La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

12
MOMENTO EN QUE EL DIRECTORIO ES POSESIONADO. La medida fue anunciada para el lunes y el martes. Primero rechazaron el alza declarado por los pecuarios, y ahora buscan cobrar más al consumidor final. La nueva Directiva está presidida por Eva Villavicencio, quien asumió una gestión de dos años con el firme compromiso de continuar el arduo trabajo de voluntariado que realiza esta entidad, en beneficio de la cultura y la educación. En algunos lugares, el precio subió un boliviano el kilogramo de carne de res. Los carniceros ya cuentan con una propuesta que será presentada al pleno del Concejo Municipal. El presidente de FEGABENI, Mario Hurtado, dice que el precio de la carne de res fijado por los productores, es consecuencia del desastre que azota al sector ganadero. Posesionan directorio de Mesa Redonda PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso Trinidad • lunes 17 de marzo de 2014 Año 26 N° 9543 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° mix 23° min Iglesia pide no perder los valores humanos en pascua El monseñor Sergio Gualberto pidió seguir en el camino del arrepentimiento de los errores cometidos. PÁG. 8 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Ordenan arresto domiciliario para Rapu EXIJA HOY Una Juez declaró ilegal la aprehensión del ex alcalde y le otorgó medidas sustitutivas a la detención. FoTo LPB SUBE EL VALOR DEL KILO GANCHO EN LOS MATADEROS Frialeros paran hoy, piden nuevos precios de la carne PAG. 5 PÁG. 6 FoTo ARCHIVo ANF FoTo LPB PANAMERICANA Hamburguesa de Carne PÁG. 3 Exigen mejoras en la Caja Nacional En la COD protestaron por una rendición de cuentas que realizaron ejecutivos de la entidad. PAG. 7

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

MOMENTO EN QUE EL DIRECTORIO ES POSESIONADO.

La medida fue anunciada para el lunes y el martes. Primero rechazaron el alza declarado

por los pecuarios, y ahora buscan cobrar más al consumidor final.

La nueva Directiva está presidida por Eva Villavicencio, quien asumió una gestión de dos años con el firme compromiso de continuar el arduo trabajo de voluntariado que realiza esta entidad, en beneficio de la cultura y la educación.

En algunos lugares, el precio subió un boliviano el kilogramo de carne de res. Los carniceros ya cuentan con una propuesta que será presentada al pleno del Concejo Municipal.

El presidente de FEGABENI, Mario Hurtado, dice que el precio de la carne de res fijado por

los productores, es consecuencia del desastre que azota al sector ganadero.

Diario de circulación nacional

Dólar

Posesionan directorio deMesa Redonda

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso

Trinidad • lunes 17 de marzo de 2014 • Año 26 • N° 9543 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

31°mix23°

min

Iglesia pide noperder los valoreshumanos en pascua

El monseñor Sergio Gualberto pidió seguir en el camino del arrepentimiento de los errores cometidos. pág. 8

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Ordenan arresto domiciliariopara Rapu

EXIJA HOY

Una Juez declaró ilegal la aprehensión del ex alcalde y le otorgó medidas sustitutivas a la detención.

FoTo LPB

SUBE EL VALOR DEL KILO GANCHO EN LOS MATADEROS

Frialeros paranhoy, piden nuevos precios de la carne

pAg. 5

pág. 6

FoTo ARCHIVo ANF

FoTo LPB

PANAMERICANA

Hamburguesa de Carne

pág. 3

Exigenmejorasen la CajaNacionalEn la COD protestaron por una rendición de cuentas que realizaron ejecutivos de la entidad. pAg. 7

Page 2: La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

2. Trinidad, lunes 17 de marzo de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

puEnTE SAn pAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

guAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IgnACIo

SAn boRJA

lA pAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Las muestras de solidaridad con el Beni, en estos momentos de desastre, son innumerables. A nivel local, se ha notado un despliegue generalizado de

esfuerzos y apoyos, para recolectar vituallas y otros aportes, a objeto de canalizarlos hacia las familias afectadas por la inundación.

Asimismo, en todo el país se ha movido la población, realizando un sinfín de campañas solidarias, para paliar en cierta medida los embates de la naturaleza. En ese contexto, tanto instituciones públicas como organizaciones privadas, además de medios de comunicación, se han dedicado íntegramente estas últimas semanas, a impulsar y apoyar ese tipo de acciones.

Hay que destacar que también, otras personalidades y artistas, que viven lejos pero conservan esa identidad beniana, se sumaron a la cruzada por nuestros hermanos damnificados. Teresita Talamás, actual Miss Beni, y el cantautor beniano Milton Cortez, son tan sólo dos ejemplos de ese decidido respaldo.

La mujer número uno del Beni, bajo el lema “Ayudemos a ayudar”, promovió junto a un grupo de residentes benianos en Santa Cruz, una kermés solidaria en un club deportivo de la urbe cruceña. La verbena estuvo amenizada por el Trío Oriental, otras orquestas musicales invitadas y modelos benianas que se unieron a la campaña. ¿El destino de lo recaudado? Todo para los damnificados, por supuesto.

Esas ganas de ayudar a los benianos, también trajo de vuelta a Bolivia a Milton Cortez. El cantante y actor, que radica en México hace 17 años, está planificando un concierto que se realizará en Santa Cruz el 23 de marzo, con el solo fin de recaudar dinero, ropa y víveres para aquellos afectados por la inundación en el Beni.

Pues bien, cualquier aporte y esfuerzo es bienvenido, nuestra gente realmente lo está necesitando. De igual forma, las actitudes de estos personajes reconocidos a nivel nacional e internacional, así como la de todos aquellos que de una u otra forma están haciendo llegar su granito de arena a los damnificados, es ponderable.

Todo aporte es bienvenido

Opinión

El cártel de Sinaloa, en México, es tan activo que ha incursionado en la exportación ilegal de mineral de hierro a la China, un negocio que le da grandes ganancias y le permite recibir cargas de precursores para drogas sintéticas, revela The Economist.

Michoacán es el estado mex icano con g r andes yacimientos de hierro y es también el territorio donde se encuentra el puerto Lázaro Cárdenas, vital para la llegada de la droga sudamericana y su reexportación a diferentes destinos.

Los hombres del Chapo Guzmán, ahora preso, compran

la tonelada de mineral de hierro entre 4 y 7 dólares y la envían a China ganando 120 dólares por tonelada. Gran negocio.

Pero el mejor negocio es el pago que reciben, no en dinero sino en precursores para fabricar drogas sintéticas.

Es ta in fo rmac ión se produce cuando se da un sismo en el mundo de los cárteles, pues alguien deberá llenar el vacío dejado por el Chapo Guzmán. Los Templarios no son rivales del cártel de Sinaloa, pero podrían atreverse a ocupar la plaza.

También se da esta noticia cuando se avecina, en estos

días, una reunión de la ONU en Viena para evaluar las políticas contra las drogas en el mundo.

Una muy buena fuente nos informa que en esa reunión se presentaría la iniciativa para legalizar el consumo de algunas drogas “suaves”, como una secuela de la decisión uruguaya de legalizar la marihuana.

La coca o la cocaína, dice esa fuente, no estarían en la lista de las drogas cuyo consumo sería autorizado, siempre y cuando los 1.500 delegados de 194 países lo aprueben en Viena.

Esto no es, nos aseguran,

un triunfo de las drogas. Ni podría decirse que se trata de algo que ayude o no a las campañas políticas de partidos vinculados con las drogas.

Por supuesto que el Chapo Guzmán no sería candidato en México, ni siquiera por el apoyo popular que ha recibido después de su detención. Pero, como dice Siglo 21 esta semana, existe el peligro de que la iniciativa de legalizar el consumo de drogas sea usada por algunos candidatos como argumento para fortalecer sus posturas a favor de las act iv idades económicas ilegales.

Drogas, hierro y políticaPor: Humberto Vacaflor Ganam

ECONOMÍA DE PALABRAS

Page 3: La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

3.Trinidad, lunes 17 de marzo de 2014

Locales

Carniceros paran hoy, piden nuevos precios

EFECTo DEl DESASTREEl presidente de la Federación de Ganaderos

del Beni y Pando (FEGABENI), Mario Hurtado, manifestó que el incremento en el precio de la carne es efecto del desastre natural que azotó al sector productivo.

“Tengo información que ya se ha incrementado, eso es la oferta y la demanda que comienza, ya los benianos y los bolivianos, tienen que comenzar a darse cuenta que son efectos de esta tragedia que sufrimos en el departamento del Beni”, manifestó Hurtado.

ASEGURAN QUE LAS RESES LLEGAN FLACAS AL MATADERO.

EL CONSUMIDOR FINAL PAGARÁ EL INCREMENTO DEL PRECIO DE LA CARNE DE RES.

FoTo LPB

La directora de la Intendencia del Gobierno Municipal de Trinidad, Natividad Ovale, informó que la provisión y suministro de artículos de la canasta familiar es normal en los mercados y tiendas de abarrotes de Trinidad, por lo cual dijo que la población debe estar tranquila, porque hay productos suficientes, registrándose una leve variación de precios principalmente en algunos artículos.

“Comunicarle a la población que hay abastecimiento, lo único que sí ha habido una leve variación de precios, por ejemplo el tomate “manzana” está a Bs7 el kilo y el “perita” a Bs6, en cuanto a la leche la anterior semana ha subido 50 centavos, y el kilo de carne,

Alimentos con leve incremento

Carniceros y fr ialeros anunciaron la realización de un paro de actividades, para este lunes y martes, en rechazo al incremento del kilo gancho de carne de res por parte de los productores.

El propietario del frial “Torito Blanco”, Ronald Justiniano, dijo que con el nuevo costo que pagan a los productores, resulta difícil mantener los precios establecidos por la Alcaldía.

S in emba rgo , an t e e l incremento del precio en los mataderos, los carniceros o “mañazos” ya cuentan con una propuesta de precios del kilo de carne de res en sus diferentes cortes que será presentado al pleno del Concejo Municipal mañana martes, donde esperan ser recibidos en audiencia solicitada por los dirigentes del Sindicato que los aglutina.

De acuerdo a un documentó que lleva el sello de la Dirección de Intendencia del Gobierno M u n i c i p a l d e Tr i n i d a d , actualmente los carniceros rigen el costo de la carne de res, en la siguiente tabla tarifaria:

Cortes especiales de carne, el kilo Bs29, de primera pura Bs28, de segunda pura Bs24, queperí Bs25,volado Bs25, chuleta Bs22, hueso colorado Bs8, hueso blanco Bs6, agujita Bs12, el par de garrón Bs4, recorte el kilogramo Bs5, carne de primera con hueso Bs21 y de

segunda con hueso Bs19.Algunos carniceros que

prefirieron no identificarse, dijeron que estos precios tienden a subir un boliviano más, ya que al subir los ganaderos el costo del kilo gancho de Bs15 a 17 y ahora a Bs18, el precio al consumidor final, que es el pueblo, tendría que incrementarse un boliviano más en algunos cortes.

“Estos precios que aprobó la Intendencia ya no tienen relación con el costo de kilo gancho, no podemos seguir manteniéndolos si los ganaderos, han subido el precio del kilo gancho a Bs18”, manifestó un vendedor del mercado campesino.

Desde la anterior semana, los carniceros ya habían mostrado su preocupación por un inminente incremento del precio del kilo gancho de

MEDIDA. Rechazan el incremento del precio del producto en los mataderos, porque tienen que subir el precio de venta al consumidor final.

el corte especial, ya hay una subida de Bs1” afirmó.

Explicó que el queso que antes costaba Bs28 ahora cuesta entre Bs30 y 32, el arroz varía de precio dependiendo de la calidad, el más caro es el brillante especial que cuesta Bs9, pero de otras variedades cuesta entre Bs6 y 7.

En cuanto a la carne de pollo, la autoridad municipal dijo que el kilogramo de marca Sofía está en Bs14 y 14.50, entre tanto el que producen en la colonia Menonita de Río Negro, el kilo por mayor vale Bs13 y al detalle Bs13,50.

En cu an t o a l o s p r o d u c t o s tradicionales como el plátano, dijo que hay de todo precio, que varía desde

Bs25, 30 y 35 el más grande, y la yuca se mantiene en Bs220 el quintal de cinco arrobas.

“Le recomendamos siempre a la ciudadanía a comprar en el mercado

Campesino, porque ahí llegan los productos directo del productor, sin intermediarios, y se puede adquirir en menor precio que en otros lugares”, aseguró.

carne de res en Trinidad, que finalmente se produjo, bajo el argumento de que el ganado que llega esta flaco y es escaso, y si llega ganado en buen estado, los productores piden un mayor precio, al que estaba fijado en acuerdo con los carniceros.

Sobre el part icular, el presidente de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Mario Hurtado, manifestó que esta situación es resultado de los efectos que ha tenido el desastre natural en este sector.

“Tengo información que ya se ha incrementado, eso es la oferta y la demanda que comienza, ya los benianos y los bolivianos, tienen que comenzar a darse cuenta que son efectos de esta tragedia que sufrimos en el departamento del Beni”, manifestó Hurtado.

INTENDENCIA: FoTo ARCHIVo

FUNCIONARIOS DE LA INTENDENCIA CONTROLAN CALIDAD Y PRECIO DE PRODUCTOS.

FoTo LPB

Page 4: La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

Trinidad, lunes 17 de marzo de 20144.

La Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), el domingo, realizó la entrega de cinco mil litros de leche pasteurizada de larga duración a Defensa Civil, insumo que fue donado por la empresa estatal LacteosBol para ser repartidas a las familias damnificadas por las inundaciones en el departamento del Beni, informó Vania Rivero, técnica en Gestión Social de esta institución.

“ADEMAF está realizando gestiones ante instituciones y empresas estatales, con el fin de coadyuvar en la dotación de alimentos, vituallas y otros, a los damnificados (…). En esta oportunidad, se canalizó la dotación de cinco mil bolsas de leche pasteurizada de un litro que será distribuida por defensa civil en Trinidad y otras poblaciones del departamento que sufren aun las inundaciones”, dijo.

Indicó que tanto el Director General Ejecutivo Gral. Brig. Edwin de la Fuente y la Directora Departamental de ADEMAF, Susana Rivero, se encuentran realizando gestiones ante diversas instituciones y empresas públicas para ayudar a los damnificados de Beni.

“Estamos coordinando con Defensa Civil la planificación d e l a e n t r e g a d e e s t e producto nutritivo, a todos los campamentos instalados en diferentes municipios del Departamento”, expresó.

Relató que la semana pasada, el Ministerio de Salud, envió una tonelada de leche saborizada, que fue entregada en coordinación con Defensa Civil.

PMA dona alimentos para damnificados

guAYARAMERínEl ministro Quintana informó que en

Guayaramerín se han reportado 1.700 familias afectadas: 450 familias en el área urbana y cerca de 1.200 en el área rural.

Según precisó la autoridad, hay un desborde de más 66 centímetros en el puerto de Guayaramerín, un nivel superior con 20 centímetros a las inundaciones del 2008 y 2009. Asimismo, dijo que se teme que los municipios pandinos de Nueva Esperanza Santos Mercados podrían ser afectados por los golpes de agua.

Entregan 5 mil litrosde leche pasteurizada

EL AGUA GANA ESPACIO EN LA POBLACIÓN DE GUAYARAMERÍN.

FOtO GMaG

Jesús Alberto Rivero, uno de los muchos deudos que acude al campo santo de la capital beniana, denunció el fin de semana el robo de materiales que utiliza en la construcción de un mausoleo donde descansan sus familiares.

“Decidimos remodelar el mausoleo que tenemos y durante cierto tiempo llevamos material como porcelana, arena, cemento, ladrillo, cerámica, en fin todo lo que se necesita para una construcción de una obra de buena calidad”, indicó.

Sin embargo, protestó porque sistemáticamente se ha venido perdiendo esos materiales hasta el punto que

DENUNCIA

Robos de materiales enel Cementerio General

FoTo LPB

Más de cuatro toneladas de galletas fueron donadas por el Programa de Mundial de Alimentos (PMA) para las familias damnificadas en Santa Ana del Yacuma, informó el domingo Emilene Lazarte, encargada de estadística del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de ese municipio.

“Esta donación de galletas equivale a 4,57 toneladas que serán distribuidas entre las familias damnificadas por este desastre”, dijo la funcionaria edil.

Respecto al traslado dijo que

se coordinará con las autoridades del Comando Conjunto Soldado Solidario III para que en el menor tiempo posible las familias de las comunidades inundadas reciban la donación.

Lazarte informó que en las 44 comunidades que tienen registradas son 1.240 familias las damnificadas por el fenómeno climático, pero hay comunidades que no han sido registradas todavía.

Asimismo, dijo que se tiene tres campamentos: uno en la unidad educativa Leonidas Carvallo, otro en el ex módulo policial y otro en el campo ferial.

S e g ú n l a f u n c i o n a r i a m u n i c i p a l , l a s f a m i l i a s albergadas recibieron raciones de alimentos para un mes, en cantidades de 30 kilos de harina, arroz, aceite y otros productos, además de medio kilo de carne cada día.

“Estamos todavía entregando a algunas comunidades que están albergadas, para lo que es este mes, pero nos falta alimentos para las demás a las que tenemos que llevar vía aérea o fluvial”, indicó.

Entre tanto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana informó este domingo que las inundaciones continúan preocupando al Gobierno, particularmente en el noroeste del país. Mientras que las actividades en el resto de las poblaciones afectadas se centrarán en la reconstrucción.

SANTA ANA. Son galletas fortificadas que serán entregadas a familias del municipio de Santa Ana. El agua continúa subiendo en Guayaramerín.

violentaron el candado que colocaron para evitar más pérdidas, ya que incluso la madera se llevaron.

El afectado dijo que presentó la denuncia ante el administrador del Cementerio para que no ocurra este tipo de hecho.

“Nosotros acá guardamos nuestras herramientas y el material de trabajo, pero ahora que llegamos encontramos todo forzado el candado, ya antes nos robaron”, dijo uno de los albañiles.

Aseguró que es constante la pérdida de arena, madera y sus herramientas de trabajo razón por la que ahora se las llevan a sus casas, ya que al parecer no

hay seguridad en el campo santo.Otras personas que no se identificaron

también denunciaron que sufrieron la

pérdida de grabados en material fino que colocan en las tumbas, pese a que les colocan reja y candado.

LUGAR DE DONDE SACARON LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

Locales

Page 5: La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

5.Trinidad, lunes 17 de marzo de 2014

DECISIÓN. La juez Flores declaró ilegal la aprehensión de Rapu, que se había ejecutado por orden del fiscal Gutiérrez, y le otorgó la medida sustitutiva a la detención.

Tras una larga y maratónica A u d i e n c i a d e M e d i d a s Cautelares que se prolongó durante más de 8 horas, y concluyó a la media noche de este sábado, finalmente la juez Ana Karina Flores determinó otorgar medidas sustitutivas a la detención preventiva al ex alcalde de Huacaraje, Omar Rapu, quien deberá cumplir arresto domiciliario en dicha localidad, en tanto se dirima el proceso seguido en su contra a denuncia del actual alcalde Abraham Vera Coímbra.

Durante la audiencia, los abogados querellantes Rommel Shriqui y Guido Melgar, hicieron una larga y detallada explicación de las denuncias, que supuestamente pesan contra la ex autoridad, por lo que exigían a la Juez la detención preventiva del aprehendido, argumentando riesgos procesales de parte del imputado, para no someterse a la averiguación de la verdad.

Similar pedido hizo el representante del Ministerio Público, Germán Gutiérrez, quien expuso sus argumentos, alegando peligro de fuga, obstaculización a la averiguación de la verdad por parte del acusado y otros elementos, por lo que pedía su detención preventiva en el penal de Mocoví.

Por su parte, los tres abogados de Rapu, Sócrates Llápiz, Juan Pablo Suárez y Alfredo Paz, centraron su defensa en los vicios y vulneraciones que afirmaron se habría cometido contra su defendido, en su aprehensión, y posterior imputación fuera de los plazos de Ley, descartando el supuesto riesgo de fuga y otros aspectos que la parte querellante enfatizó para pedir la detención de Rapu.

Luego de cuatro horas de desarrollo de la Audiencia Cautelar, se dispuso un cuarto intermedio de tres horas a las 20:15 horas, reinstalándose nuevamente a horas 23:00, para conocer la resolución de la juez Flores, quien a tiempo de declarar de ilegal la aprehensión de Rapu por orden del fiscal Gutiérrez, desestimó los argumentos de la parte querellante, otorgándole arresto domiciliario al acusado.

“ S i e n d o q u e s e h a

Ordenan arresto domiciliariopara ex alcalde Omar Rapu

FoTo LPB

FoTo LPB

EL EX ALCALDE DE HUACARAJE, OMAR RAPU, DECLARANDO A LA PRENSA.

UN MOMENTO DE LA AUDIENCIA CAUTELAR.

JuSTICIA

V i s i b l e m e n t e emocionado, Omar Rapu dijo estar agradecido por el correcto fallo de la Juez, indicando que esta decisión le devuelve la confianza en la justicia, en la que siempre confió.

“Valoro la justicia, ha retomado nuevamente su rumbo, haciendo j u s t i c i a a n t e u n a i n j u s t i c i a , c o n m i aprehens ión i lega l que hizo el Ministerio Público, solo por el hecho de una denuncia, que es una persecución po l í t i ca con t ra m i persona (…). Esto me ayuda para defenderme de acusaciones ilegales, sin fundamento, para demostrarle a mi pueblo Huacaraje, que Omar Rapu no es el que se ha tratado de hacer ver”, finalizó.

Por su parte, su abogado Sócrates Llápiz se mostró satisfecho con el dictamen de la Juez, manifestando su conformidad con el fallo, que le permitirá a su cliente asumir su defensa con mayor libertad.

desvirtuado parcialmente el artículo 233, en cuanto a los suficientes elementos de que el imputado se someterá al proceso y obstaculizará la averiguación de la verdad, la suscrita va otorgarle medidas sustitutivas a la detención preventiva (…) establecidas en al artículo 240 del Código de Procedimiento Penal (CPP) que sería la detención domiciliaria en su domicilio señalado en la calle Centenario número 229 sin escolta y con derecho a trabajar”, señala la parte resolutiva del dictamen judicial.

Tras el dictamen de la Juez, los querellantes y el representante del Ministerio

Públ ico , protes taron por l a dec i s ión , obse rvando que la autoridad no valoró los elementos de cargo que presentaron, a lo que la juez Flores les manifestó que tienen el derecho de hacer uso de los mecanismos legales que la Ley les otorga para apelar.

El abogado de Rapu, Sócrates Llápiz se mostró satisfecho con el dictamen de la Juez, manifestando su conformidad con el fallo, que le permitirá a su cliente asumir su defensa con mayor libertad.

“La resolución de la señora Juez ha sido justa, ha sido ecuánime si bien correcta, puedo decir que no es la

deseada por nosotros, porque quisiéramos que se haya habido manifestado de forma favorable a los incidentes, pero tenemos la posibilidad de presentarlos por escrito lo vamos hacer, para tratar de dejar sin efecto la imputación, y que el proceso se tramite conforme a Ley”, enfatizó.

Visiblemente emocionado, Rapu dijo estar agradecido por el correcto fallo de la Juez, indicando que esta decisión le devuelve la confianza en la justicia, en la que siempre confió.

“Valoro la justicia, ha retomado nuevamente su rumbo, haciendo just icia

ante una injusticia, con mi aprehensión ilegal que hizo el Ministerio Público, solo por el hecho de una denuncia, que es una persecución política contra mi persona (…). Esto me ayuda para defenderme de acusaciones ilegales, sin fundamento, para demostrarle a mi pueblo Huacaraje, que Omar Rapu no es el que se ha tratado de hacer ver”, finalizó.

Rapu fue aprehendido el pasado 6 de marzo en Trinidad, acusado por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencia e incumplimiento de deberes, cuando fungía como alcalde del municipio de Huacaraje.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

Trinidad, lunes 17 de marzo de 20146.

En ocasión de su visita a Trinidad, la presidenta de las Mesas Redondas Panamericanas de Bolivia, Delsy Julia Martínez, manifestó que esta organización integrada solamente por mujeres, basa su trabajo bajo un principio de solidaridad en igualdad de condiciones de sus integrantes, ayudando a diversos sectores del ámbito educativo y cultural, con la entrega de becas, además de realizar diversas conferencias sobre temáticas de medio ambiente y ecología.

“Tenemos diferentes comités que ayudan a trabajar en diversas áreas donde hay necesidades que se tienen en las poblaciones”, afirmó.

Recordó que esta institución nació en la ciudad estadounidense de San Antonio Texas, con el compromiso de ayudar a los mexicanos que huían de su país a causa de un conflicto bélico que atravesaba a principios del siglo pasado.

Martínez explicó que si bien en un principio las Mesas Redondas centraban su labor en aspectos netamente humanitarios, en la actualidad su objetivo se amplió a servir de guía, colaborando en la cultura y educación de los pueblos panamericanos.

Para cumplir esta misión social, las damas de las Mesas Redondas de las tres Américas, trabajan en coordinación con los municipios y otras entidades, que colaboran en impulsar la tarea filantrópica de las mujeres que forman parte de esta organización.

En Bolivia existen 19 Mesas Redondas Panamericanas.

Mesa Redonda Panamericana consolida nuevo directorio

poSESIÓn DE DIRECToRIoLa posesión de la nueva directiva de la Mesa

Panamericana de Trinidad estuvo a cargo de la presidenta de la Asociación Nacional de Mesas Redondas Panamericanas del Estado Plurinacional de Bolivia, doctora Delsy Julia Martínez Salinas.

“Nuestro lema de: una para todas y todas para una, significa que siempre en las buenas o malas estamos unidas. Quiero decirles hermanas que uno de nuestros objetivos principales es que atraigamos gente nueva a nuestra organización”, enfatizó Eva Villavicencio , la flamante Presidenta.

Mesa:voluntariadosocial de mujeres

POSESIÓN DEL NUEVO DIRECTORIO DE LA MESA REDONDA PANAMERICANA DE TRINIDAD.

FoTo LPB

Un total de ocho asientos electorales fueron creados en el Beni atendiendo el pedido de algunas comunidades y municipios, informó, el domingo, el vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Marco Antonio Justiniano.

Los nuevos asientos electorales son Carmen Alto, Quiquibey, Manguito, Marca Coroico, en la provincia Ballivián; Palermo y Villa El Carmen del Remanso, provincia Marbán; San Bernardo, provincia Moxos; y La Curva, en la provincia Cercado.

Asimismo, se suprimió el asiento San Pablo Mamoré, provincia Mamoré

TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL

Crean ocho asientos electorales en el Beni

FoTo ARCHIVo

L a M e s a R e d o n d a Panamericana de Trinidad se consolida con la posesión de su nueva Directiva que esta presidida por Eva Villavicencio, quien asumió una gestión de dos años con el firme compromiso de continuar el arduo trabajo de voluntariado que realiza esta entidad, en beneficio de la cultura y la educación.

“Realmente complacida, contenta y feliz de nuevamente volver a trabajar unidas, porque nuestro lema de: una para todas y todas para una, significa

que siempre en las buenas o malas estamos unidas. Quiero decirles hermanas que uno de nuestros objetivos principales es que atraigamos gente nueva a nuestra organización”, enfatizó la flamante Presidenta.

Indicó que el desafío es mayor ya que Trinidad será sede de la Vigésima Cuarta C o n v e n c i ó n N a c i o n a l de l as Mesas Redondas Panamericanas, por lo cual demandó el apoyo de todas las integrantes de esta entidad.

“Yo sé que cuando nosotros, las mujeres, decimos que podemos, lo hacemos (…). Entonces muchas gracias por este nombramiento, a lo mejor inmerecido, pero que tengan la seguridad que trataré de hacerlo con la mayor responsabilidad”, afirmó.

Acompañan a Villavicencio como primera Directora adjunta, Dorys Añez de Gómez; segunda Directora adjunta, Fidelia Añez de Rodríguez; Secretaria de correspondencia, Lenny Caero de Ibáñez; Hacienda, Carmen Añez de Suárez; Pro Secretaria de Hacienda, Dorys Saucedo Melgar; Actas, Lourdes Velasco de Caballero, Parlamentaria, Emilia Melgar de Gonzáles; Pro Parlamentaria, María Deysi Mejía Rodríguez; Historiadora, Elba Heredia Salvatierra; y Directora, Martha Suárez de Yáñez.

RETO. Trinidad será sede de la Vigésima Cuarta Convención Nacional de las Mesas Redondas Panamericanas.

y se habilitó como recinto electoral el penal de Guayaramerín, en la provincia Vaca Díez.

“La decisión es para descongestionar un poco más en algunos lugares, en algunas circunscripciones, puesto que hay lugares donde a la gente le cuesta llegar, tiene que transportarse durante horas para poder llegar donde le corresponde emitir su voto”, argumentó.

Justiniano dijo que se pretende facilitar a la gente para que pueda cumplir con su derecho ciudadano de inscribirse y luego emitir su voto para elegir a sus autoridades.

“Tratamos de llegar a las personas y no de que las personas lleguen al recinto electoral donde le toca votar”, indicó.

La autoridad aseguró que la creación de los nuevos asientos no implica la erogación de más recursos económicos.

EDIFICIO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL DEL BENI.

Locales

Page 7: La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

7.Trinidad, lunes 17 de marzo de 2014

Locales

El diputado beniano Osney Martínez fue enfático al manifestar que el Gobierno central, tiene una enorme responsabilidad en la salida del ex fiscal del caso terrorismo Marcelo Soza al Brasil, porque este representaba un estorbo por la información que manejaba en torno al bullado caso que cada día complicaba al Ejecutivo.

“En su momento lo dije, este es un caso igual o exactamente lo mismo que el caso Ostreicher y Roger Pinto (…) resulta que el Gobierno se siente incomodo cuando se presenta algún problema, y que hace, los saca de circulación a las personas que lo conflictúan para terminar con el problema”, afirmó.

Argumentó que así como el Gobierno tuvo responsabilidad en la huida de Ostreicher, también lo tiene con el senador Roger Pinto, sobre este último fue enfático al señalar que su salida de la Embajada Brasilera no pudo darse sin que el Gobierno tuviera una participación.

“Tiene que haber una negociación entre ambos Gobiernos, ha tenido que negociar Evo Morales con la Presidenta del Brasil, de la misma forma ha tenido que negociar la salida de Soza, porque estaba empezando a hablar porque ya estaba en un callejón sin salida”, remarcó.

Martínez dijo que al intuir Soza lo que se vendría contra él, y que era inminente que el Gobierno iba a empezar a presionarlo hasta llevarlo a la cárcel, como hizo con otros asesores del Ministerio de Gobierno, se vio obligado a salir del país.

CNS: Exigen proceso de reestructuración

MolESTIA poR ATEnCIÓnIver Chávez, representante del Control Social,

dijo que ante los cambios que se hacen de forma unilateral por parte de los administrativos de la CNS, es que se han visto en la necesidad de exigir un proceso de reestructuración interna.

“Tenemos muchos reclamos y denuncias de asegurados que necesitan atención de hemodiálisis y no tienen la capacidad de contratar una licenciada en enfermería para hacer un turno de noche, por ese motivo nos encontramos molestos”, denunció.

Similar criterio manifestó la ejecutiva del Magisterio Urbano María Luisa Vargas.

Diputadocree que elgobierno ayudó a Soza

INSTALACIONES DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD EN CONSTRUCCIÓN.

FoTo ARCHIVo

La secretaria Ejecutiva de la Federación de Trabajadores en Educación Urbana del Beni (FTEUB), María Luisa Vargas, fijó su posición de respeto a la institucionalidad en la Dirección Departamental de Educación (DDE), manifestando que en su oportunidad advirtieron los impedimentos que pesaban contra Pedro Añez, para ocupar la Dirección Distrital de San Andrés y Loreto.

“Nosotros como maestros urbanos le hicimos conocer al Director Departamental sobre la designación del profesor Pedro Añez, presentando una serie de documentos en la cual hacíamos

RECHAZARON NOMBRAMIENTO

Magisterio urbano advirtió sobre Añez

FoTo ARCHIVo

Dirigentes del Magisterio Urbano, de la Central Obrera Depar tamenta l (COD) y miembros del Control Social, ofrecieron una conferencia de prensa para expresar su rechazo a una rendición de cuentas, realizada por los ejecutivos de la Caja Nacional de Salud (CNS), de quienes observan una serie de supuestas irregularidades, por lo que exigen una reestructuración en esa entidad.

“Lamentablemente se tienen muchas falencias al menos con

los asegurados, prueba de ello es que nos hemos salido de dicha rendición de cuentas, porque esperábamos más de la parte administrativa de la Caja pero no ha sido así (…). Estamos muy molestos por la mala atención, la rendición de cuentas de la parte ejecutiva, no viene a solucionar el problema de fondo cual es la atención de los trabajadores y la institucionalización que hasta la fecha no se da y viene funcionado interinamente hace mas de tres meses”, enfatizó Víctor Hugo Zabala, dirigente de la COD.

Por su parte, Iver Chávez, representante del Control Social, dijo que ante los cambios que se hacen de forma unilateral por parte de los administrativos de la CNS, es que se han visto en la necesidad de exigir primero, un proceso de reestructuración interna, con el único fin, de buscar una mejora en la atención al asegurado.

“Tenemos muchos reclamos y denuncias de asegurados que necesitan atención de hemodiálisis y no tienen la capacidad de contratar una licenciada en enfermería para hacer un turno de noche, por ese motivo nos encontramos molestos, porque de manera mañosa trataron de hacer una rendición de cuentas”, denunció.

OBSERVACIÓN. Representantes de tres sectores protestaron por una rendición de cuentas que realizaron ejecutivos de la entidad.

notar que no podía ejercer como tal, por una serie de procesos sindicales que tiene, pero políticamente se dio”, enfatizó.

En ese sentido, dijo que para evitar los problemas que se vienen suscitando tras la destitución de Añez del cargo, sugirió que lo más correcto sería llamar a una compulsa, para dar mayor legitimidad a la nueva autoridad educativa que resulte ganadora de ese proceso.

“El Magisterio Urbano del Beni se declara en estado de emergencia, ante cualquier manoseo político que pretenda designar o destituir al Director Departamental de Educación (DDE)

Miguel Ángel Marquez, ya que nuestro reglamento al escalafón es único, y lo defenderemos”, señala la parte

resolutiva del Consejo Directivo del Magisterio Urbano, que se pronunció sobre el tema.

MAETROS RURALES PROTESTARON POR DESTITUCIÓN DE PEDRO AÑEZ.

Page 8: La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

Trinidad, lunes 17 de marzo de 20148.

Nacionales

La Paz (ABI).- La Armada Boliviana salvó de perecer entre el agua y el fango a 7.800 cabezas de ganado y transportó 250 toneladas de almendra de exportación y 1.360 toneladas de ayuda humanitaria, durante los críticos meses de febrero y los que va de marzo en el departamento Beni, el más azotado, además de Pando, manifestó el domingo su comandante, Gonzalo Alcón.

‘En este periodo de lluvias, la Armada realizó 280 operaciones fluviales transportando 1.360 toneladas de ayuda humanitaria, la evacuación de 7.800 cabezas de ganado y transporte gratuito de 250 toneladas de castaña de zonas inundadas’, precisó en declaraciones a la ABI.

P a r a e v i t a r e l desabastecimiento de alimentos y de combustible, resaltó que la Armada transportó a zonas afectas, Santa Ana, Riberalta, Guayaramerín, en Beni; y Cobija, en Pando, arroz, azúcar, aceite, fideo y 264.000 litros de carburantes.

A l c ó n l a m e n t ó e l f a l l ec imien to de cua t ro marineros cuando realizaban tareas de salvataje y auxilio de familias afectadas por inundaciones y deslizamientos en la localidad de Rurrenabaque.

En 280 operaciones fluviales, destacó la participación de 2.000 marinos, entre oficiales, suboficiales, sargentos y marineros que llegaron a zonas afectadas para cumplir las tareas de evacuación, reubicación de damnificados, búsqueda, rescate, transporte de ayuda humanitaria, reconocimiento y evaluación de daños.

Pedido de los fabriles causa incertidumbre

EMpRESAS SoCIAlESEl Decreto Supremo 1754 emitido en octubre del

2013 permite a los trabajadores constituir empresas y establecer actividades comerciales en cualquiera de los tipos societarios previstos en el Código de Comercio y puede ser aplicado solo en casos de quiebra, liquidación o cuando la empresa haya cerrado.

Los trabajadores anunciaron que al menos cinco empresas textileras y una maderera, podrían ser transformadas a empresas sociales y administradas por los propios obreros, amparados en la nueva norma emitida por el Órgano Ejecutivo.

Armada salva 7.800vacunos en el Beni

EN LA GRÁFICA, UN EMPRENDIMIENTO TEXTILERO.

FOtO aNF

Santa Cruz (ANF).- El arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberto, en la homilía de este domingo pidió a la sociedad en general a no perder los valores humanos en estas pascuas, por el contrario seguir en el camino del arrepentimiento de todos los errores cometidos en estos últimos tiempos.

Dijo que no se debería perder el camino de Jesús el cual es la vía de la verdad, de la libertad, de la justicia, del respeto a los derechos humanos y la dignidad de todo ser humano sin

IGLESIA CATÓLICA

Pide no perder los valoreshumanos en estas pascuas

FoTo ARCHIVo ANF

L a P a z ( A N F ) . - E l presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Luis Urquizo Valdivia, expresó que la demanda de los fabriles de que 12 fábricas del sector privado se conviertan en empresas sociales, so pretexto de que estuvieran en quiebra o en problemas financieros genera incertidumbre e inseguridad jurídica para las inversiones privadas.

“ L a d e c l a r a c i ó n d e l ejecutivo de la Confederación

de Trabajadores Fabriles de Bolivia (Víctor Quispe) está provocando incertidumbre en el sector privado e inseguridad jurídica para las inversiones privadas, por cuanto los argumentos utilizados podrían se rv i r como p receden te para tomar otras empresas legalmente constituidas en el país”, dijo el presidente de la FEPLP.

El secretario ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (CGTFB), Víctor Quispe, dijo el jueves que se identificaron 12 empresas que podrían convertirse en empresas sociales porque estarían con problemas financieros y estarían en riesgo 600 fuentes de trabajo si acaso se declaran en quiebra.

Urquizo sostuvo que con la amenaza fabril, la creación de empleos y la estabilidad laboral están corriendo serios riesgos, cuya perspectiva podría alentar el boicoteo de empresas que pudieran estar enfrentando una situación financiera delicada, como resultado del incremento salarial o del pago de un doble aguinaldo.

Los trabajadores fabriles anunciaron que al menos cinco empresas textileras y una maderera, podrían ser transformadas a empresas sociales y administradas por los propios obreros.

INDUSTRIA. Los trabajadores anunciaron que al menos cinco empresas textileras y una maderera, podrían ser transformadas a empresas sociales.

discriminación alguna.“Hace falta que compartamos la

luz de Jesús transfigurado en medio de tantas oscuridades y tinieblas que nos rodean, vivimos un tiempo de gran desconcierto y confusión, anuncios y hechos contradictorios se sobreponen y ya no se sabe en quien creer y que rumbo está tomando nuestra sociedad, parecería que hay un propósito de construir una sociedad donde los valores están trastocados”, expresó el monseñor Gualberti.

El Monseñor también pidió a la sociedad a seguir la palabra de Dios y comprometerse más en este tiempo de

reflexión y ser testigos “del alud del Señor” para conseguir justicia y el respeto a los derechos de los demás.

ARZOBISPO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE SANTA CRUZ, MONSEÑOR SERGIO GUALBERTI.

Page 9: La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

9.Trinidad, lunes 17 de marzo de 2014

La Paz (ANF).- El senador potosino, Eduardo Maldonado, demandó a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet honrar el compromiso de cumplir la agenda de los 13 puntos acordados con Bolivia, sin ninguna exclusión.

“Molesta que estemos siguiendo, la agenda y el paso que va marcando el vecino país (Chile), lo que correspondería es que la presidenta Michelle Bachelet honré el compromiso que hizo años atrás de trabajar la agenda de los 13 puntos, sin exclusiones”, dijo.

El representante potosino afirmó que las declaraciones de la autoridad chilena “parece ser una señal, en la cual, la nueva mandataria se desdice de lo que había asumido años atrás”.

En criterio de Maldonado, Bolivia debería insistir por el respeto mutuo.

“ E x i s t e u n a a g e n d a pendiente de 13 puntos con el vecino país, y uno de los temas, el más importante sin duda, es nuestra salida soberana al océano pacifico”, afirmó.

Cívicos de Oruro apuntana ACFO y a la Alcaldía

RuTA DEFInITIVALa alcaldesa Rocío Pimentel informó que se

prepara un ruta definitiva del Carnaval de Oruro.“Estamos ensayando, para el consenso, la

avenida Tacna amplísima, pretendemos presentar este proyecto, ajustarlo desde la calle Montecinos de modo que esto nos permitiría que no toda la ciudad este divida y haya conflicto de pasar de un lado a otro de la gente”, manifestó.

Anunció que este martes la ciudadanía orureña desarrollará una marcha en defensa del patrimonio y una forma de desagravio a la Virgen del Socavón por lo que ha acontecido en la entrada del carnaval.

Piden honrar agenda de13 puntos

CAÍDA DE LA PASARELA EN LA ENTRADA DEL CARNAVAL DE ORURO.

FoTo ARCHIVo ANF

La Paz (ABI).- Una delegación boliviana asistirá a la reunión de Ministros de Salud del Área Andina que se realizará en Ecuador los días 26 y 27 de marzo, confirmaron el domingo fuentes del Ministerio de Salud de Bolivia.

‘En esta oportunidad Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, mediante el Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (Oras-Conhu) buscarán consolidar las líneas estratégicas que vienen trabajando de manera conjunta, para avanzar en fortalecer los sistemas universales de salud que garanticen

SALUD

Asisten a reunión de ministros andinos

FoTo ILUSTRATIVA

La Paz (ANF).- La dirigencia del Comité Cívico de Oruro apunta como responsables, de la caída de la pasarela en la entrada del carnaval el pasado 1 de marzo, a la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) y a la Alcaldía, hecho que ocasionó la muerte de cinco personas y casi un centenar de heridos.

El presidente de la Comisión Jurídica del Comité Cívico de Oruro, Guido Molina explicó que la falta de control en la instalación de una pantalla y

la permanencia de decenas de personas en la pasarela movible cuando se efectuaba el paso de una comparsa, ocasionó el hecho por lo que ambas instancias tendría un grado de responsabilidad.

“Creemos nosotros que es falta de control del municipio y d e l a A C F O p o r q u e conjuntamente ambas estaban a cargo de la seguridad de todo los detalles del carnaval y que lamentablemente este año estamos indignados por los fallecidos y heridos”, expresó a radio Panamericana.

L o s c í v i c o s p i d e n sanciones penales en contra los responsables de este hecho trágico, sin embargo Molina dijo que se aguardará las determinaciones del Ministerio Público toda vez que esta instancia continúa acumulando los elementos de convicción para establecer una resolución.

La alcaldesa de Oruro, Rossío Pimentel manifestó que se trabaja en un proyecto para establecer una ruta definitiva para el carnaval de Oruro y no exista el perjuicio a la ciudadanía ni a los espectadores de este movimiento folklórico declarado como patrimonio de la UNESCO.

Este martes habrá una marcha en defensa del patrimonio y como una forma de desagravio a la Virgen del Socavón.

PASARELA. La alcaldesa Rocío Pimentel manifestó que se trabaja en un proyecto para establecer una ruta definitiva para el carnaval de Oruro.

el derecho a la salud de la población andina’, señala un comunicado.

Como cada año, las resoluciones a emitir son fruto de un trabajo constante de las diferentes comisiones técnicas quienes con el acompañamiento del Oras-Conhu, buscan fortalecer la integración andina en salud, convirtiéndonos en un referente para la integración suramericana y continental.

Este año, Alejandro Gaviria, ministro de Salud y Protección Social de Colombia, entregará la presidencia del organismo andino a la ministra del Ecuador, Carina Vance, quien junto a los ministros andinos analizarán los

logros alcanzados durante el 2013, así como el seguimiento a las resoluciones emitidas durante la edición anterior.

Dentro de los temas a tratar, se presentará la Política Andina de salud intercultural.

EL ASUNTO DE SALUD SERÁ EVALUADO POR MINISTROS DE ESTADO.

Nacionales

EN LA GRÁFICA BANDERAS DE BOLIVIA Y CHILE.

FOtO aNF

Page 10: La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

Trinidad, lunes 17 de marzo de 201410.

L a P a z ( A N F ) . - Representantes del Ejecutivo y del Legislativo consideran que la oposición pretende desprestigiar al Gobierno vinculando el caso Terrorismo con la salida del ex fiscal Marcelo Soza con las denuncias de extorsión que tiene en el país.

El senador del MAS, René Martínez, sostuvo que existen estos dos procesos, uno el caso Terrorismo y el otro las denuncias contra el ex fiscal los cuales deben manejarse de forma paralela y no unificarlas como pretenden los políticos opositores.

“Pretender de que este desprest igio de Gobierno intente dejar en la impunidad abrazándose de la impunidad a los actores principales de quienes habrían sido los directos relacionados con este primer grupo de articulación de Eduardo Rózsa pretender desvincular a gente que ha servido de enlace de recepción que ha pagado la traslación en vuelos por distintas líneas”, manifestó al programa El Pueblo es Noticia.

Para el senador oficialista, la supuesta carta enviada por el ex fiscal Soza donde señala que su salida del país se debe a la falta de garantías por parte del Gobierno, tiene relación más por los procesos de extorsión que aparentemente realizaba a los implicados del caso Terrorismo.

En tanto, la miembro del Frente Amplio, Jimena Costas, consideró que el caso terrorismo no podría extinguirse a pesar de los argumentos e indicios demostrados con la carta del ex fiscal Soza.

Iniciaría desde foja cero juicio del caso terrorismo

JuEzAS SE VAnEl viernes pasado, en la audiencia de juicio oral

del caso Terrorismo, las dos juezas ciudadanas determinaron apartarse del proceso luego que la defensa del “El Viejo”, solicitará el alejamiento de una de las mismas.

La jueza Sonia Mamani dijo que asumió esta decisión porque estaría “arriesgando” su vida, su salud, por tanto tomó esa decisión de aceptar la recusación. En tanto la jueza Anastasia Callisaya argumentó que no tiene “nada de interés” en este proceso y lamentó que hayan hablado de su hija, “mi hija es otra familia yo estoy muy mal de salud”.

Oficialismo: oposición pretende desprestigiar

ALGUNOS DE LOS ACUSADOS EN EL CASO TERRORISMO.

FoTo ARCHIVo ANF

La Paz (ANF).- El responsable de la comisión de estrategia electoral del Frente Amplio (FA), Tommy Durán, informó que la encuesta nacional que se realizará para elegir a su candidato presidencial tendrá un carácter vinculante, el cual tendrá que ser acatado por todos sus miembros, respetando la decisión de la población consultada.

Respecto a la contratación de la empresa que estará a cargo de la encuesta, Durán, explicó que el comité electoral del FA será quien defina si es una empresa nacional o extranjera la que realice este trabajo.

“Es vinculante, se acordado que

PARA ELEGIR CANDIDATO

Frente amplio realizaráencuesta vinculante

INTEGRANTES DEL FRENTE AMPLIO.

FOtO aNF

L a P a z ( A N F ) . - E l abogado Gary Prado Araúz, quien patrocina a Zvonko Matkovic acusado de ser parte del grupo separatista, prevé que el juzgado Segundo de Sentencia de La Paz será el que reinicie este proceso desde foja cero tras la recusación presentada en contra una de las juezas ciudadanas del Tribunal Primero.

Prado dijo que la recusación planteada por la defensa de Ignacio Villa Vargas, alias “El Viejo”, en contra la jueza

Anastasia Callisaya por la relación laboral de su hija quien trabajaría en un ministerio del Estado, tiene la finalidad de que el Tribunal Primero de Sentencia deje la competencia de este proceso.

“Es lo más probable que pueda ocurrir (que el juicio del caso Terrorismo se reinicie con el juzgado siguiente en número), pueda que sea el segundo, el tercero si no lo recusa digamos, pero eso puede ser lo que ocurra”, sostuvo en contacto con la ANF.

El abogado explicó que en un plazo de tres días (hasta el miércoles) el Tribunal Segundo de Sentencia de La Paz deberá convocar a audiencia para resolver la recusación, donde la parte recusadora demostrará con documentación la relación laboral de la hija de una de las juezas con el Ministerio de Transparencia.

“Se tiene que resolver estos incidentes y eso ocurrirá hasta el jueves o viernes de esta semana”, manifestó Prado.

El viernes pasado en la audiencia de juicio oral del caso Terrorismo las dos juezas ciudadanas determinaron apartarse del proceso luego que la defensa del “El Viejo”, solicitará el alejamiento de una de las mismas.

DATO. En un plazo de tres días (hasta el miércoles) el Tribunal Segundo de Sentencia de La Paz deberá convocar a audiencia para resolver la recusación.

los miembros del Frente Amplio van a respetar eso, lo que diga el comité electoral eso es y ese es el candidato que representará el Frente Amplio (…). Todos los resultados se van a entregar al comité electoral y el comité hará la verificación de estos datos, las auditorias correspondientes”, informó Durán a la ANF.

La pr imera act ividad del FA comprende en la postulación de candidatos que se realizará del 17 al 21 de marzo, la difusión de sus propuestas será del 24 de marzo al 17 de abril y la encuesta nacional de la que se conocerá al candidato presidencial se efectuará los

días 18, 19 y 20 abril. Los resultados serán dados a conocer a fines de abril.

Los postulantes podrán ser todos los

bolivianos que cumplan los requisitos establecidos en la Constitución Política del Estado.

Nacionales

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Con e l regreso de Michelle Bachelet al Palacio de la Moneda en Chile, las mujeres al frente del gobierno ascienden a seis en Latinoamérica y el Caribe. Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Dilma Rousseff en Brasil, Laura Chinchilla en Costa Rica, Portia Simpson en Jamaica y Kamla Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago.

En números, signifi ca que las mujeres gobiernan al 43,3% de la población de la región, de acuerdo con datos de la Cepal. Pero ¿qué pasa con aquellas mujeres que no están el gobierno?

In fobae hab ló con l a periodista argentina residente en Bolivia Carolina Ricaldoni, integrante de un movimiento de mujeres que pelea contra la violencia de género y por la despenalización del aborto.

“El último año en Bolivia se aprobaron leyes progresivas para las mujeres (como las que penalizan la violencia, el acoso y la violencia política a las mujeres), pero no creo que en esto haya incidido la presencia de las presidentas mujeres en el continente. Por el contrario, se debe a la incesante lucha que se llevó adelante después

de que se registraran casos alarmantes; de hecho, en el país hay un femicidio por día”.

Ricaldoni explicó también que en el caso de la fl amante ley contra la violencia de género , l as p r inc ipa les referentes denunciaron que ésta no se aplica por falta de presupuesto.

El caso boliviano ilustra una realidad que es extendida en la región, a pesar de avances limitados en materia legal.

El derecho al aborto también es un punto paradigmático de esta realidad contradictoria. Mientras algunas mandatarias en un principio se pronunciaron por su despenal ización, como Dilma Rousseff, en la gran mayoría de los países -a excepción de Uruguay-, l a s mu je re s su f r en l a s consecuencias de la ilegalidad de esta práctica.

Michelle Bachelet asumió s u s e g u n d o m a n d a t o con un discurso por la despenalización, no obstante,

durante su primera presidencia entre 2006 y 2011 no modifi có las leyes que mantienen al aborto en la ilegalidad.

Mujeres y economíaSegún el Observatorio

de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Cepal, en ningún país de la región las mujeres están en situación de paridad con los hombres en cuanto a participación económica.

Cinco de cada 10 mujeres están fuera del mercado laboral, y el desempleo femenino es dos puntos porcentuales más alto que el masculino (7,8% contra 5,9%).

Por su parte, un informe de Naciones Unidas plantea que aunque la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo ha aumentado en forma sostenida en todo el mundo, las desigualdades fundadas en el género en cuanto a la remuneración y las condiciones de trabajo se han acentuado.

Entre los obstáculos que enumera la ONU se incluyen la discriminación de la mujer en la educación, la capacitación, la contratación, el acceso al crédito y el derecho a la propiedad y la herencia; los niveles de remuneración inferior por igual trabajo; y las mayores responsabilidades domésticas.

Mujeres y la violenciaLos últimos informes de

las Naciones Unidas en materia de violencia contra las mujeres -por el solo hecho de ser mujeres-, dan cuenta de niveles “escandalosos” de impunidad. Así lo afi rmó Moni Pizani, directora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe.

“Se trata de una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos”, aseguró en declaraciones a la prensa, al tiempo que se refi rió a los casos de femicidios explicando que menos del 10% llegan a sentencia en la región

y en algunos países solo el 1%.D e a c u e r d o a v a r i a s

i n v e s t i g a c i o n e s d e organizaciones de mujeres citadas por Pizani, 14 de los 25 países con mayor tasa de femicidio son de nuestra región: 4 en el Caribe, 4 en Centroamérica y 6 en América del Sur.

Por último, Pizani se refi rió al Cuarto Informe Estado de la región en Desarrollo Humano Sostenible en Centroamérica, que señala que los asesinatos de mujeres han ido creciendo en una tasa mucho mayor que la de los hombres. “Si los homicidios de hombres aumentaron, según el país en un 40 o a 68 %, los de mujeres lo hicieron un de un 111a un 166%”, detalló.

Mujeres y participaciónL a g r a n c a n t i d a d d e

mandatarias mujeres contrasta sin embargo con las mujeres parlamentarias, juezas o ministras que ocupan apenas un 26% de los puestos, y en el plano de los gobiernos locales el número es aún menor, con un 11,7% de mujeres en cargos ejecutivos.

En la actualidad, son 13 los países latinoamericanos tienen leyes de cuotas para las mujeres, pero pese a algunos avances en Cuba y Nicaragua principalmente, se perciben pocos resultados, según informa AFP.

A l g u n o s , c o m o l a representante del Fondo de la ONU para la Población, Celia Taborga, explica que las tradiciones y costumbres tienen mucho que ver a la hora de modifi car estos índices.

“Se t ra ta de un tema complejo que concierne la estructura de la sociedad, profundamente patriarcal, que (...) hace invisibles los derechos de las mujeres”, explicó.

En Perú, por ejemplo, “el Estado tiene una dura barrera en el ministerio de Economía, que no considera que los temas vinculados a la desigualdad sean prioritarios”, afi rmó por su parte Diana Miloslavish, del Centro de la mujer peruana Flora Tristán.

Un estudio reciente de la consultora McKinsey reveló que sólo 8% de los miembros de los consejos de administración de las 348 mayores empresas latinoamericanas son mujeres. Las dirigentes no superan un 5%. En la materia, el país que presenta mejores resultados es Colombia (17% y 9%).

Locales

11.Trinidad, lunes 17 de marzo de 2014

Reporte

Mujeres presidentes: qué hicieron por la igualdad de género

La desigualdad persiste pese a que el liderazgo femenino distingue a América Latina. Aunque hubo algunos avances, los derechos femeninos permanecen relegados en la mayoría de los países.

Page 11: La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Con e l regreso de Michelle Bachelet al Palacio de la Moneda en Chile, las mujeres al frente del gobierno ascienden a seis en Latinoamérica y el Caribe. Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Dilma Rousseff en Brasil, Laura Chinchilla en Costa Rica, Portia Simpson en Jamaica y Kamla Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago.

En números, signifi ca que las mujeres gobiernan al 43,3% de la población de la región, de acuerdo con datos de la Cepal. Pero ¿qué pasa con aquellas mujeres que no están el gobierno?

In fobae hab ló con l a periodista argentina residente en Bolivia Carolina Ricaldoni, integrante de un movimiento de mujeres que pelea contra la violencia de género y por la despenalización del aborto.

“El último año en Bolivia se aprobaron leyes progresivas para las mujeres (como las que penalizan la violencia, el acoso y la violencia política a las mujeres), pero no creo que en esto haya incidido la presencia de las presidentas mujeres en el continente. Por el contrario, se debe a la incesante lucha que se llevó adelante después

de que se registraran casos alarmantes; de hecho, en el país hay un femicidio por día”.

Ricaldoni explicó también que en el caso de la fl amante ley contra la violencia de género , l as p r inc ipa les referentes denunciaron que ésta no se aplica por falta de presupuesto.

El caso boliviano ilustra una realidad que es extendida en la región, a pesar de avances limitados en materia legal.

El derecho al aborto también es un punto paradigmático de esta realidad contradictoria. Mientras algunas mandatarias en un principio se pronunciaron por su despenal ización, como Dilma Rousseff, en la gran mayoría de los países -a excepción de Uruguay-, l a s mu je re s su f r en l a s consecuencias de la ilegalidad de esta práctica.

Michelle Bachelet asumió s u s e g u n d o m a n d a t o con un discurso por la despenalización, no obstante,

durante su primera presidencia entre 2006 y 2011 no modifi có las leyes que mantienen al aborto en la ilegalidad.

Mujeres y economíaSegún el Observatorio

de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Cepal, en ningún país de la región las mujeres están en situación de paridad con los hombres en cuanto a participación económica.

Cinco de cada 10 mujeres están fuera del mercado laboral, y el desempleo femenino es dos puntos porcentuales más alto que el masculino (7,8% contra 5,9%).

Por su parte, un informe de Naciones Unidas plantea que aunque la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo ha aumentado en forma sostenida en todo el mundo, las desigualdades fundadas en el género en cuanto a la remuneración y las condiciones de trabajo se han acentuado.

Entre los obstáculos que enumera la ONU se incluyen la discriminación de la mujer en la educación, la capacitación, la contratación, el acceso al crédito y el derecho a la propiedad y la herencia; los niveles de remuneración inferior por igual trabajo; y las mayores responsabilidades domésticas.

Mujeres y la violenciaLos últimos informes de

las Naciones Unidas en materia de violencia contra las mujeres -por el solo hecho de ser mujeres-, dan cuenta de niveles “escandalosos” de impunidad. Así lo afi rmó Moni Pizani, directora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe.

“Se trata de una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos”, aseguró en declaraciones a la prensa, al tiempo que se refi rió a los casos de femicidios explicando que menos del 10% llegan a sentencia en la región

y en algunos países solo el 1%.D e a c u e r d o a v a r i a s

i n v e s t i g a c i o n e s d e organizaciones de mujeres citadas por Pizani, 14 de los 25 países con mayor tasa de femicidio son de nuestra región: 4 en el Caribe, 4 en Centroamérica y 6 en América del Sur.

Por último, Pizani se refi rió al Cuarto Informe Estado de la región en Desarrollo Humano Sostenible en Centroamérica, que señala que los asesinatos de mujeres han ido creciendo en una tasa mucho mayor que la de los hombres. “Si los homicidios de hombres aumentaron, según el país en un 40 o a 68 %, los de mujeres lo hicieron un de un 111a un 166%”, detalló.

Mujeres y participaciónL a g r a n c a n t i d a d d e

mandatarias mujeres contrasta sin embargo con las mujeres parlamentarias, juezas o ministras que ocupan apenas un 26% de los puestos, y en el plano de los gobiernos locales el número es aún menor, con un 11,7% de mujeres en cargos ejecutivos.

En la actualidad, son 13 los países latinoamericanos tienen leyes de cuotas para las mujeres, pero pese a algunos avances en Cuba y Nicaragua principalmente, se perciben pocos resultados, según informa AFP.

A l g u n o s , c o m o l a representante del Fondo de la ONU para la Población, Celia Taborga, explica que las tradiciones y costumbres tienen mucho que ver a la hora de modifi car estos índices.

“Se t ra ta de un tema complejo que concierne la estructura de la sociedad, profundamente patriarcal, que (...) hace invisibles los derechos de las mujeres”, explicó.

En Perú, por ejemplo, “el Estado tiene una dura barrera en el ministerio de Economía, que no considera que los temas vinculados a la desigualdad sean prioritarios”, afi rmó por su parte Diana Miloslavish, del Centro de la mujer peruana Flora Tristán.

Un estudio reciente de la consultora McKinsey reveló que sólo 8% de los miembros de los consejos de administración de las 348 mayores empresas latinoamericanas son mujeres. Las dirigentes no superan un 5%. En la materia, el país que presenta mejores resultados es Colombia (17% y 9%).

Locales

11.Trinidad, lunes 17 de marzo de 2014

Reporte

Mujeres presidentes: qué hicieron por la igualdad de género

La desigualdad persiste pese a que el liderazgo femenino distingue a América Latina. Aunque hubo algunos avances, los derechos femeninos permanecen relegados en la mayoría de los países.

Page 12: La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2014

Trinidad, lunes 17 de marzo de 201412.

Crimea: más del 95% votóa favor de unirse a Rusia

El pRoCESoCrimea fue históricamente parte de Rusia hasta

que la Unión Soviética la cedió a Ucrania en 1954, por decisión de Nikita Jrushchov. Sin embargo, Moscú mantuvo en el puerto crimeo de Sebastopol la base de su flota en el Mar Negro.

La población es en su mayoría rusohablante.Al contrario, las minorías ucraniana y tártara,

que representan el 37% de la población, pidieron boicotear el referéndum.

Los electores debían optar entre “la reunificación con Rusia como miembro de la Federación Rusa” o la vuelta a un estatuto de 1992.

FESTEJAN LOS RESULTADOS DEL REFERÉNDUM EN CRIMEA.

INDICAN QUE HUBO UNA GRAN PARTICIPACIÓN DE VOTANTES.

FoTo INFoBAE.Com

Redacción Central (Infobae.com).- Dos sismos de una magnitud de 7 grados sacudieron la costa norte de Chile este domingo, con una diferencia de un minuto, informó el Servicio Geológico estadounidense (USGS).

El primer sacudón fue registrado a las 21:16, hora GMT, a 61 km de Iquique, con 35 km de profundidad, mientras que el segundo se localizó a 68 km de la ciudad puerto con 33 km de profundidad.

Según consigna La Tercera, la Oficina Nacional de Emergencia del ministerio del Interior de Chile (Onemi) estableció evacuación preventina en el borde costero de

EMITEN ALERTA DE “TSUNAMI MENOR”

Sismo en costas de Chile

Redacción Central (Infobae.com).- De acuerdo a los primeros datos oficiales preliminares, más de 95% de los votantes de Crimea aprobaron este domingo la unión de la península separatista ucraniana a Rusia.

“ U n “ 9 5 , 5 % d e l o s electores votaron en favor de la reunificación de Crimea a Rusia”, indicó el presidente de la comisión electoral local Mikhailo Malychev.

Esos datos se acercan a los arrojados minutos antes por el Instituto de investigación política y sociológica de la República de Crimea, que indicaban que un 93% de los votantes habían dado el “sí” para la unificación de la península a Rusia.

De acuerdo a lo consignado por la agencia de noticias rusa Interfax, la participación de los crimeos en el referéndum fue superior al 80%.

Una vez conocidos los datos, el primer ministro de la península, Serguei Axionov, celebró la decisión “histórica” de unirse a Rusia.

“Gracias a todos los que participaron en el referéndum y expresaron su opción. Ahora hemos tomado una decisión muy importante que entrará en la historia”, declaró Axionov en su cuenta Twitter.

Un mil lón y medio de crimeos estaban llamados a las urnas, aunque la minoría

tártara, un 12% de la población, ha decidido no participar de la consulta, que ha sido calificada como anticonstitucional por el Parlamento ucraniano.

La Casa Blanca rechazó, sin sorpresa, los resultados del referéndum y cr i t icó las acciones “peligrosas y desestabilizadoras” de Moscú en esta crisis.

“ E s t e r e f e r é n d u m e s contrario a la Constitución de Ucrania, y la comunidad internacional no reconocerá los resultados de esta votación realizada bajo amenazas de violencia e intimidación por parte de la intervención militar rusa”, señaló el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

Horas antes de conocerse los primeros resultados, la Unión Europea condenó oficialmente el referéndum, al que calificó de

REFERÉNDUM. Así lo reflejan los primeros datos oficiales, según indicó el presidente de la comisión electoral. La participación fue superior al 80%.

la región de Arica y Parinacota y Tarapacá.

Pre l iminarmente la Onemi estableció que “no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo”.

Las autoridades locales llamaron a todos quienes residan en zonas costeras a trasladarse hasta los sectores altos de las comunas en donde se percibió el temblor.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada emitió una alerta de un “tsunami menor” producto de este movimiento telúrico.

Imágenes de la televisión local, mostraron que inmediatamente

después del sismo comenzaron a sonar en la cuidad de Iquique las bocinas de emergencia, llamando a la población a evacuar hasta lugares altos.

Transcurrida cerca de una hora

del evento, no se habían registrado mayores a l t e rac iones en l as localidades afectadas, donde parte de la población respondió al pedido de evacuación preventiva.

“ilegal e ilegítimo”, y anunció que se decidirán sanciones el lunes.

Crimea fue históricamente parte de Rusia hasta que la Unión Soviética la cedió a Ucrania en 1954, por decisión de Nikita Jrushchov. Sin embargo, Moscú mantuvo en el puerto crimeo de Sebastopol la base de su flota en el Mar Negro.

La población es en su mayoría rusohablante y favorable a la incorporación a Rusia. Al contrario, las minorías ucraniana y tártara, que representan el 37% de la población, pidieron boicotear el referéndum.

Los electores debían optar entre “la reunificación con Rusia como miembro de la Federación Rusa” o la vuelta a un estatuto de 1992, que nunca fue aplicado, que da una autonomía más amplia a la región.

FOtO eFe

DOS SISMOS FUERON REGISTRADOS EN LA COSTA NORTE DE CHILE.

FoTo INFoBAE.Com

Internacionales