La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

12
Ahora las soberanas se preparan para saltar durante el corso el 14 de este mes, ocasión en la que prometieron dar todo de sí. Violinistas niños, adolescentes y adultos, del TIPNIS, participan en un curso en esta ciudad. El Subdirector de la FELCC informó que el fin de semana, también se aprehendió a dos antisociales. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • lunes 09 de febrero de 2015 Año 27 N° 9869 • 24 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° máx 23° mín Jueces y vocales rechazan reglamento de la Magistratura Rechazan “por inconsistente, unilateral, ilegal e inconstitucional” el Reglamento de la Carrera Judicial. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ANF PÁG. 7 PÁG. 5 MÚSICA Y BAILE. Las soberanas saludaron y bailaron desde el momento en el que aparecieron en el escenario en el monumento al P. Cipriano Barace y en el Club Social. Trinidad corona a sus reinas del carnaval 2015 Policía recupera computadoras y garrafas Capacitación a violinistas no tiene pausa La majestuosa coronación de la reina del Carnaval Trinitario, María Solange Rivero, fue con la participación de las comparsas. La reina del Carnaval Infantil, Natali Becerra, fue coronada en un acto en el que estuvo acompañada por niñas y niños. Indígenas inician preparación espiritual EXIJA HOY Este segmento social, revive y escenifica aquellos tiempos en que Jesús estuvo entre nosotros. PÁG. 6 PÁG. 3 FoTo IGNACIo JARE FoToS JoRGE WALTER PRoDUCCIoNES Y LPB Hamburguesa de Carne

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

Page 1: La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

Ahora las soberanas se preparan para saltar durante el

corso el 14 de este mes, ocasión en la que prometieron dar todo de sí.

V i o l i n i s t a s n i ñ o s , adolescentes y adultos, del TIPNIS, participan en un curso en esta ciudad.

E l S u b d i r e c t o r d e l a FELCC informó que el fin de semana, también s e a p r e h e n d i ó a d o s antisociales.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

POCO NUBOSO

Trinidad • lunes 09 de febrero de 2015 • Año 27 • N° 9869 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 VeNta Bs6.96

32°máx23°

mín

Jueces y vocales rechazan reglamento de la Magistratura

Rechazan “por inconsistente, unilateral, ilegal e inconstitucional” el Reglamento de la Carrera Judicial. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOtO aNF

PÁG. 7

PÁG. 5

MÚSICA Y BAILE. Las soberanas saludaron y bailaron desde el momento en el que aparecieron en el escenario en el monumento al P. Cipriano Barace y en el Club Social.

Trinidad corona a susreinas del carnaval 2015

Policía recupera computadoras y garrafas

Capacitación a violinistas no tiene pausa

La majestuosa coronación de la reina del Carnaval Trinitario,

María Solange Rivero, fue con la participación de las comparsas.

La reina del Carnaval Infantil, Natali Becerra, fue coronada en

un acto en el que estuvo acompañada por niñas y niños.

Indígenas inician preparación espiritual EXIJA

HOYEste segmento social, revive y escenifica aquellos tiempos en que Jesús estuvo entre nosotros. PÁG. 6

PÁG. 3

FoTo IGNACIo JARE

FoToS JoRGE WALTER PRoDUCCIoNES Y LPB

Hamburguesa de Carne

Page 2: La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

Trinidad, lunes 09 de febrero de 20152.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGeNCIaS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

El padre José Gramunt de Moragas me ha regalado el privilegio de disfrutar de la versión electrónica de su nuevo libro: De los años de plomo al populismo autoritario. Un emocionante repaso de resaltantes hechos producidos en Bolivia en los últimos 55 años.

En casi 250 páginas, el amigo y maestro jesuita plasma en blanco y negro recuerdos que forman parte de la Historia de Bolivia. Cede generosamente muchas de sus páginas a quienes lo ayudaron en la creación de la Agencia de Noticias Fides, cuya particular historia, por tanto, no está ausente en el contenido.

Largos pasajes están dedicados a recordar los tiempos de la guerrilla de Ernesto Che Guevara y su cobertura para ANF, para Radio Fides y el desaparecido diario Presencia, a cargo de José Luis Alcázar, el primer periodista que escribió un libro sobre su experiencia profesional en esa aventura del sudeste boliviano.

No menos importante es el aporte de Juan Carlos Salazar, el corresponsal de ANF, Fides y la dpa alemana que pasó largos meses durante el juicio en Camiri a los hombres del Che, entre ellos el argentino Ciro Bustos y el

francés Regis Debray. Riquísima su rememoración de cómo ANF y Fides dieron la primicia del fallo del tribunal militar.

No podían faltar los amargos recuerdos de cuando, a plomo límpio, las huestes del “Mosca” Monroy al servicio de los golpistas de 1970 penetraron en las oficinas, amenazaron con fusilar a sus empleados y periodistas en busca de su director, por ese entonces el padre Eduardo Pérez Iribarne quien debió asilarse. La emisora fue clausurada por 18 meses y el viejo “Reloj del Abuelo” se quedó paralizado por un balazo en aquella fatídica hora en que detuvo su andar.

L a r g o s c a p í t u l o s e s t á n dedicados a otros hechos históricos en un magnífico compendio como para no ser olvidados. Figuran los testimonios del ahora general Gary Prado Salmón, quién capturó al Che y con quién fue el último que dialogó. Los detalles de la mortal emboscada de Masicurí que marcó el principio del fin de la guerrilla guevarista.

Varios de los más recientes artículos de Gramunt figuran en el libro, como la indeclinable defensa que hizo del ex presidente del Servicio Nacional de Caminos, José

María Bakovic. Fiel a su apego a la verdad, no tiene empacho en transcribir lo que escribió en su descargo Patricia Ballivián, sucesora de aquel. Estos capítulos forman parte de un cúmulo dedicados al populismo gobernante en Bolivia.

Impactante es el testimonio de Gramunt sobre la forma como conoció y cenó con Mónica Ertl, la joven germano-boliviana que en 1971 asesinó en su despacho al cónsul de Bolivia en Hamburgo, el coronel Roberto Quintanilla, a quien se señalaba como uno de los verdugos de la guerrilla guevarista.

Gramunt conoció al padre de Mónica, Hans Ertl, un ex fotógrafo del ejército nazi afincado en Bolivia desde los años 50, durante una recepción en la embajada de Alemania en La Paz. Poco después Mónica organizó una cena para sus amigos y conocidos en su residencia cercana a la Plaza España.

Gramunt conoció a Mónica recomendado por su amigo Jean Peter Schmith para cumplir un encargo de unos colegas alemanes que le pidieron películas de La Paz. Mónica había heredado la profesión de su padre. Dos días después de la cena, el padre Joaquín Martínez Mari, telefoneó a Gramunt para

enterarle que la noche de la cena, Mónica tenía escondido en su casa a un guerrillero, probablemente Guido “Inti” Peredo.

Cuando semanas después un periodista le informó que una joven alta, rubia, había asesinado esa mañana en Hamburgo al cónsul de Bolivia, por las señas que le dio su interlocutor, Gramunt supo de quién se trataba, pero no tenía pruebas. Es sabrosa la versión de Gramunt sobre el camuflaje que escogió Mónica para vivir en una de las laderas de La Paz con su pareja. La “cholita rubia” fue detenida y probablemente ejecutada en 1973 sin constancia de su tumba.

Asombra que Gramunt, próximo a cumplir 93 años -50 de los cuales fue fundador-director de ANF- siga produciendo para enriquecer los conocimientos, principalmente, de los estudiantes de periodismo. Quizás es caso único en Bolivia. En Estados Unidos, James Henry Arruda a los 92 aprendió a leer y a escribir y a los 96 publicó su primer libro.

*Es periodista. Ex UPI, EFE, dpa, CNN, El Nuevo Herald. Por 43 años fue corresponsal de ANF de Bolivia

De los años de plomo al populismo autoritarioPor: Hernán Maldonado*

Hace más de cuatro años un flamante político beniano se refirió a la Asamblea Legislativa Departamental del Beni como, “El Corazón de la Autonomía”. La autonomía, por

entonces, se entendía como una nueva forma de Gobierno departamental a la que la gran mayoría de los benianos había decidido respaldar con su voto en un referéndum.

Cuando los asambleístas departamentales, los primeros en la historia del Beni, asumieron esa responsabilidad, nació también la esperanza que ese corazón latiera con vigor, o, al menos, con similar fuerza a la que es empleada por los hombres en la vaquea, en la zafra de la castaña o en cualquiera de las actividades que se realizan para llevar adelante y hacer florecer económicamente, esta parte del territorio boliviano.

Si bien es cierto que los asambleístas tuvieron que pasar por una complicada primera experiencia, como fue legislar asuntos domésticos del Departamento desde cero. Se conocieron, crearon lazos y se organizaron para encarar los compromisos asumidos en la campaña electoral. También es cierto que tuvieron cinco años para hacerlo.

De ahí que los resultados son valorados desde distintos puntos de vista, con diferentes criterios y por consiguiente, con calificaciones opuestas.

Para pocos o muchos, la gestión de los asambleístas fue un fracaso, al no poder concretar la adecuación del Estatuto Autonómico del Beni.

Qué ocurre en este corazón, realmente. Se conoce que se hay dos bloques, uno oficialista y otro opositor. Se sabe que hay tres fuerzas políticas: Primero el Beni, MAS y MNR. Además de representantes de los sectores campesino e indígena.

Después de eso, los mecanismos del órgano legislativo beniano son misteriosos. Cada cierto tiempo, la estabilidad interna de la ADL, es puesta a prueba por una sacudida interna como la que se vivió últimamente… ¿cómo se explica que un asambleísta del bloque mayoritario, como Palmiro Charría, tenga el respaldo de su partido para lograr la presidencia, teniendo como adversaria a una de sus compañeras de instrumento político y no haya alcanzado el respaldo total del bloque? Y aún más complicado es entender… ¿cómo es que el representante departamental terminó lejos del sillón de la presidencia y cerca del sillón de los acusados, por un supuesto caso de cohecho activo?

Dentro de pronto, la Asamblea tendrá nuevos actores, algunos serán ratificados. En caso de que la ALD continúe siendo el ‘corazón de la autonomía’, ojalá que los nuevos actores marquen un nuevo pulso, cuyos latidos sean realmente fuertes porque eso es lo que necesita el Beni.

Urge nuevo pulso

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

Trinidad, lunes 09 de febrero de 2015 3.

Locales

Majestuosa coronación de Solange I

La bella Natali I inició su reinado infantil

La majestuosa coronación de la reina del Carnaval Trinitario 2015, María Solange Rivero, se realizó la noche del sábado a los pies del histórico monumento del sacerdote Cipriano Barace, con la participación de las comparsas que viven esta festividad.

El gigante escenario fue armado en referencia al antiguo Egipto y su reina Cleopatra, de tal manera que los asistentes vivieron una fiesta de fantasía con una soberana radiante de belleza y alegría.

Las soberanas de las demás comparsas también mostraron sus mejores trajes, acompañadas por sus vasallos, que derrocharon colorido y simpatía entre el público que se ubicó en la avenida Cipriano Barace.

Cindi I, reina del Carnaval 2014 se hizo presente para despedirse después de cumplir las expectativas de quienes la eligieron para resaltar las tradiciones de esta parte del país.

“Estoy contenta y agradecida

con mis padres y con el Gobierno Municipal de Trinidad por hacer realidad mis sueños”, manifestó emocionada María Solange I después de recibir el cetro y el bastón de mando por parte del encargado de cultura de la comuna, José Luís Maese.

El funcionario entregó también un ramo de flores a la soberana a tiempo de ponderar su belleza y alegría, a vez que expresó su confianza que cumplirá a cabalidad su reinado.

El buen clima reinante acompañó la actividad, ya que se temía una precipitación pluvial, lo cual hizo que los comparseros y el público presente disfrute a lo máximo el espectáculo.

Ahora las soberanas se preparan para saltar durante el corso el 14 de este mes, ocasión en la que prometieron dar todo de sí para que se viva una fiesta a lo grande, como caracteriza a los benianos en la fiesta del dios Momo.

La reina del Carnaval Infantil 2015, Natali Becerra Inchauste, fue coronada ayer en el Club Social “18 de Noviembre”, en un acto en el que estuvo acompañada por su corte de honor y niños que se disfrazaron para vivir su fantasía.

El tema de su alegoría fue la película “El país del nunca jamás”, adecuado a nuestra región de inmensas pampas y su exuberante naturaleza en la que sobresale la paraba Barba Azul, especie endémica en el mundo y que solamente se encuentra en el departamento del Beni, por lo que el mensaje fue la conservación de nuestros recursos naturales.

Esta actividad desde hace años es organizada por la Casa de la Cultura del Beni, cuyos directivos en coordinación con los padres de familia se encargan que presentar un gran espectáculo.

La fiesta de los niños programada para las 16 horas comenzó casi con 2 horas de retraso, luego desfilaron

mostrando sus vistosos trajes; también participaron las reinas de las demás comparsas y la soberana de las fiestas carnestolendas María Solange I.

“Pareciera que el que cuida con llaves las puertas del paraíso, se durmió hoy día y todos los ángeles se escaparon del cielo y están aquí, junto a nosotros”, dijo el secretario de Cultura del municipio de Trinidad, José Luís Maese, al referirse a las niñas y niños que acompañaron la coronación.

Destacó la iniciativa y constancia del ente cultural que cada año se encarga de sumergir a los niños en un mundo de fantasía, como en esta ocasión, por el propósito de que vivan momentos de alegría a la vez que se apoderan, poco a poco, de nuestras raíces culturales.

El funcionario municipal permitió que Peter Pan, un ser mágico, coloque el cetro y entregue el bastón de mando a Natali I para que dirija a sus vasallos en el tiempo que durará su reinado.

SOLANGE I AGRADECIÓ EL APOYO DE SUS PADRES, QUIENES PRESENCIARON SU CORONACIÓN.

EL DOMINGO FUE UN DÍA ESPECIAL PARA NATALI, REINA DEL CARNAVAL INFANTIL.

FoTo JoRGE WALTER PRoDUCCIoNES

FoTo LPB

Page 4: La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

Trinidad, lunes 09 de febrero de 20154.

Locales

Gestión ambiental y riesgos en el Municipio de la ¡Santísima! Trinidad

Por: Zulema Lehm

Febrero 2014 y 2015Sobrevivimos a pesar de las autoridadesCrÓNICA De Febrero De 2014En Trinidad, el saber popular indica una suerte de profecía: “Las autoridades planifican en tiempo

seco y ejecutan obras en tiempo de agua”. Esta expresión sería poco relevante, sino causara tanto o más daño que las inundaciones.

CrÓNICA A DICIeMbre 2014A estas alturas, ustedes se preguntarán ¿qué pasó con el puente construido en Los Tocos atrás del

estadio Gran Mamoré, en la ciudad de la Santísima Trinidad – Beni – Bolivia. Pues, en junio de 2014, fue inaugurado con gran pompa, platillos y orgullosamente le pusieron firmas.

Y…¿ quitaron la represa sobre el canal?… ¡Nooo! a quien se le ocurre, las obras se concluyen pero no se remedian los daños ambientales. Las empresas constructoras no reponen lo que quitan, no quitan lo que pusieron, ni limpian lo que ensucian y ¿los supervisores estatales?... Bien, gracias!.

CrÓNICA A Febrero De 2015Debido al reclamo de los vecinos, a fines de diciembre, vino una gran pala mecánica para

limpiar el canal. Todos dijimos: “Uau! ¡qué fantástico!. Sin embargo, el trabajo, textualmente, fue hecho a medias. Aunque usted no lo crea, sólo la mitad derecha del canal fue limpiada del taropé y ¿el dique?... un poco menos de la mitad.

En Octubre de 2013, poco antes de la época de lluvias, las autoridades municipales empezaron a construir este puente y, para ello, tuvieron que represar un canal que desagua la ciudad y conduce al río Mocoví. Ustedes se preguntarán: ¿a dónde conduce un puente tan urgente para construirlo tan próximo al tiempo de lluvias?, probablemente a algún hospital o a algún centro de emergencias, no, ¡conduce al área General de Estadio Gran Mamoré!

Pues… hace algunos años, la H. Alcaldía decidió instalar una estación de bombeo del alcantarillado en las proximidades del mismo canal que va a Mocoví, pero se fregó la bomba y, desde hacen varios meses, las aguas servidas fueron fluyendo al canal. Más recientemente decidieron bombear, pero en lugar de hacerlo hacia las lagunas de oxidación que quedan al otro extremo de la ciudad, lo están haciendo… ¡Adivinen dónde!... Al mismo canal que está represado y que se inunda. En febrero o marzo del 2015 tendremos nuevamente refugiados asentados sobre una bomba biológica. En resumen, textualmente, una mierda.

Con las lluvias, el canal rebalsó y como había sido represado para la construcción del puente, el agua tardó en escurrir más de lo normal inundando una superficie mayor.

Con la declaratoria de emergencias, el COE envió unas cuadrillas de gente a limpiar el canal, ustedes dirán a ¡quitar el dique!, no, a limpiar el tarope y la vegetación acuática del canal. Así lo hicieron y todo los extraído ¿a dónde fue a parar?, simplemente, quedó ahí, a orillas del canal para que en la próxima lluvia vuelva al mismo lugar de donde fue extraído.

Y… la gestión ambiental?... Bueno… hacen tres días no paran de bombear las aguas servidas del alcantarillado de los barrios Bello Horizonte, Los Tocos y quién sabe cuáles más. Por supuesto que están bombeando al canal Nor Este que desagua en el rio Mocoví.

Cuál la razón para que la Autoridad Municipal, representada por sus empleados, vierta las aguas del alcantarillado a un canal de drenaje de aguas fluviales de la ciudad, pues… como se dijo las bombas siguen fregadas, son dos por si acaso y todavía no las hacen arreglar, o quizás ya se pagó el arreglo pero… bueno… quien sabe… El encargado de este entuerto tiene nombre: Marcelo Pérez y trabaja en la Alcaldía.

Y… este es su desastre:

Como se dijo, la construcción del puente se convirtió en algo impensadamente urgente, terminó conduciendo a un refugio para la gente afectada por las inundaciones , y…. allí donde se volvió una zona inundable gracias al represamiento del canal, fueron a parar los damnificados durante más de cuatro meses.

Y… ¿el puente? Pues a los seis meses de su entrega está así:

A estas alturas, empezamos la nueva época de lluvias 2014 – 2015, así: Y así… Además, el famoso puente… ahora sí que está con toda la estructura descubierta.

Page 5: La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

5.Trinidad, lunes 09 de febrero de 2015

El Centro de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA) de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y el Gobierno Departamental en el marco de un convenio interinstitucional, inauguraron recientemente una exposición para dar a conocer la importancia de los humedales para el planeta y la necesidad de conservar estos ecosistemas por su riqueza hídrica.

El acto se realizó en los ambientes del museo botánico en Campus “Hernán Melgar Justiniano”, muestra que consta de 7 paneles informativos, audiovisuales y demás medios de difusión, una oportunidad para que los estudiantes y turistas conozcan la riqueza que tiene el Beni en cuanto a humedales se refiere. La exposición estará a disposición del público hasta el próximo 7 de marzo.

Rebeca Rivero, directora del CIBIOMA, señaló que la actividad se realiza en conmemoración al Día Internacional de los Humedales que se recuerda cada 2 de febrero. La población necesita conocer la importancia de los humedales, toda vez que Bolivia está adherida a la convención RAMSAR desde el año 90 y cuenta actualmente con 11 sitios Ramsar, de los cuales el más importante se encuentra en el Departamento.

C o n s i d e r ó n e c e s a r i o imp lemen ta r po l í t i c a s de manejo, uso y conservación de los humedales, haciendo que la población conozca los beneficios que estos proporcionan, en un contexto donde el hombre debe asumir la responsabilidad de cuidar a la madre naturaleza.

Policía opera y recupera computadoras y garrafas

FAlTA CoMbuSTIblEPatrulleros de la Policía no tendrían

combustible para cumplir con su trabajo. Extraoficialmente se supo que la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Beni no habría terminado los trámites que corresponden a diciembre de 2014 y enero de 2015, para que la Policía tenga combustible para sus vehículos. A ello obedecería la disminución de la frecuencia de salidas de los motorizados hacia los barrios de Trinidad.

Exposición: Humedales y su importancia

LA POLICÍA RECUPERA COMPUTADORAS Y GARRAFAS ROBADAS EN VIVIENDAS PARTICULARES.

FoTo LPB

El candidato a la gobernación beniana por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Alex Ferrier, fue recibido por pobladores de Baures, esto en el marco de su actividad política de cara a las elecciones subnacionales de marzo próximo.

“Es grande el recibimiento de la población, vemos que la gente quiere la coordinación entre los tres niveles de Estado, municipal, departamental y nacional, tienen la esperanza que se haga mucho más por Baures, y ello es nuestro compromiso, traer más desarrollo para estas poblaciones”, expresó Ferrier.

A su vez, el candidato a la Alcaldía

ELECCIONES SUBNACIONALES

MAS: Candidato Alex Ferrier estuvo en Baures

FoTo RmV

E l s u b d i r e c t o r departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), mayor Iván Zambrana, informó ayer que el fin de semana se aprehendió a 2 antisociales a la vez que recuperó 9 computadoras, 4 garrafas y otros artefactos robados.

La acción fue coordinada con el Ministerio Público lo que permitió operativos en diferentes partes de la capital beniana hasta lograr la aprehensión de los delincuentes.

“Ambos mayores de edad estaban en posesión de una motocicleta, uno se dio a la fuga; uno de ellos confesó que en la plaza Ganadera atracó apretando el cuello a su víctima para sustraerle su computadora”, dijo Zambrana.

E n t r e l o s o b j e t o s recuperados, algunos como las garrafas, estaban en poder de personas que serán citadas. El resto fue encontrado en una casa de empeño en la avenida Bolívar.

“Pido a la comunidad, a las víctimas de robo que se apersonen con alguna documentación y puedan reconocer algunos de estos objetos robados”, manifestó.

Los aprehendidos son Arturo Suárez Chicaba y Reider Leigue Suárez los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

La autor idad pol ic ia l consideró que se trata de un caso cerrado, porque uno de ellos confesó que cometió el delito en 3 oportunidades, consiguientemente ahora el Ministerio Público y las autoridades judiciales tienen que proceder conforme a Ley.

Enfatizó que la Policía, particularmente la FELCC investiga diferentes casos, esto para que sean aclarados dando con los presuntos responsables de los delitos.

INVESTIGACIÓN. Entre los objetos recuperados, algunos como las garrafas, estaban en poder de personas que serán citadas.

de esta población, Juan Agreda, aseguró que el pueblo de Baures ha perdido el miedo, al amedrentamiento y al chantaje de otros políticos y se ha sumado a las filas del Movimiento Al Socialismo.

“Todo el pueblo está consciente que con la buena gestión que tuvimos con la ayuda del gobierno del presidente Evo (Morales), se ha traído y se está trayendo obras de beneficio, y lo haremos mucho más con la ayuda de Alex Gobernador”, dijo.

A su turno, Olga Huari Churipui, en representación de las mujeres de Baures, aseguró, que la gente está muy contenta con los candidatos, quieren que se sigan trayendo obras.

“Las mujeres estamos firmes para dar el apoyo a los candidatos del MAS, son ellos quienes traerán el desarrollo

a nuestras comunidades, nuestros caminos serán mejorados y tendremos apoyo a la producción”, sostuvo.

CANDIDATO A GOBERNADOR POR EL MAS ESTUVO EN BAURES.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

Trinidad, lunes 09 de febrero de 20156.

Locales

Indígenas iniciaron preparación espiritual

RESPonSAbIlIDAD“Nosotros como parte del Cabildo Indigenal,

tenemos la responsabilidad de preservar nuestras tradiciones y costumbres, mismas que unidas a la fe cristiana, representan la identidad del pueblo mojeño, que es querendón de su tierra y respetuoso con sus semejantes. Todos hacemos fuerza común para que nuestros hermanos no caigan en tentación y se vea la verdadera esencia del hijo de Dios, amor por los demás”, expresó Bernardo Muiba, corregidor del Cabildo Indigenal.

ABADESAS ADORANDO A DIOS.

CORREGIDOR PIDE SUGERENCIAS A LA COMUNIDAD.

FoTo IGNACIo JARE ICHU

El subcomandante departamental de la Policía, Cnl. Juan Gustavo Baldivieso, afirmó ayer que el denominado ‘Plan Carpeta’ llega al 70% de las unidades educativas brindando seguridad a los estudiantes.

“Se ha identificado casi a un centenar de establecimientos, tanto del ciclo Primario como Secundario, para poder cumplir la labor de seguridad y protección”, indicó.

En la primera semana de clases no se ha llegado a la totalidad de dichos establecimientos porque algunos están en refacción, pero se lo hará los siguientes días conforme a la planificación de la entidad del orden.

Al hacer una evaluación de lo hecho hasta la fecha, dijo que se observó a menores que manejan motocicletas llevando 2 y hasta

DE UNIDADES EDUCATIVAS

Plan Carpeta llega a 70%

Para el pueblo indígena Mojeño Trinitario, los días de carnaval representan la actitud rebelde y pecadora del pueblo que se pierde en la inmundicia al cometer una serie de pecados, por ello, es que las familias aglutinadas en el Cabildo Indigenal de Trinidad, inician un proceso de reflexión, pidiendo perdón por toda la humanidad que se deja influenciar por el desenfreno.

Este domingo 8 a una semana del carnaval, la comunidad católica se congregó en la Capilla del Cabildo donde luego de participar en una misa, adoraron la imagen del Todopoderoso, expresión de fe que fue acompañada con cantos, alabanzas y rezos para que Dios libre del castigo a quienes infringen su palabra.

La historia se remonta a los tiempos de Noé, cuando éste anunció al pueblo que llovería 40 días y 40 noches, mas no le creyeron y se dejaron llevar por el pecado, cometiendo actos mundanos detestables que desagradan a Dios.

El proceso de reflexión cala bien profundo en cada miembro de la comunidad indígena, que acompaña a sus vecinos en la capilla, para orar por los pecados de la humanidad y que estos sean perdonados. Se comprometen a ser replicadores del mensaje divino del creador, un mensaje que guía por el buen camino para servir a los demás.

La comunidad indígena se

acongoja, porque sabe que lo que viene en los días de carnaval es perdición, sobreabundancia de pecado y la desobediencia ante Dios. El doctrinero o rezador, al hacer mención a algunos pasajes de la Biblia manifiesta como en aquellos tiempos ya se cometía pecado y como los humanos pueden cambiar de actitud para agradar al Redentor.

Culminada la celebración eucarística y el rezo, la comunidad i n t e g r a d a p o r a b a d e s a s , mayordomos, caciques, músicos y otros grupos, se dirige hasta el salón del Cabildo donde se organizan para celebrar los tres días festivos, con la característica de asistir a la Catedral desde muy temprano, estar en ayuno hasta el medio día y luego retornar hasta el Cabildo donde participan en un banquete en honor a las mamitas abadesas.

CABILDO INDIGENAL. La población debe conocer como este segmento social, revive y escenifica aquellos tiempos en que Jesús estuvo entre nosotros.

4 de sus compañeros, lo cual es un riesgo porque la máquina no es fácil de maniobrar, además que ha sido diseñada para soportar cierta cantidad de peso.

“A la salida algunos niños de primer año andan llorando, entonces vamos a ver que haya más presencia de personal femenino y, tal vez, algún momento tener una casa de acogida, porque algunas veces los padres de familia tienen algún retraso”, dijo.

Asimismo, la Policía espera la aprobación del Plan Operativo Anual 2015 de la comuna para ampliar la cobertura de las cámaras de video vigilancia al ingreso o alrededores de las unidades educativas para esclarecer algunos ilícitos e identificar algunas personas que estén rondando.

“Vamos a estar en los establecimientos, vamos a hacer requisas y todo tipo de

Para estos días, cada miembro de la comunidad, acostumbra llevar alimento consistente en pollo criollo sancochado, plátano maduro, huevo, queso y otros productos para que sea bendecido por la comunidad, luego ser invitado al público asistente como símbolo de generosidad y compartimiento con los demás.

“Nosotros como parte del Cabildo Indigenal, tenemos la responsabilidad de preservar nuestras tradiciones y costumbres, mismas que unidas a la fe cristiana, representan la identidad del pueblo mojeño, que es querendón de su tierra y respetuoso con sus semejantes. Todos hacemos fuerza común para que nuestros hermanos no caigan en tentación y se vea la verdadera esencia del hijo de Dios, amor por los demás”, expresó Bernardo Muiba, corregidor del Cabildo Indigenal.

FoTo LPB

NIÑEZ Y JUVENTUD ACUDE A SUS ESCUELAS EN DIFERENTES TURNOS.

FoTo IGNACIo JARE ICHU

inspecciones sorpresas cumpliendo nuestra misión constitucional”, sostuvo.

Desde la Junta Escolar de Padres de Familia se pidió presencia policial

en los establecimientos educativos porque merodean delincuentes, incluso se sospecha que suministrarían droga a algunos estudiantes.

Page 7: La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

Trinidad, lunes 09 de febrero de 2015 7.

Locales

Monseñor Julio María Elías cumplió el sábado 70 años, por lo que fue visitado, en la Catedral, por miembros de la comunidad católica de Trinidad.

Monseñor Elías llegó al Beni en 1974 a sus 29 años, ya lleva 41 años en el Vicariato Apostólico del Beni, según se informó a través del área de comunicación.

Las personas que lo visitaron para felicitarlo pertenecen a grupos de jóvenes que, por los años ’70 y ’80, apoyaban el trabajo de la iglesia en el departamento del Beni. En esta oportunidad le expresaron sus deseos de b ienes tar y de continuar al frente de una importante labor en la evangelización de las familias.

Capacitación a violinistas del TIPNIS no tiene pausa

DoTARon VIolInES“En varias oportunidades les hemos dotado de

violines a distintas comunidades del TIPNIS para incentivarlos, seguramente hoy también lo haremos, pero al final no se trata de dotarles de violines, sino de que tengan fundamentos para tocarlos, es una acción de reciprocidad entre los indígenas mojeños ignacianos, que son los profesores de violín de nuestra escuela y entre los indígenas mojeños trinitarios del TIPNIS, donde existen 3 etnias que son los chimanes, los yuracarés y los mojeños trinitarios, pero que los que tocan el violín son los mojeños trinitarios”, afirmó Puerta.

Obispo del Beni cumplió70 años

VIOLINISTAS DEL TIPNIS EN PLENA CAPACITACIÓN.

AMBIENTES DEL SECTOR VIP DE CHURRASQUERÍA LA ESTANCIA.

LA REAPERTURA SE REALIZÓ CON LA PRESENCIA DE PERIODISTAS LOCALES.

FoTo ENSAmBLE moXoS

El salón VIP de “La Estancia” fue reabierto el sábado, esto con el objetivo de ampliar su servicio a ejecutivos y autoridades, quienes podrán desarrollar sus reuniones en un ambiente exclusivo y con todos los servicio que ofrece esta churrasquería.

Su gerente propietario, Herlan ‘Chichito’ Vaca, explicó que la reapertura se concreta después de hacer nuevas inversiones, porque en un inicio no terminaban los problemas con el servicio de energía eléctrica, lo que ocasionó que el sector deje de funcionar.

Concluyó mencionando que las reservaciones las recibirán con 24 horas de anticipación.

La Estanciareabre susalón VIP

Un grupo de violinistas de l Terr i tor io Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) continúa en el curso de capacitación en la interpretación del violín, mismo que es impartido por maestros de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos en ambientes de la Pastoral Indígena del Beni (ex La Salle).

El gerente de la institución musical antes citada, Toño Puerta, manifestó que esta actividad es gracias al apoyo del

Vicariato Apostólico del Beni en coordinación con la Pastoral Indígena, valorando que en el TIPNIS, con diferencia aplastante, es donde mejor se ha conservado la herencia musical jesuítica y donde más partituras musicales han cuidado a lo largo de los años.

“Un ejemplo es que las cuartas quintas partes del Archivo Misional de Moxos está formado por partituras y doctrinarios rescatados en el TIPNIS, cuyos guardianes han donado al Archivo Misional de Moxos”, explicó.

Destacó que el TIPNIS es donde más violinistas empíricos existen y tienen un nivel respetable en el arte de interpretar el violín, ya que quienes los escuchan tocar se dan cuenta que no empezaron recién y que lo que saben no se lo deben a la Escuela de Música, a pesar de que se les dio dos cursos, uno en el 2007 en San Ignacio y otro en el 2009 en la comunidad de Santiago del Ichoa, pero con esos cursos no se aprende a tocar el violín como ellos lo hacen.

“Hay que resaltar que para nuestros indígenas del TIPNIS, el violín forma parte de su vida cotidiana, de su religiosidad, de sus costumbres, ancestros y cultura, y por eso lo dominan bien”, afirmó Puerta.

EN TRINIDAD. Desde el pasado miércoles, violinistas entre niños, adolescentes y adultos, se encuentran en esta ciudad.

FoTo LPBFoTo LPB

MONSEÑOR JULIO MARÍA ELÍAS RECIBIÓ LA FELICITACIÓN DE VARIAS PERSONAS.

FoTo RomY SUÁREZ

Page 8: La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

Trinidad, lunes 09 de febrero de 20158.

Nacionales

¿Es posible avanzar en una sociedad patriarcal?

EXAUTORIDADES MUJERES CUENTAN SUS EXPERIENCIAS

La Paz (Erbol).- Algunas de ellas relataron a Erbol sus experiencias y las trabas que vencieron para llegar a ser autoridades.

NArDy SUXo Relató que siendo una

joven egresada de Derecho le molestaba que la trataran como “reinita”. “Pero eso venía sobretodo de gente mayor, porque los demás, de mi misma edad, nunca me han discriminado, simplemente me daban mi lugar o yo me daba mi lugar por mi carácter”, señaló.

L a e x m i n i s t r a d e Transparencia lamentó que algunas mujeres también sean machistas, porque en algunos ámbitos notó que decir “divorciada” o “concubina” era tomado como algo negativo.

Suxo r eco rdó que l a descal i f icación la s int ió sobretodo en la Policía, donde se referían a ella como “esta cual o esta tal”. Pero, ella presentaba sus denuncias con la prestancia necesaria para ser tomada en serio. “Precisamente para que nos descalifiquen (las mujeres) hacemos cinco veces más de lo que podemos”, aseveró.

GAbrIeLA NIÑo DeGUZMÁNExconcejal en La Paz,

sostuvo que, cuando ella empezó a trabajar, una joven debía cuidarse para que sus compañeros no piensen que había sido contratada por sus atributos físicos.

Relató que en su propia experiencia ese prejuicio la afectó. “Cuando estaba en el Banco Central, el Gerente General tenía que elegir a juniors (profesionales jóvenes) para que los apoyen como asesores . El gerente me dijo: ‘mirá Gabriela a vos te corresponde pero no te quiero perjudicar en tu carrera, porque si te llevo como asesora, la gente puede pensar otra cosa”, narró.

Indicó además que es difícil para una mujer asumir una posición jerárquica puesto que a los varones no les gusta que ellas manden. “La mujer tiene que demostrar primero muchísimas cosas, tiene que

demostrar tantos atributos para que te reconozcan que eres capaz”, dijo.

rebeCA DeLGADo Recordó que estudió en

colegios de monjas y tuvo una familia “bastante conservadora y tradicional”, donde el rol de la mujer era el cuidado de los hijos, el esposo y la alimentación. Con estos antecedentes, ella ingresó a la universidad donde se sintió como en la “jungla”. Allí se dio cuenta que, a pesar de que las mujeres tienen la misma capacidad de los varones, no eran reconocidas y “había que pelear”.

Lamentó que en el ámbito político se “instrumentalice” el tema de género y afirmó que en el mismo partido de Gobierno, cuando se trata de poder, hay acoso político contra las mujeres.

Recordó que cuando era presidenta de la Cámara de Diputados, “el Órgano

Ejecutivo no quería la Ley contra el acoso político” e incluso la ministra de Justicia de entonces, Cecilia Ayllón, había dado un informe negativo sobre la norma.

C r i t i c ó a d e m á s l a verticalidad en el Movimiento Al Socialismo (MAS), por ejemplo, el la misma fue echada por Evo Morales de una asamblea.

CLAUDIA brAVoE x a s a m b l e í s t a

departamental de La Paz, manifestó que ella viene de un hogar que no es machista, porque su padre militar, al vivir en una casa llena de mujeres, había adquirido una visión de género. Sin embargo, sí sintió la discriminación cuando comenzó a trabajar porque se le asignaba tareas como servir el café y limpiar el escritorio.

Indicó que la sociedad boliviana es patriarcal y

machista. Señaló que para una mujer es muy complicado acceder a cargos jerárquicos en entidades privadas y también en sindicatos.

CeNTA reK De igua l manera , l a

exsenadora recordó en su hogar siempre fue incentivada para participar, aunque su natal, San José de Chiquitos, “era un pueblo chiquito con costumbres arraigadas y roles establecidos”.

Recordó que su madre lamentaba que, a pesar de tener un gran talento artístico, no pudo terminar el colegio al vivir en un medio muy machista. “De ella recibí la convicción de que la mujer se debe valer por sí misma”, agregó.

R e k r e c o r d ó q u e anteriormente había sufrido discriminación que ella dejó pasar con una “sonrisa”. Ahora, se recrimina por haber

tenido esa actitud.En Bolivia, la paridad en la

representación política es una ley. La exsenadora confesó haber tenido sus reparos al comienzo con esta norma, pero luego, al sentir que no la dejaban participar, la vio como un “salvavidas”.

VILMA MAGNe L a e x a s a m b l e í s t a

departamental de La Paz, aún tiene observaciones a la norma que exige paridad. Cuestiona que se obligue a que se tome en cuenta a las mujeres, cuando “debería ser un desafío para ellas”.

Criticó también a algunas mujeres que accedieron a cargos representativos que se olvidan de sus compañeras que las aplaudieron en su ascenso y ahora deben pedir audiencia para reunirse con ellas. “El ego les crece tanto que se olvidan de la gente que les ha llevado a ese lugar”, dijo.

FoTo ILUSTRATIVA

EXISTEN MUJERES QUE TUVIERON LA FORTALEZA PARA SUPERAR OBSTÁCULOS Y TRIUNFAR.

En Bolivia, existen mujeres que tuvieron la fortaleza para superarse, hacer escuchar su voz y se animaron a tener éxito en la vida política y profesional en una sociedad patriarcal. Ellas se vieron en desventajas sólo por el hecho de ser mujeres. Tuvieron que sobrepasar un sistema de formación machista, prejuicios en el ámbito laboral y estructuras políticas verticales para llegar a ser reconocidas.

Page 9: La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

9.Trinidad, lunes 09 de febrero de 2015

LA PAZ Y SANTA CRUZ. Emitieron, por separado, pronunciamientos que observan la actuación del Consejo de la Magistratura contra el escalafón y la carrera judicial.

FoTo ILUSTRATIVA

La Paz (ANF).- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, se reúne con sus pares del Reino de Suecia, donde fue invitado para compartir experiencias sobre el trabajo defensorial en Bolivia respecto de los derechos humanos de la niñez, las mujeres con derechos vulnerables, personas privadas de libertad, personas con opciones sexuales diferentes, entre otros.

Villena sostuvo una reunión con la jefa del Parlamento para la Defensoría del Pueblo, Elizabeth Fura, encargada de vigilar que los poderes públicos y los servidores públicos cumplan con las leyes que rigen sus acciones y con las otras normativas, además

Jueces y vocales rechazan reglamento de la Magistratura

L a P a z ( A N F ) . - L o s administradores de justicia están en emergencia. La Asociación de Magistrados de Bolivia (AMABOL) y los tribunales departamentales de justicia de La Paz y Santa Cruz que juntos atienden más del 50% de las 800.000 causas judiciales de todo el país, rechazaron “por inconsistente, unilateral, ilegal e inconstitucional” el Reglamento de la Carrera Judicial presentado recientemente por la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani.

La Sala Plena del Tribunal Departamental de La Paz presidida por Juan Carlos Berríos, en un pronunciamiento calificó de inconsistente el referido reglamento y aseguró que “con relación a las convocatorias para nuevos jueces y vocales, la Magistratura ha emitido documentos que atentan constitucional y legalmente el ordenamiento jurídico vigente y los derechos de los actuales administradores de justicia”.

“Es necesario tener presente que el Tribunal Constitucional P l u r i n a c i o n a l ( T C P ) h a interpretado que la Ley del Órgano Judicial (LOJ) 025 aún no está vigente en su totalidad y lo estará sólo y cuando sean aprobados los nuevos códigos del sistema de administración de justicia de Bolivia, elemento vinculatorio que fue expuesto en una Sentencia Constitucional”, señala el documento firmado por los vocales del Distrito de La Paz.

ASoCIACIÓN De JUeCeSPor su lado, Ever Veizaga,

presidente de la Asociación de Magistrados de Bolivia (AMABOL) quien anunció una reunión nacional del sector en Sucre, informó que los jueces del país no están de acuerdo ni confían en la transparencia del Consejo de la Magistratura, cuya instancia emitió un reglamento para “institucionalizar” la carrera judicial.

“Ese reglamento no respeta el escalafón ni la carrera judicial meritocrática de los actuales administradores de justicia porque antes de anunciar convocatorias bajo nuevas reglas, debía haber un proceso de evaluación del

desempeño para establecer los motivos de su cambio o probar si cometieron faltas o delitos”, afirmó.

Propuso que la carrera judicial debe ser “regulada con una ley que determine el perfil del nuevo juzgador y no con un reglamento que puede ser modificado en cualquier momento por el Consejo de la Magistratura, tal como lo está haciendo actualmente”.

En un acto realizado en la Vicepresidencia del Estado, la presidente del Consejo de la Magistratura (CM), Cristina Mamani, dijo que la normativa para la selección de juzgadores, se hizo con el consenso de los abogados, universidades y el

Órgano Judicial.La titular del CM, explicó que

en el proceso de selección habrá un concurso de méritos, exámenes de competencia, que consisten en una prueba de conocimientos, evaluación psicológica y un curso judicial complementario.

Al parecer el reglamento se aplicará a los nuevos y antiguos jueces en los nueve distritos del territorio nacional, situación que molestó a las autoridades en Santa Cruz.

El Colegio de Abogados cruceño, fue el escenario de reunión entre su titular, los representantes de la Asociación de Magistrados, el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) y la carrera de

Derecho de la Universidad Gabriel René Moreno, para expresar su rechazo. Las autoridades de dichas instituciones sacaron un pronunciamiento en respaldo a los jueces con trayectoria.

LOS ADMINISTRADORES DE JUSTICIA ESTÁN EN EMERGENCIA.

con la Procuradora del Estado, Anna Skarhed, designada por el gobierno sueco para supervisar a las autoridades y funcionarios y representar y defender los intereses del Estado en disputas legales.

“Estos encuentros con los defensores de derechos humanos de Suecia son importantes, pues permitirán compartir experiencias, reflexionar sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia; compartir el trabajo que la Defensoría del Pueblo de Bolivia lleva adelante, además de los logros y resultados conseguidos; los retos que aún faltan por superar y las dificultades que enfrentamos”, afirmó Villena.

Asimismo, explicó que en Suecia se ha diversificado el modelo del Defensor del Pueblo, puesto que existen autoridades de derechos humanos para varias poblaciones, bajo un sistema de coordinación y trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado. Para los siguientes días están programados varios encuentros con representantes de la Agencia Sueca para la Participación y la Inclusión de Personas con Discapacidad, del Consejo Administrativo del Condado y la Coordinadora Nacional contra la prostitución y la trata y tráfico de personas, del Defensor de la Niñez de Suecia, de la Federación Sueca para los

Villena se reúne con defensores del pueblo

RESPEToEn tanto, en Santa Cruz,

el Tribunal Departamental, el Colegio de Abogados y la Universidad Gabriel René Moreno declararon estado de emergencia contra el reglamento del Consejo de la Magistratura. Angélica Zapata, presidenta del Colegio de Abogados, negó haber sido consultada por la magistrada Mamani para la redacción del reglamento.

Aseguró que el Colegio Nacional de Abogados tampoco fue consultado sobre el mencionado reglamento. Emerson Figueroa, presidente de la Asociación de Magistrados de Santa Cruz, aseguró que la in tenc ión “es poner en la cuerda floja a más de mil jueces en el país de manera ilegal e inconstitucional”.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO ROLANDO VILLENA.

FoTo ARCHIVo ANF

derechos de la población TLGB, de la Coordinadora Nacional de Guardia de Mujeres y Adolescentes de Suecia y la Confederación Nacional Sueca de Servicios de

Guardia de Mujeres. Asimismo tiene programada una reunión con la comunidad boliviana en Estocolmo y con el Embajador boliviano en ese país.

Nacionales

Trinidad, lunes 09 de febrero de 20158.

Nacionales

¿Es posible avanzar en una sociedad patriarcal?

EXAUTORIDADES MUJERES CUENTAN SUS EXPERIENCIAS

La Paz (Erbol).- Algunas de ellas relataron a Erbol sus experiencias y las trabas que vencieron para llegar a ser autoridades.

NArDy SUXo Relató que siendo una

joven egresada de Derecho le molestaba que la trataran como “reinita”. “Pero eso venía sobretodo de gente mayor, porque los demás, de mi misma edad, nunca me han discriminado, simplemente me daban mi lugar o yo me daba mi lugar por mi carácter”, señaló.

L a e x m i n i s t r a d e Transparencia lamentó que algunas mujeres también sean machistas, porque en algunos ámbitos notó que decir “divorciada” o “concubina” era tomado como algo negativo.

Suxo r eco rdó que l a descal i f icación la s int ió sobretodo en la Policía, donde se referían a ella como “esta cual o esta tal”. Pero, ella presentaba sus denuncias con la prestancia necesaria para ser tomada en serio. “Precisamente para que nos descalifiquen (las mujeres) hacemos cinco veces más de lo que podemos”, aseveró.

GAbrIeLA NIÑo DeGUZMÁNExconcejal en La Paz,

sostuvo que, cuando ella empezó a trabajar, una joven debía cuidarse para que sus compañeros no piensen que había sido contratada por sus atributos físicos.

Relató que en su propia experiencia ese prejuicio la afectó. “Cuando estaba en el Banco Central, el Gerente General tenía que elegir a juniors (profesionales jóvenes) para que los apoyen como asesores . El gerente me dijo: ‘mirá Gabriela a vos te corresponde pero no te quiero perjudicar en tu carrera, porque si te llevo como asesora, la gente puede pensar otra cosa”, narró.

Indicó además que es difícil para una mujer asumir una posición jerárquica puesto que a los varones no les gusta que ellas manden. “La mujer tiene que demostrar primero muchísimas cosas, tiene que

demostrar tantos atributos para que te reconozcan que eres capaz”, dijo.

rebeCA DeLGADo Recordó que estudió en

colegios de monjas y tuvo una familia “bastante conservadora y tradicional”, donde el rol de la mujer era el cuidado de los hijos, el esposo y la alimentación. Con estos antecedentes, ella ingresó a la universidad donde se sintió como en la “jungla”. Allí se dio cuenta que, a pesar de que las mujeres tienen la misma capacidad de los varones, no eran reconocidas y “había que pelear”.

Lamentó que en el ámbito político se “instrumentalice” el tema de género y afirmó que en el mismo partido de Gobierno, cuando se trata de poder, hay acoso político contra las mujeres.

Recordó que cuando era presidenta de la Cámara de Diputados, “el Órgano

Ejecutivo no quería la Ley contra el acoso político” e incluso la ministra de Justicia de entonces, Cecilia Ayllón, había dado un informe negativo sobre la norma.

C r i t i c ó a d e m á s l a verticalidad en el Movimiento Al Socialismo (MAS), por ejemplo, el la misma fue echada por Evo Morales de una asamblea.

CLAUDIA brAVoE x a s a m b l e í s t a

departamental de La Paz, manifestó que ella viene de un hogar que no es machista, porque su padre militar, al vivir en una casa llena de mujeres, había adquirido una visión de género. Sin embargo, sí sintió la discriminación cuando comenzó a trabajar porque se le asignaba tareas como servir el café y limpiar el escritorio.

Indicó que la sociedad boliviana es patriarcal y

machista. Señaló que para una mujer es muy complicado acceder a cargos jerárquicos en entidades privadas y también en sindicatos.

CeNTA reK De igua l manera , l a

exsenadora recordó en su hogar siempre fue incentivada para participar, aunque su natal, San José de Chiquitos, “era un pueblo chiquito con costumbres arraigadas y roles establecidos”.

Recordó que su madre lamentaba que, a pesar de tener un gran talento artístico, no pudo terminar el colegio al vivir en un medio muy machista. “De ella recibí la convicción de que la mujer se debe valer por sí misma”, agregó.

R e k r e c o r d ó q u e anteriormente había sufrido discriminación que ella dejó pasar con una “sonrisa”. Ahora, se recrimina por haber

tenido esa actitud.En Bolivia, la paridad en la

representación política es una ley. La exsenadora confesó haber tenido sus reparos al comienzo con esta norma, pero luego, al sentir que no la dejaban participar, la vio como un “salvavidas”.

VILMA MAGNe L a e x a s a m b l e í s t a

departamental de La Paz, aún tiene observaciones a la norma que exige paridad. Cuestiona que se obligue a que se tome en cuenta a las mujeres, cuando “debería ser un desafío para ellas”.

Criticó también a algunas mujeres que accedieron a cargos representativos que se olvidan de sus compañeras que las aplaudieron en su ascenso y ahora deben pedir audiencia para reunirse con ellas. “El ego les crece tanto que se olvidan de la gente que les ha llevado a ese lugar”, dijo.

FoTo ILUSTRATIVA

EXISTEN MUJERES QUE TUVIERON LA FORTALEZA PARA SUPERAR OBSTÁCULOS Y TRIUNFAR.

En Bolivia, existen mujeres que tuvieron la fortaleza para superarse, hacer escuchar su voz y se animaron a tener éxito en la vida política y profesional en una sociedad patriarcal. Ellas se vieron en desventajas sólo por el hecho de ser mujeres. Tuvieron que sobrepasar un sistema de formación machista, prejuicios en el ámbito laboral y estructuras políticas verticales para llegar a ser reconocidas.

Page 10: La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

Trinidad, lunes 09 de febrero de 201510.

Tecnología

L o n d r e s , I n g l a t e r r a (Infobae.com).- SalivaScanner fue presentado en Kickstarter y promete descubrir cualquier tipo de bacteria anormal en los alimentos o discernir si los ingredientes están vencidos.

De funcionamiento sencillo, solo será necesario acercar el gadget al plato que se quiera analizar para averiguar si está caducado o si ha sido víctima de la crueldad de algún camarero, explicó un artículo de EuropaPress.

D e e s a m a n e r a , SalivaScanner pretende que los consumidores tengan la seguridad de que lo que están comiendo está en perfectas condiciones.

Además manda informes de datos más detallados al smartphone por si hubiese algún tipo de duda sobre si ingerir o no el alimento.

S a l i v a S c a n n e r f u e d e s a r r o l l a d o p o r K l e i n Electronics y de momento solo ha enseñado su prototipo en Kickstarter.

Buscando financiación, en la plataforma de crowdfunding no ha acabado de cuajar, teniendo sólo un inversor y habiendo recaudado u$s199 de los 85.000 que necesitan.

Test Drive Mini Cooper SHardtop 4 puertasINFOBAE. Evaluó desde Miami la nueva versión del exitoso compacto británico que suma dos puertas y gana en habitabilidad.

ÉXIToMás de tres millones de unidades vendidas a

nivel mundial son prueba del éxito que ha tenido el nuevo Mini desde que BMW tomó las riendas de la marca lanzando el primer modelo allá por 2001. El Mini sigue siendo el auto ideal para aquellos que no están dispuestos a sacrificar en tecnología y calidad al momento de elegir un auto pequeño y que sobre todo pueden pagar un adicional por ello.

Gadget para detectar si escupen la comida

MINI COOPER S HARDTOP DE CUATRO PUERTAS.

FoTo INTERNET

Londres, Inglaterra (AFP).- El último costoso capricho del marido de Beyoncé ha sido la adquisición de el servicio noruego de streaming musical Wimp, humilde competidor del sueco Spotify, por $us56,2 millones en efectivo.

Project Panther Bidco, propiedad del cantante, hizo la oferta al grupo sueco Aspiro, del que Wimp es su principal activo.

Superestrella compra al rival de Spotify

Londres, Inglaterra (Infobae.com/Nicolás Villar).- El anuncio de la comercialización de un Mini Hardtop cuatro puertas hizo que los fanáticos del tradicional fabricante británico pusieran el grito en el cielo. Pero como todos sabemos, el mercado manda, y luego de haber presentado infinidad de variantes como el crossover Countryman y su variante coupe Paceman, BMW decidió aprovechar el lanzamiento de la tercera generación del Hardtop para traer al mercado una variante cuatro puertas, modelo que faltaba para pelear en el competitivo segmento de los bicuerpos compactos.

El recientemente lanzado Mini Cooper S Hardtop de cuatro puertas es la respuesta de la marca a los consumidores que venían reclamando hace tiempo mayor practicidad y espacio

en las plazas traseras de su tradicional hatchback. El nuevo modelo gana casi tres pulgadas de distancia entre ejes y poco más de seis de largo total lo que beneficia en gran parte al espacio para las piernas de los pasajeros traseros y hace que el maletero sea acorde a las necesidades de una familia con niños pequeños, aumentando alrededor de un tercio en tamaño en comparación

con el dos puertas.El acceso a las plazas traseras

es ahora mucho más sencillo, lo que facilita la colocación de sillas para bebés y demás accesorios populares entre los padres de hoy. El espacio para la cabeza también aumenta y hace que los viajes en el sector posterior ya no se sientan como un castigo. Este cuatro puertas está homologado como un cinco

plazas, siendo la central trasera sólo apta para niños pequeños debido al generoso posavasos central que se encuentra sobre el túnel de transmisión.

El motor 2.0 litros cuatro ci l indros turbocargado de inyección directa ofrece 189 caballos lo que permiten mover al Mini de 0 a 60 mph en 6.8 segundos con la caja automática de seis marchas. La última versión del compacto se siente mucho más madura y mejor plantada que sus antecesores. Es como si los diseñadores hubieran decidido dejar atrás el mítico carácter de karting del auto convirtiéndolo en un vehículo mucho más germánico, digno integrante del Grupo BMW.

L o s t r e s m o d o s d e manejo (Sport, Mid y Green) seleccionables mediante un mando bajo la palanca de cambios permiten alterar la calibración de la suspensión, dirección y respuesta del motor. El modo más deportivo torna el andar del auto bastante rígido, sobre todo en superficies accidentadas pero el comportamiento en ruta mejora notablemente.

La posición de manejo es más bien erguida y la visibilidad es excelente en todo sentido. El interior presenta varios detalles curiosos como el aro LED que abarca la circunferencia del tablero central y cambia de color según los modos de conducción seleccionados. Los materiales y terminación son de primera calidad, todos los comandos se accionan con la precisión de autos de mucho mayor valor.

La pantalla central se comanda mediante un sistema muy similar al iDrive de BMW, algo que no sorprende dado que esta última versión del Mini comparte gran parte de sus componentes con modelos de la marca alemana.

A finales del tercer trimestre de 2014, la plataforma Wimp contaba con más de un millón de suscriptores según datos propios de la empresa, aún muy lejos de los más de 15 millones que asegura tener Spotify.

Jay-Z, cuyo nombre real es Shawn Carter, compró el año pasado la compañía champán Armand de Brignac.

El músico se sitúa tercero en la lista

que elabora Forbes sobre los cantantes de hip hop más ricos del mundo, cuyo patrimonio neto fue en 2014 de $us520 millones.

El esposo de Beyoncé y padre de Blue Ivy es dueño también de la marca Rocawear y una cadena de bares deportivos.

FOtO aP

SHAWN CARTER Y BEYONCÉ.

S A L I V A S C A N N E R F U E DESARROLLADO POR KLEIN ELECTRONICS.

FoTo KLEIN ELECTRoNICS

Page 11: La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

Trinidad, lunes 09 de febrero de 2015 11.

MÉXICO. La administración de Enrique Peña Nieto comenzó a ofrecer recompensas por datos que lleven a la captura de los ocho traficantes de droga más peligrosos del país.

FoTo INFoBAE.Com

Caracas, Venezuela (Infobae.com).- El resto de los días del mes, el presidente de Venezuela permaneció fuera del país por una gira que realizó por Asia y Medio Oriente, y también visitó algunos países de América Latina.

E n e r o f u e u n m e s movido para el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, entre viajes y actos políticos. Para no perder la costumbre, el jefe de Estado sin embargo no se olvidó de sus habituales cadenas nacionales y en apenas 11 días -20 estuvo fuera del país- completó más de siete horas de emisiones.

Esa cifra no incluye las

Cabeza de narcotraficantes más buscados tiene precio

México DF, Méx ico (Infobae.com).- El Top 8 de narcos mexicanos confeccionado por las fuerzas de seguridad de ese país es encabezado sin dudas por Ismael “El Mayo” Zambada, que pasó a encabezar el Cartel de Sinaloa cuando el 22 de febrero de 2014 un grupo de agentes de la Marina detuvo a su socio Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien en ese momento era el criminal más buscado del planeta.

La Procuraduría ofrece una gratif icación de 30 millones de pesos mexicanos (el equivalente a poco más de dos millones de dólares) para toda aquella persona que aporte información sobre el paradero de este delincuente. Mientras que Estados Unidos promete $us5 millones por el mismo motivo.

Este mismo nivel de retribución es el que se ofrece para aquel “Garganta Profunda” que revele datos sensibles sobre Omar Treviño Morales, apodado “El L42” y quien quedó al frente de Los Zetas tras el arresto de su hermano Miguel Ángel el 15 de julio de 2013 en la frontera entre los estados de Tamaulipas y Nuevo León.

Antiguo brazo armado del también sanguinario Cártel del Golfo, la de Los Zetas es una organización criminal conformada por ex militares de élite que tras la ruptura de ambos bandos se convirtieron en otro cártel de sicarios que opera con base en la región oriental de México.

Otro con las mismas cifras de recompensas que sus dos anteriores “colegas” es Juan José Esparragoza Moreno, alias “El Azul”. Fundador del Cártel de Guadalajara, según la PGR además ocupó importantes puestos en varios

cárteles, lo que le permitió hacer de mediador para calmar las aguas entre bandas rivales.

Sin embargo, es tan grande el misterio en torno a su persona que ni siquiera se sabe si continúa vivo. El mayor ejemplo de esta incógnita lo dio su hijo Juan José Esparragoza Jiménez, quien al ser apresado por la Marina en agosto de 2014 aseguró que su padre ya había muerto. Aunque esta versión tampoco se ha podido confirmar hasta el momento.

Al póker de traficantes de droga mexicanos más buscados

lo completa Servando Gómez Martínez, más conocido como “La Tuta”. Por este exlíder de La Familia Michoacana y actual jefe de Los Caballeros Templarios la PGR también oferta más de dos millones de dólares, aunque al norte del Río Grande su cabeza está valuada en cinco millones de la misma moneda.

Pese a que las fuerzas de seguridad de la nación gobernada por Enrique Peña Nieto lo dieron por muerto varias veces durante el año 2014, finalmente debieron descartar esta posibilidad al no

poder confirmar la identidad de algunos sicarios abatidos y por la razón de que los mencionados Caballeros Templarios aún siguen en actividad y con mucha fuerza.

PÓKER DE TRAFICANTES DE DROGA MEXICANOS MÁS BUSCADOS.

11 cadenas que realizó a través del Noticiero de la Patria, que tuvieron una duración de diez minutos cada una. Las siete horas de alocución se desarrollaron durante cuatro actos políticos, transmitidos en vivo y en directo.

La transmisión obligatoria más duradera fue la del mié rco les 21 , con una duración de tres horas. Allí Maduro emitió un mensaje a la Asamblea Nacional.

Su primer aparición fue el 4 de enero, donde reunido con su gabinete, gobernadores y alcaldes del PSUV anunció su gira internacional que lo llevó durante 20 días por Asia y Medio Oriente, además de las

asunciones de Dilma Rousseff en Brasil y Evo Morales en Bolivia y la cumbre de la Celac en Costa Rica. En esa alocución, que se extendió por una hora y 37 minutos, también hizo referencia a los cambios en Cencoex y Corpovex. A su regreso de la gira internacional, el 17 de enero el presidente venezolano ordenó la transmisión de su reunión con ministros en Miraflores. Esa cadena nacional duró cerca de una hora y 24 minutos, según consigna El Nacional.

El último del mes se dio el pasado 23 de enero, cuando se realizó un acto por los 57 años de la caída de la dictadura de

En cadena nacional más de 7 horas en enero

MÁS “bARAToS”L a l i s t a d e l o s

narcotraficantes mexicanos más buscados también tiene otros ejemplos menos valiosos, aunque no por ello menos peligrosos. Uno de estos casos es el de Juan Pablo Ledezma, ó simplemente “El JL”. Brazo armado del Cártel de Juárez, ostenta el macabro honor de haber sido quien ordenó el mayor número de asesinatos en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos.

Por él la Procuraduría mexicana pagará 15 millones de pesos, ó el equivalente a poco más de un millón de dólares. En tanto que en Estados Unidos esta misma promesa trepa hasta los $us2,5 millones, aunque tal vez no haga desembolsar tantos billetes porque se cree que el hombre en la mira ya está muerto.

Más abajo en el “ranking” se encuentra Juan Pablo Guijarro, a quien apodan “El Mónico”. Jefe de sicarios de “La Línea”, el ala armada del Cártel de Juárez, se lo acusa de varios crímenes en esa ciudad y también en la estadounidense de El Paso. Un motivo más que suficiente para que su país de origen ofrezca una suma equivalente a casi 675.000 dólares por información que provoque su arresto.

EL PRESIDENTE VENEZOLANO, NICOLÁS MADURO, FRENTE A UN MICRÓFONO.

FoTo mINCI.GoB.VE

Marcos Pérez Jiménez.No obstante, durante

el mismo mes, en 2014 el mandatario chavista estuvo más horas en cadena nacional,

con un total de nueve horas y 55 minutos. Mientras que el total de horas de todo el año pasado fue de 177 horas y nueve minutos.

Internacionales

Page 12: La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2015

Trinidad, lunes 09 de febrero de 201512.