La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

16
El evento debió iniciarse el pasado 15 de marzo y culminar este 17. Los representantes se atrasaron y no pudieron llegar en la fecha prevista por falta de combustible. La tarde de este sábado se inició el vigésimo encuentro de corregidores del parque en Gundonovia, con la presencia de representantes de sus 64 comunidades. Concluirá mañana. NUEVA CAÍDA Esfuerzo de Mamoré no fue suficiente El ‘Turbión’ perdió frente a Nacional Potosí por la cuenta de 2 a 4. El cotejo en la Villa Imperial abrió la décima fecha del Clausura de la Liga. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad domingo 18 de marzo de 2012 Año 24 N° 8827 • 26 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.87 VENTA Bs6.97 33° máx 22° mín Patrullaje: FFAA y Policía atienden más casos en Cochabamba Se reportaron faltas y contravenciones. En Santa Cruz fueron atendidos 40 casos. El control seguirá. PÁG. 10 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 11 (SUPLEMENTO DEPORTIVO) FoTo aPG Carne de pollo vuelve a bajar de precio Concluyó curso de mantenimiento de aeronaves Diferentes mercados comercializan el pollo a Bs14 desde el viernes pasado. El acto de clausura contó con la presencia del Director de Aeronáutica Civil. SEGIP inserta características en las cédulas de identidad desde hace dos meses. Hamburguesa de Carne PÁG. 8 PÁG. 7 FoTo LPB FoTo LPB MAMORÉ PERDIÓ FRENTE A NACIONAL 4-2. DeFinirán el Futuro De lA iX mArChA inDígenA Con retraso de dos días arranca encuentro de corregidores del t iPniS Cédulas con algunos cambios por seguridad COMUNIDADES DEL TIPNIS RECIBEN AYUDA ADEMAF-Beni, lleva ayuda gubernamental a comunidades ribereñas del TIPNIS a través de la Brigada Solidaria Saludable ofreciendo servicios en salud entre otros beneficios para familias indígenas. PÁG. 9 PÁG. 7 FoTo aRCHIVo

description

Edición Diaria

Transcript of La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

Page 1: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

El evento debió iniciarse el pasado 15 de marzo y culminar este 17. Los representantes

se atrasaron y no pudieron llegar en la fecha prevista por falta de combustible.

La tarde de este sábado se inició el vigésimo encuentro de corregidores del parque en

Gundonovia, con la presencia de representantes de sus 64 comunidades. Concluirá mañana.

Diario de circulación nacional

Dólar

NUEVA CAÍDA

Esfuerzo de Mamoré no fue suficiente

El ‘Turbión’ perdió frente a Nacional Potosí por la cuenta de 2 a 4. El cotejo en la Villa Imperial abrió la décima fecha del Clausura de la Liga.

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • domingo 18 de marzo de 2012 • Año 24 • N° 8827 • 26 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.87VentA Bs6.97

33°máx22°

mín

Patrullaje: FFAA y Policía atienden más casos en Cochabamba

Se reportaron faltas y contravenciones. En Santa Cruz fueron atendidos 40 casos. El control seguirá. pág. 10

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

pág. 11

(SUpLEMENTO DEpORTIVO)

FoTo aPG

Carne de pollo vuelve a bajar de precio

Concluyó curso de mantenimiento de aeronaves

Diferentes mercados comercializan el pollo a Bs14 desde el viernes pasado.

El acto de clausura contó con la presencia del Director de Aeronáutica Civil.

S E G I P i n s e r t a características en las cédulas de identidad desde hace dos meses.

Hamburguesa de Carne

pág. 8

pág. 7

FoTo LPB

FoTo LPB

MAMoré PErDIó frENTE A NACIoNAL 4-2.

DeFinirán el Futuro De lA iX mArChA inDígenA

Con retraso de dos días arranca encuentro de corregidores del tiPniS

Cédulas con algunoscambios por seguridad

Comunidades del TiPnis reCiben ayuda ADEMAF-Beni, lleva ayuda gubernamental a comunidades ribereñas del TIPNIS a través de la Brigada Solidaria Saludable ofreciendo servicios en salud entre otros beneficios para familias indígenas. pág. 9

pág. 7

FoTo aRCHIVo

Page 2: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

trinidad, domingo 18 de marzo de 20122.

Palabras del Autor

Las veces que los poetas y novelistas

se han referido al Departamento del Beni,

generalmente lo han hecho para destacar la

belleza impresionante de su paisaje, a través

de descripciones pintorescas de sus múltiples

motivaciones telúricas: el río, la cachuela y el

torrente, el barranco, la estancia ganadera, la

pampa y la selva, etc., con prescindencia de la

dramática realidad en que se debate el hombre

beniano, nervio y motor, que genera todo cuanto

se produce en el campo de la educación y la

cultura, en la agropecuaria y pequeñas industrias

rurales, en la explotación de la goma, la castaña

y la quina, en la caza y la pesca, en la navegación

fluvial, y en fin, en toda su participación decisiva

en el proceso de transformación de la naturaleza

en bienes que benefician a la sociedad en general.

El hombre del Beni

Por: Arnaldo Mejía Justiniano*

(Artículo de homenaje póstumo)

Es que el Beni o Tierra de Moxos, no sólo

significa fuente inexplotada de riquezas naturales

y paisaje cautivador y solemne. El Beni entraña

algo más grande y portentoso. Es una gran

dimensión humana que sufre; que tiene ansias de

vivir, que sueña y aspira un porvenir promisorio

y feliz. Esta dimensión humana está representada

por el hombre-selva, el hombre-agua y el

hombre-pampa, quienes labran su destino, bajo

la caricia de grandes amaneceres.

La vida del beniano se desenvuelve en

un ambiente de quietud y olvido, sin más

preocupaciones que las necesarias para llevar

una existencia sencilla y laboriosa.

Es propenso al cambio social porque desde

sus primeros tiempos, lucha “a brazo partido”,

en su afán de abrir cauces de vida nueva y

superada. La aurora y la brisa mañanera lo

hicieron madrugador y romántico.

Impresionado por la sonrisa del paisaje

selvático, el beniano poeta, traduce en su lírica,

su espíritu audaz y de aventura. Pocas veces llora

porque siempre ríe y canta. La distancia infinita

de la pampa lo ha acostumbrado a mirar de

frente; y el corcovo del potro y el toro cimarrón,

lo hace soportar los amargos sinsabores de su

suerte. Su carácter tiene la fortaleza del tajibo.

Es sincero y franco; cuando saluda lo hace con

un fuerte abrazo y apretón de manos. Es de gesto

noble y desinteresado por las cosas materiales y

pequeñas. No se rinde ni se humilla frente a los

avatares de la vida porque posee un carácter bien

templado. Es cazador, pescador y navegante; su

mirada penetrante lo habilita para el flechazo

certero. La soledad del barranco y la pascana le

ha inyectado un sentido de meditación y quietud.

Como el toro solitario, también escarba

promontorios de tierra húmeda, en señal de enojo

y rebeldía, cuando se siente herido en su amor

propio. Es hombre sensual y apasionado, y es

capaz de romper cadenas, cuando se le priva de

la mujer que quiere y ama… es veloz como la

gacela y lancero como el avestruz. La canícula

incendiaria le quemó el rostro y la espalda, por

eso tiene la piel curtida. El buri y el fandango son

una válvula de escape a su frustración y olvido.

En resumen, el hombre beniano es agricultor,

ganadero y pequeño comerciante. En la estrada

gomera, siempre demostró valor y abnegación,

para vencer todas las pericias de la región. Tiene

una psicología propensa a identificarse con el

colorido y la alegría del paisaje abierto y los

caminos polvorientos.

El Beni, por ser un pueblo joven en proceso de

desarrollo, posee un capital humano inexplorado,

pero frente a las perspectivas risueñas que se le

abren, el hombre beniano, cargado de esperanzas

e ilusiones, espera su realización plena, en

función de los intereses de Bolivia. Así sea.

*Escrito en La Paz, en noviembre de 1980

Habilidades escondidas, había tenido el

señor Canciller. Uñas de guitarrero, dirían los

paisanos, en eso de defender al sexo fuerte en

tiempos de igualdad de género que amenazan

con dejar a muchos machos mal parados, a la

hora de la verdad. Ya nos había dado muestras

de su sabiduría en esas cosas que parece que

aprendió leyendo las arrugas de sus abuelos

cuando nos reveló que las piedras tienen sexo.

Pero miren ustedes que como quien nada

dice ni quiere la cosa, ahora se fue hasta la

mismísima capital del imperio del mal para

revelar las virtudes hasta ahora desconocidas e

insospechadas de nuestra inocente y hasta hoy

virginal papalisa que había sido, dice, algo así

como la uña de gato.

Después de su revelación, tiene éxito

asegurado de concurrencia la Asamblea

General de la OEA en junio. El plato central del

banquete de apertura está ya en el menú, si es

La papalisa azulPor: Juan León Cornejo

cierto lo que dijo, aunque dice que dijo lo que

dijo sólo de mentiritas nomás. Total, probar no

cuesta nada, dirán las gentes de protocolo que

organizan la reunión. Y si la cosa funciona, tal

vez los cancilleres pidan que esté también en

el de clausura, sobre todo si la acompañan con

chicha punateña bien fermentadita, ya sabemos

cómo. Cierto o no eso de que si se come el

tubérculo entre rosadito y coloradito que es

patrimonio de nuestros valles andinos no se

necesita la pildorita azul, como dijo el canciller,

el tema está ya posicionado.

Al menos, algo de curiosidad habrá generado

entre los cancilleres, además de sonrisas

picaronas, claro. Entonces, qué mejor que

invitarles a los que vengan para hablar sobre

la Seguridad Alimentaria con Soberanía un

buen ají de papalisa. Hay que predicar con el

ejemplo. Aunque es sabido que la curiosidad

mató al gato, seguro que los cancilleres se lo

comerán felices, aunque tenga mucho ají de

Padilla, que es picante como para machos.

En todo caso, al menos será porque les pique

la lengua que se les pondrá la cara colorada

y no por no hablar de la cuestión marítima

como lo hicieron el 79 y como quisiéramos los

bolivianos que lo hagan ahora también, ¿no ve?

Page 3: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Pica - Pica

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIaLTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGENCIaS:

SANTA ANAFelafio Peralta a.

Telf. 4842067

SAN BORJAKemel Jalil LiberaTelf.- 73930025

RIBERALTASr. David Bernal Parada

Cel.: 71125763

RURRENABAQUESr. Justino Mocho

Cel.: 71266357

BAURESSr. Erlan VargasCel.: 67368336

LA pAzEduardo Chipana M.

Cel. 73569956

COChABAMBAFernando Díaz O.

Cel. 674-19441

SANTA CRUzRoger Santisteban

Telf.- 3404138Cel.- 79804665

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "la Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB EN LaSREdES SoCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE hENRICh

MERCADO CENTRAL(Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

trinidad, domingo 18 de marzo de 2012 3.

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Pica - Pica

No trataré aquí sobre la inseguridad ciudadana que reina en el país. Ni sobre las quejas de ciudadanos pacíficos que son víctimas de

los más cobardes delincuentes, sea en forma individual o en patotas salvajes. Ni me referiré a los “cogoteros” y violadores que día por medio cobran sus víctimas en personas pacíficas. Me referiré a esa otra violencia que son los bloqueos de caminos, o las peleas violentas por la definición de unos límites municipales o departamentales que debieron ser trazados muchos años atrás. Hechos que en realidad son delitos contra la paz pública.

La histórica inestabilidad política nacional, la incuria administrativa de los diversos gobiernos y, lo más importante, el mal funcionamiento o la total obstrucción de los canales de comunicación entre los gobernantes y los gobernados, fueron agravando el divorcio entre los detentadores del poder y la ciudadanía.

Es un hecho comprobado que, cuando fallan, se interrumpen o se han destruido las estructuras intermediarias, entonces los insatisfechos -con razón o sin ella- se hacen sentir en la única instancia que les queda: la calle. Cuando esos movimientos de masas son pacíficos e incluso silenciosos, hablan por si mismos y son propios de gente muy educada cívicamente. Cuando sueltan groserías y “mueras” a diestra y siniestra, son gente intemperante muy indignada. Cuando se zurran a bofetadas y bastonazos, son muy brutos. Es el momento en que la violencia se convierte en un medio de participación política, la única forma de hacer llegar su mensaje a lo gobernantes, sean nacionales departamentales o municipales. Pero también son una ocasión más de la ingobernabilidad que hoy lamentamos.

Estos resultados negativos para la

“tranquilidad en el orden” -que así definía la paz el gran Santo Tomás de Aquino- se agravan en la medida en que los instrumentos del poder político y económico se monopolizan. De hecho, la nueva clase -la “crème” del MAS, para ser más explícito- ha ido acaparando el poder en todas sus dimensiones. Pero no ha dado cumplimiento a las demandas de varios sectores sociales que ahora se manifiestan contra el régimen, tachándolo de engañoso e incumplido. La falta de cumplimiento de las promesas no es tanto porque fueran mucho más allá de lo común, sino por incapacidad de quienes debían poner en marcha lo ofrecido. Salvando las excepciones que merezcan salvarse.

Nadie ignora que las concentraciones, marchas, bloqueos de protestas le cuestan al país millones de dólares -“Es la economía, estúpido” - y también le cuestan decenas de años de atraso - “Es la politiquería pueblerina, estúpido”. Los millones de dólares pueden tal vez recuperarse gracias a la bonanza económica alimentada por los buenos precios de las materias primas. Pero las decenas de años de atraso perdidos no se recuperan y condenan al país a la categoría de los que no logran salir de las piadosamente llamadas “vías de desarrollo”.

Para tranquilidad de los gobernantes actuales, diremos que esta reacciones callejeras no pretender el derrocamiento del gobierno y mucho menos el magnicidio de su gran jefe, tal como lo proclama el gobierno cada vez que las cosas se ponen peor. Pueden ciertamente significar un previo aviso para que las autoridades concernidas tomen buena nota y, no se hagan los sordomudos ante las necesidades del país, sino que actúen como es su deber, para la consecución del bien común de toda la sociedad.

Por: José Gramunt de Moragas, S.J.

¿Es o no es verdad?.

El pueblo y el poder

Page 4: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

trinidad, domingo 18 de marzo de 20124.

Cultura

llanto por ramón Campos tibi EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 261

Julio Cortázar (1914-1984) Escritor argentino, uno de los mayores narradores del siglo XX. Autor de la clásica novela “Rayuela”, entre otras, y de numerosos libros de cuentos, un género que cultivó con maestría, fue también un poeta sigiloso. Bajo el seudónimo de Julio Denis publicó su primer libro de poemas, “Presencia”, en 1938. Después de su muerte, su poesía quedó reunida en el volumen “Salvo el crepúsculo”.

Para leer en forma interrogativa

Has visto, verdaderamente has visto la nieve, los astros, los pasos afelpados de la brisa...

Has tocado, de verdad has tocado el plato, el pan, la cara de esa mujer que tanto amás...

Has vivido como un golpe en la frente, el instante, el jadeo, la caída, la fuga...

Has sabido con cada poro de la piel, sabido que tus ojos, tus manos, tu sexo, tu blando corazón, había que tirarlos había que llorarlos había que inventarlos otra vez.

Objetos perdidos

Por veredas de sueño y habitaciones sordas tus rendidos veranos me acechan con sus cantos.

Una cifra vigilante y sigilosa va por los arrabales llamándome y llamándome,

pero qué falta, dime, en la tarjeta diminuta donde están tu nombre, tu calle y tu desvelo, si la cifra se mezcla con las letras del sueño, si solamente estás donde ya no te busco.

“los idus de marzo” y la seducción del poder

En “Los idus de marzo”, nominada a varios Globos de Oro, conoceremos a Stephen Meyers (Ryan Gosling), un idealista y brillante comunicador que es el segundo de a bordo de la campaña presidencial del gobernador Mike Morris (George Clooney), en quien confía ciegamente.

D u r a n t e l a s primarias de Ohio, Tom Duffy (Paul Giamatti), el jefe de campaña del máximo oponente de Morris, ofrece a M e y e r s u n puesto de trabajo. Al mismo tiempo, las negociaciones de Morr is para conseguir el apoyo adicional de un senador de Carolina del Sur se estancan. Y la joven becaria Molly Sterns (Evan R a c h e l Wo o d ) capta la atención

de Stephen. Los republicanos guardan

varios ases bajo la manga, Meyers puede haberse confiado en exceso y Molly guarda un secreto. ¿Qué es más importante: la carrera, la victoria o la verdad?

fronteras y domingosDinamarca: Del germánico Danmark ‘marca

(frontera) de los daneses’, que eran las tribus dominantes en la zona. El origen del nombre tribal se desconoce, aunque una hipótesis propone que viene del protoindoeuropeo dhen: ‘bajo’ o ‘plano’, presumiblemente referido a la poca altura del país.

Djibouti o Yibuti: Del árabe Yibutí. Nombre dado inicialmente al punto más interno del golfo de Tayura. Deriva posiblemente de la palabra gabouti (un tipo de capacho hecho de fibras de

palma). También es posible, aunque improbable, que Yibuti signifique ‘tierra de Tehuti’ o la ‘tierra de Toth’ (el dios egipcio de la luna).

Dominica: Significa "Domingo", el día de la semana en que Cristóbal Colón desembarcó en la isla (domingo 3 de noviembre de 1493).

Dominicana (República): Deriva del nombre de su capital, Santo Domingo, que a su vez lleva el nombre del español Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden Dominica. (El viajero imaginario y Wikipedia)

Tronó el cielo y enmudeció la selva; llegó el ventarrón y los aguaceros desbordaron ríos, inundaron ciudades y arrasaron aldeas como si Dios llorara sobre Pando la muerte del poeta Ramón Campos Tibi (Cobija, 16/11/1953 – idem, 06/02/2012). El más grande poeta de Pando, aquel que ayer nomás decía que admiraba a Otero Reiche, a Hernando García Vespa y a Federico García Lorca, sus maestros. Ellos le enseñaron a amar las palabras, la naturaleza y la tierra natal. El tono elegíaco, preponderante en su obra, procede de García Lorca y su Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, uno de sus poemas preferidos: “A las cinco de la tarde. / Eran las cinco en punto de la tarde…”

Pero Ramón ya no está en este mundo, ya no está en Floresta, territorio encantado que él inventó para situar las andanzas de su abuelo indígena Arlindo Paruma y los sentimientos de su pueblo olvidado en la frontera, con sus jóvenes ahogados y sus niños abandonados en las aguas turbias del Acre, con sus mujeres altivas que solo saben si el río está seco o está lleno y si hay plátano, carne, yuca y arroz (que no siempre hay) en la olla de los pobres. Ya no está Ramón porque unos hombres

lo mataron de madrugada, a machetazos, dizque para robarle. ¿Pero qué pueden robarle a un poeta que solo tiene plumas de tucanes y parabas en su alforja? ¿Qué tiene un poeta que no sea el oro de sus sueños y la plata de sus versos?

Hace tres años me lo presentó el director de la Biblioteca Municipal de Santa Cruz, don William Rojas. “Vas a conocer a un gran poeta”, me dijo. Y en efecto, conocí a Ramón Campos Tibi, un gran poeta, hombre sabio, humilde, de palabra comedida, hablar pausado y ojos vivaces que parecían guardar como un tesoro los secretos y prodigios del terruño. A través de William, Ramón me hizo llegar sus manuscritos desordenados y humillados por el tiempo. De esos legajos extraje un puñado de poemas que se publicaron en mi antología Poetas del oriente boliviano (2011), editado por el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, gracias a los desvelos de doña María Renée Canelas, directora de la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche.

Un día de julio del año pasado nos vimos por última vez. Apareció en Riberalta, en compañía de uno de sus 10 hijos y me invitó a la presentación, en Cobija, de la Antología del oriente boliviano. No pude complacerlo porque yo

estaba con las maletas hechas, de vuelta a España. Hoy, sigo sin entender su muerte atroz en manos de unos asesinos. Hablaba cuatro idiomas: latín, portugués, inglés y español. Fundó la Sociedad de Escritores de Pando, la Sociedad Geográfica de Pando y el Instituto Nacional de Comercio (Incos) de Cobija; y enseñó Historia e Instrucción Cívica. Perseguido por García Meza, a la caída del dictador ocupó la Secretaría de la Corte Electoral de Pando hasta ser destituido, en 2008, por oponerse al nuevo autoritarismo. Descendiente de indígenas, Ramón no era indigenista, no podía serlo porque su vasta cultura humanística y su racionalidad se lo impedían.

Campos Tibi se consideraba un viajero en el tiempo, un nómada, “un gajo seco que habla con la ayuda del viento… como un chaco recién quemado, como una ramita que se cae, como un pueblo callado a la espera de la voz del viento”. Ahora que Ramón Campos Tibi ha muerto, su poesía es la voz del viento que recorre Pando, la tierra que él cantó como Virgilio cantara a Roma, García Lorca a Andalucía, Cerruto a La Paz, Campero Echazú a Tarija y Otero Reiche a Santa Cruz. Adiós, poeta. Las letras de Bolivia están de duelo.

(Fuente: La Prensa)

Pedro Shimose / Madrid

Page 5: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

trinidad, domingo 18 de marzo de 2012 5.

Locales

En el Centro de Salud de Caritas Beni, se inició una campaña de control, gratuita, para detectar el cáncer cérvico uterino en las mujeres de edad fértil, buscando disminuir el índice alarmante que se presenta en Bolivia.

Petra López, directora del Centro de Salud de Caritas informó que hasta ahora se encuentran cerca de 700 mujeres registradas, quienes acuden de manera paulatina para realizarse los exámenes correspondientes.

Sin embargo, reconoció que al parecer existe poco interés en esta iniciativa, toda vez que el año pasado en una campaña similar se registraron 1.200 personas, quienes aprovecharon y se hicieron el control de forma gratuita.

Explicó que las mujeres que deben acudir al centro, son las que están en edad fértil, por carácter de prevención. “Algunas de ellas que se practicaron ya el examen resultaron con una patología muy severa y sin embargo ellas no tenían conocimiento, por eso está la responsabilidad de intensificar la campaña”, dijo.

D e j ó e n c l a r o q u e l a experiencia del centro para detectar este tipo de cáncer, es el mejor método para evitar complicaciones futuras. Las mujeres desde que inician su vida sexual, hasta pasados los 60 años, deben acudir a los centros más cercanos de su barrio para realizarse periódicamente el respectivo control, recomendó.

PARA CONOCEREl cáncer de cuello uterino

afecta a éste y al extremo inferior del útero. El carcinoma cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres. La gran mayoría de cánceres cervicales son carcinomas de células escamosas (planas) que revisten el cérvix.

El desarrollo de cáncer de cérvix es gradual y toma años. Las primeras anormalidades detectables en las células superficiales del cérvix se denominan displasias, que es un estado anterior a la malignidad. Ésta podrá evolucionar a cáncer preinvasivo, que sólo se propaga a las capas más superficiales del cérvix, y posteriormente se extiende a las capas más profundas y a otros órganos de la pelvis.

¿Cuáles son las causas?No se conoce una causa,

pero se identifican diversos factores que aumentan el riesgo

Campaña para prevenir cáncer cérvico uterino

de este cáncer: la iniciación sexual temprana (anterior a los 18 años), la multiplicidad de parejas sexuales y la maternidad antes de

EL CáNCEr DE CuELLo uTErINo ES EL TErCEr TIPo MáS CoMúN EN LAS MuJErES.

FoTo aRCHIVo

pOCO INTERÉSPetra López, directora del Centro de Salud de

Caritas, reconoció que al parecer existe poco interés en esta iniciativa, toda vez que el año pasado en una campaña similar se registraron 1.200 personas, quienes aprovecharon y se hicieron el control de forma gratuita.

los 16 años. También aumentan el riesgo las infecciones por el HPV (papiloma virus), HIV y herpes genital.

Page 6: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

trinidad, domingo 18 de marzo de 20126.

Locales

La corregidora de Loreto, Armelinda Flores Oyola, informó que esta gest ión impulsará proyectos productivos porque la nueva administración en la Gobernación del Beni está d e s c e n t r a l i z a n d o r e c u r s o s económicos para ser invertidos de manera directa.

Explicó que en carpeta tiene proyectos de sembradíos de caña para seis comunidades con el fin de dinamizar la economía de las mismas, porque las familias necesitan incrementar y diversificar su producción y hacerla llegar a los centros urbanos.

Manifestó que recientemente sostuvo reuniones con las familias de Sachojere y Camiaco, a quienes informó sobre la forma de administración del corregimiento porque ahora hay recursos asignados de manera directa para financiar proyectos.

Finalmente la corregidora de Loreto expresó que en el municipio hay numerosas necesidades que deben ser satisfechas a través de un trabajo conjunto con las entidades del Estado porque hay requerimientos en salud, educación y servicios básicos.

en loreto seejecutarán proyectos productivos

E S T A G E S T I ó N E L CorrEGIMIENTo DE LorETo, I M P u L S A r á P r o y E C T o S ProDuCTIVoS.

FoTo aRCHIVo

Corregimiento

Durante un recorrido por los alrededores de la Terminal de buses, este sábado, se pudo comprobar que las flotas de las empresas interdepartamentales siguen estacionando en las calles aledañas, incumpliendo el compromiso realizado por el sector recientemente.

A pesar de la prohibición de estacionar fuera de la plataforma del interior de la Terminal, los conductores mantienen durante el día sus buses afuera perjudicando al tránsito de vehículos y a los vecinos del

lugar.Anteriormente, los administradores de

la Terminal y las empresas de transporte, sostuvieron una reunión con representantes de Tránsito y de la Dirección de Tráfico y Vialidad del municipio para dar solución a este problema.

Luego de la reunión se acordó habilitar un área para que los buses parqueen durante el día, este lugar sería en una calle cercana a la empresa Nudelpa pero por ahora el municipio no la ha habilitado.

Mientras tanto las flotas siguen estacionadas afuera de la terminal, sin que el personal de Tránsito que controla

esta estación, realice los operativos correspondientes para emitir las sanciones a los conductores infractores.

Flotas siguen parqueadas en afueras de la terminal

LAS fLoTAS DE LA TErMINAL SIGuEN ESTACIoNANDo EN LAS CALLES.

FoTo LPB

FelCC asegura que la delincuencia disminuye

Informando los hechos más relevantes ocurridos el fin de semana pasado y hasta el miércoles de la semana que concluye, el director de la FELCC, Tcnl. Edmundo Campos, expresó que los hechos delincuenciales fluctúan cada día, y aseveró que predominan l o s ro b o s a d o m i c i l i o s particulares, además de atracos en lugares alejados.

El Director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), informó que hoy en día existen personas que se dedican a este y otro tipo de hechos delincuenciales que amenazan la convivencia pacífica.

Indicó que en torno a los robos en domicilios particulares,

estos se han incrementado mientras que los atracos aparecen esporádicamente, pues entre un hecho delincuencial y otro existen características que

los diferencian. Por ejemplo para ingresar a un domicilio están los “monreros”, estos que hacen vigilancia hasta por tres días antes de ingresar a una

vivienda y apropiarse de cosas y objetos de valor.

Otra característica de estos delincuentes es que en muchos casos cometerían el delito en coordinación con el personal de servicio de un domicilio o trabajadores que están fuera de la casa, es decir albañiles u otros, inclusive con el personal de seguridad privada.

E n e l c a s o d e l o s “atracadores”, expresó que buscan a personas que se encuentran en lugares solitarios y abandonados para proceder a apropiarse de billeteras, celulares y otros bienes que tenga en su poder, sin importar si estos están en motorizados de cuatro o dos ruedas.

PRÓFUGOSRespecto a los internos

que escaparon del penal de Mocoví, informó que sólo dos han sido recapturados, mientras que de los tres restantes no se conoce paradero, entre ellos se encuentra “El Petas”, sujeto peligroso por los delitos cometidos.

Sostuvo que se busca información de los prófugos, ag regando que has t a e l momento se han realizado 23 allanamientos y no se ha tenido un resultado satisfactorio, sin embargo se continúa en la búsqueda en provincias y otros departamentos.

Finalmente expresó que la Policía trabaja para hacer frente a estas bandas peligrosas que intentan sembrar temor en la población pues muchas veces las cárceles sólo sirven para malear más a una persona.

inForme. Sin embargo, el Director de esta unidad, aseveró que predominan los robos a domicilios particulares, además de atracos en lugares alejados.

‘NUEVAS PREFERENCIAS’Otra característica de estos delincuentes es que en

muchos casos cometerían el delito en coordinación con el personal de servicio de un domicilio o trabajadores que están fuera de la casa, es decir albañiles u otros, inclusive con el personal de seguridad privada. En el caso de los “atracadores”, expresó que buscan a personas que se encuentran en lugares solitarios y abandonados para proceder a apropiarse de billeteras, celulares y otros bienes que tenga en su poder, sin importar si estos están en motorizados de cuatro o dos ruedas.

LA PoLICÍA ASEGurA QuE LoS HECHoS DELINCuENCIALES ‘fLuCTúAN’.

FoTo aRCHIVo

Page 7: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

trinidad, domingo 18 de marzo de 2012 7.

Locales

El subgobernador de la provincia Iténez, Ebert Cuellar, indicó que tiene el firme compromiso de trabajar por el desarrollo de su región más allá de las diferencias políticas con el principal partido de gobierno, considerando que el pueblo lo eligió como su autoridad, confianza que será retribuida en obras.

Informó que se encuentra en Trinidad a raíz de una invitación que hiciera el presidente de la Asamblea Departamental a todos los subgobernadores para analizar el tema de presupuestos, reconociendo que es la primera vez que sostienen este tipo de encuentros con la citada autoridad.

Espe ra que l a Comis ión de Hacienda de la Asamblea Departamental pueda entender que lo primordial para las provincias es ejecutar obras de envergadura, a través de la carpeta de proyectos que han presentado.

Expresó que las autoridades electas están para velar por el desarrollo de sus jurisdicciones y en el marco de la coordinación, buscarán trabajar de forma mancomunada para atender todos los requerimientos existentes.

Cédulas con algunoscambios por seguridadNuEvas caractErísticas. El SEGIP insertó otros elementos en los valorados como medida de seguridad. Se alista el nuevo documento.

pARTICULARIDADESIvonne Sempertegui, responsable departamental del

SEGIP, informó que la cédula que se está otorgando desde hace dos meses aproximadamente viene modificada con características tales como el título de carné donde viene incluida la frase Estado Plurinacional de Bolivia. Otra de las características es que cuenta con el número correlativo de valorado en dígitos más grandes y visibles además que el plástico de holograma cuenta con una barra de seguridad con los datos de la persona que se pueden leer a través de lectores magnéticos.

SubgobernadorBuscan el desarrollo de provinciaiténez

DESDE EL 2013 LAS CéDuLAS PoDrÍAN SEr SIMILArES A uNA TArJETA DE CréDITo CoN CHIP INCorPorADo.

FoTo aRCHIVo

FoTo LPB

El pasado viernes, se llevó a cabo el acto de clausura del curso abreviado de: “Técnico de mantenimiento de aeronaves”, organizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a través del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC).

El curso que tuvo una duración de tres semanas, fue dirigido a personal aeronáutico con experiencia mínima de dos años, para regularizar la condición de su trabajo.

Después de este evento los alumnos podrán tramitar la Licencia

Concluyó con éxito curso de mantenimiento de aeronaves

EL GrAL. LuÍS CoÍMBrA roDEADo DE LoS EGrESADoS.

FoTo LPB

Aeronáutica que los habilita a desempeñar sus funciones de acuerdo a la Reglamentación Aeronáutica Boliviana.

El Director Ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Gral. Luis Coímbra Busch acompañado de cuatro de sus Directores y el Cap. de Av. Civ. Francisco Arias, presidente de la Asociación de Pilotos Civiles del Beni, estuvieron presentes en el acto.

Cabe resaltar que los 20 alumnos que iniciaron el curso, lo finalizaron

Desde hace más de dos meses se ha puesto en vigencia una nueva medida de seguridad en las cédulas de identidad, a través de la nueva característica que lleva este documento, la finalidad es que se mantenga hasta fin de año cuando se modifiquen nuevamente las cédulas por las que llevarán incluidas un chip.

I v o n n e S e m p e r t e g u i , responsable departamental de l Servic io Genera l de Identificación Personal (SEGIP), informó que la cédula que se está otorgando desde hace dos meses aproximadamente viene modificada con características tales como el título de carné donde viene incluida la frase Estado Plurinacional de Bolivia.

Otra de las características es que cuenta con el número

correlativo de valorado en dígitos más grandes y visibles además que el plástico de holograma cuenta con una barra de seguridad con los datos de la persona que se pueden leer a través de lectores magnéticos, estos que sólo existen en algunas instituciones del país.

En el reverso manifestó que las cédulas solo viene con una firma lo cual marca la diferencia en la consolidación de los nuevos registros del SEGIP, sostuvo que estas cédulas modificadas se vienen entregando desde hace más de dos meses , prácticamente el tiempo que

tiene funcionamiento esta nueva dirección de identificación en Trinidad.

Respecto a las nuevas y últimas cédulas que se está t r aba jando median te l a s empresas internacionales y otra de Bolivia, Sempertegui manifestó que vienen con otras medidas de seguridad aseverando que el material mismo será diferente, es decir que de acuerdo a las especificaciones es posible que los nuevos carnés, sean similares a una tarjeta de crédito, misma que incluirá un chip con toda la información personal inserta al igual que la foto para evitar modificación o falsificación alguna.

Estas nuevas medidas que se están trabajando es para evitar los innumerables problemas que hasta el día de hoy enfrenta esta dirección, entre ellos la duplicidad y triplicidad de número de cédula además de otras dificultades, se buscará que el documento contenga la información lo más clara y precisa a fin de no perjudicar a las personas en torno a los trámites que requieran.

Finalmente expresó que las nuevas características serán parte del documento hasta fin de año cuando finalmente se proceda al cambio o renovación de las cédulas para todos los habitantes en el país, pues la única forma de evitar este tipo de imprevistos es manejando cuidadosamente la información en torno a los datos personales.

satisfactoriamente. En ese sentido se dieron dos casos especiales, el de Carlos Rosales que con 75 años de edad sigue consciente que en la vida

nunca se deja de aprender; y el de María René Flores, única mujer del curso, que obtuvo el mejor promedio.

EBErT CuELLAr, SuBGoBErNADor DE ITéNEZ.

Page 8: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

trinidad, domingo 18 de marzo de 20128.

Locales

Los médicos y trabajadores en salud, realizaron el día de ayer un paro movilizado de 24 horas pidiendo su inclusión en la Ley General del Trabajo en caso que les aumenten a ocho las horas de trabajo.

Ayer los servicios médicos en los principales centros hospitalarios de la ciudad y de todo el país, atendieron sólo en el área de emergencias y servicios especiales.

Los trabajadores que no estaban de turno en emergencia, efectuaron una movilización por la ciudad, terminando en la plaza principal frente a la Gobernación. A la marcha también se sumó el apoyo de la Central Obrera Departamental (COD).

Esta medida de presión fue adoptada por los trabajadores, en rechazo al incremento de las seis horas de trabajo del sector, sin incluirlos en la Ley General del Trabajo, a pesar de solicitar esta medida en el diálogo sostenido con el Gobierno nacional.

HOSPITALESPor su parte los principales

centros hospitalarios de la ciudad, acataron el paro aunque sus servicios de emergencias se vieron reforzados para cubrir cualquier eventualidad mientras los demás trabajadores se encontraban movilizados.

En la marcha estuvieron presentes representantes de los sindicatos del hospital ‘Pdte.

radicalizan medida: Salud anuncia paro de 48 horasrEcHaZO. El sector exige ser incorporado a la Ley General del Trabajo para aceptar la ampliación de su jornada. Ayer se ejecutó un paro de 24 horas.

Germán Busch’ y Materno Infantil, quienes brindaron su apoyo a los pedidos del sector.

L a e j e c u t i v a d e l o s trabajadores del ‘Germán Busch’, María Esther Coímbra, señaló que “el gobierno nos ha discriminado, exigimos que nos incluyan en la Ley General del Trabajo para acceder a los beneficios laborales”.

De la misma forma, el dirigente del hospital Materno Infantil, Fernando Matorra, reivindicó las seis horas de trabajo para el sector salud, como parte de una conquista sindical.

En su discurso sostuvo que

FoTo LPB

Los trabajadores que no estaban de turno en emergencia, efectuaron una movilización por la ciudad, terminando en la plaza principal frente a la Gobernación. A la marcha también se sumó e l apoyo de la Central Obrera Departamental (COD). Esta medida de presión f ue adop tada po r los trabajadores, en rechazo al incremento de las seis horas de trabajo del sector, sin incluirlos en la Ley General del Trabajo, a pesar de solicitar esta medida en el diálogo s o s t e n i d o c o n e l Gobierno nacional.

REALIzARON MARChA

los trabajadores trabajan más de seis horas “porque nunca salimos a la hora exacta, trabajamos feriados y fines de semana”, por lo que pidió respeto al Gobierno por leyes que tienen más de sesenta años.

CODL a C e n t r a l O b r e r a

Departamental (COD) fue otra organización que se unió a los reclamos del sector salud, participando en la marcha de ayer con la presencia de sus máximos dirigentes.

Juan Acosta , e jecut ivo laboral, indicó que el pedido de los trabajadores del sector

salud, está dentro del pliego de demandas de la COB, porque se trata de un pedido justo, para que sean incluidos dentro de la Ley General del Trabajo.

Los salubristas, a través de su ejecutiva, Madalina Cortez, valoraron el paro nacional como contundente, en rechazo a las actitudes discriminatorias del Gobierno.

Entre los pedidos de los salubristas, también está la homologación de los sueldos con los que se pagan en la Caja Nacional de Salud (CNS), porque según ellos sus sueldos son casi la mitad de los que se pagan en

esa institución.Finalmente demandó que el

Gobierno nacional dialogue con ellos porque se está discutiendo este tema “con personas que no trabajan en salud y no conocen la realidad de este oficio, siendo nosotros los que ponemos el hombro a esta situación”.

TrABAJADorES AyEr CuANDo INGrESAroN A LA PLAZA PrINCIPAL. ProTESTAroN CoNTrA DECrETo.

trabajadores protestan por despidos en el SuSA

Los trabajadores del Seguro Universal de Salud Autónomo (SUSA) estarían siendo despedidos, mientras se contrata otras personas que supuestamente no tienen experiencia para reemplazarlos.

Según la Federación de Trabajadores en Salud, encargados de l SUSA e s t a r í a n d e s p i d i e n d o gen t e y emp leando a nuevos trabajadores sin la experiencia necesaria.

M a d a l i n a C o r t e z , ejecutiva del sector, indicó que se está sacando a personal capacitado, por lo que pidió a las autoridades

que tengan mayor cautela al momento de mover al personal que conoce mejor el oficio.

Para hoy viernes, Cortez explicó que se tiene una reunión con los trabajadores a contrato del SUSA y de la Gobernación, ya que estos están en la incertidumbre de no haber cobrado sus sueldos y aún no saben si volverán a ser contratados.

Por ahora no han descartado que se pueda hacer un paro en todo el departamento, ya que acusan a los encargados de abuso de autoridad, ya que no estarían respetando la institucionalización ni la antigüedad de los trabajadores

de los centros de salud.También , Cor tez d i jo

que como responsables del sector, van a solicitar que se haga seguimiento del manejo que se está haciendo de las

instituciones de salud, las cuales supuestamente estarían siendo manejadas de manera inadecuada.

Finalmente pidió que la población comprenda que no se

puede permitir estos abusos, ya que se está poniendo en peligro su salud al destituir a personal capacitado y colocar a gente que supuestamente no tiene experiencia en el sector.

LA MArCHA DE SALuD SIrVIó TAMBIéN PArA ProTESTAr Por LoS SuPuESToS DESPIDoS.

FoTo LPB

Page 9: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

trinidad, domingo 18 de marzo de 2012 9.

Locales

Comunidades ribereñas del tiPniS reciben ayuda Brigada saLudaBLE. La agencia ADEMAf-Beni fue la encargada de llevar la ayuda las comunidades del TIPNIS, ofreciendo servicios en salud entre otros beneficios.

ApOYO SOLIDARIOA 10 días de recorrido la Brigada Solidaria

Saludable - TIPNIS recorrió las comunidades de Gundonovia, Santa María, Nueva Vida, San Pablo, Loma Alta y Santa Clara, efectuando 290 atenciones médicas, 280 prestaciones odontológicas. De igual manera, 20 personas con discapacidad recibieron equipos para poder desplazarce. De la misma manera 20 mujeres se beneficiaron con el Bono Juana Azurduy y 27 niños con el bono Juancito Pinto; además se entregaron 50 certificados de nacimientos gratuitos a menores de 0 a 12 años de edad. Por otro lado se entregaron 100 carnet de identidad.

Cívicos apoyará decisiones de indígenas

A 10 DÍAS DE rECorrIDo LA BrIGADA SoLIDArIA SALuDABLE - TIPNIS rECorrIó 6 CoMuNIDADES.

FoTo LPB

José María Salvatierra, integrante de la Comisión de Autonomías de la Asamblea Legislativa Departamental informó que el trabajo de readecuación del Estatuto ha tenido un avance sustancial toda vez que la mitad del departamento ya tiene clara la idea del contenido de este documento y sólo resta completar la visita a otras poblaciones con el mismo propósito.

Sostuvo que las propuestas y sugerencias de los sectores son

Avanza readecuación de estatuto Autonómico

ASAMBLEA TIENE PENDIENTE ADECuAr ESTATuTo A LA CPE.

FoTo aRCHIVo

fundamentales para enriquecer el documento, de ahí que se ha fijado el 10 de abril como fecha de inicio, para retomar las actividades en esta comisión.

Expresó que como integrante de la Comisión de Autonomía y de la bancada de Primero el Beni, están de acuerdo en profundizar la discusión de Estatuto y se descarta cualquier posición contraria, toda vez que el objetivo es consensuar un

Con el objetivo de sentar s o b e r a n í a , l a A g e n c i a para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF-Beni) lleva ayuda gubernamental a comunidades ribereñas del TIPNIS a través de la Brigada Solidaria Saludable ofreciendo servicios en salud entre otros beneficios para familias indígenas y campesinas.

A 10 días de recorrido la Brigada Solidaria Saludable - T I P N I S r e c o r r i ó l a s comunidades de Gundonovia, Santa María, Nueva Vida, San Pablo, Loma Alta y Santa Clara, efectuando 290 atenciones médicas, 280 prestaciones odontológicas, asimismo se entregaron 90 kit odontológicos a niños menores de 12 años conteniendo utensilios de aseo.

De igual manera , 20 personas con discapacidad recibieron equipos para poder desplazarce: burritos, bastones y sillas ruedas, de la misma manera 20 mujeres se beneficiaron con el Bono

Tal como se lo hizo en la octava marcha, el movimiento cívico beniano apoyará la novena movilización anunciada por los indígenas. El ente cívico ratificó una vez más su apoyo en caso de asumir la nueva medida que busca defender el TIPNIS, según manifestó David Coca, presidente de la entidad.

El dirigente cívico ratificó su apoyo y participación en todas y cada una de las movilizaciones que englobará la nueva marcha anunciada por los indígenas en defensa de su territorio, expresó que la población se da cuenta de lo que hoy está ocurriendo y agradeció por ese gesto de solidaridad, pues considera que no se debe permitir que continúen los atropellos ante el derecho que como sector reclaman.

Aseguró que en caso de real izarse esta nueva movilización, se ejecutará con el fin de defender el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure, pues será lo único que nuestros hijos tengan de herencia, por ello manifestó que no se puede ni se debe permitir que nuestras autoridades vulneren los derechos de estas personas que tan solo buscan no se ejecute el segundo tramo de la carretera por el TIPNIS, sino que se analice otra alternativa que no perjudique este parque de reserva nacional.

Coca indicó que la entidad de los benianos será parte de todas y cada una de las movilizaciones que emprendan los originarios de las tierras bajas en defensa del TIPNIS, siempre y cuando sean convocados.

Juana Azurduy y 27 niños con el bono Juancito Pinto; además se entregaron 50 certificados de nacimientos gratuitos a menores de 0 a 12 años de edad. Por otro lado se entregaron 100 carnet de identidad.

Cabe menc iona r que la brigada está compuesta por médicos SAFCI, que comprende los programas, S o n r i s a S a l u d a b l e Odontológica, Desnutrición y el programa de Vectores del SEDES - Beni, además se cuenta con personal del SEGIP, ENTEL con telefonía de larga distancia, Bono Juana Azurduy, Renta Dignidad, Defensa Civil, canal 7 BTV y la Armada Boliviana en la parte logística.

INICIOEl pasado 6 de marzo, una

brigada solidaria con personal multidisciplinario partió al Territorio Indígena Parque Nacional Is iboro-Sécure (TIPNIS) para brindar apoyo a las familias de esa zona.

Se trata de 38 personas que durante 25 días brindarán asistencia médica en distintas especialidades, entregarán certificado de nacimiento, cédulas de identidad, servicio de telefonía, pago de la Renta Dignidad y otros servicios.

L o s b r i g a d i s t a s emprendieron viaje en la embarcación TM-341 Ing. Alfonso Gumucio de la Armada Boliviana que zarpó del puerto de la Escuela de Sargentos Reynaldo Zeballo, en la histórica Loma Suárez, distante más de 10 km de Trinidad.

En total, se prevé llegar a 15 comunidades del TIPNIS de tal manera que 700 familias reciban los servicios que llevan los profesionales de salud y de otras áreas.

documento que regirá los destinos del Departamento.

En este propósito explicó que se tiene un cronograma de actividades

que se ejecutará en provincias, esperando que el aporte de los sectores contribuya a estructurar una propuesta homogénea.

Page 10: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

trinidad, domingo 18 de marzo de 201210.

Nacionales

FFAA y Policía atienden más casos en Cochabamba

VIgILANCIA CONJUNTAEn este primer operativo los efectivos policiales

salieron con sus armas reglamentarias en caso de que existan hechos que representan mayor riesgo para la seguridad de los uniformados. Militares y policías salen con el fin de prevenir la delincuencia, se organizaron en equipos tácticos de diez uniformados de las FFAA y cinco policías que patrullaron en camionetas y a pie recorriendo las diferentes zonas de las ciudades.

Aumentó 19,7% la cotización del oro

CoCHABAMBA rEGISTró MAyor ATENCIóN DE CASoS EN LA PrIMErA NoCHE DE PATruLLAJE ENTrE LAS ffAA y LA PoLICÍA.

FOtO AnF

FoTo aRCHIVo

Cochabamba (ANF).- El presidente Evo Morales este sábado, exhortó a la Asamblea Legislativa a que pueda a la brevedad posible aprobar la norma contra el alcoholismo y consumo de bebidas alcohólicas en las calles del país.

Señaló que el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los jóvenes principalmente, ocasiona problemas en la juventud y el pueblo en general, ya que muchas veces se observan escenas

Piden aprobar con rapidez proyecto contra alcoholismo

MorALES CoNSIDErA QuE EL ALCoHoL oCASIoNA ProBLEMAS EN LA JuVENTuD.

L a P a z ( A N F ) . - L a evaluación que realizó el comando de la Policía Nacional, del patrullaje que se realizó la noche del pasado viernes en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, dentro del plan de Operaciones Bolivia Segura, entre las Fuerzas Armadas y la Policía, la ciudad cochabambina fue la que registró mayor atención de casos.

Según la exp l icac ión br indada por e l je fe de Planeamiento del comando de la Policía Nacional, coronel Carlos Flores, Cochabamba tuvo un número de casos atendidos de 634, esto debido a que se instruyó que los uniformados realicen controles estáticos.

“En la ciudad de Cochabamba se ha combinado el servicio con patrullas y a pie de los efectivos militares y policiales y a puesto dispositivos de control estático por eso hay una diferencia de casos de 634 que fueron atendidos”, manifestó el jefe

policial a Cadena A.En la ciudad de La Paz se

atendieron delitos de faltas y contravenciones, control de tránsito en un número de 27 casos, en la zona sur 11, en la urbe alteña 7 casos, mientras que la ciudad de Santa Cruz

registró 40 casos.En este primer operativo los

efectivos policiales salieron con sus armas reglamentarias en caso de que existan hechos que representan mayor riesgo para la seguridad de los uniformados.

Militares y policías salen con el fin de prevenir la delincuencia, se organizaron en equipos tácticos de diez uniformados de las FFAA y cinco policías que patrullaron en camionetas y a pie recorriendo las diferentes zonas de las ciudades.

Asimismo la institución del orden dispuso el apoyo de equipos tácticos como el grupo Delta y Radio Patrulla 110 para los controles.

Para este control, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, pidió al Ministerio Público y al Órgano Judicial acompañar estas acciones.

“Esperando que la Fiscalía realice las investigaciones que le compete para poner a buen recaudo a las personas que se dedican a la delincuencia, además que los jueces y tribunales cumplan la Ley y sancionen estrictamente a quienes comenten y atentan contra la vida de los bolivianos y las propiedades”, señaló el ministro.

Con el f in de reducir los índices de inseguridad ciudadana en el territorio nacional, el Gobierno a través de los ministerios de Gobierno y Defensa dispusieron que la Policía y las FFAA salgan a patrullar las calles, durante 90 días que durará el Plan.

La Paz (ANF).- En los últimos doce meses, entre el 12 de marzo de 2011 al 12 de marzo de 2012, la cotización del oro en el mercado internacional aumentó 19,7%, es decir, pasó de 1.419 la onza troy a 1.696, de acuerdo a la Tabla Económica de la Cámara Nacional de Industrias (CNI).

La entidad que agrupa a los industriales bolivianos i n d i c a q u e e l d ó l a r estadounidense se convirtió en un activo de reserva del valor y refugio para los inversionistas ante la incertidumbre que generan los mercados en la Eurozona y Estados Unidos.

También da cuenta que similar trayectoria al precio del oro, en el mismo periodo, tuvieron la cotización del petróleo Brent que aumentó 10,1% y la soja que aumentó 2,8%. En tanto que productos como el zinc, estaño, plomo y cobre cayeron en su cotización.

lamentables por el grado de embriaguez en la que se encuentran.

“Seguramente algunos jóvenes se molestarán con el Presidente, con el Gabinete y la Asamblea Plurinacional, pero por lo menos como Gobierno espero que estos hechos terminen y frenen el excesivo consumo de alcohol en las calles”, expresó el mandatario en el acto de aniversario del SAR-FAB.

Morales asimismo dijo que algunos viceministros también consumirían

PatruLLaJE. En La Paz se atendieron delitos de faltas y contravenciones, en la urbe alteña 7 casos, mientras que la ciudad de Santa Cruz registró 40 casos.

EL METAL PrECIoSo SuBIó DE PrECIo CoNSIDErABLEMENTE.

FoTo aRCHIVo

bebidas alcohólicas con un partido de fútbol, por qué “hay que hacer calentamiento llamado la previa,

después viene la fiesta y finalizar con el remate que sería a las cinco o seis de la mañana”, sostuvo.

Page 11: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

11.trinidad, domingo 18 de marzo de 2012

Nacionales

Arranca encuentro de corregidores del tiPniS

COMIENzA CON RETRASOSEl encuentro de los corregidores debió iniciarse el

pasado 15 de marzo y culminar este 17, sin embargo por retraso de los representantes, que se debió a la falta de combustible, no pudieron llegar en la fecha prevista. Esta reunión culminará el próximo lunes 19 y se definirá si los comunarios del lugar realizan la novena marcha indígena que rechaza la norma aprobada por el Gobierno para realizar la consulta sobre la construcción de la carretera por el medio del TIPNIS.

Cañeros anuncian radicalizar presión

LA TArDE DE ESTE SáBADo SE INICIó EL VIGéSIMo ENCuENTro DE CorrEGIDorES DEL TIPNIS EN LA CoMuNIDAD DE GuNDoNoVIA.

FoTo EL dEBER

FoTo aRCHIVo

La Paz (ANF).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE), aún no recibió el “protocolo” del cronograma por parte del Poder Ejecutivo para iniciar la consulta en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), como lo establece la Ley que fue aprobada en la Asamblea Legislativa y promulgada por el presidente Evo Morales.

El vocal del Tribunal, Ramiro

tSe aún espera protocolo para iniciar consulta

SALA PLENA DEL TrIBuNAL SuPrEMo ELECTorAL, AúN No rECIBIó EL ProToCoLo DEL CroNoGrAMA.

Gundonovia, Beni (ANF).- La tarde de este sábado se inició el vigésimo encuentro de corregidores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en la comunidad de Gundonovia, con la presencia de representantes de las 64 comunidades que habitan el territorio.

Este encuentro definirá si los comunarios del lugar realizan la novena marcha indígena que rechaza la norma aprobada por el Gobierno para realizar la consulta sobre la construcción de la carretera por en medio del parque.

“Se realiza la acreditación de los participantes que serán parte del encuentro. Los corregidores

definirán el inicio de la noven marcha, además se decidirá sobre el ingreso que hace el Gobierno al TIPNIS como parte de la consulta”, según informe de un medio local.

E l e n c u e n t r o d e l o s corregidores debió iniciarse el pasado 15 de marzo y culminar este 17, sin embargo por retraso de los representantes, que se debió a la falta de combustible,

no pudieron llegar en la fecha prevista.

Esta reunión culminará el próximo lunes 19 del presente.

CONCIENCIAEntre tanto, el diputado de

la región del Chaco de Alianza Social (AS), Wilman Cardozo, pidió a los comunarios del Territorio Indígena y Parque Nac iona l I s iboro Sécure (TIPNIS), a tener conciencia c u a n d o s e p r o c e d a a l a consulta para la construcción de la carretera por medio del territorio, y no se dejen guiar por los obsequios que entregó el presidente en la comunidad Oromomo el pasado viernes.

Sin embargo, el Asambleísta expresó que los habitantes de estas regiones deben aceptar todas las entregas que haga el Estado porque se lo hace con los recursos que generan los propios bolivianos.

“Nos pod rán compra r el estómago, pero menos la conciencia y lo único que pido a los compañero de allá es que reciban todo lo que les den, eso es parte del Estado son nuestros recursos, nuestros impuestos, recíbanlos, pero cuando tengan que decidir sobre partir el TIPNIS realmente actúen con conciencia“, sostuvo Cardozo a los medios de comunicación.

Por su parte el Asambleísta disidente del Movimiento Sin Miedo (MSM), Javier Zavaleta, aseguró que estas entregas que realiza el presidente Evo Morales no tienen la finalidad de hacer campaña por la construcción de la carretera, sino el de cumplir con las comunidades del TIPNIS.

La Paz (ABI).- Los cañeros de Bermejo anunciaron este sábado que radicalizarán sus medidas de presión a partir del lunes, en caso de que el Gobierno mantenga su decisión de no construir un nuevo ingenio en esa región del departamento de Tarija, al sur de Bolivia.

El dirigente de la Federación de Productores de Caña de Bermejo, Martín Quispe, anunció que las protestas continuarán en la ciudad de La Paz, centro político del país, pero además dijo que sus bases saldrán a bloquear la carretera hacia la Argentina.

"Van a ser contundentes las medidas de fuerza, vamos a radicalizar con huelga de hambre, tal vez algunos se van a crucificar. También va entrar en paro total Bermejo, con cierre de fronteras, cierre de carreteras y, por último, sería la medada de cierre de válvulas de petróleo (que hay en Tarija)", dijo a los periodistas.

Por su parte, el Gobierno acusó el viernes a los dirigentes de los cañeros de no socializar entre sus bases las alternativas de solución a ese conflicto, al reiterar que la construcción de una nueva planta en Bermejo sería un error porque no existe suficiente materia prima ni superficie para expandir los cultivos de caña de azúcar.

Las autoridades plantearon la implementación de diez "chancaqueras" móviles, cada una con una inversión de 2,5 millones de dólares; también la compra de la mayoría de las acciones del ingenio privado Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (IABSA) para que los cañeros movilizados participen como accionistas, pero ambas propuestas fueron rechazadas.

Paredes, explicó que esta norma debe ser entregada con una anticipación de 30 días para que esta instancia proceda a la elaboración de la Consulta sobre la construcción de la carretera por en medio del territorio indígena o la intangibilidad del parque. “El ejecutivo que elabora, hace el documento base, protocolo, que se llama en la norma, y en base a eso están señaladas las actividades, los procedimientos y una vez que

nosotros tengamos conocimiento de ese protocolo donde están diseñadas las acciones que vamos a llevar

EstE sáBadO. La reunión tuvo una demora de dos días porque los representantes no pudieron llegar en la fecha prevista por la falta de combustible. Culminará el lunes.

adelante para acompañar este proceso de consulta”, expresó el vocal a la prensa.

Page 12: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

trinidad, domingo 18 de marzo de 201212.

Nacionales

ley Contra Acoso: Piden celeridad en tratamientoPrOtEcciÓN . La legis ladora Marianela Paco dijo que trabajarán hasta el próximo martes para hacer llegar propuestas en procura de fortalecer este proyecto de ley.

La Paz (ANF).- La diputada del MAS, Marianela Paco, pidió a los legisladores miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja acelerar el tratamiento del proyecto de ley Contra el Acoso y la Violencia Política en Razón de Género, más aún cuando la concejal del municipio de Ancoraimes, Juana Quispe Apaza, fue asesinada y cuyo cuerpo fue encontrado en el río Orkojahuira, ladera este de La Paz.

La legisladora oficialista dijo que trabajarán hasta el próximo martes junto a la sociedad civil organizada en hacer l legar propuestas para fortalecer este

proyecto de ley, cuyo objetivo es proteger a las mujeres en el ejercicio de la política, más aún cuando queda en evidencia el riesgo que corren en el cumplimiento de sus funciones.

“Pido a los legisladores de Comisión de Derechos Humanos darle celeridad a este proyecto de ley para contar con esa normativa que sancione sea en la vía administrativa, en la vía política o en la vía penal con claridad y precisión a quienes vulneren los derechos de las mujeres en el ejercicio de la política”, dijo Paco, miembro de la Comisión de Derechos Humanos.

“En esta semana estamos recibiendo dos noticias de pérdidas de mujeres que han luchado por el ejercicio real por los derechos políticos de las mujeres, en este caso nuestro sentir profundo, nuestra solidaridad con la familia de la concejala que falleció del municipio de Ancoraimes, Juan Quispe Apaza, que apareció muerta. Queremos decir a las autoridades del Órgano Jurisdiccional que pongan celeridad en el esclarecimiento de este caso hasta dar con los responsables sean hombres o mujeres se les impongan las pena máxima de asesinato”, sostuvo.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Concejales de La Paz, Katia Cauna, tras expresar sus condolencias con la familia Quispe Apaza, exigió a la Policía dar con los autores de este crimen para que sean procesados con todo el rigor de la Ley.

E S T E P R O Y E C T O D E L E Y S A N C I O N A R Á A Q U I E N E S VULNEREN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES.

FOTO ARCHIVO

nnuu lamenta asesinato de concejala Juana Quispe

La Paz (ANF).- El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia lamentó este sábado profundamente el fallecimiento de la señora Juana Quispe, concejala electa del Municipio de Ancoraimes del Departamento de La Paz, y expresó su profunda consternación y preocupación al tratarse, según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), de un asesinato a consecuencia de una posible venganza de orden político.

De acuerdo con los informes de la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), la concejala Juana Quispe en re i te radas opor tunidades

manifestó haber sido víctima de acoso y violencia política, coartando de esta manera su derecho ciudadano a participar en la vida política libre de violencia, derecho reconocido por la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Ante esta situación, el Sistema de las Naciones en Bolivia expresa su “rechazo a toda forma de violencia contra las mujeres; en este caso, hacia el acoso y la violencia política en razón de género, y exhortamos a las instancias correspondientes se tomen las medidas necesarias para el esclarecimiento y sanción de este repudiable hecho”.

Page 13: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

13.trinidad, domingo 18 de marzo de 2012

Nacionales

Paisaje. Diversos tonos de verde, luces, sombras y reflejos acompañan las aguas de los ríos benianos. (foto Paola Iriarte Tineo).

Espacio destinado a la expresión fotográfica de momentos que quedan atrapados en el lente del fotógrafo(a).

Si usted tiene una fotografía que quiere publicar en el diario La Palabra del Beni, envíela al correo electrónico: [email protected], o tráigala directamente a nuestra dirección: Av. Nicolás Suárez Nº 693.

La Paz (ANF).- El ex prefecto del departamento de Pando, Leopoldo Fernández reiteró que presentará como su testigo al actual ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, porque considera que sería el responsable de lo acontecido el pasado 11 de septiembre de 2008 en Porvenir Pando.

‘leo’ ratifica como testigo a QuintanaPrOcEsO. El juicio contra el ex prefecto de Pando, por el caso de la masacre del Porvenir, se encuentra en la etapa testifical.

LEOPOLDO FERNÁNDEZ, EX PREFECTO DE PANDO RATIFICA COMO TESTIGO A JUAN RAMÓN QUINTANA.

Para Leopoldo Fernández, Juan Ramón Quintana está dentro la lista de testigos que fueron presentados por su persona, como del Presidente Evo Morales, autoridades de las Fuerzas Armadas, policiales a nivel nacional como a nivel departamental.

“Quintana es el responsable de lo que ha ocurrido en el departamento de Pando, el enfrentamiento con los resultados luctuosos que todos lamentamos, por supuesto en el ejercicio del Ministerio de la Presidencia, él tiene mucha mayor capacidad de operación política y con esto tener una nefasta y tremenda injerencia de las decisiones en el poder judicial”, señaló a la prensa.

El juicio contra el ex prefecto y 24 personas más, entre ex dirigentes cívicos, ex funcionarios de la gobernación de Pando son procesadas desde el pasado 2009, juicio que se encuentra en la fase de la declaración de los testigos de las partes involucradas en el caso.

FOTO ANF

Page 14: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

trinidad, domingo 18 de marzo de 201214.

Nombre:C.I.

Ciudad

Premio: un paquete de Coca Cola

Solución presentar hasta el día viernes 23 de marzo de 2012 a horas 18:00

Tel.

gAnADor Del BenigrAmADomingo 11 de marzo de 2012

PeDro AleXiS CueVAC.I. 4161246 BN

uN PAQuETE DE CoCA CoLAPasar por of. de La Palabra del Beni a

retirar su premio hasta el día viernes de lapresente semana

benigrama

CuaresmaTiempo de reflexión

Page 15: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

15.trinidad, domingo 18 de marzo de 2012

Internacionales

Doble atentado deja 27 muertos en SiriacOcHEs BOMBa. El régimen apunta a grupos terroristas y a terceros países, en velada alusión a estados como Arabia Saudí y Qatar.

SOLUCIÓN A LA CRISISEl atentado se produce escasas horas después

de que el enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, declarase su intención de enviar en los próximos días una misión técnica para continuar las conversaciones con las partes enfrentadas y hallar una solución a la crisis. Según cifras de Naciones Unidas, más de 8.000 personas han perdido la vida en Siria desde que en marzo de 2011 estallaran las protestas populares. El Ministerio de Interior solicitó a la ciudadanía que colabore con las autoridades, y denuncie “cualquier movimiento sospechoso”.

irán prevéfabricar un nuevo avión no tripulado

LoS ATAQuES SuICIDAS SE ProDuJEroN frENTE A DoS EDIfICIoS ofICIALES.

FOtO eFe

FoTo aP

Washington, EEUU (Reuters).- El ex embajador de Estados Unidos ante la OEA, Roger Noriega, asegura que el presidente de Venezuela tomó la polémica decisión de no dejar que le extirparan el tumor para evitar un largo período de recuperación.

El ex funcionario estadounidense hizo estas explosivas declaraciones para el diario de Miami, El Nuevo Herald. Según afirmó, el presidente venezolano Hugo Chávez “habría decidido no someterse a la extensa operación quirúrgica necesaria para removerle un tumor de agresivo

Afirman que a Chávez no le extirparon el tumor

TrAS VArIAS SEMANAS DE AuSENCIA, AyEr EL MANDATArIo VENEZoLANo rEGrESó A CArACAS.

FoTo REUTERS

crecimiento que tiene en el colon porque no quería estar postrado durante un largo período de recuperación, en una decisión que podría recortar significativamente su expectativa de vida”.

Según Noriega, la decisión de Chávez “parece ilustrar la determinación del mandatario venezolano de hacer uso de los pocos meses de vida que le quedan para tratar de consolidar la revolución bolivariana”.

“Lo que aparentemente decidió es que él va a regresar lo más rápido posible a

Damasco, Siria (EFE).- El ministerio sirio del Interior confirmó ayer en un comunicado difundido por la televisión es ta ta l que 27 personas murieron y 140 resultaron heridas en el doble atentado con coches bomba perpetrado esta mañana en Damasco.

Según el relato oficial, los ataques fueron obra de suicidas que detonaron los vehículos cargados de explosivos en torno a las 7.20 horas local (5.20 GMT) frente a dos edificios oficiales, uno de ellos adscrito a los servicios de Inteligencia militares en el norte de la capital, y otro de la Seguridad Criminal, en el Oeste.

Los equipos de socorro d e s p l a z a d o s a l a z o n a encontraron los cuerpos sin vida de 24 personas y restos de tres

personas más, se detalló, antes de agregar que la explosión causó cuantiosos daños en viviendas y vehículos.

El régimen apunta a grupos terroristas y a terceros países, en

Teherán, Irán (AP).- El gobierno de Ahmadinejad anunció el lanzamiento de los Shaparak (Mariposa). Se trata de naves para uso militar y de observación. Estarán equipados con cámaras de alta resolución para vigilar las fronteras.

El aparato puede actuar en un radio de 50 kilómetros desde su base, volar a una altura máxima de casi 5.000 metros durante un tiempo de hasta tres horas y media y llevar una carga de 8 kilos, informó la televisión oficial iraní en inglés PressTV.

Reza Danandeh Hakamabad, ingeniero a cargo del proyecto, informó a los medios locales de que el avión está impulsado por dos motores cilíndricos y va equipado con tres cámaras digitales de alta resolución que envían sus imágenes a la base del aparato.

Hakamabad agregó que entre las misiones que puede llevar a cabo el aparato están las militares, vigilancia de fronteras, vigilancia forestal, de carreteras y de oleoductos, búsqueda y rescate y transporte de pequeñas cargas.

velada alusión a estados como Arabia Saudí y Qatar, pero también a naciones occidentales como presuntos autores e instigadores de la matanza.

“ E s t o s a t e n t a d o s s o n

par te ind iv i s ib le de los objetivos contra la seguridad y la estabilidad del pueblo, y se producen en el marco de la escalada de violencia instigada por partes regionales e internacionales que instan públicamente a enviar armas a Siria”, señala la nota.

En este sentido, el Ministerio de Inter ior sol ic i tó a la ciudadanía que colabore con las autoridades, denuncie “cualquier movimiento sospechoso” y aporte informaciones sobre “actividades terroristas”.

Además, señaló que no dudará en hacer frente con firmeza a todo aquel que intente golpear la seguridad y estabilidad del país” envuelto en una dinámica de sangre desde que l as p ro tes tas populares devinieran en una espiral de violencia, azuzada por la represión del régimen y las acciones de la oposición armada.

Este es el tercer atentado que tiene lugar en Damasco desde que el pasado mes de diciembre unas 40 personas perdieron la vida en una acción similar contra otros dos edificios de la Seguridad central.

E n a q u e l l a o c a s i ó n , l a s a u t o r i d a d e s s i r i a s responsabilizaron a la red t e r ro r i s t a in te rnac iona l , Al Qaeda, de los ataques, perpetrados por suicidas al volante de dos coche bomba.

El pasado 6 de enero, otro atentado suicida mató a una veintena de personas en Damasco, mientras que cuatro días después 28 personas perdieron la vida en un doble atentado en Alepo, la segunda ciudad en importancia del país.

I r á N A N u N C I ó L A fABrICACIóN DE DIVErSoS T I P o S D E A V I o N E S N o TrIPuLADoS.

Venezuela, para poder incorporarse a la campaña presidencial, incluso si eso significa que no va a vivir un poco más de tiempo, quizás entendiendo que éste

es el momento crítico, y con la esperanza de llegar con vida a las elecciones de octubre”, vaticinó el ex embajador ante la Organización de Estados Americanos.

Page 16: La Palabra del Beni, 18 de Marzo de 2012

trinidad, domingo 18 de marzo de 201216.

Internacionales