esta”, manifestó.

También se ha rá una

inspección al puente que se construye sobre el arroyo Tranquilidad, obra que tiene un avance del 40% y que demanda una inversión de Bs2,3 millones por parte de la administración departamental.

Este puente de hormigón armado une a los municipios de Baures y Huacaraje, por lo tanto es de vital importancia para la vinculación en mejores condiciones, ya no utilizando un viejo puente de madera que cumplió su vida útil.

“Este puente tendrá 19 metros de largo, es una deuda histórica que teníamos”, comentó.

Ojopi ponderó la voluntad del gobernador Lens para atender las demandas de este municipio, ubicado a 200 kilómetros al noreste de Trinidad, lo que permitió la inversión de por lo menos Bs6 millones en diferentes áreas.

Además se recibió un generador de energía de 750 kwa lo que hace posible dotar este servicio 12 horas al día, entre otros proyectos que benefi cian a muchas familias.

En lo que respecta a Trinidad, este domingo se realizará en la plaza de la Tradición la feria de comidas típicas y cultura baureña en la que participan residentes de este municipio que tiene como alcalde a Juan Ágreda.

Ramona Moye, habitante del TIPNIS y diputada indígena electa del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Beni, advirtió a quienes se oponen a la construcción de una carretera por el medio del parque nacional “que no se metan porque va a haber consecuencias”.

“Nos hacemos respetar y siempre nos vamos a hacer respetar y le digo a los hermanos que se oponen a la carretera, les pedimos que no metan más, porque después van a haber consecuencias que va a pasar, porque la gente del TIPNIS ya no es lo que era antes, ha despertado, ha visto las necesidades y los sufrimientos que hemos llevado hasta ahora”, manifestó luego de recibir su credencial como legisladora.

Moye habita en la comunidad Oromomo, pertenece al pueblo mojeño trinitario, tiene 31 años y está casada con el dirigente af ín a l Gobierno Carlos Fabricano, con quien participó en la marcha del Consejo Indígena del Sur (CONISUR) a favor de la carretera.

FESTEJO. Este domingo se realizará en la plaza de la Tradición la feria de comidas típicas y cultura baureña.

benefi cios como el seguro agrario para mejorar su calidad de vida.

“Los títulos entregados corresponden a una superfi cie de 23.030 hectáreas y beneficiaron a 516 familias, del municipio de Loreto y San Andrés, en la provincia Marbán”, aseveró.

La ministra Achacollo durante su discurso manifestó: “Estamos en el Año Internacional de la Agricultura Familiar, y cuando hacemos esta entrega de títulos, a las comunidades campesinas, indígenas y organizaciones productivas, donde van trabajando, es donde tenemos producto para nuestro abastecimiento del mercado interno,

ACTO DE ENTREGA DE TÍTULOS EJECUTORIALES.

FoTo INRAPROVINCIA MARBÁN

eso es un trabajo que estamos realizando gracias a todos ustedes y gracias a esa visión productiva que están invirtiendo

nuestras organizaciones”, manifestó.Unión y Fe se encuentra ubicada a

110 kilómetros al sudeste de Trinidad.

RAMONA MOYE ADVIERTE QUE HABRÁ CONSECUENCIAS SI HAY OPOSICIÓN A LA CARRETERA.

FoTo ERBoL

Page 7: La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

7.Trinidad, miércoles 03 de diciembre de 2014

El alcalde del municipio de San Borja, Jorge Añez Claros, habría sido denunciado por los supuestos delitos de estafa, estelionato y usurpación de funciones, según un documento presentado el 6 de noviembre en la Fiscalía de esta población situada en la provincia Ballivián.

Añez fue presidente del Gran Consejo Tsimane hasta su renuncia para habilitarse como candidato a Alcalde por el MAS en las elecciones del 4 de abril de 2010.

El 5 de mayo de 2010, la estancia Los Cusis de propiedad de los Tsimanes es declarada Tierra Comunitaria de Origen (TCO), situación que constitucionalmente no permite su negociación, peor venta.

El 20 de mayo de 2014 –la protocolización de transferencia del fundo rústico Los Cusis mediante testimonio 244/2010, el documento de compra–venta el 19 de febrero de 2010, 10 días antes que asuma el mando como alcalde, Jorge Añez Claros habría transferido en calidad de venta al señor Alejandro Díaz un predio o estancia ganadera denominada Los Cusis por el monto de $us55,000 dólares americanos.

Con el objetivo de conocer la contraparte, este medio se contactó ayer con un funcionario del área de Comunicación de la Alcaldía borjana, quien señaló que en 30 minutos facilitaría información del asunto, aunque éste ya habría sido aclarado y desvirtuado.

CRÉDITOS. Con relación al fideicomiso de Bs208 millones, Hurtado dijo que solamente se colocó Bs60 millones por las trabas burocráticas que no han sido superadas.

Diciembre, llega oferta de detalles navideños

Aunque ya se observa la instalación de puestos de venta en la vía pública en la zona Pompeya, la Feria Navideña será inaugurada el 15 de diciembre, así lo confirmó Natividad Ovale, intendenta municipal de Trinidad, quien coordina con los comerciantes la instalación de los puestos.

Explicó que en algunos lugares los comerciantes alquilaron tiendas, a quienes se les dio el espacio de 80 centímetros hacia la calle para que expongan sus productos. Asimismo, dijo, se recomienda practicar limpieza evitando que los envases de los detalles navideños vayan a parar a la calle o canales de drenaje.

Sobre la feria organizada por la Federación de Gremiales del Beni, en Pompeya, dijo que los dirigentes de la citada organización se apersonaron a la Alcaldía para coordinar la instalación de ventas en la avenida Hermano José del Castillo, lugar donde ya se observa a comerciantes armando carpas para iniciar su actividad.

Ovale adelantó que el personal a su cargo tiene la obligación de hacer cumplir las normas, por lo que pidió a los venteros respetar los lugares que se les asignó caso contrario podrían ser trasladados a otro espacio o sufrir el decomiso de sus productos.

Concluyó mencionando que el trabajo se intensifica tomando en cuenta que en esta época aumenta la actividad comercial.

FEGABENI aclara que sólo hubo relocalización de ganado

El p res iden te de l a Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Mario Hurtado, afirmó ayer que no ha funcionado el plan de repoblamiento ganadero impulsado por el Gobierno nacional a raíz de los desastres naturales de principio de año que diezmaron el hato vacuno.

“ P a r a q u e h a y a u n repoblamiento ganadero tiene que importarse, es decir traer de fuera del país los vientres, sino es una relocalización en el mismo lugar”, sostuvo.

También , op inó que se debió entregar a cada ganadero en especie porque es complicado entregar recursos económicos y exigir la compra de vacunos, ya que el productor prioriza sus necesidades al tener el dinero en sus manos.

Con relación al fideicomiso de Bs208 millones, dijo que solamente se colocó Bs60 mil lones por las t rabas burocráticas que no han sido superadas, de tal manera que es mínima la cantidad de beneficiarios.

Por las razones expuestas, sostuvo que cada productor está rehabilitando sus predios como puede en la medida de sus posibilidades.

“Las lluvias han comenzado a reponer los pastos, no hay desabastecimiento de carne en todo el país; hay carne tanto en Trinidad como en el país, el precio de la carne se ha mantenido”, aseguró.

S e g ú n e l d i r i g e n t e , nunca han recibido apoyo

SECTOR PECUARIO FUE AFECTADO POR LA INUNDACIÓN A INICIO DEL AÑO.

FoTo ARCHIVo

Autoridad municipaldenunciada en San Borja

PRoTEínA RoJAE l P res iden te de l a

Asociación de Ganaderos de Loreto señaló que el Beni produce el 50 por ciento de la proteína roja que se consume en el país. Puntualizó que de sufrir nuevos desastres, uno de los primeros efectos sería el corte del ciclo de producción porque los terneros que están en proceso de desarrollo morirían y las vacas preñadas entrarían en riesgo.

“Estamos tratando de repoblar y llevar a zonas altas y que ese ciclo de producción no se corte, que haya en rea l idad p roducc ión de terneros, podamos vender torillos de año y los cruceños puedan hacer el proceso de cría, engorde y terminado”, manifestó.

del Gobierno nacional ni Departamental por lo que seguirán forjando solos esta noble actividad que es la principal de la región.

G A N A D O A S A N TA CRUZ

E l p r e s i d e n t e d e l a Asociación de Ganaderos de Loreto, Alonso Mejía, dijo recientemente que la zona donde producen se ha caracterizado por ser alta, pero como consecuencia de la construcción de carreteras, durante estos últimos años, el agua queda retenida lo que provoca problemas de inundación.

Citó como ejemplo los caminos a Camiaco y San

Ignacio de Moxos, mismos que en su c r i t e r i o s e convirtieron en una especie de diques, haciendo que el agua se estanque y alague zonas que en el pasado no habían sido alcanzadas por el agua de la inundación.

Aunque ya llegan las primeras lluvias, sostuvo que están esperanzados en mejorar las lomas artificiales o construir nuevos refugios de ganado para evitar pérdidas, tal como sucedió a inicio del año cuando miles de reses murieron porque no pudieron salir del agua.

Más adelante expresó que ante el anuncio de la llegada del fenómeno de El Niño a la región, algunos productores están optando por sacar su ganado y venderlo, de no hacerlo podrían volver a sufrir pérdidas.

“Todo el mundo está vendiendo, todo el mundo está sacando a zonas altas, el que puede está llevando a Santa Cruz, el que tiene posibilidades está llevando a Santa Cruz para tener su ganado a buen recaudo”, explicó.

Agregó que e l Beni produce el 50 por ciento de la proteína roja que se consume en el país. Puntualizó que de sufrir nuevos desastres, uno de los primeros efectos sería el corte del ciclo de producción porque los terneros que están en proceso de desarrollo morirían y las vacas preñadas entrarían en riesgo.

FoTo ARCHIVo

INTENTENTA COORDINA LA INSTALACIÓN DE FERIAS NAVIDEÑAS.

FoTo ARCHIVo

SAN BORJA, MUNICIPIO SITUADO EN LA PROVINCIA BALLIVIÁN.

Locales

Page 8: La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

Trinidad, miércoles 03 de diciembre de 20148.

Nacionales

La Paz (ANF).- La alianza opositora Unidad Demócrata (UD) definirá en los próximos 10 días a sus candidatos a gobernaciones y municipios en todo el país, luego de un proceso de selección que harán sus líderes Samuel Doria Medina, Rubén Costas y Ernesto Suárez.

El diputado electo Tomas Monasterio dijo que la elección de los candidatos no necesariamente será de un militante de la alianza Unidad Demócrata, sino que también se puede optar por gente representativa en cada región.

“Nosotros estamos definiendo y marcando un lineamiento de trabajo, en diez días calendario vamos a presentar todos nuestros candidatos para los municipios, gobernaciones de todo el país, en estos días de prudencia estamos buscando ver cómo encontrar la mejor gente”, señaló Monasterio.

Según el calendario electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se establece que las organizaciones políticas que deseen participar en los comicios del 29 de marzo deben presentar las listas de sus candidatos indefectiblemente hasta el 29 de diciembre.

El legislador dijo que a diferencia del anterior bloque de oposición (Convergencia Nacional), en UD la elección de los jefes de bancada, los miembros de la directiva y las presidencias de las comisiones será por consenso de todos sus miembros.

Esto podría definirse hasta la primera quincena del mes de enero.

Maestros rechazan intervención a la CNS

PÉSIMA ADMInISTRACIÓnEl dirigente de la Federación de Maestros

Urbanos de La Paz, René Pardo, mencionó que los casos de nepotismo, la “pésima” administración y la “corrupción” de la Caja, fueron dados a conocer en diferentes ocasiones y por ello se pidió a la COB convocar a ampliados para tratar estos problemas, sin embargo no hubo respuesta.

El pasado 28 de noviembre la ministra Transparencia, Nardy Suxo, y la dirigencia de la COB anunciaron una intervención a la CNS, tras las denuncias que recibieron sobre el trato inhumano, actos de corrupción.

UD elegirá candidatosen 10 días

CAJA NACIONAL DE SALUD EN LA PAZ.

FoTo EABoLIVIA.Com

Sucre (ANF).- La sargento policial Cecilia Calani ratificó sus acusaciones en contra del comandante departamental de la Policía de Chuquisaca, Carlos Clavijo, a quien, entre otras faltas, atribuyó supuestos cobros irregulares por acomodar a efectivos en otras unidades o en los retenes policiales próximos a Sucre.

Calani, que enfrenta un proceso por agravios en contra del jefe policial, prestó su declaración informativa ante un fiscal policial dentro de la investigación interna ordenada por el comandante aludido.

POLICÍA DE CHUQUISACA

Ratifican denuncias contra Comandante

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- El dirigente de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz, René Pardo, dio a conocer este martes el rechazo de este sector a la intervención gubernamental a la Caja Nacional de Salud (CNS), al considerar que ocasionará la destrucción de esta institución.

Aseguró también que los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), desde que tienen una alianza con el Gobierno, también buscan este fin, dejando sin el seguro

médico y la atención a los miles de trabajadores que aportan a esta institución. En ese sentido, dijo que son los propios trabajadores quienes deberían definir el futuro de la Caja.

“Como dirección sindical del Magisterio Urbano de La Paz (…), consideramos que la intervención gubernamental tiene el fin de destruir esta instancia (CNS), que es de los trabajadores, con todos sus defectos pertenece a los trabajadores y ellos deben decidir el futuro que va llevar adelante esta institución”, dijo Pardo.

Mencionó que los casos de nepotismo, la “pésima” a d m i n i s t r a c i ó n y l a “corrupción” de la Caja, fueron dados a conocer en diferentes ocasiones y por ello se pidió a la COB convocar a ampliados para tratar estos problemas, sin embargo no hubo respuesta.

El pasado 28 de noviembre la ministra Transparencia, Nardy Suxo, y la dirigencia de la COB anunciaron una intervención a la CNS, tras las denuncias que recibieron sobre el trato inhumano, actos de corrupción, dejadez en atención de emergencias; contratación excesiva de personal administrativo y otros.

LA PAZ. El dirigente René Pardo dijo que los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) pretenden destruir la Caja de Salud.

La sargento, que es también dirigente de los policías agremiados en ANACLAPOL, reiteró que Clavijo incurrió en hechos de corrupción como el recorte del presupuesto para la alimentación de la tropa, así como el presunto cobro de 500 dólares por cambio de destino a otras unidades o a prestar servicio en las “trancas”.

Calani dijo a los medios, luego de prestar su declaración informativa ante el fiscal del caso, que esperaba que el comandante denunciado también sea sometido a un proceso

de investigación y exigió su renuncia al cargo por una supuesta instigación a otros oficiales a prácticas de corrupción al pagar dinero por acceder a mejores puestos de trabajo.

La sargento denunciante está siendo investigada por una “falta grave” al haber recurrido, según la norma interna, de manera verbal o escrita a los medios.

LA POLICÍA SIGUE DE CERCA UNA DENUNCIA DE CORRUPCIÓN INTERNA.

Page 9: La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

9.Trinidad, miércoles 03 de diciembre de 2014

Nacionales

INDUSTRIALES. En Tarija hay un ingenio azucarero que atraviesa por los mismos problemas, mandan cartas y piden auxilio.

La Paz (ANF-ERBOL). La Cámara Nacional de Industrias (CNI) sugirió este martes al gobierno salvar a ENATEX y a todas las empresas que atraviesan por problemas de iliquidez, agravada en este tiempo por el pago del doble aguinaldo.

E l p r e s i d e n t e d e l o s industriales, Mario Yafar, lamentó que la empresa estatal esté pasando por dificultades económicas debido a los elevados costos de operación, similar a otras unidades privadas productivas del país.

“(En el caso de Enatex), nos dicen que no es una situación de insolvencia y ojalá que no derive en un quebranto económico y esto ocurre a todas las empresas, todas están libradas a una situación como esta”, manifestó.

Di jo que hay muchas empresas que empiezan y pocas consiguen mantenerse a los pocos años, por lo que pidió a las autoridades de gobierno y a los ministros, no solamente ayuden a una empresa sino a todas que tienen problemas.

Explicó que en Tarija hay un ingenio azucarero que atraviesa los mismos problemas financieros, manda cartas y pide auxilio porque hace tres meses no paga sueldos a sus trabajadores y menos podrá cumplir el doble aguinaldo.

El debate sobre la asistencia del Estado hacia las empresas privadas surgió luego de la obligación del doble aguinaldo y la reciente confesión de Enatex de adeudar a sus trabajadores más de $us3 millones, aclarando que tiene una deuda por cobrar en el orden de $us11 millones de dólares.

ENATEX ADEUDA La ministra de Desarrollo

Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, dijo que la Empresa Pública Nacional Textil (ENATEX) adeuda por concepto de salarios 3,5 millones de dólares, pero los mismos serían cancelados con los $us11 millones que cobrarían de las ventas realizadas.

La ministra afirmó que a pesar de que ENATEX heredó y pagó una serie de deudas de su anterior propietario Marcos Iberkleid a los proveedores de insumos, la empresa no se encuentra en quiebra y este momento será superado.

“La factoría nacional cuenta con 11 millones de dólares en cuentas por cobrar y sólo

Sugieren al gobierno ayudar a ENATEX

FoTo ARCHIVo

FoTo ERBoL

LOS EMPRESARIOS REPORTAN DIFICULTADES ECONÓMICAS.

ENATEX SE DECLARA EN HUELGA DE BRAZOS CAÍDOS.

A lA QuIEbRA

R a ú l B a u t i s t a , r e p r e s e n t a n t e d e los trabajadores de ENATEX, indicó que una empresa de magnitud que antes exportaba sus productos, ahora esté pidiendo “limosna” a la población boliviana, vendiendo “tarjetitas”. Y es que la ministra Morales anunció que se instalarán puestos móviles en todas las ciudades para la venta de las tarjetas 50/100, es decir, un cliente si compra dicha tarjeta en 50 bolivianos, el valor de las prendas que puede adquirir en las tiendas ENATEX es de 100 bolivianos.

“Cómo podemos estar pidiendo limosnas vendiendo tarjetitas, lo que nosotros hemos pedido es mercado, n o s o t r o s a n t e s éramos una empresa exportadora, pero el señor Manuel Morales (nos) ha llevado a la quiebra”, apuntó.

3,5 millones de dólares como obligaciones del pago de 3 sueldos mensuales adeudados a sus 1.700 trabajadores”, señala el comunicado de prensa.

Morales, con el propósito de impulsar las ventas de los productos de la empresa, pidió este lunes a los bolivianos a que compren la tarjeta navideña de ENATEX como un respaldo directo a fin de superar la coyuntural iliquidez por la que atraviesa. Anunció que se instalarán puestos móviles en todas las ciudades para la venta de las tarjetas 50/100 y en sus 16 tiendas de las que ocho se encuentran en La Paz, una en El Alto, dos en Cochabamba, dos en Santa Cruz, una en Sucre, una

en Tarija y una en Oruro.“Quiero hacer una gran

convocatoria en un país como el nuestro de poca industria. Una gran convocatoria al pueblo boliviano y a los trabajadores de ENATEX: estamos pasando por momentos difíciles: No hemos superado la iliquidez de la empresa en el corto plazo”, aseguró. La tarjeta tiene una edición limitada de 40.000 que van a ser ingresadas al sistema donde un cliente compra la tarjeta en 50 bolivianos, pero el valor de las prendas que puede adquirir en las tiendas ENATEX es de 100 bolivianos.

E s t a n u e v a c a m p a ñ a comprende 400.000 prendas de primera calidad confeccionadas

con tela 100% algodón y destinadas a cubrir al mercado nacional durante las fiestas de fin de año. Además, la campaña de tarjetas estará dirigida a las marcas Eres, Deportivo, Retazos y Pijamas.

H U E L G A D E EMPLEADOS

Los trabajadores de las cuatro plantas de la Empresa Pública Nacional Textil (ENATEX) se declararon en huelga de brazos caídos porque aseguran que la fábrica se encuentra en quiebra y por eso no les pagan sueldos desde hace cuatro meses.

“Estamos en huelga de brazos caídos en todas las plantas, en las cuatro, los 1.600 trabajadores estamos cuatro meses sin sueldo,

ya estamos cansados de que mientan a la prensa, tanto la ministra (Teresa Morales) como la gerente (Julia Aparicio), hacen creer como si todo aquí estuviera bien”, dijo a ERBOL Raúl Bautista, representante de los trabajadores de ENATEX.

Agregó que el estado de emergencia de los trabajadores de ENATEX ya es insostenible porque no tienen con qué mantener a sus famil ias , asimismo afirmó que la empresa no pagó los subsidios y menos a las proveedoras del comedor donde se alimentan los obreros.

“Nos están metiendo el dedo a la boca, para que nosotros sigamos callados, yo pido a los medios de comunicación ver cómo estamos parados, las plantas están vacías, por ejemplo la planta de telas está parada hace 15 días, nosotros sólo aquí estábamos trabajando con los saldos, ya estamos cansados de que pase todo esto”, aseveró.

Page 10: La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

Nacionales

10. Trinidad, miércoles 03 de diciembre de 2014

La Paz (ANF).- Un equipo de evaluación independiente califi có de relevante la cooperación de la Unión Europea a Bolivia en el período 2007-2013, porque priorizó temas señalados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) como el crecimiento del empleo, cobertura de agua, apoyo a temas transversales y la aplicación de una política de control al cultivo de la hoja de coca.

El Jefe de Delegación y Embajador de la Unión Europea, Timothy Torlot, dijo este martes durante el taller de evaluación realizado en La Paz, que el esfuerzo de la Unión Europea se concentró en acompañar el proceso

de cambio implementado en el país, alineación de las políticas sectoriales y nacionales y con el PND a través del Viceministerio de Inversión Pública.

El t rabajo comenzó en diciembre de 2013 a cargo de un equipo de consultores internacionales independientes bajo el seguimiento de un grupo de referencia compuesto por representaciones de la Comisión Europea en Bruselas, del Gobierno boliviano, de la Embajada boliviana en Bruselas y de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia.

La cooperación se propone mejorar la coordinación y para ello se está avanzando en un

programa de coordinación con el desafío de trabajar, desde 2017, en una sola agenda denominada Respuesta Europea Coordinada (REC), firmada con el Estado Plurinacional el pasado mes de agosto.

La evaluación destaca una importante reducción neta de cultivos de manera sostenida, “cosa que ningún país ha logrado”, dijo la colombiana Lidia Patricia Rodríguez Ballesteros, miembro de la Comisión, a tiempo de subrayar que la tasa de confl ictividad social se redujo con relación a los años anteriores.

Entidades como CONALTID, SENASAG, FONADAL y otras entidades que trabajan en las

comunidades productivas fueron fortalecidas. El taller conoció que en Bolivia se ejecutaron 524 proyectos, beneficiando a 329 comunidades y más de

47.000 familias, además de una reducción sostenida del 26% de los cultivos de coca, a través del control social en el periodo mencionado.

Proyectan la construcción de un complejo penitenciario

HACINAMIENTO. De las 13 cárceles que funcionan en Cochabamba, la única que cumple con normas básicas para ser considerada recinto penitenciario es El Abra.

Cochabamba (ANF).- Debido a la hacinación existente y la falta de infraestructura adecuada en las 13 cárceles de Cochabamba, la comisión quinta de la Asamblea Legislativa Departamental aprobó el Proyecto de Ley Transitoria de “Asignación de Recursos Económicos para Infraestructura Carcelaria” con la fi nalidad de crear un complejo penitenciario de alta y mediana seguridad que proteja a la sociedad contra el delito y que rehabilite y reinserte a las personas privadas de libertad.

“No podemos tener a seres humanos hacinados en cárceles. Por eso hemos hecho una iniciativa de sacar adelante la ley departamental, la construcción de un nuevo centro de rehabilitación en Cochabamba, una nueva cárcel con todas las condiciones necesarias, donde pueda haber rehabilitación”, manifestó Henry Paredes , asambleís ta de la agrupación opositora Todos Por Cochabamba (TPC).

El objetivo de esta ley es garantizar el destino de recursos económicos para la construcción, refacción y el equipamiento de infraestructura carcelaria con la finalidad de tener centros penitenciarios de alta y mediana seguridad, además de buscar la reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad mediante terapia ocupacional y respetando sus derechos de detención y custodia en ambientes

adecuados.Para conseguir la ejecución

de este centro penitenciario se realizará un convenio tripartito entre el Gobierno de Punata, el Ministerio de Gobierno y la Gobernación de Cochabamba para realizar el saneamiento o transferencia de 225 hectáreas (en Punata) y en este terreno iniciar la construcción del complejo modelo.

S e g ú n M a r c o C a r r i l l o , asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), en caso de ser necesario el Órgano Ejecutivo Departamental tiene la autorización de poner a la venta los predios de las cárceles San Sebastián mujeres y San Sebastián

varones cuyos recursos económicos serán invertidos en el proyecto.

DATOS DEHACINAMIENTODe acuerdo a datos de Régimen

Penitenciario, en Cochabamba existen 13 cárceles, de las cuales el 95% sufre problemas de hacinamiento. Sólo el 1%, El Abra, es catalogado como cárcel de mediana seguridad.

La cárcel de San Sebastián varones fue construida en 1935 con una capacidad para albergar a 250 privados de libertad, actualmente cuenta con 650 reclusos, el porcentaje de hacinamiento es 160%. La cárcel de San Sebastián mujeres, edificada en 1935 con

capacidad máxima de 130 internas, ahora aloja a 215, una hacinación del 65%.

La cárcel de San Antonio, construida el año 1988, tiene una capacidad de 240 y en este momento existen 411 personas privadas de libertad, lo que implica un hacinamiento del 71%. En Quillacollo, la cárcel de San Pablo, puesta en funcionamiento hace más de dos décadas, tiene una capacidad de 110 reos, pero alberga a 346, reflejando un 215% de hacinamiento.

“Los privados de libertad el único derecho que han perdido es la libertad, todos los derechos son intactos y a partir de esa

fundamentación se tiene que construir nuevos mecanismos para la reinserción social y proteger la seguridad jurídica de los internos”, aseguró Marcos Cuevas, representante del Defensor del Pueblo en Cochabamba.

Evalúan cooperación europea

AlGunoS DAToS

L a c á r c e l d e S a n Sebastián varones fue construida en 1935 con una capacidad para albergar a 250 privados de libertad, actualmente cuenta con 650 reclusos, e l p o r c e n t a j e d e hacinamiento es 160%. La cárcel de San Sebastián mujeres, edificada en 1935 con capacidad máxima de 130 internas, ahora aloja a 215, una hacinación del 65%.La cárcel de San Antonio, construida el año 1988, tiene una capacidad de 240 y en este momento existen 411 personas privadas de l ibertad, l o q u e i m p l i c a u n hacinamiento del 71%. En Quillacollo, la cárcel de San Pablo, puesta en funcionamiento hace más de dos décadas, tiene una capacidad de 110 reos, pero alberga a 346, refl ejando un 215% de hacinamiento.

FOtO aNF

FACHADA DE LA CÁRCEL DE EL ABRA.

FOtO Ue

EL EMBAJADOR DE LA UNIÓN EUROPEA, TIMOTHY TORLOT, (CENTRO) EXPLICA LOS ALCANCES DE LA COOPERACIÓN.

Page 11: La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

Trinidad, miércoles 03 de diciembre de 2014 11.

Internacionales

Asunción, Paraguay (AFP).- Se trata de Víctor Núñez, vinculado al asesinato de un periodista de ABC Color y de su asistente. Es uno de los cuatro magistrados que están siendo objeto de un juicio político por mal desempeño.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia paraguaya Víctor Núñez presentó hoy su renuncia, un mes después de desmentir las acusaciones de la prensa local de tener vínculos con un supuesto clan de narcotraficantes que, según la Fiscalía, es el responsable del reciente asesinato de un periodista.

Núñez era presidente de la Sala Constitucional de la Corte Suprema cuando la Justicia puso en libertad en 2011 a Vilmar Acosta, un exalcalde del oficialista Partido Colorado acusado ahora por la Fiscalía de ser el autor intelectual del asesinato del periodista Pablo Medina y de su asistente, Antonia Almada, ocurrido en octubre.

A B C C o l o r , e l m e d i o paraguayo en el que trabajaba Medina, aseguró tras el crimen que Núñez presionó para obtener la libertad de Acosta y de su padre, Vidal Acosta, en 2011, cuando ambos estaban en la cárcel por haberse encontrado restos humanos en una fosa común cavada en el patio de la casa familiar.

El Partido Colorado y el opos i t o r Pa r t i do L ibe ra l anunciaron hace varias semanas que impulsarían un juicio político en el Congreso contra cuatro miembros de la Corte Suprema, entre ellos Núñez, y un integrante del Tribunal de Justicia Electoral.

Tabaré Vázquez presenta a su futuro gabinete

loS nuEVoSTransporte: Víctor Rossi - Subsecretario:

Jorge Setelich; Industria: Carolina Cosse - Subsecretario: Guillermo Moncecchi; Ganadería: Tabaré Aguerre - Subsecretario: Enzo Benech; Trabajo: Ernesto Murro - Subsecretario: Julio Baraibar; OPP: Álvaro García - Subsecretario: Martín Dibarboure; Vivienda: Eneida De León - Subsecretario: Jorge Rucks; Mides: Marina Arismendi - Subsecretario: Ana Olivera; Turismo: Liliam Kechichian - Subsecretario:Benjamin Liberoff y Defensa: Eleuterio Fernández Huidobro - Subsecretario: Jorge Menéndez

Renuncia un juez por susnexos con elnarcotráfico

TABARÉ VÁZQUEZ PRESENTA A SU FUTURO GABINETE.

FoTo AP

Washington, EEUU (Infobae.com).- Será consecuencia de una caída en el índice de inversión, según el organismo de la ONU. Para 2015 se espera una subida del 2,2%, pero con un escaso dinamismo de la demanda externa.

El conjunto de las economías de América Latina registrará un crecimiento del 1,1% durante 2014, el número más bajo en el último lustro (cinco años) debido a una baja en la inversión. Mientras que para el próximo año se aguarda una subida del 2,2%, de acuerdo con lo revelado por la Comisión Económica para América

Cepal: América Latina crecerá sólo un 1,1%

EN 2014 FoTo REUTERS

M o n t e v i d e o , U r u g u a y (Infobae.com).- El mandatario electo mantendrá ministros de la gestión anterior, como Eduardo Bonomi, aunque renovará los nombres en carteras claves. El vicepresidente Danilo Astori quedará al frente de Economía.

Dos días después de resultar electo presidente en ballotage, Tabaré Vázquez reveló hoy quiénes serán los miembros de su gabinete. “Hay algunos compañeros y compañeras del actual elenco que van a continuar y otros que no lo harán”, dijo

durante una conferencia de prensa.

Vázquez sostuvo, además, que “no fue nada fácil” realizar la designación “cuando es el mismo partido político que continúa” en el gobierno.

Tal como había sido anticipado por los medios uruguayos, Eduardo Bonomi continuará al frente del Ministerio de Interior, a pesar de haber sido cuestionado por la falta de una política para combatir la creciente inseguridad en el país.

El vicepresidente saliente Danilo Astori será el titular de Economía, mientras que Rodolfo Nin Novoa será el canciller. Nin Novoa, quien fue el vicepresidente de Vázquez durante su primer mandato entre 2005 y 2010, tendrá la difícil tarea de reactivar la relación bilateral con la Argentina.

FUTURO GABINETE Secretario de Presidencia:

Miguel Toma; Prosecretario de Presidencia: Juan Andrés Roballo; Interior: Eduardo Bonomi - Subsecretario: Jorge Vázquez; Economía: Danilo Astori - Subsecretario: Pablo Ferrari; Educación: María Julia Muñoz - Subsecretario: Fernando Filgueira; Salud: Jorge Basso - Subsecretario: Cristina Lustemberg; Relaciones Exteriores: Rodolfo Nin Novoa y Subsecretario: José Luis Cancela

AUTORIDADES. Danilo Astori será el titular de Economía, mientras que Rodolfo Nin Novoa será el canciller.

Latina y el Caribe (CEPAL).“En 2014 el crecimiento promedio

regional fue de sólo un 1,1%, la expansión más baja desde 2009”, dijo la CEPAL en rueda de prensa.

El bajo crecimiento regional de 2014 obedece principalmente a una caída en las inversiones y al escaso dinamismo o contracción de algunas de las mayores economías de la región, como la Argentina (-0,2%), Brasil (0,2%), México (2,1%) y Venezuela (3%), de acuerdo con la CEPAL.

“La desaceleración de la inversión que se observa desde 2011, y que durante 2014 se contrajo en alrededor

del 3,5%, es un importante factor de la caída en la tasa de crecimiento del PIB”, agregó.

La CEPAL destacó, además, que “el

principal desafío que hoy enfrentan los países de la región para acelerar el crecimiento económico es aumentar las tasas de inversión pública y privada”.

EL CONJUNTO DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA REGISTRARÁ UN CRECIMIENTO DEL 1,1% DURANTE 2014.

Nacionales

10. Trinidad, miércoles 03 de diciembre de 2014

La Paz (ANF).- Un equipo de evaluación independiente califi có de relevante la cooperación de la Unión Europea a Bolivia en el período 2007-2013, porque priorizó temas señalados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) como el crecimiento del empleo, cobertura de agua, apoyo a temas transversales y la aplicación de una política de control al cultivo de la hoja de coca.

El Jefe de Delegación y Embajador de la Unión Europea, Timothy Torlot, dijo este martes durante el taller de evaluación realizado en La Paz, que el esfuerzo de la Unión Europea se concentró en acompañar el proceso

de cambio implementado en el país, alineación de las políticas sectoriales y nacionales y con el PND a través del Viceministerio de Inversión Pública.

El t rabajo comenzó en diciembre de 2013 a cargo de un equipo de consultores internacionales independientes bajo el seguimiento de un grupo de referencia compuesto por representaciones de la Comisión Europea en Bruselas, del Gobierno boliviano, de la Embajada boliviana en Bruselas y de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia.

La cooperación se propone mejorar la coordinación y para ello se está avanzando en un

programa de coordinación con el desafío de trabajar, desde 2017, en una sola agenda denominada Respuesta Europea Coordinada (REC), firmada con el Estado Plurinacional el pasado mes de agosto.

La evaluación destaca una importante reducción neta de cultivos de manera sostenida, “cosa que ningún país ha logrado”, dijo la colombiana Lidia Patricia Rodríguez Ballesteros, miembro de la Comisión, a tiempo de subrayar que la tasa de confl ictividad social se redujo con relación a los años anteriores.

Entidades como CONALTID, SENASAG, FONADAL y otras entidades que trabajan en las

comunidades productivas fueron fortalecidas. El taller conoció que en Bolivia se ejecutaron 524 proyectos, beneficiando a 329 comunidades y más de

47.000 familias, además de una reducción sostenida del 26% de los cultivos de coca, a través del control social en el periodo mencionado.

Proyectan la construcción de un complejo penitenciario

HACINAMIENTO. De las 13 cárceles que funcionan en Cochabamba, la única que cumple con normas básicas para ser considerada recinto penitenciario es El Abra.

Cochabamba (ANF).- Debido a la hacinación existente y la falta de infraestructura adecuada en las 13 cárceles de Cochabamba, la comisión quinta de la Asamblea Legislativa Departamental aprobó el Proyecto de Ley Transitoria de “Asignación de Recursos Económicos para Infraestructura Carcelaria” con la fi nalidad de crear un complejo penitenciario de alta y mediana seguridad que proteja a la sociedad contra el delito y que rehabilite y reinserte a las personas privadas de libertad.

“No podemos tener a seres humanos hacinados en cárceles. Por eso hemos hecho una iniciativa de sacar adelante la ley departamental, la construcción de un nuevo centro de rehabilitación en Cochabamba, una nueva cárcel con todas las condiciones necesarias, donde pueda haber rehabilitación”, manifestó Henry Paredes , asambleís ta de la agrupación opositora Todos Por Cochabamba (TPC).

El objetivo de esta ley es garantizar el destino de recursos económicos para la construcción, refacción y el equipamiento de infraestructura carcelaria con la finalidad de tener centros penitenciarios de alta y mediana seguridad, además de buscar la reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad mediante terapia ocupacional y respetando sus derechos de detención y custodia en ambientes

adecuados.Para conseguir la ejecución

de este centro penitenciario se realizará un convenio tripartito entre el Gobierno de Punata, el Ministerio de Gobierno y la Gobernación de Cochabamba para realizar el saneamiento o transferencia de 225 hectáreas (en Punata) y en este terreno iniciar la construcción del complejo modelo.

S e g ú n M a r c o C a r r i l l o , asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), en caso de ser necesario el Órgano Ejecutivo Departamental tiene la autorización de poner a la venta los predios de las cárceles San Sebastián mujeres y San Sebastián

varones cuyos recursos económicos serán invertidos en el proyecto.

DATOS DEHACINAMIENTODe acuerdo a datos de Régimen

Penitenciario, en Cochabamba existen 13 cárceles, de las cuales el 95% sufre problemas de hacinamiento. Sólo el 1%, El Abra, es catalogado como cárcel de mediana seguridad.

La cárcel de San Sebastián varones fue construida en 1935 con una capacidad para albergar a 250 privados de libertad, actualmente cuenta con 650 reclusos, el porcentaje de hacinamiento es 160%. La cárcel de San Sebastián mujeres, edificada en 1935 con

capacidad máxima de 130 internas, ahora aloja a 215, una hacinación del 65%.

La cárcel de San Antonio, construida el año 1988, tiene una capacidad de 240 y en este momento existen 411 personas privadas de libertad, lo que implica un hacinamiento del 71%. En Quillacollo, la cárcel de San Pablo, puesta en funcionamiento hace más de dos décadas, tiene una capacidad de 110 reos, pero alberga a 346, reflejando un 215% de hacinamiento.

“Los privados de libertad el único derecho que han perdido es la libertad, todos los derechos son intactos y a partir de esa

fundamentación se tiene que construir nuevos mecanismos para la reinserción social y proteger la seguridad jurídica de los internos”, aseguró Marcos Cuevas, representante del Defensor del Pueblo en Cochabamba.

Evalúan cooperación europea

AlGunoS DAToS

L a c á r c e l d e S a n Sebastián varones fue construida en 1935 con una capacidad para albergar a 250 privados de libertad, actualmente cuenta con 650 reclusos, e l p o r c e n t a j e d e hacinamiento es 160%. La cárcel de San Sebastián mujeres, edificada en 1935 con capacidad máxima de 130 internas, ahora aloja a 215, una hacinación del 65%.La cárcel de San Antonio, construida el año 1988, tiene una capacidad de 240 y en este momento existen 411 personas privadas de l ibertad, l o q u e i m p l i c a u n hacinamiento del 71%. En Quillacollo, la cárcel de San Pablo, puesta en funcionamiento hace más de dos décadas, tiene una capacidad de 110 reos, pero alberga a 346, refl ejando un 215% de hacinamiento.

FOtO aNF

FACHADA DE LA CÁRCEL DE EL ABRA.

FOtO Ue

EL EMBAJADOR DE LA UNIÓN EUROPEA, TIMOTHY TORLOT, (CENTRO) EXPLICA LOS ALCANCES DE LA COOPERACIÓN.

Page 12: La Palabra del Beni, 03 de Diciembre de 2014

Trinidad, miércoles 03 de diciembre de 201412.

Internacionales

Peña Nieto no irá a la ciudad del raptoPROTESTAS. El caso convulsionó a todo México y precipitó protestas por todo el país contra las autoridades, incluyendo el pedido de renuncia para Peña Nieto.

G u e r r e r o , M é x i c o (Infobae.com).- El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, tenía previsto visitar Iguala esta semana, pero a última hora canceló por “seguridad”, ante las violentas marchas contra su gestión. Allí es donde los jóvenes normalistas habrían sido asesinados por narcos.

El Mandatario canceló la visita programada para este miércoles en la ciudad de Iguala frente a la posibilidad de que se desarrollaran manifestaciones violentas que pusieran en riesgo su seguridad, según reportaron los medios locales.

Ése es el lugar donde fueron vistos por última vez con vida los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que fueron secuestrados el 28 de septiembre por policías corruptos, tras la orden del entonces alcalde José Luis Abarca, y luego ejecutados por sicarios del cártel Guerreros Unidos.

El caso convulsionó a todo México y precipitó protestas por todo el país contra las autoridades, incluyendo el pedido de renuncia para Peña Nieto. Varias de estas manifestaciones derivaron en episodios violentos, como la ocupación y quema de edificios públicos en el estado de Guerrero.

El actual alcalde de Iguala, Silvano Mendiola Pérez, aseguró hoy que estaban garantizadas las condiciones de seguridad para recibir al presidente, pero de todas formas la visita no se realizará. “La seguridad pública está a cargo de las instituciones federales”, dijo a la prensa.

A n t e e l c r e c i e n t e descontento y el coletazo en su popularidad, Peña Nieto envió esta semana al Congreso una iniciativa de reformas constitucionales en materia de seguridad. El mandatario admit ió que e l caso de

Ayotzinapa “marca un antes y un después” y “exhibió las vulnerabilidades que tienen, particularmente, los gobiernos municipales”.

Además de la desaparición de los estudiantes, su imagen se va visto perjudicada por la muerte de 22 civiles el 30 de junio en el municipio de Tlatlaya, en el Estado de México, en lo que el Ejército dice que fue un enfrentamiento con criminales y testigos aseguran que fue una masacre.

Asimismo, hace unas semanas trascendió que la primera dama vivía una lujosa mansión, valuada en 7 millones de dólares, cuyo verdadero propietario era un consorcio con licitaciones públicas. El mandatario debió hacer público su patrimonio personal para acallar las crí t icas. A dos años de haber asumido, su nivel de aprobación se ubica en el 39 por ciento.

ENRIQUE PEÑA NIETO NO ASISTIÓ POR SEGURIDAD, SEGÚN REPORTARON LOS MEDIOS LOCALES.

LOS PROFESORES SE ENFRENTARON A LOS POLICÍAS EN GUERRERO.

FoTo AFP

FoTo AFP