La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

12
En segundo lugar Samuel Doria Medina, de UD, con el 24,49% de los votos; después Jorge Quiroga, del PDC con el 9,07%. MSM y PVB pierden personería porque no sumaron 3%. PAG. 7 Hamburguesa de Carne PLANTEL BENIANO EN UNA DE SUS PRÁCTICAS Las entradas en preferencia tienen un costo de Bs20 mayores y Bs10 menores, mientras en general Bs10 mayores y Bs5 menores. El partido se inicia a las 18:00 en el “Yoyo Zambrano”. Concluyó ayer en Trinidad el campeonato nacional de Ajedrez IRT U-45 master. En la gráfica Selvin Suárez, del Beni (2do. lugar) y Juan Carlos Sandoval, de Santa Cruz (3er. lugar). El campeón Giovani Mendoza, de Tarija, retornó a su tierra poco antes de la finalización. Universitario se enfrenta a Destroyers PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • domingo 19 de octubre de 2014 Año 27 N° 9758 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 36° máx 22° min ASFI: conferencia debatirá sobre gobiernos corporativos La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero anunció el evento internacional que se realizará en La Paz. PÁG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB COATRI: aumenta la demanda en la ciudad Variedad de plantas para adornar y arborizar Susceptibilidad por alquiler de vivienda a malvivientes La entidad produce 8,7 millones de litros por día, la demanda se disparó por la época de sequía e intenso calor. Más de 25 variedades de plantas se comercializan en la feria que se realiza en la plaza de la Tradición. Vecinos de la zona 12 de Abril pidieron a las autoridades investigar. Recientemente se realizó un operativo. FoTo LPB EL MAS OBTUVO 61,04% DE LOS VOTOS El TSE declara presidente reelecto a Evo Morales PÁG. 6 PÁG. 3 PÁG. 4 (SUMPLEMENTO DEPORTIVO) FOTO ANF FoTo LPB NACIONAL B (SUPLEMENTO DEPORTIVO) El Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo la declaratoria la noche de este sábado tras el escrutinio y cómputo del 99,82% de los votos emitidos el pasado domingo, en las elecciones nacionales. AJEDREZ: TARIJA CAMPEÓN, BENI SUBCAMPEÓN

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

En segundo lugar Samuel Doria Medina, de UD, con el 24,49% de los votos; después Jorge

Quiroga, del PDC con el 9,07%. MSM y PVB pierden personería porque no sumaron 3%. PAG. 7

Hamburguesa de Carne

PLANTEL BENIANO EN UNA DE SUS PRÁCTICAS

L a s e n t r a d a s e n preferencia tienen un costo de Bs20 mayores y B s 1 0 m e n o r e s , mientras en general Bs10 mayores y Bs5 menores. El partido se inicia a las 18:00 en el “Yoyo Zambrano”.

Concluyó ayer en Trinidad el campeonato nacional de Ajedrez IRT U-45 master. En la gráfica Selvin Suárez, del Beni (2do. lugar) y Juan Carlos Sandoval, de Santa Cruz (3er. lugar). El campeón Giovani Mendoza, de Tarija, retornó a su tierra poco antes de la finalización.

Diario de circulación nacional

Dólar

Universitario se enfrenta aDestroyers

Pronóstico del clima en trinidad

POCO NUBOSO

Trinidad • domingo 19 de octubre de 2014 • Año 27 • N° 9758 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

36°máx22°

min

ASFI: conferencia debatirá sobre gobiernos corporativos

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero anunció el evento internacional que se realizará en La Paz. PáG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

COATRI: aumenta la demanda enla ciudad

Variedad de plantas para adornar y arborizar

Susceptibilidadpor alquiler de vivienda amalvivientes

La entidad produce 8,7 millones de litros por día, la demanda se disparó por la época de sequía e intenso calor.

Más de 25 variedades de plantas se comercializan e n l a f e r i a q u e s e realiza en la plaza de la Tradición.

Vecinos de la zona 12 de Abril pidieron a las autoridades investigar. Recientemente se realizó un operativo.

FoTo LPB

EL MAS OBTUVO 61,04% DE LOS VOTOS

El TSE declara presidente reelecto a Evo Morales PáG. 6

PáG. 3

PáG. 4(SUMPLEMENTO DEPORTIVO)

FOtO aNF

FoTo LPBNACIONAL B

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo la declaratoria la noche de este sábado tras el

escrutinio y cómputo del 99,82% de los votos emitidos el pasado domingo, en las elecciones nacionales.

AJEDREZ: TARIJA CAMPEÓN, BENI SUBCAMPEÓN

Page 2: La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

Trinidad, domingo 19 de octubre de 20142.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGeNCIaS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana Disyuntiva postelectoral

Por: Karen Araúz

Opinión

El domingo 2 de noviembre a horas 19 se realizará por primera vez el Primer Encuentro de Lectores organizado en el marco de la Feria Internacional del Libro, de Cochabamba, que tendrá lugar en el Coliseo de la Universidad de San Simón, sobre la avenida Guillermo Urquidi casi Belzu.

Los lectores no suelen tener un sitio en las ferias del libro, no obstante que son tanto o más importantes que los escritores para juzgar si una lectura es aceptable, buena o mala. El único concepto para calificar un libro es el de “best seller”, o mejor vendido, y no mejor o más leído. Así hay escritores de éxito inmediato que son preferidos por el público, pero no por los lectores empedernidos.

Usualmente los lectores suelen ser también escritores, pero esto no es obligatorio ni previsible, pues hay excelentes lectores dotados de grandes dotes críticas que no son escritores, como también hay

escritores que hacen de la lectura una pasión y, sobre todo, de aquellos cuya vida de escritores ha sido marcada por libros nacionales y extranjeros.

Por eso, en una primera versión, hemos invitado a Gaby Vallejo, a Amalia Decker, a Sis in ia Anze, a Homero Carvalho y a Adolfo Cáceres Romero. Todos ellos tienen experiencia y asiduidad en la lectura y nos permiten un abanico de opciones desde la experiencia a la juventud. No son sólo lectores, pero cada uno dirá qué cinco libros nacionales y qué cinco internacionales marcaron sus vidas y leerán algunos párrafos que se les quedaron grabados. La organización y coordinación está a cargo de este servidor, a nombre de la Dirección de Interacción Social Universitaria (DISU), de la UMSS. Los afiches y volantes de propaganda han sido cedidos en forma gratuita por el Grupo Editorial Kipus.

Hay que decir, asimismo, que este Grupo Editorial entregará hasta este 5 de noviembre el primer número de la benemérita Revista de Cultura, de la UMSS, que hace años no se publicaba, y lo hará también en forma gratuita. Y a partir del 2015 la revista se publicará en forma trimestral, en abril, julio, octubre y diciembre. En realidad es un libro con artículos de fondo que tiene 220 páginas y cuatro documentos inéditos: un análisis de la formación de la Federación Universitaria Boliviana en el Congreso Nacional de Estudiantes de 1928 escrito en 1928; un homenaje a Eduardo Arze-Loureiro, creador del primer sindicato agrario del país seguido por el manuscrito original del arrendamiento de la finca del Monasterio de Santa Clara, en Cliza, con la nómina del primer sindicato agrario, fundado en 1938 bajo el gobierno de David Toro; un homenaje a Luis Mendizábal

Santa Cruz, poeta orureño, que organizaron en 1998 la UMSS, representada por el malogrado poeta Ademar Uyuni, por entonces Secretario General de esta institución, el Rotary Club Internacional, representado por José Decker Márquez y la Unión Nacional de Poetas, con profusión de valoraciones y poemas; poemas de Homero Carvalho, de su último libro Quipus, uno de los escasos trabajos literarios que se afincan en el proceso de cambio; de Amelia Peco Roncero, poeta española de visita en nuestra ciudad; noticias del primer premio internacional de novela Kipus 2014, que ganó por unanimidad el escritor boliviano Gonzalo Lema Vargas, con una edición primicial de su primer capítulo y un homenaje póstumo al historiador Josep Barnadas; todos documentos inéditos.

*El autor es cronista de la ciudad

La clara derrota del MAS en el Beni, tiene mar de fondo. Por un lado, un sentimiento de alivio por constatar que por mucha prebenda con que se pretenda comprar conciencias, existen los que con orgullo inocultable, son reconocidos y no hacen demostraciones rimbombantes simplemente porque no lo necesitan. El beniano, es un pueblo orgulloso, no aparenta serlo. La negación a declarar zona de desastre a su territorio después de las históricas inundaciones, fue una afrenta que el Beni no olvidará. Y muchos tampoco olvidaremos la desesperación e impotencia de hombres y animales.

L a v e n g a n z a d e l gobierno por la elección de un Gobernador opositor, se tradujo en indiferencia y maltrato. Nada debe ser tan humillante como tener que pedir por algo que se pertenece y sobre lo que se tiene derecho. El designado como señor de las tierras bajas, no perdonó que su candidata, no llegara a la Gobernación pese a sus denodados esfuerzos. Para la vendetta, cayeron como anillo al dedo las inundaciones. El dolor por las pérdidas que esta

tragedia causó, propinó gran placer a los psicóticos que castigan a sus contrincantes con vejaciones para sentar precedentes.

El resultado electoral en el Beni ha sido la merecida bofetada que ha recibido el oficialismo. La diferencia está en que el orgullo beniano es genuino. No es que no votan por el MAS por una actitud revanchista: simplemente el beniano, no tiene necesidad de fingir una amistad apócrifa y sacar provecho de ella. Saben dónde están sus amigos y sus afectos. Y a los que no comparten su manera de ser, franca y abierta, como es la gente de la llanura, simplemente la ignoran.

Esta verdad sin duda, le traerá al Beni más de un problema. Todos hemos sido testigos, de la “ninguneada” constante que soporta el Gobernador opositor. Es que el tono totalitario no puede admitir que algunos no se postren genuflexos en una adhesión detrás de una bandera que no le dice nada. El beniano es gente de campo. Lidia con la naturaleza desde que nace y es con ella con la que interactúa. Posiblemente no entiende de formalidad

-ni le interesa- para aparentar algo que está lejos de sentir.

Después de nueve años de ejercer una importante presión en todo el país en manifiesta imposición, el miedo, la carestía, la amenaza, es claro que no dobla todas las rodillas. La gente del oriente es así. Por esa razón es que se debe reflexionar sobre los datos que está evacuando el Tribunal Electoral -que es toda una pieza de ineficiencia- anotando ventaja en Santa Cruz. Aunque sin duda hay cruceños pragmáticos, a los que no les importa de qué color sea el gato, con tal que cace ratones.

Los cruceños responsables de la verdadera productividad, han logrado que la Feria E x p o s i c i ó n t a m p o c o sea sólo orgullo cruceño. Es una inmensa ventana de opor tun idades pa ra todos los bolivianos, que se muestran a tiempo de sacar el máximo provecho. Tampoco pasó desapercibida, la perseverancia con la que se trabajó para doblegar el espíritu luchador y libertario de Santa Cruz. El caso separat ismo-terrorismo, marcó al cruceño con un estigma que todos saben

no le corresponde. A esto se suma la gran migración de occidente del país que poco a poco ha ido llenando espacios e instalándose con sus costumbres y preferencias distorsionando en gran medida el concepto de lo “cruceño” en su verdadera acepción.

Te r r i b l e s i t u a c i ó n aconteció en Pando, otra maravillosa tierra amazónica, que fue envuelta en uno de los grandes interrogantes cuya verdad, sólo la historia develará. Pero fue un golpe bajo tan contundente y letal en los albores del régimen masista, que traumatizó a la población pandina y congeló su naturaleza abierta y también proclive a la libertad. Para lograr cierta forma de sometimiento, se invirtieron importantes sumas de dinero y se movilizó a cientos de colonizadores de occidente, brindándoles todo tipo de apoyo a fin, otra vez, de penetrar y debilitar la esencia del pandino.

Porque nadie cree que el genuino interés es llevar desarrollo a las regiones porque tienen una verdadera vocación de servicio al país. Todo se mide en la ecuación inversión-beneficio.

Primer Encuentro de LectoresPor: Ramón Rocha Monroy*

OJO DE VIDRIO

Page 3: La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

Trinidad, domingo 19 de octubre de 2014 3.

Locales

Variedad de plantas para adornar y arborizar

La secretaria de hacienda de la Asociación de Viveros del Beni, Carmen Rivero, informó ayer que disponen de más de 25 variedades de plantas para adornar las viviendas y para reforestar las áreas que no tienen suficiente vegetación.

Para promover la producción de este sector cada fin de semana realizan en la plaza la Tradición la denominada Feria de Plantas, actividad que es apoyada por el municipio capitalino.

“Son plantas que son nacidas aquí, criadas aquí; donde llevan las plantas van a seguir creciendo, seguir dando flores”, manifestó.

En lo que respecta a jardinería tienen 7 clases de jazmín, Isora de 7 colores, Mantilla Española, Helechos, Rocío, entre otras.

Respecto a las plantas maderables se oferta Tajibo, Ochoo, Cuta, Mara, Palo María; mientras que las plantas frutales disponibles son Palta, Chocolate, Tamarindo, Café, variedad de cítricos, Achachairú, Ocoró, Manga y otras.

Según la dirigente en la fase de producción acudieron al Inst i tuto Nacional de Innovación Agropecuaria Forestal (INIAF) para recibir orientación y conseguir semillas de buena calidad.

Asimismo, el Gobierno Municipal les colaboró con abonos y tierras, ya que como personas de escasos recursos económicos necesitan el apoyo de sus autoridades para salir adelante, principalmente después de los desastres naturales de principio de año.

“Somos 27 viveros, pero algunos recién están sembrando otra vez porque la inundación mató todas las plantas”, indicó.

En algunos viveros se agrupan 9, 10 y hasta 15 personas que suman más de 600, quienes se dedican a sembrar y cuidar sus plantas para generar ingresos económicos.

Con relación a los precios, las plantas frutales tienen un costo de Bs10; los cítricos oscilan entre Bs25 y 30; respecto a las plantas maderables la que tiene mayor precio es la Mara, Bs25.

LAS FERIA DE PLANTAS SE REALIZA EN LA PLAZA DE LA TRADICIÓN. LA GENTE PUEDE ENCONTRAR GRAN VARIEDAD DE ESPECIES.

FoTo LPBFoTo LPB

Page 4: La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

Trinidad, domingo 19 de octubre de 20144.

Locales

A criterio del dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) a fin al Movimiento al Socialismo (MAS) Freddy Mejía, el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), perdió en el Beni a causa de haber marginado a las organizaciones sociales, siendo que son la esencia del “proceso de cambio”.

Señaló que las organizaciones sociales afiliadas a la COD y a la CODELCAM, se encuentran en un proceso de análisis y evaluación sobre los resultados de las elecciones, considerando que existen responsables de la derrota.

Precisó que el principal factor para que se dé el revés político, es que se marginó a la mayoría de las organizaciones que en su momento decidieron enarbolar las banderas del cambio. No se los tomó en cuenta, pues se impuso “el dedazo”, lo que generó el descontento, indicó.

Cree que debe producirse un cambio para que haya inclusión de los sectores si se quiere ganar las elecciones municipales y de Gobernación el próximo año. Es necesario escuchar sus propuestas planes y programas, incorporando al trabajo activo de los sectores que de una manera están resentidos, acotó.

Manifestó que la derrota del MAS en el Beni a calado hondo en los sectores que apuestan por el “proceso de cambio”, por ello es que anunció un pronunciamiento o posición oficial en los próximos días, a fin de que se corrijan los errores que hasta hoy se han venido dando.

SENAMHI pronostica levedescenso de temperatura

RECOMENDACIONESUna ola de calor azota a departamentos como

Pando, Santa Cruz y Beni, con temperaturas por encima del récord de 36 grados centígrados. El SENAMHI informó que se mantendrían las condiciones como cielo despejado y baja humedad, aunque no se descartan tormentas eléctricas.

Las autoridades sanitarias llamaron a la población a elevar el consumo de líquidos, mantener la higiene personal y tener precaución con la ingestión de alimentos como ensaladas crudas, refrescos, comidas rápidas y salsas vendidos en la calle, porque corren mayor riesgo de descomposición.

MAS perdió en el Beni por marginar a organizaciones

TURISTAS EN AEROPUERTO DE RURRENABAQUE, PROTEGIENDOSE DE LOS RAYOS DEL SOL.

LA POLICÍA ENCONTRÓ COLILLAS Y SOBRES DE DROGA. EN EL OPERATIVO TAMBIÉN SE TUVO LA PARTICIPACIÓN UMOPAR.

FoTo TiGRE AmAZÓNiCo

Vecinos de la zona 12 de Abril pidieron a las autoridades investigar la situación de una vivienda que habría sido alquilada a un grupo de malvivientes. Una vez más la Policía realizó recientemente un operativo en el mismo inmueble, se encontró a un grupo numeroso de consumidores de droga, además de tres motocicletas que habrían sido utilizadas para atracar. En uno de los ambientes los uniformados encontraron un santo, le colocaban velas y flores.

Susceptibilidadpor alquiler de vivienda amalvivientes

Trinidad tendrá hoy una temperatura mínima de 22 grados centígrados y una máxima de 36, con cielo poco nuboso y vientos con intensidad de 18 kilómetros por hora desde el sudoeste, así lo da a conocer en su página web el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Entre tanto el inicio de semana, lunes, se caracterizará por una temperatura mínima de 21 y máxima 32 grados centígrados, con cielo nuboso y probable tormenta eléctrica en horas de la tarde, además los

vientos desde el noroeste serán calmos con intensidad de 18 kilómetros por hora.

El martes la mínima será de 20 grados centígrados y la máxima de 32, con cielo nuboso y probable tormenta eléctrica en horas de la tarde.

MIÉRCOLESLa parte central presentará

cielo nuboso con probables c h u b a s c o s y t o r m e n t a s eléctricas aisladas por la tarde y noche, la humedad relativa variará entre 60% y 80%, vientos calmos por la mañana y débiles de dirección sudeste por la tarde con intensidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, poco cambio de temperaturas.

La zona sud presentará cielo nuboso con chubascos y tormentas eléctricas aisladas por la tarde y noche, la humedad relativa variará entre 50% y 85%, vientos calmos por la mañana y débiles de dirección noroeste por la tarde con intensidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, poco cambio de temperaturas.

La parte norte presentará cielo nuboso con chubascos y tormentas eléctricas aisladas por la tarde y noche, la humedad relativa variará entre 50% y 80%, vientos calmos por la mañana y débiles de dirección sudeste por la tarde con intensidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, leve descenso de temperaturas máximas.

PRONÓSTICO. El lunes y el martes podría registrarse tormentas eléctricas en horas de la tarde, los vientos tendrían intensidad promedio de 20 kilómetros por hora.

FoTo LPBFoTo LPB

Page 5: La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

5.Trinidad, domingo 19 de octubre de 2014

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

Trinidad, domingo 19 de octubre de 20146.

Locales

COATRI mantiene caudal, pero aumenta la demanda

COMUNIDADES CERCANASEl gerente de la Cooperativa de Agua Trinidad

(COATRI), Willam Suárez, hizo notar, que además de atender el área de cobertura en Trinidad, se llega con el líquido vital a comunidades rurales como Puerto Almacén, Loma Suárez, incluso Casarabe, entre las poblaciones, situación que disminuye la producción de la planta de tratamiento.

Suárez, recordó que el acceso al agua es un derecho humano, es por eso que se provee el producto a comunidades donde incluso tienen ríos, pero los mismos se secaron o están con sus aguas contaminadas.

TRABAJADORES DE COATRI EN UNA DE SUS JORNADAS DE TRABAJO.

VECINOS SEÑALAN QUE LA PRESIÓN DEL AGUA EN SUS GRIFOS, DISMINUYÓ.

FoTo CoATRi

El dirigente del barrio Los Tocos, Juan Pinedo, informó ayer que hace más de 15 días no tienen agua, razón por la que reclamó la dotación del servicio a la Cooperativa de Agua Potable ‘Trinidad’, ya que en su caso el que se encuentra al día con el pago de facturas.

“No hay agua hace más de 15 días en ese barrio, no se cuál será el motivo o la razón por la cual no existe ese vital líquido para sobrevivir, más aún con este intenso calor que se está viviendo”, afirmó.

Hizo notar que el agua que reciben no es apta para el consumo humano, ni para lavar ropa, solamente para rociar las plantas, lo que obliga a comprar

SECTOR LOS TOCOS

Más de 15 días sin agua

El gerente de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI), Willam Suárez, afirmó ayer que se mantiene el caudal de 8,7 millones de litros por día en la planta de tratamiento, pero la demanda se disparó por la época de sequía e intenso calor en la capital beniana y sus alrededores.

“La dotación de agua siempre se incrementa en la época de estiaje y por ende bajan los niveles estáticos de los pozos dificultando más la extracción, además tenemos problemas de tipo eléctrico”, explicó.

P a r a e v i t a r p é r d i d a s de equipos con los daños económicos consiguientes se tienen sistemas de protección, pero cuando se corta la energía disminuye la cantidad de agua que se suministra a la población.

Hizo notar, que además de atender el área de cobertura se llega con el líquido vital a comunidades rurales como Puerto Almacén, Loma Suárez, incluso Casarabe, entre las poblaciones, situación que disminuye la producción de la planta de tratamiento.

Suárez, recordó que el acceso al agua es un derecho fundamenta l , es por eso que se provee el producto a comunidades donde incluso tienen ríos, pero los mismos se secaron o están con sus aguas contaminadas.

“Se lleva agua de Trinidad, de COATRI concretamente; entonces eso hace que se acreciente la necesidad del usuario”, remarcó a tiempo de mencionar que solamente en septiembre la Alcaldía de Trinidad transportó más de 2 millones de litros de agua.

Asimismo, transportan agua entidades de la Gobernación y actualmente también utilizan este producto los bomberos y la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional, entre otras entidades.

En este sentido pidió a la población paciencia si es que en determinadas horas o días baja el caudal que reciben en sus domicilios.

POMPEYAVe c i n o s d e P o m p e y a

señalaron, recientemente, a través de medios locales que el

AGUA POTABLE. Ejecutivos piden a la población paciencia si es que en determinadas horas o días baja el caudal que reciben en sus domicilios.

agua en cisterna y eso implica un gasto adicional.

Agregó que las familias de este sector de la ciudad están preocupadas porque el líquido es importante para el aseo personal, elaboración de comidas y otras actividades familiares.

Al respecto el gerente de la Cooperativa de Agua ‘Trinidad’, Willam Suárez, dijo que en esa parte de la ciudad los vecinos pagan un promedio de Bs36 después que se emitió una resolución de directorio para que los socios reprogramen sus deudas y estén al día.

Asimismo, recordó que el agua que recibe la zona norte de Trinidad no proviene de la planta de tratamiento, es

agua potable no está llegando con la presión de antes, lo que impide acumular líquido para luego utilizarlo el resto del día porque diariamente solo hay un abastecimiento de dos horas, promedio.

Mencionaron que tienen agua en sus grifos de 12:00 a 14:00 horas, es decir 2 horas promedio, el resto del día no cae ni una sola gota, por ello muchos optan por recibir agua en tachos, turriles o directamente en sus noques.

Solicitaron a los personeros de COATRI dar respuesta a esta preocupación porque Pompeya es una zona comercial, funcionan mercados, comercios, entidades financieras, residenciales, alojamientos, actividades que requieren de un abastecimiento permanente para garantizar su servicio.

FoTo iLUSTRATiVA

VECINOS EXIGEN SOLUCIÓN A LA FALTA DE AGUA POTABLE.

FoTo ARCHiVo

por eso que se tiene problemas para un mejor uso como lavar ropa y preparar los alimentos.

Con relación al reclamo de Los Tocos, dijo que técnicos de la empresa

verificarán la situación para luego revisar si existe taponamiento en algún sector por el sedimento, o si hay problemas mayores en la red de distribución.

Page 7: La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

7.Trinidad, domingo 19 de octubre de 2014

Locales

L a P a z ( A N F ) . - E l Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) realizó el desembolso de Bs478,8 millones para el pago del bono Juancito Pinto de Bs200 a los estudiantes de primaria y secundaria, que según el ministro de Educación Roberto Aguilar se pagará desde este lunes.

“Durante esta jornada (viernes) el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), en el marco de la política de redistribución del ingreso que forma parte del modelo económico social comunitario productivo, efectuó la transferencia de Bs478,8 millones para el pago del Bono Juancito Pinto correspondiente a la gestión 2014”, señala un comunicado del Ministerio de Economía.

El ministro de Educación Roberto Aguilar, adelantó el 29 de septiembre que a partir de este lunes se iniciará con el pago del Bono que beneficiará al menos a dos millones de estudiantes de los niveles de primaria y secundaria.

TSE declara presidentereelecto a Evo Morales

SIN REPRESENTANTESSi bien el MSM ganó la Alcaldía de La Paz tres

veces consecutivas, este 2015 quedó último en este departamento. Fernando Vargas de Verde logró 9.569 votos más que Del Granado.

De acuerdo a su votación en La Paz, el MSM y Verde tenían derecho a un diputado plurinominal, sin embargo, la Ley del Régimen Electoral dispone en su artículo 59 que estos escaños “se asignarán entre las organizaciones políticas que alcancen por lo menos 3% de los votos válidos a nivel nacional”. En este sentido, el MSM y Verde que quedaron sin representantes.

Desde hoypagarían el bono Juancito Pinto

EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE) DECLARÓ PRESIDENTE REELECTO DE BOLIVIA A EVO MORALES.

FoTo CARLoS BARRioS

La Paz (ANF).- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), anunció que este martes se realizará una conferencia internacional en la sede de gobierno, en la cual se tocará temas como el buen gobierno corporativo y mecanismos de negociación y valoración de instrumentos financieros.

Los expositores invitados que participarán en este evento son: Nabil Miguel Agramont de Bolivia, Susana Gómez Rodríguez de Colombia, Alexander Amoretti Alvarado de Costa Rica, Rafael Moreno Prieto de España y Karla Carrasco Sánchez de

ASFI

Conferencia debatirá sobre gobiernos corporativos

FOtO aNF

La Paz (ABI/Erbol).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró el sábado en la noche presidente reelecto de Bolivia a Evo Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS), con el 61,04% de los votos.

L a i n s t i t u c i ó n h i z o l a declaratoria tras el escrutinio y cómputo del 99,82% de los votos emitidos el pasado domingo.

“Hacer notar que el porcentaje mínimo que falta, de la repetición de la votación (en mesas de Oruro y Santa Cruz), no tendrá incidencia en el resultado final”,

dijo la presidenta del TSE, Wilma Velasco.

Morales fue reelecto con casi dos tercios de los votos, unos 5,1 millones de sufragios emitidos en Bolivia, sin contar los emitidos por 200 mil bolivianos en el extranjero. En segundo lugar quedó el empresario y político de centroderecha, Samuel Doria Medina, de Unidad Demócrata (UD), con el 24,49% de los votos.

Más atrás quedó el expresidente Jorge Tuto Quiroga, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el 9,07%; seguido del Partido Verde de Bolivia (PVB) con 2,79 % y, por último, el Movimiento Sin Miedo (MSM) con 2,72%.

El TSE no dio detalles sobre la conformación de los escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

MSM Y PVB PIERDEN PERSONERÍA

La Ley de Partidos exige que una organización política sume al menos el 3% en una elección para mantener su personería jurídica. Ambos ya no pueden lograrlo y ahora dejarán de existir.

El MSM se creó para llevar a Juan del Granado a la Alcaldía de La Paz en 1999. Este partido aún continúa administrando el municipio ahora con Luis Revilla. Tomó el nombre de “sin miedo” por el apodo de su líder.

El Verde, por su parte, tuvo su primera y última participación el 12 de octubre pasado.

MSM Y PVB. La Ley de Partidos exige que una organización política sume al menos el 3% en una elección para mantener su personería jurídica. Los “sin miedo” y los “verdes” ya no pueden lograrlo y ahora dejarían de existir.

México. “El 22 de octubre del presente año, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero realizará la Conferencia Internacional Gobierno Corpora t ivo y Mecanismos de Negociación en el Mercado de Valores en (…), esta Conferencia Internacional se tocará temas como mecanismos de negociación y valoración de instrumentos financieros, así como las políticas de buen gobierno corporativo, implementadas en diferentes países”, señala un comunicado de prensa de la ASFI. Los procedimientos de negociación utilizados por otros países

de la región establecen la generación de órdenes de compra y venta de valores por precio y no por tasa, como se realiza en el mercado de valores boliviano, por lo que resultará necesario conocer las

diferentes metodologías y criterios para la valoración de inversiones, así como los sistemas de negociación en los que operan los participantes del mercado de valores, indica el reporte.

LENNY VALDIVIA, DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ASFI.

UNO DE LOS BENEFICIARIOS DEL BONO JUANCITO PINTO.

FoTo iNTERNET

Page 8: La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

Trinidad, domingo 19 de octubre de 20148.

La Paz (ANF).- El alcalde Luis Revilla, afirmó este sábado que esperará los resultados finales de las elecciones generales para definir si postula nuevamente a la alcaldía en la elección de marzo del próximo año.

“Como yo les he dicho ni siquiera hay fecha de convocatoria de elecciones, no sabemos ni cuándo van a ser las elecciones departamentales y municipales y así que una vez que tengamos convocatoria, una vez que conozcamos los resultados oficiales pues vamos a tomar decisiones”, afirmó brevemente Revilla.

Este viernes se conoció que el Movimiento Al Socialismo (MAS) y la alianza Unidad Demócra ta (UD) t i enen interés en postular a Revilla como candidato a la alcaldía paceña. Ambas organizaciones consideran que el actual burgomaestre tiene bastante apoyo de la población y puede ser una buena opción.

E l i n t e r é s d e a m b a s organizaciones surge tras conocerse parcialmente que el Movimiento Sin Miedo (MSM) podría perder su personería jurídica si es que no consigue 3% de votación de la última elección general.

En la elección municipal del año 2010, Revilla obtuvo el 48,5 por ciento de los votos, venciendo a la candidata del MAS, Elizabeth Salguero y al candidato de Unidad Nacional (UN) Hugo San Martín.

Organizaciones sociales demandan auditoría al TSE

“CAIGA QUIEN CAIGA”Juan Carlos Trujillo, explicó que la posición

asumida por las organizaciones sociales busca precautelar la democracia “Y si hay tribunales, delegados dentro del TSE (responsables), caiga quien caiga, tiene que caer todo el peso de la ley. Nadie va a defender si algo está pasando ahí adentro”.

Al 96,50% del conteo oficial del TSE, el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene el 60,97% de la preferencia electoral, mientras que Unidad Demócrata (UD) alcanzó el 24,39%; el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el 9,14%; el Movimiento Sin Miedo (MSM), 2,78%; y el Partido Verde de Bolivia con 2,73%.

Revilla definirá sipostula ala alcaldía

CONALCAM LUEGO DE SOSTENER UNA REUNIÓN CON EL PRESIDENTE MORALES EN PALACIO.

FOtO aBI

La Paz (ANF).- El Par t ido Demócrata Cristiano (PDC) denunció este sábado una supuesta velada de intención del Tribunal Departamental Electoral (TDE) de La Paz de manipular los resultados electorales, al demorar la entrega de cómputos al 100 por ciento de las mesas de sufragio, teniendo todo el material disponible para cerrar el recuento oficial. El jefe de campaña nacional del PDC, Luis Vásquez, recordó que la presidenta del Tribunal, Ana María Benavidez, informó el jueves anterior a los medios de prensa que solamente faltaba la única acta de

CÓMPUTO OFICIAL AL 100%

PDC recela mala intenciónde TDE-La Paz por demora

FoTo ARCHiVo

L a P a z ( A B I ) . - L a Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM) demandó el sábado, luego de sostener una reunión con el presidente Evo Morales, una auditoría técnica y económica interna y externa al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para garantizar la transparencia de su trabajo en las elecciones presidenciales del pasado 12 de octubre.

El principal dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo,

expl icó que la posic ión asumida por las organizaciones sociales busca precautelar la democracia ante “el desorden dentro del Tribunal Supremo Electoral”.

Explicó que la auditoría debe ejecutarse luego de la presentación de los resultados al 100% del escrutinio.

“Conociendo los resultados generales al 100 por ciento tiene que intervenirse a través de una auditoría interna, externa, técnica, para poder transparentar todo el desorden y desaciertos que ha existido en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) . Es una posic ión inst i tucional para poder defender el voto del pueblo y así garantizar nuestro proceso y la democracia”, afirmó en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.

Sostuvo que la fiscalización debe abarcar lo financiero y económico del proceso electoral del 12 de octubre, cuando el presidente Evo Morales ganó, según encuestas privadas, con más del 60% de los votos ciudadanos.

“Se tiene que transparentar porque lamentablemente por este desacierto, de este desorden dentro del Tribunal, los partidos políticos se están aprovechando y están queriendo manipular la democracia y el voto del pueblo”, agregó.

CONALCAM. Reclaman que se garantice transparencia en comicios presidenciales. Exigen auditoría técnica y económica interna y externa.

un notario de una localidad fronteriza de la provincia José Manuel Pando para tener la totalidad de escrutinio en el departamento. Dijo que de acuerdo a informes del mismo Tribunal, el notario llegó la noche del mismo jueves y hasta ahora no se conocen los resultados electorales, que les permita a los partidos conocer la real situación de cada uno de ellos en torno a los diputados obtenidos por UD, PDC, MSM o el Partido Verde. Según datos oficiales, el Tribunal de La Paz reportó escrutinio al 98.75% de las mesas, es decir, 7.581 de 7677, lo que hace

sospechar que la presidenta del TDE o no dijo la verdad cuando informó que sólo faltaba un acta, o habría una

directriz para modificar los resultados oficiales y beneficiar al partido de gobierno.

JORGE ‘TUTO’ QUIROGA RAMÍREZ EXCANDIDATO A LA PRESIDENCIA POR EL PDC.

Nacionales

Page 9: La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

9.Trinidad, domingo 19 de octubre de 2014

Nacionales

Detienen por un momentoa hijo de Doria MedinaLAGARTO. Le exigían la autorización para vender carne de lagarto en su restaurant.

La Paz (Erbol/ABI).- Samuel Doria Medina Monje afirmó que un funcionario del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAA), supuestamente un asesor legal, instruyó que sea arrestado por no contar, al instante de una inspección, con autorización para vender carne de lagarto en su restaurante.

“Ha sido el Ministerio de Medio Ambiente que ha hecho el operativo. Cuando yo estaba discutiendo con esa persona, ese asesor legal, una persona joven con lentes, él dio la instrucción que se apuren que teníamos que hacer otras cosas, que no podían esperar más y que me detengan”, afirmó Samuel hijo en contacto con ERBOL.

Según Doria Medina Monje, el operativo estaba conformado por personal del Ministerio, de la Alcaldía, de la Gobernación y la Policía.

L o s t r a b a j a d o r e s n o permitieron la inspección

hasta que llegará Samuel. “Sin embargo empezaron a empujar la puerta y han lastimado a una de las funcionarias del restaurante, e ingresaron sin permiso y sacaron fotografías”, relató la gerente del establecimiento, Daniela Carvajal.

Los miembros del operativo le exigieron su autorización para vender carne de lagarto. El respondió que el lunes la entregaría. “Me dijeron que sí, luego que no, que la necesitan inmediatamente, que les mande por fax o correo electrónico”, añadió.

Al l í Samuel h i jo fue escoltado hacia el vehículo del Ministerio y llevado a de la calle Pando de La Paz. Observó que el asesor legal, que había ordenado su arresto, no se presentó en ese lugar.

S a m u e l e s t u v o aproximadamente más de una hora en la unidad policial de la calle Pando. Un policía le tomó la declaración y el lunes tiene audiencia ante fiscal.

Page 10: La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

Trinidad, domingo 19 de octubre de 201410. Trinidad, domingo 19 de octubre de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 24 de octubre de 2014 a horas 18:00

Araceli Villarroel GualachanoC.I. 7580654BN

Pasar por la oficina de La Palabra del Beni a recoger su premio.

GANADORA EL BENIGRAMA DOMINGO 12/10/2014

Nombre:

C.i.

Ciudad Tel.

benigrama

El Isiboro Sécure es, y

será siempre beniano...

11.

EntretenimientoCultura

Los que partieron: poetas bolivianos a los cuatro vientos

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 396

Loro RAMÁTICOG

DisolverseCuando hablaste de disolverte en mis brazosadvertí que no era una figura retórica,que en un sentido (en todo sentido), lo decías en serioque así fuera, desintegrarte en mí,yo en ti, y ambos en agua. ¿Será esolo que se llama matrimonio, cuando ambas partesdesaparecen completamente, dejando apenas ondassobre la quieta superficie del agua? Pero para nosotrosel matrimonio era una curiosa fantasía, ¿y quién quizáspodría celebrarlo? A otro estabas prometida,una figura oscura que acechaba de noche en callejones,un cobrador de deudas siempre ocupado, y yo sabíaque mis escasas credenciales jamás servirían de muchocon tu padre imaginario. Así que en cambio te condujea un estanque, con lirios y un puente oriental,un banco bautizado con el nombre de un comerciante local,el camino que circunscribía el aguasombreado por hortensias y una vasta magnolia.El lugar me resultaba conocido, pero desde que el yoque recordaba cosas para entonces ya estabadisolviéndose en el tú que se olvidaba cosas,el recuerdo bien podría haber sido falso.Caminaste alrededor del estanque, alrededor de mi isla,disminuida con cada vuelta, cada vez atraídapor la gravedad de la inteligencia verde de la isla,una y otra vez, mientras yo esperaba, un idiotaen un drama sin argumento, sin previsible conclusión.

Con motivo de la publicación de la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, elaborado por la Real Academia Española, se ofrecen a continuación algunas claves de redacción:

-Real Academia Española es el nombre oficial de la institución y no Real Academia de la Lengua ni Real Academia de la Lengua Española, como la llamamos habitualmente.

-RAE es la sigla oficial de la institución, que, por tanto, se escribirá en mayúsculas.

-Diccionario de la lengua española es el título oficial de esta publicación de la RAE, y como indica la Ortografía académica, lo adecuado es escribirlo en cursiva.

-DRAE, de Diccionario de la Real Academia Española, es la sigla asentada entre los hablantes para referirse a esta obra, aunque no sea el nombre oficial del diccionario. La sigla correspondiente al nombre real es DLE, que no se usa.

-Vigesimotercera es la forma recomendada para referirse a la edición de esta publicación, ya que, aunque los ordinales complejos correspondientes a la primera y a la segunda decena se pueden escribir en una o dos palabras, lo preferible es hacerlo en una. Si se escribe en una sola palabra, no lleva tilde (vigesimotercera), mientras que si se hace en dos, la lleva en vigésima, que concuerda en femenino con tercera (vigésima tercera).

-En las noticias o artículos sobre diccionarios se suele hablar de entradas, ar t ículos , lemas y acepciones.

Un  artículo es cada una de las unidades o entradas que componen un diccionario. El lema es la palabra que abre cada artículo. Cuando se consulta un diccionario, se busca a partir de estos lemas, que suelen aparecer destacados tipográficamente. Una acepción es cada uno de los significados del lema. (Fuente: Fundación del Español Urgente)

Hace varios meses, el poeta colombiano Fredy Yezzed, que vive en Argentina, me invitó a contribuir al proyecto Poetas del Nuevo Milenio, tejiendo una antología de 15 poetas bolivianos nacidos entre 1970 y mediados de los 80.

Según sus creadores, Poetas del Nuevo Milenio busca explorar las tendencias y temáticas que trabajan los nuevos autores del siglo XXI. El proyecto ha editado ya antologías digitales de 20 naciones, presentando a autores nacidos a partir de la década de los 70, que al menos hayan publicado un libro y que aporten con la calidad de su trabajo al panorama de la poesía actual de sus países.

Esta idea nace como un proyecto de investigación en la Universidad de Buenos Aires y las antologías en que cristaliza se difunden desde Bogotá mediante el portal de poesía La Raíz Invertida, de amplio alcance internacional. Bolivia faltaba en la lista y ahora está presente con una pequeña muestra, seguramente con las virtudes y defectos propios de –y casi inherentes a– toda labor antológica.

El director del proyecto me había pedido, como decía al principio, escoger a 15 poetas con sus textos. Me pasé con uno y propuse 16, por puro transgresor. Es más, hubiera querido llegar hasta unos 20 a 25, porque hay más voces nuevas que considero valiosas, pero no era posible que cupieran todos los que deseaba. Eso sí, para darle contexto, espesor y raíces a la selección, hice una amplia nota introductoria donde menciono, de manera exhaustiva, a numerosos poetas bolivianos de varias generaciones.

Una vez que se publicó esta pequeña antología, un par de amigos me hicieron notar que casi no había nombrado a poetas que viven lejos de Bolivia, salvo a los más reconocidos. Su observación me hizo caer en cuenta de la importancia de tener presentes, en nuestros abordajes y valoraciones de la poesía boliviana, a todos aquellos autores que por diversos motivos residen, de manera definitiva o temporal, fuera del país y que muchas veces ven –imagino que con comprensible tristeza– que los años debilitan sus lazos con la patria y que su obra va siendo olvidada o perdida de vista en esta tierra.

Obviamente, entre los poetas

bolivianos residentes en el exterior están Eduardo Mitre (1943) y Pedro Shimose (1940), dos de nuestros poetas mayores, a quienes tenemos presentes no solo por su peso específico, sino porque colaboran en la prensa nacional y porque sus libros pueden encontrarse en Bolivia sin demasiada dificultad.

Pero hay varios otros. Hecho un primer recuento, advierto que no son pocos. Y de seguro hay aún más, que o bien no conozco u olvido involuntariamente. Hoy quiero apuntar, simplemente, algunos de estos nombres, como una manera de acercarlos y acercarnos a ellos, y como una invitación a leerlos si fuera posible.

De las generaciones anteriores a la mía, en Europa viven Héctor Borda Leaño (1927), acaso el decano de los poetas bolivianos y otrora vigoroso autor de poesía social, residente en Suecia; Norah Zapata (1946), radicada en Suiza, muy activa en su escritura, representando a menudo al país en encuentros internacionales de poesía; Raúl Teixidó (1943), más conocido como narrador pero interesante poeta; y Ruth Cárdenas Pacheco (1950), activísima en Italia, donde también realiza una labor de traducción de poetas bolivianos a esa lengua.

Entre los más jóvenes, son residentes europeos el más reciente premio Yolanda Bedregal, Vadik Barrón (1976) –incluido en la muestra de nuevos poetas que motiva esta columna–; el multifacético Guillermo Augusto Ruiz (1982), que pasa de la narrativa al ensayo y de allí a la poesía con gran soltura; Rery Maldonado (1976), de quien alguien me dice que ha regresado al país, al menos temporalmente;

y Anabel Gutiérrez (1978), a cuya obra poética hasta ahora no he podido tener acceso. A la escritura de Paula Duchén le he perdido la pista, pero entiendo que sigue viviendo en España.

E n l o s E s t a d o s U n i d o s –donde reside una pléyade de valiosos narradores bolivianos– encontramos a tres poetas: Ricardo Ballón (1956), urdiendo sus geniales haikús; Rodolfo Ortiz (1969), que realiza sus estudios de doctorado; y María Cristina Botelho, incansable divulgadora de las letras bolivianas en esas geografías, estos días de visita en el país.

En Colombia están Martha Gantier Balderrama (1957) y Jorge Carlos Ruiz de la Quintana (1979), ambos con una dinámica vida literaria; en Ecuador, Eufemia Sánchez Borja (1981), de quien aguardamos un nuevo libro; y en Brasil, Kory Bolivia Carrasco (1949), algunos de cuyos poemas han sido traducidos al portugués por Antonio Miranda. Imposible no nombrar a Marcia Mogro (1956), que vive en Chile; donde también radican Janina Camacho (1981) y Emma Villazón (1983), presentes en la antología mencionada.

Hasta hace muy poco, meses apenas, vivieron en el exterior Alfonso Gumucio Dagrón (1950), a quien comencé a leer siendo adolescente –conservo sus primeros poemarios–, y Pamela Romano (1984), también incluida en la muestra. En México ya no vive Renato Prada Oropeza (1937-2011), de quien se olvida que también fue poeta. Renato ha dejado una honda huella en excelentes poetas mexicanos a quienes aprecio y que tuvieron la felicidad de ser sus estudiantes. Que su fecunda y luminosa sombra cierre esta columna a manera de homenaje.

Michael Douglas y Diane Keaton juntos y revueltos en “Así nos va”

Hay millones de razones para que el agente inmobiliario Oren Little (interpretado por un avejentado pero firme Michael Douglas) parezca antipático, y eso es precisamente lo que él quiere.

Deliberadamente ofensivo con cualquiera que se cruza en su camino, lo único que quiere es vender una casa más y retirarse en paz, hasta que su hijo le pide que se haga cargo de su nieta (Sterling Jerins) de la que ni siquiera conocía su existencia y que pone su vida cabeza abajo.

Sin saber muy bien qué hacer con su dulce y desamparada nieta de nueve años, dec ide de ja r l a en manos de su adorable vecina

Diccionario de la lengua española: algunas claves

Leah (la gran Diane Keaton) y seguir con su vida como si nada. Pero poco a poco, Oren aprenderá a abrir su corazón a su familia, a Leah y a la vida, en esta comedia del aclamado director Rob Reiner, titulada en algunos países “Así nos va” y en otros “Juntos, pero no tanto”.

Richard Gwyn (1956) Poeta, narrador, ensayista, antropólogo, lingüista y traductor galés. También enseña escritura creativa y colabora con The independent. Entre sus libros de poemas se encuentran Walking on Bones (2000), Being in Water (2001) y Sad Giraffe Café (2010). Tomamos este poema de su antología Abrir una caja (2013), cuyo traductor fue el poeta argentino Jorge Fondebrider.

Gabriel Chávez Casazola

Page 11: La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

Trinidad, domingo 19 de octubre de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 24 de octubre de 2014 a horas 18:00

Araceli Villarroel GualachanoC.I. 7580654BN

Pasar por la oficina de La Palabra del Beni a recoger su premio.

GANADORA EL BENIGRAMA DOMINGO 12/10/2014

Nombre:

C.i.

Ciudad Tel.

benigrama

El Isiboro Sécure es, y

será siempre beniano...

11.

Entretenimiento

Page 12: La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2014

Trinidad, domingo 19 de octubre de 201412.

Internacionales

Ala conservadora en el Sínodo excluye gays y divorciados

Roma ,   I t a l i a   (AFP /EFE).- Los participantes en el Sínodo de los obispos que debatieron temas relacionados con la familia, aprobaron un documento f inal que propone acoger “con respeto y delicadeza” a homosexuales y acompañar a divorciados, aunque quedaron en evidencia las diferencias internas.

La “Rela t io Synod i” , aprobado punto por punto por los “padres sinodales”, los obispos y cardenales con derecho a voto, fue divulgado a petición del papa Francisco, quien también autorizó a publicar cuántos votos tuvo cada párrafo.

La oficina de prensa explicó que el documento aprobado es un texto de propuestas sobre el que trabajarán durante 1 año

de cara al próximo Sínodo de octubre de 2015, que también abordará tema familia.

Sobre el tema, comunión a los divorciados que se han vuelto a casar, los participantes del Sínodo expresaron su decisión de profundizar sobre la cuestión en el futuro. Sin embargo, las reformas impulsadas por Francisco no consiguieron 2/3 de votos requeridos.

Ese punto, el 52, fue el que más votos en contra tuvo, pero aprobado finalmente por 104 a favor y 74 en contra.

Lo mismo ocurrió con el 53. 112 a favor y 63 en contra, que insta a seguir estudiando la posibilidad que los divorciados que han vuelto a casarse puedan recibir “la comunión espiritual” o el “por qué no pueden recibir la comunión sacramental”.