La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

12
“Continuamos en vigilia, esperando, hemos hablado con el Comandante (de la Policía) le hemos dicho que aquí no se va cometer ningún abuso, no vamos a violentar nada”, afirmó Camargo, electo en el congreso de San Borja. 5 La Universidad del Valle realizó este primer semestre prácticas de apoyo a pequeñas y medianas empresas de la capital beniana. Estudiantes trabajaron con nueve pequeñas y medianas empresas. LOS DOS DIRECTORIOS TRABAJAN EN AMBIENTES SEPARADOS Pugnas en la COD no han sido resueltas FOTO UNIVALLE PÁG. 4 Las pugnas por la dirigencia de la Central Obrera Departamental (COD) no han sido resueltas pues dos bandos se atribuyen su representatividad, lo que motivó a la Policía a resguardar las instalaciones del edificio. UAB sella desagüe e inicia conexión al alcantarillado V Feria de Salud será del 23 al 25 de junio Recordarán la llegada del primer hato ganadero En cumplimiento a un compromiso ante el Centro de Operaciones de Emergencia y el municipio de Trinidad. Mostrarán los servicios y productos que se ofrecen en este campo, informó el Gerente de la Fexpobeni. La Asociación de Ganaderos de Loreto, el pueblo y la Iglesia Católica, organizan la actividad. FOTO ARCHIVO PAG. 5 PAG. 3 PAG. 5 Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 26°máx 16°min Dólar NUBOSO Trinidad • martes 21 de junio de 2016 Año 29 N° 10361 • 22 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.- PAG. 6 UNIVALLE APOYA EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

Page 1: La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

“Continuamos en vigilia, esperando, hemos hablado con el Comandante (de la Policía) le hemos dicho que aquí no se

va cometer ningún abuso, no vamos a violentar nada”, afirmó Camargo, electo en el congreso de San Borja.

5

La Universidad del Valle realizó este primer semestre prácticas de apoyo a pequeñas y medianas empresas de la capital beniana. Estudiantes trabajaron con nueve pequeñas y medianas empresas.

LOS DOS DIRECTORIOS TRABAJAN EN AMBIENTES SEPARADOS

Pugnas en la COD no han sido resueltas

FOTO UNIVALLE

PÁG. 4

Las pugnas por la dirigencia de la Central Obrera Departamental (COD) no han sido resueltas pues dos bandos se atribuyen

su representatividad, lo que motivó a la Policía a resguardar las instalaciones del edificio.

UAB sella desagüe e inicia conexión al alcantarillado

V Feria de Salud será del 23 al 25 de junio

Recordarán la llegada del primer hato ganadero

E n c u m p l i m i e n t o a un compromiso ante el Centro de Operaciones de Emergencia y el municipio de Trinidad.

Mostrarán los servicios y productos que se ofrecen en este campo, informó el Gerente de la Fexpobeni.

L a A s o c i a c i ó n d e Ganaderos de Loreto, el pueblo y la Iglesia Católica, organizan la actividad.

FOTO ARCHIVO

PAG. 5

PAG. 3

PAG. 5

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Fuente: www.senamhi.gob.boPronóstico del clima en trinidad Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.9626°máx 16°min DólarNUBOSO

Trinidad • martes 21 de junio de 2016 • Año 29 • N° 10361 • 22 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

PAG. 6

UNIVALLE APOYA EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS

Page 2: La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

Trinidad, martes 21 de junio de 20162.

A propósito del frackingPor: Boris Santos Gómez

La mala práctica del sindicalismo sindical, nuevamente se hace evidente en la región, esta vez en una entidad que es un referente en la lucha por

la defensa y reivindicaciones de la clase trabajadora, como es la Central Obrera Departamental, hecho que se produjo después del congreso en la ciudad de San Borja, provincia Ballivián.

Sucede que debido a los vaivenes de algunos intereses dicho conclave fue de alguna manera empañado, porque no se logró la unidad y por tanto el fortalecimiento del ente laboral, como esperaban y esperan los diferentes sectores afiliados.

Pero, sin entrar en más detalles de lo que derivó en tener dos directorios de la COD, porque ambos alegan tener la legitimidad y representación correspondiente, lo cierto es que hay una división en el movimiento laboral lo cual hace daño y debilita a la entidad, otrora contestaría al poder constituido en el sector público y privado.

Precisamente, debido al paralelismo, ayer no fue posible articular el paro nacional de la Central Obrera Boliviana en apoyo a los trabajadores de Enatex, demostrando que la

unidad en fundamental para emprender este tipo de medidas.Esperamos que las divergencias sean superadas por la

salud de esa entidad, sin tener que llegar a enfrentamientos como sucedió en el pasado.

Sin embargo, el paralelismo se da también en el movimiento cívico y vecinal de Trinidad, como conoce la población lo cual devalúa la imagen y trayectoria de hombres y mujeres que trabajaron a todo pulmón en esas áreas, haciendo prevalecer los intereses de sus organizaciones en busca del progreso y el bien común.

El ciudadano común coincide que esta situación no es buena para las entidades porque pierden su poder de convocatoria, lejos de fortalecerlas para lograr los objetivos por los que fueron creadas y, más bien, tienden a desaparecer porque sus dirigentes no hacen una lectura real y a conciencia del rol que deben cumplir.

Ojalá que a corto plazo tengamos entidades fortalecidas que apunten a un solo norte, es decir defender a sus afiliados y velar por conquistas que hagan despegar la capital Trinidad y las provincias del Beni.

Paralelismo sindical

Aún hay mucho por estudiar y mejorar en la técnica de fracking para extracción del subsuelo de gas/petróleo. Pero es importante ir reconociendo que es una nueva forma de acceder a reservorios y que estará en el mercado por un buen tiempo más.

La técnica fracking es inyectar agua a alta presión en la roca almacenante (del subsuelo) con el objetivo de liberar el gas atrapado en profundidad que puede variar (de 3000m a 7000m). Esa mezcla de agua a alta presión para liberar gas/petróleo de formaciones geológicas rocosas no-convencionales, antes fue costosa/inviable para la industria con perforación horizontal permite -con costos mejorados y tecnologías de vanguardia- extraer recursos de formaciones rocosas de esquisto.

Países con alta reservas de petróleo/gas (por ejemplo Ve n e z u e l a / B o l i v i a e n América Latina) poseen una riqueza desconocida en cuanto a reservorios no-convencionales.

I n d u d a b l e m e n t e l a fracturación hidráulica es lo que permite a Estados Unidos gozar de esta nueva “juventud” en producción de gas/petróleo. Una nueva revolución para su economía.

La hoy afamada cuenca Barnett Shale (yacimiento de gas en Texas) es la clave de toda la conmoción global de caída de precios del barril/tradicional de petróleo. Se podría decir que es el “centro” energético del shale/gas.

Capitales privados de Estados Unidos investigaron, d e s a r r o l l a r o n y e s t á n ejecutando exitosamente (con base en variaciones de precio del petróleo/convencional) el “shale gas” (gas pizarra) que les permite hoy ser prácticamente independientes en energía.

Canadá, Argentina y China tienen una industria de gas/petróleo no convencional que va progresando a pasos agigantados.

A m é r i c a L a t i n a n o estará ausente del fracking. Muchos países dejarán de ser exportadores de gas/petróleo, reduciendo la dependencia energética y generando nuevos ingresos además de mover la industria con empleo, tecnología e inversiones.

De momento la situación l e g a l e s p r e c a r i a : l a legislación en hidrocarburos no contempla incentivos, normativas ni esquemas regulatorios para el fracking.

Es una obviedad que se debe mejorar aspectos a m b i e n t a l e s , m e d i d a s tributarias y otros para que

el fracking sea competitivo.Los detractores de esta

técnica (algunas vertientes de ecologistas) denuncian que “movimientos sísmicos” o “gran consumo de agua” serían los negativos de esta técnica. Se van a sorprender cuando vuelvan a leer al Premio Nobel de Física 1997 y ex ministro de Energía de Barack Obama, Steven Chu, quien duda que la técnica de extracción a través de la fractura hidráulica (fracking) f u e r a “ r e a l m e n t e m á s perjudicial” que otros métodos de extracción tradicionales; el Nobel reconoció, además, que había mucho margen de mejora para hacer más seguro el “fracking” y abogó por ello. El ex jefe de la energía de Estados Unidos es contundente: dijo que hubo “alguna exageración” en los informes sobre el fracking en Gran Bretaña y la polución de acuíferos por la emisión de gas metano.

La fuerza del capital privado sin intervención de la mano del Estado que es perjudicial en toda forma -relean al grande de la economía de la escuela austriaca Von Mises- impulsó al fracking en Estados Unidos, a tal punto que hoy 2016: dos tercios de la producción de gas natural de Estados Unidos provienen de la extracción vía fracking.

La lucha ent re gas /convencional (Arabia Saudita) y gas no/convencional vía fracking (producido en Texas, Estados Unidos) fue, entre otras causas, la que desató la caída de precios del petróleo desde 2015.

Con el precio del petróleo (convencional) entre USD 50/55 se puede reactivar la industria del fracking. Con la caída de precios bajó la producción vía fracking; pero veamos: el precio está subiendo a pequeños pasos (crudo West Texas I n t e r m e d i a t e U S D 5 0 16.06.2016) y va pintando un nuevo escenario positivo para el fracking, nuevamente.

En América Latina hay mucha desinformación sobre el fracking; sin embargo la poderosa mexicana PEMEX perforó 934 pozos con técnica del fracking en su área de Veracruz, principalmente.

Creo que la palabra del Nobel ex secretario de energía, señor Chu, es autorizada y ha abogado por regular esta práctica con mejoras en la tecnología de producción; además seguramente se va a mejorar el uso/reutilización de agua y mejoras en los impactos ambientales van a hacer de esta técnica aún más valorada/rentable.

* El autor es consultor del sector privado

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicacionesen nuestro página web:

www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

Trinidad, martes 21 de junio de 2016 3.

LocalesLocales

La concejala de la agrupación c iudadana Construyendo Futuro, Diana Ortiz, informó ayer que planteó al alcalde Mario Suárez la creación de un albergue municipal temporal para acoger a las personas en situación de calle en Trinidad, dada las bajas temperaturas que se registran en la región.

“Sugerimos que se prevea el abrigo y la alimentación de estas personas que tienen como su hogar las aceras de Trinidad”, dijo.

También, se propuso al ejecutivo municipal incluir los recursos económicos y humanos en el Plan Operativo Anual 2017 para concretar dicho albergue cada año, de tal manera que los indigentes no tengan problemas en la época invernal, porque en años anteriores algunos murieron por hipotermia.

El proyecto tiene como objetivo rescatar a las personas que en esta época de invierno duermen bajo la intemperie sufriendo las inclemencias de las bajas temperaturas.

Uno de los lugares donde puede funcionar dicho albergue es el Palacio de los Deportes, previa coordinación con la Gobernación del departamento.

Ortiz, dijo que el proyecto implica también la realización de un censo de las personas en situación de calles, que por suerte no son muchas en la capital del Beni.

Expresó su confianza que esta iniciativa se pueda concretar sin demora porque de acuerdo a las entidades que manejan la información meteorológica, las temperaturas irán en descenso en los siguientes días, por tanto se requiere proteger a dicho sector de la población.

V Feria de Salud será del 23 al 25 de junio

PROGRAMASOtros programas que serán difundidos

tienen que ver con movilización social, centinela de la salud, salud mental, educación para la vida, salud oral, Banco de Sangre, enfermería, salud integral, entre otros que llegan a la población del departamento.

“El objetivo nuestro siempre es hacer este tipo de alianzas que permitan socialización, concienciación, educación en nuestro pueblo”, destacó a su vez el rector de UAB, Luís Carlos Zambrano.

Concejala propone crear albergue municipal

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI.

FOTO LPB

Del 23 al 25 de junio se desarrollará la V Feria de la Salud “Buena Vida” para mostrar los servicios y productos que se ofrecen en este campo, informó ayer en conferencia de prensa el gerente de la Feria Exposición del Beni, Millán Ribera.

“Esta es una feria que se va desarrollar durante el día de 8:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:30, paralelamente tenemos p r o g r a m a d o d e s a r r o l l a r conferencias educativas para

estudiantes universitarios y de unidades educativas”, indicó.

Esta es la tercera feria de un total de 8 que realizará este año la Universidad Autónoma del Beni (UAB), comentó.

Ribera, dijo que se ha abierto las puertas al sector privado para que muestren sus servicios y productos, por lo que se tiene una expectativa con relación a lo que será la presentación de farmacias y laboratorios que funcionan en Trinidad.

“El objetivo nuestro siempre es hacer este tipo de alianzas que permitan socialización, concienciación, educación en nuestro pueblo”, destacó a su vez el rector de UAB, Luís Carlos Zambrano.

Por su lado el responsable de planificación del Servicio Departamental de Salud, Boris Claure, informó que mostrarán el trabajo que se hace en 27 programas, principalmente en lo referido a la promoción de la salud, epidemiología, medicina tradicional y salud ambiental.

Recordó que es política n a c i o n a l l a e x t e n s i ó n comunitaria para llegar con información oportuna y precisa a la población, es por eso que este espacio promovido por la Universidad del Beni sirve para este propósito.

ÁREAS. El Sedes mostrará el trabajo que se hace en 27 programas, principalmente en lo referido a la promoción de la salud, epidemiología, medicina tradicional y salud ambiental.

Quien discute que uno de los alimentos esenciales en la mesa de los hogares benianos es el chivé, un producto nutritivo que sirve como “tapeque” del hombre de campo y las familias de los centros urbanos. Se lo toma puro con agua, con leche, con charque o como medicina para contrarrestar varias enfermedades.

Se considera que el chivé es genuino de Santa Ana del Yacuma y sus alrededores, como en la comunidad El Coquinal, Piraquinal y Maravilla. Muy conocido como el chivé movima de siete aguas, hablando en figurativo por su alta fermentación.

La señora Cintia Claure desde el año 1997 se dedica a la producción y comercialización en Santa Ana del producto “Yacuma”, casi 19 años de

Chivé, alimento que se abre mercado en Bolivia y el mundo

FOTO LPB

esforzado trabajo combinado entre el procesamiento y traslado a los centros de consumo.

Según el volumen de producción, se saca entre 60 y 120 en una o quince días de acuerdo al periodo. Estos meses son los más propicios para obtener una buena producción, porque se viene la fiesta patronal de Santa Ana (26 de julio) donde hay mayor consumo y su época más baja es de noviembre a enero.

El chivé lindo de la profesora Cintia, como lo llaman, es bien conocido en Santa del Yacuma, incluso tiene encargo para llevar por arroba a España, Brasil y otras países, demanda que le ha motivado abrir una sucursal de venta del producto en Trinidad en la zona Pompeya (calle Sicuana).

PRODUCTORA DE CHIVÉ MOSTRANDO LA CARGA PARA COMERCIALIZAR.

Dijo que gracias al apoyo de su esposo llegaron a consolidar este negocio que por hoy les resulta atractivo, solo se requiere esfuerzo y responsabilidad

para cumplir con los encargos. “Lo demás es evaluado por el cliente que se constituye en el centro del negocio”, indicó la productora.

Page 4: La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

Trinidad, martes 21 de junio de 20164.

Locales

UNIVERSIDAD. La Universidad del Valle (Univalle) realizó durante todo el semestre prácticas de apoyo a medianas y pequeñas empresas de la capital beniana, como una forma de hacer que sus alumnos aprendan teoría y práctica al mismo tiempo.

La Universidad del Valle (Univalle), realizó durante todo este semestre prácticas de apoyo a medianas y pequeñas empresas de la ciudad de Trinidad, con la ayuda de estudiantes de la materia de Mercadotecnia de la carrera de Ingeniería Comercial.

El docente titular de esta materia, Federico Miguel Muñoz, aseguró que este e m p r e n d i m i e n t o b u s c a c o n c r e t a r d o s a s p e c t o s fundamentales en la formación de sus estudiantes.

“En e s t e c a s o e s u n d e s p r e n d i m i e n t o d e l a U N I VA L L E , c o m o desprendimiento no es una pasant ía , y más bien se constituye en una actividad que refuerza una de las virtudes de nuestra casa de estudio, que es una formación 50 % teórico, 50 % práctica. En este caso queremos resaltar que se trabaja con las medianas y pequeñas empresas de Trinidad, se hacen prácticas con estas empresas lo que asegura –podríamos decir- que casi el 90 % de nuestros estudiantes salgan con trabajo”, relató Federico Miguel.

“También lo que buscamos es que nuestros alumnos brinden asistencia a pequeñas y medianas empresas como parte de su formación técnico práctica durante las materias que están llevando, en este caso la materia de mercadotecnia, porque no debemos olvidar que esta política de trabajo es de toda la universidad, entonces hay otras carreras y materias que también están apoyando a los emprendimientos privados que surgen en la ciudad”, aseguró Muñoz.

El docente y también ingeniero comercial aseguró que esta actividad no tiene ningún costo para las empresas, e incluso afirmó que los dueños y gerentes han quedado satisfechos con el trabajo realizado por los alumnos de esta casa superior de estudio.

“Los dueños de las micro empresas se encuentran muy satisfechos y contentos con

Univalle apoya emprendimientosproductivos de la capital

FOTOS UNIVALLE

ESTUDIANTES DE LA UNIVALLE MUESTRAN SUS RESULTADOS FINALES EN UNA EXPOSICIÓN.

PIL BENI FUE UNA DE LAS EMPRESAS QUE TRABAJARON JUNTO A ALUMNOS DE LA MATERIA DE MERCADOTECNIA.

MONDADIENTE TAMBIÉN RECIBIÓ APOYO DE ESTA INICITATIVA, SIENDO UNA DE LAS EMPRESAS CON MEJOR PROYECCIÓN EN NUESTRO MEDIO.

el trabajo que se han venido real izando. Básicamente trabajamos según sea el rubro de la empresa, esto quiere decir que si son empresas que venden productos se organizaron durante todo el semestre canales de distribución; para las

empresas que venden servicios se les realizó durante la misma cantidad de tiempo, sistemas de comunicación para que ellos puedan vender sus servicios, todo con el mismo fin, elevar sus ventas ya sea de producto o de servicios”, afirmó Federico

Miguel Muñoz.Entre las empresas que

trabajaron en esta iniciativa están Mondadientes, Agua San ta Teresa , P i l Ben i , Panadería San José, entre otras.

“Trabajamos en total con 9 empresas durante todo

el semestre, dentro de la materia de mercadotecnia. Ve n i m o s d e s a r r o l l a n d o esta dinámica desde hace 3 años aproximadamente en la Univalle, porque como lo dijimos al principio, no s o l o g a r a n t i z a m o s u n a formación teórico práctica de nuestros estudiantes, sino que también apoyamos a las empresas pequeñas y a los emprendimiento medianos, ayudando a fortalecer la industria de nuestra ciudad y colaborando con la formación de nuevas fuentes laborales, realmente es una actividad que recibe mucho apoyo por parte de los empresarios y se constituye en una iniciativa muy bien recibida en nuestro medio”, aseguró Federico Miguel.

Miguel también aseguró remarcó que esta actividad es una interacción social para que sus estudiantes puedan apoyar activamente a su sociedad.

“Bueno en este caso se está trabajando con la pequeña y mediana empresa para ayudarles a salir adelante y de esta forma lograr, en primera instancia que haya una relación de colaboración mutua entre nuestra universidad y estas empresas, entre estas empresas y el estudiante que necesita de práctica profesional para complementar su formación profesional superior. Además no hay que olvidar que para estas empresas es también una actividad importante porque las ayudamos con el tema de organización, producción, capacitación e inevitablemente esa colaboración influye positivamente en la elevación de sus ventas”, aseguró Concluyó Federico Miguel Muñoz.

Al concluir la entrevista, el docente de la cátedra de mercadotecnia aseguró que esta actividad se irá ampliando el próximo semestre, previendo que se logre llegar a una mayor cantidad de pequeñas y medianas empresas de la ciudad.

Page 5: La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

5.Trinidad, martes 21 de junio de 2016

Locales

La Asociación de Ganaderos de Loreto, el pueblo y la Iglesia Católica, organizan el acto de recordación de los 334 años de la llegada del primer hato ganadero al Beni, traídas por los padres jesuitas Cipriano Barace, José del Castillo y Pedro Marbán.

Será este 26 de junio en la Primera Misión Jesuítica del Beni, Loreto, donde se tiene previsto desarrollar un programa especial, con remate de excelentes ejemplares bovinos y otras actividades relacionadas a la fecha. Ya se envío notas de invitación a cabañeros benianos y del interior del país, para que engalanen con sus ejemplares en este encuentro ganadero.

Alonso Mejía presidente de la Asociación de Ganaderos d e L o r e t o , d i j o s e r á u n a c o n t e c i m i e n t o e s p e c i a l porque se trata de un hecho de trascendencia ya que la llegada de la primeras cabezas marcan un antes y un después de lo que es la actividad económica más importante del Departamento. La actividad genera grandes beneficios para los habitantes del Departamento.

P r e v i o a l r e m a t e d e ganado, se tiene programada una misa de acción de gracias en reconocimiento a quienes sembraron la actividad pecuaria en el Beni. Habrá un simulacro de la llegada del primer hato ganadero con rodeo al frente de la iglesia y el reconocimiento de la Federación Ganaderos a los padres jesuitas por su legado.

“Loreto es la cuna de la ganadería del gran Moxos y la cuna de la benianidad, la tierra de la mamita de Loreto declarada patrona del Beni, imagen que estará muy contenta por la visita de sus hijos y ver que la actividad ganadera representa el sostén de economía departamental”, expresó.

UAB sella desagüe e inicia conexión al alcantarillado

BANCADAEl asesor jurídico de la bancada del

Movimiento Al Socialismo, Dorian Vargas, dijo que el Código de Procedimiento Penal señala que toda persona que tenga conocimiento de la comisión de un delito tiene la obligación de denunciar.

“También indica que cuando se trata de un funcionario público la responsabilidad es mayor”, precisó.

Recordarán la llegada del primer hato ganadero

UAB DEJA DE ECHAR AGUAS NEGRAS AL ARROYO SAN JUAN E INICIA LA CONEXIÓN AL ALCANTARILLADO.

FOTO LPB

El Gob ie rno Mun ic ipa l de Trinidad, no está dispuesto a tolerar el incumplimiento de algunas empresas que se adjudicaron obras de envergadura por lo que hará cumplir las normas en vigencia, aseguró recientemente el burgomaestre, Mario Suárez.

En el caso del Centro Cultural ‘Pedro Ignacio Muiba’, el contrato está en proceso de recisión de obra. Según indicó, técnicos ediles identificaron cobros excesivos en aproximadamente 20.000 metros cúbicos, lo que ascendería a más de un millón de bolivianos.

“La Alcaldía tiene que recuperar todos los cobros que se hicieron por demás”, aseguró.

TRINIDAD

Municipio inspeccionaobras en los barrios

FOTO LPB

El secretario general de la Universidad Autónoma del Beni, Nelson Yáñez, afirmó ayer que dejaron de echar aguas negras al arroyo San Juan e iniciaron la conexión al alcantarillado sanitario en cumplimiento a un compromiso ante el Centro de Operaciones de Emergencia y el municipio de Trinidad.

Ante denuncias que la casa de estudios superiores estaba contaminando dicho afluente, respondió que el edificio central de la avenida

6 de Agosto fue construido en 1980 y luego de 20 años fue transferido a la U.

“Entonces tuvo que haber un permiso medioambiental, la autorización; el otro tema es que todas las viviendas alrededor del arroyo San Juan botan sus aguas servidas; se utilizó como una cloaca eso lo denunciamos hace años”, indicó.

Yáñez, dijo que el edificio fue diseñado de esa manera, por tanto no es que las autoridades universitarias hayan decidido echar aguas negras al arroyo.

Afirmó que no se está contaminando el cuerpo de agua que atraviesa Trinidad y que las aguas servidas son sacadas en cisternas, mientras se concreta la conexión al alcantarillado.

“La universidad quiere apoyar los esfuerzos por recuperar el arroyo San Juan que fue puesto como una cloaca en medio del pueblo, están los desagües a la vista de todo el mundo”, manifestó.

Con r e l ac ión a e s t e tema, ayer, la bancada del Movimiento Al Socialismo en el Concejo Municipal presentó ante la Fiscalía una denuncia contra los representantes de la UAB y de la Cooperativa de Agua Trinidad, por supuesto envenenamiento, al echar sus aguas negras al citado arroyo.

COE. Instituciones trabajan en la recuperación gradual del arroyo San Juan, mismo que atraviesa la ciudad.

En cuanto a la plaza de la zona Nueva Trinidad, Suárez indicó que los trabajos continúan, pero “con multa”, debido a que el plazo previsto terminó. “Es más, cuando la multa llega al 10% del contrato, que se acumula, ahí es cuando se rescinde contrato”, manifestó.

TERMINALPor otro lado, el alcalde trinitario,

informó que si bien la obra se encuentra aún en ejecución, sin embargo, entre mayo y junio, el avance disminuyó por lo que solicitó una reunión con personeros de la empresa adjudicataria.

“Si no hay un compromiso de la empresa, mandaremos la primera carta

Page 6: La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

Trinidad, martes 21 de junio de 20166.

Locales

El responsable nacional de Enfermedades No Tr a n s m i s i b l e s d e l Ministerio de Salud, Adolfo Zárate, confirmó, según la agencia ABI, que la Campaña de Vacunación contra las Influenzas alcanzó una cober tura de l 30%. “Tenemos una cobertura de 30% de población vulnerable que se hicieron vacunar”, explicó en una entrevista con Radio Patria Nueva. Asimismo, instruyó a l o s d i f e r e n t e s establecimientos de salud del país intensificar la Campaña de Vacunación contra las Influenzas, la misma que fue lanzada el pasado 9 de mayo. En esa línea, convocó a la población vulnerable acudir a los centros de salud más cercanos a su domicilio, como son bebés de seis a 24 meses , mu je re s embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Zarate recomendó el uso de barbijos, lavado de manos frecuente, así como el mantener una alimentación sana en esta época del año.

Pugnas en la COD no han sido resueltas

DESCUENTOSAutoridades educativas del Beni señalaron que en

cumplimiento a lo dispuesto por el Ministerio del área se procederá a descuentos a los maestros que no acudieron a sus unidades educativas a pasar clases.

Por su lado el dirigente del sector salud, Iver Chávez, dijo que no recibieron ningún instructivo de su confederación, ni de la COD, para el cumplimiento de la medida.

Desde la Central Obrera Boliviana (COB) anunciaron un nuevo paro nacional escalonado en caso el Gobierno nacional no atienda las demandas laborales.

Cobertura del 30% encampaña de vacunación

PRESENCIA POLICIAL EN AMBIENTES DE LA CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL.

FOTO LPB

La Asociación de Periodistas del Beni y la Federación de Trabajadores de Radio, Prensa y Televisión del Beni emitieron un pronunciamiento en defensa de sus afiliados porque se estaría iniciando procesos judiciales ordinarios desde el Gobierno nacional.

“Los periodis tas en nuestra labor de informar muchas veces incomodamos a los gobiernos, esta es una realidad no solo regional sino nacional e internacional, llegando en ocasiones a atentar y vulnerar no solo el derecho a la información de los trabajadores sino también del derecho a la libertad de expresión, de opinión y de

EMERGENCIA

Periodistas rechazan procesoscontra miembros de este sector

FOTO LPB

L a s p u g n a s p o r l a dirigencia de la Central Obrera Departamental (COD) no han sido resueltas pues dos bandos se atribuyen su representatividad, lo que motivó a la Policía a resguardar las instalaciones de l ed i f i c io , aunque los dos directorios trabajan en ambientes separados.

“Continuamos en vigilia, esperando, hemos hablado con el Comandante (de la Policía) le hemos dicho que aquí no se va cometer ningún abuso, no vamos a violentar nada”, afirmó

el ejecutivo de la COD, Hugo Camargo, electo en el congreso de San Borja.

Camargo y su directorio ocuparon ayer el salón auditorio de la planta baja, mientras en el segundo piso estuvo por algunas horas Limbert Siviora y dos de su directorio, quien afirma que continúa como ejecutivo por decisión de la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que haya nuevas elecciones.

Se informó que las siguientes h o r a s una comis ión de l directorio electo se trasladará a la ciudad de La Paz para lograr el reconocimiento del Ministerio del área.

M i e n t r a s t a n t o , l o s comerciantes del mercado Los Agachau que se encuentran en predios del inmueble, protestaron por la inseguridad que se tiene porque se pueden producir enfrentamientos, como en el pasado, lo cual perjudica en sus actividades.

PARO NACIONALEl paro nacional de la Central

Obrera Boliviana (COB) no es acatado por falta de coordinación debido al reciente congreso en San Borja, provincia Ballivián, coincidieron en señalar ambos dirigentes.

“No tuvimos el tiempo suficiente para organizar la medida, pero brindamos nuestro apoyo moral a los trabajadores de Enatex”, afirmó Siviora.

COMERCIANTES. Los venteros del mercado “Agachau” declararon a la prensa que se sienten perjudicados por el lío sindical, situación que derivó en la presencia policial para evitar enfrentamientos.

información”, dijo María René Ibáñez, presidente de los periodistas del Beni.

Agrega “La Federac ión de Trabajadores de la Prensa del Beni y la Asociación de Periodistas del Beni reiteramos nuestra firme defensa de la libertad de expresión y la Ley de Imprenta y su posición en contra de toda amenaza que ponga en riesgo estas libertades consagradas, no solo en la Constitución Política del Estado sino también en pactos internacionales refrendados por el Estado y el Gobierno, por lo que nos declaramos en estado de emergencia”.

A su turno el ejecutivo de los

PERIODISTAS Y TRABAJADORES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EMERGENCIA.

trabajadores de la Prensa del Beni, Humberto Eguez, dijo que hay periodistas que están siendo procesados

por la vía ordinaria y no mediante la Ley de Imprenta, situación que desata preocupación en este gremio.

Page 7: La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

7.Trinidad, martes 21 de junio de 2016

Nacionales

L a P a z ( A B I ) . - E l vicepresidente Álvaro García Linera dijo que lunes que sería “grave” que el Estado continúe invirtiendo en una empresa (Empresa Nacional Estratégica Textil- Enatex) que no genera recursos para el Estado.

“Sería grave que el Estado siga gastando plata en una empresa que no genera ganancias”, señaló en conferencia de prensa.

Recordó que la decisión de cerrar Enatex se realizó porque no generaba recursos para el Estado, luego de que se intentó revivirla a raíz del quiebre de América Textil (Ametex), empresa privada conducida por su anterior dueño Marcos Iberkleid.

“Ametex como empresa privada quebró por problemas de mercado, y nosotros como Estado hemos recogido una empresa privada quebrada que ni siquiera tenía plata para pagar a sus trabajadores sus indemnizaciones (...) nosotros hemos heredado esa carga social y les hemos indemnizado. Nosotros intentamos reactivarla para lo que hemos inyectado cerca de 68 millones de dólares, pero no se pudo darle vida productiva nuevamente, por eso se está cerrando”, explicó.

Remarcó que “está claro que la empresa Enatex no puede volver a funcionar y no puede volver a consumir recursos sin genera recursos para el país”.

Asimismo, el Mandatario aclaró que “es falso, es una mentira y una alucinación”, que el Estado pretenda trasladar a los sindicatos de las empresas productivas hacia el estatuto del funcionario público, por el contrario “garantiza” la sindicalización y la Ley General del Trabajo para los empleados de las empresas públicas del Estado.

COB advierte al Gobierno con realizar paro escalonado

PROBLEMA“El problema no solo es solo de Enatex, es de

Ecobol y va a ser corriente si no se abroga este decreto. La COB está pidiendo que se abrogue el decreto (...) solamente la unidad del pueblo boliviano va a hacer que se abrogue ese decreto 2765, que es el alma gemela del 21060. Hoy más que nunca buscamos respeto a los trabajadores”, aseguró Mitma.

“Si hay una propuesta del Gobierno tiene que ser una propuesta sana, sincera, que devuelva la dignidad a los trabajadores, la estabilidad laboral, las garantías que necesitamos”, comunicó.

Vice: sería “grave” invertir en una empresa que no genera recursos

DIRIGENTES DE LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló este lunes que todas las actividades productivas, educativas, administrativas y financieras se desarrollaron con toda normalidad en el país, en medio del paro de la Central Obrera Boliviana (COB).

La autoridad dijo que todas las rutas interdepartamentales se encuentran “absolutamente expeditas”, incluso las vías de salida e ingreso al país, pese a que se registraron algunos bloqueos esporádicos en la ruta Cochabamba – Oruro.

Por tanto “las instituciones bancarias, financieras y las administraciones de los

SEGÚN MINISTRO ROMERO

Las actividades durante el paro fueron normales

FOTO ANF

La Paz (ANF).- En una multitudinaria marcha, Guido Mitma, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), conminó al Gobierno a derogar el decreto supremo 2765, con el que se cerró la textilera Enatex, caso contrario, anunció la realización de un paro escalonado a nivel nacional y aseguró que los obreros aplicarán sus métodos históricos de lucha en defensa de sus intereses de clase.

“Compañeros hoy empieza la lucha de los trabajadores, debe seguir su curso hasta culminar los

anhelos que nos hemos trazado. (…) El ampliado nacional de la Central Obrera Boliviana fue bastante claro, paro nacional de 24 horas, escalonado, 48, 72, en caso de que no seamos escuchados. Las COD (Centrales Obreras Departamentales) están en la obligación de planificar los métodos de lucha paralizando los 9 departamentos”, sostuvo Mitma.

“La lucha es larga, la lucha debe ser consecuente, estamos dando un paso, nos esperan otros más. Queremos trabajo, el proceso de cambio es de los trabajadores”, agregó el dirigente.

En ese sent ido, Mitma comunicó que en caso de que los trabajadores de Bolivia no sean escuchados, unirán fuerzas hasta llegar a las últimas consecuencias.

Mineros, fabriles, trabajadores en salud, entidades como la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Universidad Pública de El Alto (UPEA), magisterio urbano, trabajadores de correos, personas con discapacidad y otros sectores, engrosaron, este lunes, la masiva marcha convocada por la COB. Finalmente el líder del ente matriz anunció el desarrollo de un ampliado, donde se conocerán las principales conclusiones y medidas para asumir en los próximos días, hasta lograr la abrogación del decreto supremo.

DECRETO DE ENATEX. El líder del ente matriz anunció el desarrollo de un ampliado, donde se conocerán las principales conclusiones y medidas para asumir en los próximos días, hasta lograr la abrogación del decreto supremo.

gobiernos subnacionales funcionaron con toda normalidad”, dijo Romero, después de que ANF publicó horas antes que en al menos ocho regiones se ataca el paro de la COB de manera parcial. Tal como se puede leer en dicha nota, con reportes de diversas partes del país y con fuentes claramente identificadas, se establece que las actividades no fueron normales y que incluso hubo bloqueos que tuvieron que ser levantados por la Policía, como indican los mismos reportes del Gobierno.

Entre tanto, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, afirmó que menos del 15% de las escuelas suspendieron las

CARLOS ROMERO, MINISTRO DE GOBIERNO HABLANDO DEL PARO DE LA COB.

clases debido al paro de la COB. La COB marchó desde la ciudad de El

Alto hasta el centro paceño en demanda,

principalmente, de la derogación del decreto que determinó el cierre de la empresa Enatex.

Page 8: La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

Trinidad, martes 21 de junio de 20168.

Nacionales

CONTROL. La ejecutiva de la entidad dependiente del Ministerio de Minería dijo desconocer sobre supuestas denuncias de contrabando de oro entre Bolivia y Perú. Aseguró que Aduana no permite que “ni un solo gramo de oro” sea comercializado sin ser antes registrado.

L a P a z ( A N F ) . - L a directora del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Meta les (Senarecom) , Lourdes Abastoflor aseguró no tener ni una sola nota oficial sobre el contrabando de oro desde y hasta Bolivia. Dijo que la Aduana Nacional no permite que ni un gramo de mineral sea comercializado sin antes ser registrado.

A pesar de las reiteradas denuncias sobre contrabando del oro desde Perú a Estados Unidos utilizando a Bolivia como “puente” y desde el país hacia otros destinos del mundo que hicieron no sólo autoridades peruanas, sino también bolivianas, Abastoflor dijo desconocer el tema.

“Tendríamos que conocer la fuente, debo decir de manera responsable que al Senarecom no ha llegado ninguna nota oficial sobre el contrabando, pero se están haciendo todos los esfuerzos con Perú, Brasil y Ecuador para intercambiar experiencias y fortalecer mecanismos del control de la comercialización del oro”, dijo durante una conferencia de prensa.

Ante la insistencia de los medios por conocer información oficial respecto al contrabando del mineral, respondió que “el oro es un mineral muy dinámico de alto valor por tanto no se lo podría manejar con este tipo de aseveraciones. No ha llegado ninguna nota oficial que exista una comercialización ilegal. La Aduana no permite la exportación de ni un gramo de oro si no está previamente verificado por el Senarecom”.

S e g ú n A b a s t o f l o r , Senarecom verifica el origen y destino de todo el mineral que se extrae en territorio nacional, para lo cual cuenta con un sistema informático de control. “Se verifica que el mineral antes de que salga del país haya cumplido con el pago de la regalía minera y todos los pagos a favor del Estado”, dijo.

Cualquier persona natural o jurídica que comercializa mineral debe estar registrada en el Senarecom con el Número de Identificación Minera (NIM), similar al NIT para los contribuyentes de Impuestos Nacionales.

Senarecom: No hay denuncia oficial sobre contrabando de oro

FOTO ANF

FOTO INTERNET

LOURDES ABASTOFLOR, DIRECTORA EJECUTIVA DE SENARECOM (CENTRO).

DIRECTORA DEL SENARECOM DICE QUE NO HAY DENUNCIA OFICIAL SOBRE CONTRABANDO DEL ORO

VERIFICAN

Según Abas to f lo r, Senarecom verifica el origen y destino de todo el mineral que se extrae en territorio nacional, para lo cual cuenta con un sistema informático de control. “Se verifica que el mineral antes de que salga del país haya cumplido con el pago de la regalía minera y todos los pagos a favor del Estado”, dijo.

Cualquier persona natural o jurídica que comercializa mineral debe estar registrada en el Senarecom con el Número de Identificación Minera (NIM), similar al NIT para los contribuyentes de Impuestos Nacionales.

U n r e p o r t a j e periodístico del equipo Ojo Público de Perú reveló que a través de vuelos comerciales desde Bolivia ingresaron al vecino país 35 toneladas de oro de origen sospechoso por el aeropuerto Jorge Chávez sólo en un año y denunc ió a var ias empresas con fachada en La Paz de acopiar el metal presuntamente extraído de regiones de la minería ilegal de Perú para luego exportarlo a EEUU.

Perú y Bolivia En diciembre de 2014, el

ministro peruano de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, reconoció la existencia de contrabando de oro entre Perú y Bolivia, así como el hecho de que gran parte del oro extraído del río Madre de Dios sea comercializado por vías “no formales”.

“Hace mucho tiempo que se sabe que buena parte de la producción de oro de la zona de Madre de Dios no es comercializada a través de los canales formales, sino que pasa por contrabando hacia Bolivia”, dijo entonces.

También el Alto Comisionado

en Asuntos de Formalización de la Minería e Interdicción de la Minería Ilegal en Perú, Antonio Fernández, confirmó que cerca de 100 kilos de oro de procedencia ilegal son llevados fuera del territorio peruano por la frontera boliviana.

Un reportaje periodístico del equipo Ojo Público de Perú reveló que a través de vuelos comerciales desde Bolivia ingresaron al vecino país 35 toneladas de oro de origen sospechoso por el aeropuerto Jorge Chávez sólo en un año y denunció a varias empresas con fachada en La Paz de acopiar el metal presuntamente extraído de regiones de la minería ilegal

de Perú para luego exportarlo a EEUU.

En Bolivia también el exgobernador de Potosí y actual director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Félix Gonzáles, dijo que varias operadores mineras, entre ellas cooperativas y privadas, sacan minerales vía contrabando en desmedro económico del país, por lo cual sugirió que las mineras estén obligadas a entregar sus concentrados a las metalúrgicas nacionales, entre ellas Karachipampa.

A su turno, el exministro de Minería, Dionisio Garzón, reveló que entre dos y cinco toneladas de oro salen del país

por vía ilegal, sin que el Estado reciba beneficio alguno por esa comercialización. La mayor incidencia de este fenómeno se registraría en La Paz.

El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) alertó que el contrabando de oro se estuviese dando a través de la exportación de oro “marginal”. Entre el 2011 y 2012, hubo un crecimiento de más del 400% en la exportación de “desperdicios y amalgamas”, lo que pondría en evidencia un nivel muy alto de comercialización de oro ilegal y “lavado” del metal proveniente de las zonas amazónicas de Bolivia y del territorio peruano en calidad de contrabando.

Page 9: La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

9.Trinidad, martes 21 de junio de 2016

Nacionales

L a P a z ( A B I ) . - E l vicepresidente Álvaro García Linera informó el lunes que la Asamblea Legis la t iva Plurinacional (ALP) se reunirá el viernes para elegir al nuevo Contralor General del Estado de entre 26 postulantes habilitados.

“El viernes a las 3 de la tarde vamos a convocar a sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional para proceder a la elección del nuevo Contralor del Estado”, confirmó en conferencia de prensa.

Explicó que la elección de esa autoridad se consolidará con dos tercios de los votos en esa instancia legislativa.

“Vamos a buscar esos dos tercios para elegir al contralor”, afirmó.

L a C o m i s i ó n M i x t a de Planificación, Política Económica y Finanzas habilitó el viernes a 26 postulantes al cargo de Contralor General del Estado.

E l n u e v o C o n t r a l o r reemplazará a Gabriel Herbas, que ocupa ese cargo de manera interina desde 2008.

Bolivia evaluará si presentará una contrademanda a Chile

CAPACIDADESRodríguez Veltzé, quien también es Agente

ante la CIJ por la causa marítima en contra de Chile señaló que al momento se trabaja en las capacidades institucionales que tiene el Estado para enfrentar este tipo de situaciones. “Ya tenemos un trayecto y una experiencia con el equipo internacional y nacional para enfrentar estas situaciones, estamos evaluando con qué equipo vamos a seguir trabajando, ya tenemos la asistencia de algunos profesionales cuyos nombres y características serán conocidos en su momento”, señaló.

Elegirán el viernes al Contralor General

AGENTE BOLIVIANO, EDUARDO RODRÍGUEZ VELTZÉ

FOTO ANF

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales, sobre las aguas del Silala, dijo el lunes que además de que nos roban, nos demandan, en referencia a Chile que usufructuó ese recurso natural sin contraprestación alguna y recientemente presentó una demanda contra Bolivia ante la Corte Internacional (CIJ) de Justicia de La Haya.

“Además de que nos roban, nos demandan. ¡Que lo sepan los pueblos del mundo!”, escribió en su cuenta de Twitter:@evoespueblo.

El Mandatario expresó que se canalizaron los manantiales que nacen en el departamento boliviano de Potosí

MORALES SOBRE EL SILALA

“Además de que nos roban, nos demandan”

FOTO ABI

La Paz (ANF).- Bolivia deja abier ta una posible contrademanda a Chile por las aguas del Silala. La Corte Internacional de Just icia (CIJ) de La Haya recibirá el próximo jueves 23 de junio al agente boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé y a la chilena, Ximena Fuentes, para definir el cronograma procesal que seguirá la demanda planteada por el gobierno de Michelle Bachelet en contra del Estado Plurinacional.

“La próxima, el día jueves 23 a las 16.00 el Agente de Chile y el Agente de Bolivia se reúnen

con el presidente de la Corte para definir aspectos de orden procesal que tienen que ver con el cronograma de la presentación de las memorias; la memoria de Chile y la contra-memoria boliviana”, informó Rodríguez Veltzé al término de una reunión del Consejo de Defensa del Silala sostenida en la residencia presidencial.

E l e x p e r t o j u r i s t a y expresidente de Bolivia señaló que en su momento se informará sobre los tiempos procesales del caso que se ventila en la Haya, sin embargo no descartó una contrademanda a Chile, que “le tocará evaluar en su momento a Bolivia”.

“Debe entenderse que Bolivia no va a ventilar estrategias ni los términos de estrategias jurídicas en la primera aparición que yo tenga como agente, voy a respetar y honrar mi rol como agente, lo cual no limita la posibilidad de quienes estudian (el tema) se expresen libremente”, señaló en patios de la residencia.

Después de cuatro horas de reunión en la que participó el Presidente de Estado y ministros, el Agente ante la Haya dijo que la cita sirvió para examinar los alcances de la demanda presentada por Chile, así como los trabajos encaminados en la defensa de la soberanía nacional. “Esta nueva demanda exige una mayor dedicación, habrá que examinar cómo trabajamos de manera más eficaz y más ordenada”, manifestó.

AGUAS DEL SILALA. Eduardo Rodríguez Veltzé dejó abierta la posibilidad de una contrademanda, pero no anticipó la estrategia de defensa que asumirá Bolivia.

“sin permiso” tras una concesión que concluyó y; sin embargo, el saqueó continúa.

“Canalizan nuestros manantiales del #Silala sin permiso. Concluye la concesión y continúa el saqueo”, escribió en esa red social.

Para Morales robar es apropiarse de lo ajeno, como se lo hace con los recursos de un pueblo vecino.

“Robar es apropiarse de lo ajeno, como se lo hace con los recursos de un pueblo vecino”, establece el mensaje del Presidente en su Twitter.

El próximo 23 de junio, los agentes de Bolivia y Chile se encontrarán en

UNA DE LAS SESIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL.

FOTO ARCHIVO

Page 10: La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

Trinidad, martes 21 de junio de 201610.

Internacionales

FOTO INTERNET

Redacción Central (AFP/EFE).- En apenas 15 años, al narcotraficante y empresario Jorge Rafaat Toumani trataron de matarlo tres veces. La última -y definitiva- fue la noche del pasado miércoles, en Pedro Juan Caballero, una ciudad paraguaya en la frontera con Brasil donde se ha desatado una guerra entre cárteles de la droga, informó el Pais.

L a e m b o s c a d a c o n t r a Rafaat fue de película, con ametralladoras de uso exclusivo militar y armamento antiaéreo. De acuerdo a la investigación, los más de cien sicarios que participaron en el ataque trabajan con el cartel brasileño Primeiro Comando Capital, PCC y otros grupos paraguayos.

Los gobiernos de Brasil y Paraguay consideran que la

Asesinaron a 185 activistas ambientales en 2015ESTUDIO. El 40 de los asesinados son indígenas. Brasil, Filipinas y Colombia son los países donde más violencia enfrentan los defensores del medio ambiente.

Redacción Central (AFP/EFE).- Un total de 185 defensores del medio ambiente fueron asesinados en 2015 en el mundo, según un informe publicado este lunes por la organización no gubernamental (ONG) Global Witness.

“En 2015, más de tres personas a la semana murieron asesinadas por defender su tierra, sus bosques y sus ríos frente a industrias destructivas”, señala el documento, titulado “En terreno peligroso”.

El dato de los 185 asesinatos “supone, con mucho, la cifra anual de víctimas mortales más alta jamás registrada, además de un aumento del 59 % respecto a 2014”, subraya la ONG, con sedes en Washington y Londres.

Según el estudio, “las graves restricciones informativas que existen implican que, sin duda, la cifra real es aún mayor”.

E l a ñ o p a s a d o , l o s países más peligrosos para los defensores del medio ambiente fueron Brasil, con 50 muertes, y Filipinas, con 33, que representan “cifras nunca vistas en estos países”, según los investigadores de Global Witness.

Ta m b i é n s o b r e s a l e n Colombia (26 muertes), Perú (12), Nicaragua (12) y la República Democrática del Congo (11).

Ent re los eco log is tas

a s e s i n a d o s , e l i n f o r m e destaca a la dirigente indígena hondureña Berta Cáceres, que murió el pasado marzo a manos de hombres armados que derribaron la puerta de la casa en la que se hospedaba en la localidad de La Esperanza, en el oeste de Honduras.

Entre las principales causas de los crímenes figuran la lucha contra proyectos mineros (en 42 casos), de la agroindustria (20), la tala (15) y los proyectos hidroeléctricos (15).

Global Witness hace énfasis en la notable vulnerabilidad de los pueblos indígenas, “cuyos débiles derechos sobre la tierra y aislamiento geográfico

los convierten en el objetivo habitual del acaparamiento de tierras y recursos.

Casi un 40 por ciento de las víctimas de 2015 pertenecía a organizaciones indígenas.

Por países, el informe subraya la s i tuac ión de Brasil, donde “la lucha para salvar la Amazonía cada vez está convirtiéndose más en una lucha contra bandas de delincuentes que atemorizan a las poblaciones locales a instancias de las empresas madereras y los funcionarios a los que han corrompido”.

Global Witness calcula que el 80 por ciento de la madera de Brasil se extrae

de manera ilegal y que ésta representa el 25 por ciento de la madera ilegal existente en e l mercado mundia l . “Una gran parte de ella, poster iormente se vende a compradores de Estados Unidos, Europa y China, contribuyendo a uno de los índices de deforestación más altos del mundo”, agrega la nota. En opinión de Kyte, “los asesinatos que ocurren en aldeas mineras remotas o en el corazón de selvas tropicales y quedan impunes son fruto de las decisiones que toman los consumidores de la otra punta del mundo”.

Aparte de Brasil, la ONG

advier te también de “ la situación cada vez peor que viven los pueblos indígenas de Colombia y Nicaragua, cuya tierra y recursos naturales e s t án s i endo saqueados por poderosos in te reses políticos y empresariales”.

EL 40 DE LOS ASESINADOS SON INDÍGENAS.

muerte de Rafaat supone el inicio de una guerra por el poder en uno de los principales corredores de mariguana y cocaína de Sudamérica. Quien gane, controlará la cadena de producción, comercialización y distribución de estupefacientes de la región.

El secretario de Seguridad Pública de Rio de Janeiro, José Mariano Beltrame, mostró su preocupación esta semana en los medios. “Tenemos información de que el PCC ya actúa en Paraguay y eso, si se confirma, tendrá impacto en el mundo de la criminalidad en Brasil. La muerte de ese traficante supone una alerta muy grave para nosotros”, dijo Beltrame al digital G1.

La emboscadaRafaat, de 56 años, conocido

como Sadam y también como el Rei do tráfico en la frontera, estaba en

su camioneta blindada, escoltado de una treintena de guardaespaldas, cuando un vehículo les cortó el paso en un cruce de Pedro Juan Caballero.

Ahí empezó el tiroteo: más de 400 balas del calibre .50, empleado en contextos bélicos para derribar aeronaves, salieron del vehículo. Al menos la mitad impactaron en el vehículo de Rafaat, que murió en la hora siguiente. En las fotos que divulgó la Policía Nacional de Paraguay, Rafaat aparece muerto, con una brecha en la cabeza mayor a dos pelotas de tenis y agujeros por todo el cuerpo.

Fuentes del Ministerio del Interior paraguayo explican que entre 30 y 40 vehículos participaron de la emboscada, a razón de tres o cuatro sicarios por carro. En la noche del viernes, las autoridades ya habían detenido a

PCC toma la frontera tras acribillar a Jorge Raffat

PROTECCIÓNA fin de solucionar

el problema, Global Witness insta a los gobiernos de los países afectados a “aumentar la protección de los activistas de la tierra y el medio ambiente que están en peligro de sufr i r actos de violencia, intimidación o amenazas”.

G l o b a l W i t n e s s calcula que el 80 por ciento de la madera de Brasil se extrae de manera ilegal y que ésta representa el 25 por ciento de la madera ilegal existente en el mercado mund ia l . “Una gran parte de ella, posteriormente se vende a compradores de Estados Unidos, E u r o p a y C h i n a , contribuyendo a uno de los índ ices de deforestación más altos del mundo”, agrega la nota.

nueve personas.El exmilitar carioca Sérgio

Lima dos Santos, de 34 años, es el principal sospechoso de haber disparado la ametralladora que

acabó con la vida de Rafaat. “Sólo una persona con entrenamiento militar es capaz de usar un arma así”, cuenta un policía paraguayo que participa en la investigación.

DURANTE LA REFRIEGA, LOS GUARDAESPALDAS DEL REI DO TRÁFICO HIRIERON A SANTOS.

FOTO INTERNET

Page 11: La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

11.Trinidad, martes 21 de junio de 2016

Internacionales

FOTO AFP

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Agencias).- El ex empresario farmacéutico Ibar Esteban Pérez Corradi cayó detenido en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, como resultado del trabajo conjunto de fuerzas paraguayas y brasileñas. Pérez había estado preso por el tráfico de efedrina en Argentina y un triple crimen.

Se trata del prófugo más buscado del país desde 2012, año en que se radicó en Paraguay, donde formó una nueva familia, publica el diario El País de España.

La efredina es el alcaloide medicinal que se extrae de diversas especies de plantas efedráceas; se utiliza en el tratamiento del asma y también en forma de colirio y de gotas

Seis muertos en choques entre policía y maestrosMÉXICO. Los choques se produjeron en el poblado de Asunción Nochixtlán cuando unos 800 policías federales y estatales lanzaron gases lacrimógenos para desalojar a miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Redacción Central (AFP).- Al menos seis personas murieron, entre ellas un periodista, y 108 resultaron heridas en violentos enfrentamientos entre policías y maestros en el estado de Oaxaca, sur de México, durante los cuales grupos no identificados abrieron fuego contra civiles y uniformados.

Los choques se produjeron en el poblado de Asunción Nochixtlán cuando unos 800 policías federales y estatales lanzaron gases lacrimógenos para desalojar a miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que desde hace una semana bloqueaban car re te ras apoyados por cientos de estudiantes y otros simpatizantes.

La CNTE, el ala radical del sindicato magisterial, protesta contra una reforma educativa promulgada en 2013 que contempla principalmente la evaluación de los maestros.

Además, los docentes piden la liberación inmediata de dos de sus líderes detenidos r e c i e n t e m e n t e : R u b é n Núñez, secretario general de la sección 22 de la CNTE, a quien se le investiga por enriquecimiento ilícito, y Francisco Villalobos, secretario de la misma organización, por robo agravado de libros oficiales

de la Secretaría de Educación Pública.

Pero para el gobernador del estado, Gabino Cué, se trata de “actos desmesurados de inconformidad” que durante 35 días han resultado en cierres de carreteras en 37 puntos estratégicos de Oaxaca, “afectando de manera grave el abasto de insumos de primera necesidad”.

El funcionario dijo en rueda de prensa que “personas embozadas” realizaron saqueos a comercios y bloquearon las vías que conectan a Oaxaca con otras regiones, incendiando vehículos del transporte público

y causando “graves pérdidas en materia turística”.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública estatal, Jorge Alberto Ruiz, informó que se reportan de manera preliminar “seis civiles muertos” y que resultaron heridos 41 policías federales (tres por bala), 14 uniformados estatales (cinco por bala) y 53 civiles.

Los lesionados, muchos de ellos en estado “crítico”, fueron resguardados en la iglesia de Asunción Nochixtlán para luego ser trasladados a varios hospitales.

Paramédicos desplegados en la zona confirmaron bajo

anonimato -por no es tar autorizados a dar información- la muerte por proyectil de arma de tres personas: dos jóvenes de 23 y 28 años y un menor de edad, aparentemente estudiante de secundaria.

Los enfrentamientos también estallaron en otros poblados donde había bloqueos, como Hacienda Blanca y Juchitán de Zaragoza, donde un periodista y otra persona fueron asesinados a balazos.

Las autoridades no detallaron si el periodista -que cubrió el disturbio- y su acompañante ya están contemplados entre los seis muertos.

“Ignoramos cuál haya sido el móvil, si se debe a su actividad como periodista, derivado de algo que hubiera tomado conocimiento, o se deba a otra causa”, informó Saúl Vicente Vázquez, alcalde de Juchitán.

PROFESORES DISIDENTES HACÍAN PLANTÓN EN LA PLAZA PRINCIPAL, IMPROVISANDO BARRICADAS.

nasales.Fue el ministro del Interior de

Paraguay, Francisco de Vargas, quien confirmó la captura del fugitivo. El operativo, realizado en forma conjunta por autoridades binacionales, estuvo encabezado por el comandante de la policía paraguaya, el comisario Críspulo Sotelo, a pesar de haberse desarrollado en tierras brasileñas.

El detenido ya fue trasladado a Asunción, donde deberá enfrentar cargos por falsificación de documentos de identidad.

Es que Pérez Corradi construyó una vida nueva en Paraguay. Le pagó a una red de policías corruptos para obtener cédula y pasaporte a nombre de Walter Miguel Ortega Molinas, un hombre que falleció el 24 de noviembre de 2002 en un accidente de tránsito en la ciudad

de Fernando de la Mora (a 1200 kilómetros de Asunción).

En Argentina han ordenado su captura por 3 casos de homicidio y lavado de dinero, lo que le valió para ser uno de los hombres más buscados por la Interpol en la región, al punto que le dispusieron un alerta roja. Pérez Corradi se encontraba refugiado desde 2012 y desde entonces, inclusive ya tuvo hijos paraguayos.

H a c í a c a s i 2 s e m a n a s que la defensa del presunto narcotraficante advertía acerca de la posibilidad de que se entregue en Paraguay, pero eso nunca pasó, según los propios abogados, porque se negociaban las condiciones para hacerlo. El prófugo pidió no ser extraditado hacia Argentina, a cambio de ser procesado solo por la identidad

Atrapan al prófugo más buscado en Argentina

HERIDOS POR BALAVa r i o s d i s p a r o s s e

escucharon durante las caóticas escenas, mientras medios locales publicaron imágenes en las que se observa a uni formados armados con fus i les y pistolas.

Aunque en un in ic io l a C o m i s i ó n N a c i o n a l d e S e g u r i d a d n e g ó c a t e g ó r i c a m e n t e q u e sus agentes estuvieran armados, después reconoció haber usado armas para repeler balas de un grupo “radicalizado” que disparó incluso contra la población.

“Efectivamente muy al final del proceso llegó un grupo de Policía Federal en apoyo, que portaba sus armas de cargo”, dijo el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo, al precisar que “ni siquiera el propio magisterio estuvo involucrado en estas cosas”.

Se trata de “la acción represora de los gobiernos federal y estatal”, estimó la CNTE en un comunicado, donde asegura que aún no ha realizado un recuento de víctimas “debido a las condiciones de gravedad del desalojo policial”.

falsa y quedar recluido en la Agrupación Especializada de Asunción.

Al momento de la detención, llevaba cabello rapado y barba

candado. Residía en una zona céntrica y bien acomodada de Foz de Iguazú y, según de Vargas, el ahora detenido intentó borrarse las huellas dactilares.

PÉREZ CORRADI TENÍA EL CABELLO RAPADO CUANDO FUE DETENIDO PARA SER LLEVADO A ASUNCIÓN.

FOTO AFP

Page 12: La Palabra del Beni, 21 de Junio de 2016

Trinidad, martes 21 de junio de 201612.

Internacionales

"Una educación inclusiva requiere una sociedad inclusiva. Y ésta la

construimos todos".

La Palabra del Beni, publica este espacio de manera GRATUITA en estricto cumplimiento de la Ley No. 223 Ley General para Personas con Discapacidad, del 02 de marzo de 2012.