La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

12
Hamburguesa de Carne El vicepresidente García Linera denunció que los dirigentes del COMCIPO buscan, en el conflicto desatado hace más de 15 días, muertos y heridos para justificar un proyecto político. Una audiencia en la que se podría autorizar la entrega de credencial al alcalde Gustavo Humberto Antelo fue suspendida hasta el 10 de agosto, ante molestia y dolor de los seguidores de Antelo. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad jueves 23 de julio de 2015 Año 28 N° 10031 • 34 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 15° min Supuesto violador pone en aprietos a justicia originaria Habrían promovido el matrimonio de la niña de 13 años con su violador en el municipio de San Jacinto. PAG. 7 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Egüez es el nuevo presidente del TDJ Recuperan el cuerpo de un joven en el río Mamoré EXIJA HOY Marlene Arteaga se alejó del cargo por motivos personales; Carlos Alberto Egüez la reemplaza. Bomberos Voluntarios lo rescataron después de varios días de buscar en el caudaloso afluente. FOTO EM DETONARON DINAMITA EN LA PUERTA DE UN VICEMINISTERIO Demanda potosina eleva nivel de tensión sin la apertura del diálogo PAG. 3 PAG. 5 FOTO ILUSTRATIVA FOTO LPB PAG. 3 Después de varias semanas de movilizaciones y diversas medidas de presión, la sede de gobierno vivió este miércoles escenarios de mayor violencia y confrontación. SANTA ANA CELEBRARÁ FIESTA SIN ALCALDE PAG. 8-10

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

Page 1: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

Hamburguesa de Carne

El vicepresidente García Linera denunció que los dirigentes del COMCIPO buscan, en el conflicto

desatado hace más de 15 días, muertos y heridos para justificar un proyecto político.

Una audiencia en la que se podría autorizar la entrega de credencial al alcalde Gustavo Humberto Antelo fue suspendida hasta el 10 de agosto, ante molestia y dolor de los seguidores de Antelo.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • jueves 23 de julio de 2015 • Año 28 • N° 10031 • 34 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

28°máx15°min

Supuesto violador pone en aprietos a justicia originaria

Habrían promovido el matrimonio de la niña de 13 años con su violador en el municipio de San Jacinto. PAG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Egüez es el nuevo presidente del TDJ

Recuperan el cuerpo de un joven en el río Mamoré

EXIJA HOY

Marlene Arteaga se alejó del cargo por motivos personales; Carlos Alberto Egüez la reemplaza.

Bomberos Voluntarios lo rescataron después de varios días de buscar en el caudaloso afluente.

FOTO EM

DETONARON DINAMITA EN LA PUERTA DE UN VICEMINISTERIO

Demanda potosina eleva nivel de tensión sin laapertura del diálogo PAG. 3

PAG. 5

FOTO ILUSTRATIVA

FOTO LPB

PAG. 3

Después de varias semanas de movilizaciones y diversas medidas de presión, la sede de gobierno

vivió este miércoles escenarios de mayor violencia y confrontación.

SANTA ANA CELEBRARÁ FIESTA SIN ALCALDE

PAG. 8-10

Page 2: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

Trinidad, jueves 23 de julio de 20152.

Opinión

Vivió la vida como un acto de arrojo y de esperanzacomo un visionario que va regando la tierra de semillaspuedo resumir su vidacomo un viaje continuo al horizonte, escribiendo su propio destinode cara al vientoen la memoria de los árbolesy en la pampa infinita que invita al galopeconfiado en el marucho para no caer en la oscurana del olvidocontemplando la inmensidaddel tiempo que marca la piely templa el carácter.* * * Siempre partiendo por todos los caminosque de una y otra maneraretornaban al hogar signado por su suerte.* * * El poeta sigue aún recorriendo primaverasencontrándose con la cosechadonde dejó caer todos los granos.como encestaba balones nacionalesen los protegidos aros extranjeros.* * * Desde niño cabalgando amaneceresheroico y firme, navegando entre las nubes,asediando a los astrossin más lumbre

que un secreto clamorde paz y bienpara todos compartido.* * * Pareciera que nada quiebrasu granítica estructura,que ningún enajenado sentimiento le quebranta,pero he visto su mirada de ternura,la piedad en su mano casi ocultapara aquellos que sufrieron amargura.* * * Flexible como flecha dirigida hacia un objetivoque ni la cólera de la ambición ha desviado,pareciera que sobrepasa a su propia esencia humana,apagando, si es preciso, el fuego que nacíaseñalándole otro rumbo placentero.* * * Amoroso con la tierra reyesanase volvió de hombrerecorriendo sus entrañasy con versos libertarios en el alma,en caballo y a pie, incitando lazos mojadosrepuntando tropas en el Biata, Rapirrán, Beni o Madre de Dios,bregando con reses caprichosas,porque, imponente, también,

estaba el Acre con sus aguas formidables. * * *Se niega a hablar de amores,pero no importa,todos sabemos que el amores un motivo que nos mueve a marcharnosdesafiando los más agrestes pedregalesy nos hace volver a la dulce ternura de unos brazos.* * * A ratos se acobarda al ver rotosvarios aparejos que ha inventado,pero lucha por sostenerse en el intento,de seguir sobre el toro cerril muy bien montado.* * * Sé que las noches de luna y los amaneceres,le han arrugado la piel y le han cansado,pero aún tiene el plante de un jinete, que puede guiar a otra tropa de valientes. * * * En su voz la espiga de la historia ha renacido y su corazón es de fuego todavía,es un hombre de Reyes, bien nacido,es Don Assad Simon Tovías.

El reyesano (En su 92vo cumpleaños, 2014)

Por: Fanthy Velarde Hurtado

No estamos entre los mejores, por suerte tampoco entre los peores, estamos en una posición “regular”. Así califica a Bolivia el Reporte de Competitividad

Global 2014-2015 que elabora periódicamente el Foro Económico Mundial.

El informe construye un índice que califica de 1 a 7 la calidad de las siguientes variables: transporte, energía y telecomunicaciones, combinando información pública sobre kilómetros de carreteras, número de vuelos, suscriptores a telefonía y otras, con encuestas a empresarios y técnicos de cada sector.

Los países que figuran entre los “top” son aquellos que tienen un elevado PIB per cápita, pero además destacan por la solidez de sus instituciones.

El primero en la lista de los mejores es Hong Kong, con un promedio de 6,7; le sigue Singapur con 6,5; continúan Emiratos Árabes y Holanda con 6,3; Suiza con 6,2; Japón y Alemania con 6,1; mientras que Francia, España y Reino Unido denotan una puntuación de 6.

En el otro extremo de la lista -los ‘peores’- figuran los países considerados “los más pobres del planeta y que son institucionalmente muy débiles”. Chad, Guinea, Yemen, Angola, Sierra Leona, Madagascar, Haití y otros se encuentran allí enumerados, con los menores puntajes (entre 1,7 y 2,5)

Entre los ‘del medio’, vale decir los “regulares”, está Bolivia, con un puntaje de 3, inferior a Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, México, Chile y otros. Nuestro país no llega, más bien, al estado casi crítico en el que se encuentran Paraguay, Venezuela y Haití.

¿El escollo del asunto? En América Latina, según el mismo informe, el cuello de botella es la falta de planificación. La carencia de proyección y de trabajo de largo plazo -dos pilares fundamentales del desarrollo- son rasgos transversales de las economías latinas, más allá de las diferencias específicas entre países.

“El cortoplacismo y la improvisación están directamente vinculados a las debilidades institucionales de la mayoría de las naciones de la región. Algo que impregna a los grandes proyectos de obras públicas de una enorme imprevisibilidad”. Esto, sumado a que los gobiernos en muchos casos vuelcan el gasto público y su atención hacia proyectos que den réditos electorales inmediatos, agrava la situación.

En Bolivia, es evidente que hace falta más planificación y menos improvisación, así será posible subir en el referido ranking; quizás nos cueste varias décadas alcanzar a Hong Kong, pero habría que iniciar la cuesta arriba en este interesante índice, así como en otros indicadores.

El escollo del asunto…

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Page 3: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

Trinidad, jueves 23 de julio de 2015 3.

Locales

Durante el primer semestre de 2015 se registraron 153 casos, de los cuales 104 fueron admitidos, informó ayer el representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Crisanto Melgar, después de brindar un informe al control social.

“Hemos atendido 153 casos hasta el 30 de junio de los cuales quedan pendientes de resolución 63 casos, hemos priorizado la atención de los despidos por los cambios de autoridades”, indicó.

Los derechos laborales fueron los más vulnerados debido a los despedidos en la administración pública.

Melgar dijo que en el caso de las mujeres embarazadas y personas con discapacidad la restitución debe ser inmediata.

Asimismo, se ejecutaron 23 verificaciones defensoriales a unidades educativas en coordinación con el Consejo Consultivo, para garantizar condiciones mínimas en el ejercicio del derecho a la educación.

También hubo verificaciones en centros de acogida para conocer la situación de niños y adolescentes.

La declaración de Melgar fue durante la audiencia pública de rendición de cuentas en cumplimiento a la Ley 341 de Participación y Control Social, así como de la Constitución Política del Estado.

Por otra parte, se promovió la participación y movilización intergeneracional por el día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de toma de conciencia contra el maltrato a la persona adulta mayor.

Santa Ana festejará su fiesta sin alcalde

IMPACIENTEEl alcalde electo de Santa Ana, Gustavo

Humberto Antelo, lamentó que no se considere el perjuicio ocasionado a la población movima, pues se agrava el problema en el campo de la salud y por la no cancelación de salarios a personal del municipio.

“En toda la carrera que tengo en este Tribunal nunca ha pasado este problema de suspensión de audiencia, siempre han surtido efecto las órdenes y exhortos suplicatorios emanadas por este Tribunal”, manifestó el vocal Juan Carlos Candia.

Defensoría del Pueblo registra 153 casos

ALCALDE ELECTO GUSTAVO HUMBERTO ANTELO EN EL TRIBUNAL.

FOTO LPB

5 de 7 vocales eligieron ayer a Carlos Alberto Egüez Añez como presidente del Tribunal Departamental de Justicia, ante la renuncia por motivos estrictamente personales de su titular Marlene Arteaga.

“La elección recayó en mi persona por el apoyo de la mayoría de los miembros de la sala plena de este Tribunal Departamental”, indicó a tiempo de calificar de “brillante” la gestión de su antecesora, prueba de ello es que dos veces fue reelecta en el cargo.

Explicó que de acuerdo a las atribuciones de la Ley 025 del Órgano Judicial solamente representa a este ente

REEMPLAZA A ARTEAGA

Carlos Alberto Egüez, nuevo presidente del TDJ

FOTO LPB

Pobladores de Santa Ana del Yacuma festejarán su fiesta patronal este 26 de julio sin alcalde, luego de que Gustavo Humberto Antelo no logra todavía que la justicia ordene se le entregue su credencial que le permita ejercer funciones.

Ante lo ins i s te an te la justicia que se respeten sus derechos pol í t icos y este miércoles se presentó al Tribunal Departamental de Justicia para participar en una audiencia que al final fue suspendida.

Entre tanto, alrededor de

80 vecinos que se trasladaron a Trinidad desde Santa Ana expresaron ayer su frustración y rabia, tras conocer la decisión de los vocales de la sala penal de suspender por quinta vez la audiencia para resolver la acción de amparo constitucional que impide que el alcalde movima reciba sus documentos.

Los vocales Ramón Camargo y Juan Carlos Candia, fijaron una nueva fecha para la audiencia , esta vez, el 10 de agosto, argumentando que los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral no fueron notificados, en consecuencia están en indefensión.

“En la Constitución Política del Estado y en la Ley del Tribunal Constitucional dice claramente que (el Amparo Constitucional) tendrá que ser resuelto en el plazo máximo de 48 horas, pero estamos en la misma situación”, protestó la abogada de Antelo, Verónica Suárez.

Reiteró su pedido para que se suspenda la medida precautoria que impide que su defendido reciba su credencial por parte del Tribunal Electoral Departamental.

“Esto ya no se puede soportar, esto es una aberración jurídica; no puedo creer que tengamos vocales de esta clase; da lástima el sometimiento que tienen estas autoridades”, afirmó.

AUDIENCIA. La audiencia fue suspendida primero el 29 de mayo, después el 8 y 15 de junio, luego el 6 de julio, y ahora fue fijada para el 10 de agosto.

en cuestiones administrativas, lo que significa que todo acto jurisdiccional corresponde a los jueces.

Egüez reconoció que el órgano judicial atraviesa duras críticas en el país, pero en lo que respecta al Beni no existe mora ni retardación de justicia de manera general.

Mencionó que uno de los desafíos desde el 7 de agosto es la aplicación de los códigos morales, es decir del Código de Procedimiento Civil, Código de la Familia, Código de la Niñez y Adolescencia.

Carlos Alberto Egüez Añez, es hijo de Pablo Egüez Cadario (+) y Ana María Añez Liendo (+), estudió en la

unidad educativa La Salle, titulado de la Universidad Privada del Valle en Trinidad.

Ingresó a la carrera judicial en 1998,

en 2002 fue juez instructor en San Ignacio de Moxos, en 2012 fue designado vocal del Tribunal Departamental de Justicia.

CARLOS ALBERTO EGÜEZ, NUEVO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA.

Page 4: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

Trinidad, jueves 23 de julio de 20154.

Locales

Pese al frío los estudiantes no faltaron a clases esta semana

PADRES DE FAMILIAEl presidente de la Junta Escolar de Distrito, Pablo

Díez, expresó que no ameritaba prolongar las recientes vacaciones, porque los “sures” que llegaron a la región no fueron tan crudos, además que el tiempo fue mejorando desde este miércoles.

Señaló que maestros y alumnos tienen un programa que cumplir, entonces los padres de familia no deben permitir que sus hijos se queden en casa, por el contrario deben enviarlos a sus respectivas unidades educativas, con las previsiones del caso, pese al frío que se siente durante las primeras horas del día.

CASI LA TOTALIDAD DE LOS ESTUDIANTES ASISTIÓ A CLASES ESTA SEMANA.

ESTUDIANTES REGRESARON A CLASES EL LUNES.

FOTO ARCHIVO

“El cuerpo humano tiene un sistema de defensa que se llama glóbulos blancos, ellos nos defienden de los virus y bacterias que se introducen al organismo para provocar determinada enfermedad, esas defensas se sostienen en base a la proteína que nosotros consumimos”, indicó el médico Gary Murillo, director del centro de salud Pedro Marbán, a manera de prevenir a la población.

Sostuvo que la proteína se encuentra en las carnes, leche, huevo, queso, en la soya, lenteja, en el frejol la quinua y el trigo. La población debe consumir la mayor cantidad de estos alimentos y debe evitar el consumo de carbohidratos, estos son el arroz, el fideo, el masaco, el cuñapé y el pan de

MÉDICO:

Más proteínas, menos enfermedades

El noventa por ciento de los estudiantes acudieron a sus unidades educativas en la primera semana de reinicio de actividades escolares, después de las vacaciones de dos semanas, aseguró el director distrital de Educación, Justo Cusicanqui.

E n Tr i n i d a d r e c i b e n educación escolar alrededor de 38 mil niños y jóvenes, quienes acuden a establecimientos fiscales, particulares y de convenio, además de los centros de educación especial, alternativa e institutos.

Es t imando que en las siguientes semanas podrían ingresar a la región nuevos frentes fríos, la autoridad dijo que los directores de escuelas y colegios tienen la libertad de implementar el horario de invierno que consiste en ingresar media hora más tarde, en el turno de la mañana y, salir media hora antes, en la tarde.

En la misma l ínea, e l presidente de la Junta Escolar de Distrito, Pablo Díez, expresó que no ameritaba prolongar las recientes vacaciones, porque los “sures” que llegaron a la región no fueron tan crudos, además que el tiempo fue mejorando desde este miércoles.

Señaló que maestros y alumnos tienen un programa que cumplir, entonces los padres de familia no deben permitir

que sus hijos se queden en casa, por el contrario deben enviarlos a sus respectivas unidades educativas, con la previsión del caso, pese al frío que se siente durante las primeras horas del día.

En lo que va de la época de invierno, e l Servic io Depar tamenta l de Sa lud (SEDES), registró más de 70 mil casos de Infecciones R e s p i r a t o r i a s A g u d a s (IRAs) y neumonías, así lo afirmó Wilfredo Camargo, epidemiólogo de la institución.

“Este (año) ha habido muy bajas temperaturas en relación al año pasado, también está lloviendo mucho, lo cual predispone a la presentación de casos (de IRAs) en los niños y en los ancianos”, dijo al tiempo de recomendar bastante abrigo y consumo de vitamina C

RESFRÍOS. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) registró más de 70 mil casos de Infecciones Respiratorias Agudas.

arroz, entre otros.En cuanto a las enfermedades

comunes en periodo de invierno, el galeno explicó que existe una alta incidencia de infecciones respiratorias altas y bajas. Alta es cuando la persona está con la nariz tapada, con la garganta irritada, exceso de moqueo y siente dolor para tragar. Generalmente se trata de amigdalitis y faringitis.

En cuanto a las infecciones respiratorias bajas, explicó que se refiere a los bronquios, cuando una persona tose y le sale flema o cuando el niño está con el pecho cerrado.

“Cuando se presentan estos problemas es necesario acudir a un médico que le indicará los fármacos adecuados”, acotó.

para prevenir las enfermedades antes citadas. De acuerdo al pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), la zona central del Beni presentará, este jueves, cielos nubosos por la mañana, poco nubosos por la tarde, la humedad relativa variará entre 75% y 55%, vientos calmos por la mañana, débiles de dirección sudeste por la tarde, con intensidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, ascenso de temperaturas.

Entre tanto para este viernes, el pronóstico es de cielos poco nubosos, la humedad relativa variará entre 60% y 75%, llegarán vientos calmos por la mañana, débiles de dirección sudeste por la tarde, con intensidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, poco cambio de temperaturas.

FOTO LPB

EL MÉDICO GARY MURILLO.

FOTO ARCHIVO

Recomendó que en el periodo de invierno, los niños deben dormir en lugares cerrados toda vez que el aire frío

de la noche es el más peligroso, evitar bañarse con agua fría, esta práctica enferma al niño, al anciano y adulto.

Page 5: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

5.Trinidad, jueves 23 de julio de 2015

Locales

El cadáver del joven David Noza fue encontrado a 15 minutos de navegación de Puerto Geralda, en el río Mamoré, donde cayó hace una semana, informó ayer el comandante de los Bomberos Voluntarios, Camilo Meneses.

“Gracias a Dios se pudo encontrar el cuerpo, es el buen resultado que hemos tenido más que todo para la familia, hoy (ayer) aproximadamente a las 10 se ha recuperado el cuerpo que estaba flotando”, indicó.

El cuerpo fue rescatado por los Bomberos Voluntarios. Unos pescadores lo encontraron flotando junto a una palizada en el caudaloso Mamoré. Los voluntarios llevaban días buscando a Noza.

De acuerdo a lo que se conoce, el joven acompañaba a su hermano en una embarcación y por c i rcuns tancias no determinadas cayó al río y se ahogó.

“Agradecer a la población, a aquellas personas que me ayudaron en momentos que estaba desesperada por el cuerpo de mi hijo que no podíamos encontrar”, manifestó la madre de la víctima.

Priorizan la vinculación caminera en Marbán

LOS PROYECTOSSe contempla además la brecha desde las

comunidades Primavera, Verano, Samaria, Nueva Aurora, pasando por la colonia menonita para concluir en un nuevo asentamiento, la comunidad Primero de Mayo.

El otro proyecto tiene que ver con la conexión de Loreto, con las comunidades de Tajibote y Cotoca del río Ibare y el último proyecto en carpeta tiene que ver con la carretera que inicia en Los Puentes a un lado del río Mamoré, hasta la comunidad de Gundonovia.

Encuentran cadáver de joven en elrío Mamoré

LA SUBGOBERNADORA DE LA PROVINCIA MARBÁN, TANIA CRUZ.

FOTO LPB

La delegación de la Casa de la Cultura del Beni conformada por algunos miembros de su directiva junto a los jóvenes del Ballet Folklórico de este ente cultural, partieron vía terrestre rumbo a la ciudad de Magdalena donde participaron en las actividades programadas en ocasión de la celebración de los 295 años de fundación del pueblo ‘itonama’.

Al referirse al viaje, la titular de la institución cultural, Yuly Natusch, manifestó que el Ballet Folklórico empieza a salir por los pueblos junto a la Casa de la Cultura del Beni, porque

BALLET FOLKLÓRICO

Participa en entradas de las fiestas patronales

FOTO ARCHIVO CANAL 57

Las inst i tuciones que participaron en la primera reunión para encarar proyectos de desarrollo de la provincia Marbán, la pasada semana, determinaron priorizar la vinculación caminera, como componente esencial de desarrollo productivo.

La subgobernadora de la citada provincia, Tania Cruz, señaló que las instituciones participantes acordaron un trabajo conjunto a fin de articular acciones tendientes a mejorar las condiciones de

vida de las familias de la zona, generando oportunidades para que se integren a la línea de desarrollo.

La primer ruta a construirse involucra a los distritos 4 y 5 del municipio de San Andrés, que inicia en Puente San Pablo hasta la comunidad de Limoncito, la línea permitirá vincular a la mayor cantidad de comunidades, zona donde está la mayor parte de la producción.

Se contempla además la brecha desde las comunidades Primavera, Verano, Samaria, Nueva Aurora, pasando por la colonia menonita para concluir en un nuevo asentamiento, la comunidad Primero de Mayo.

El otro proyecto tiene que ver con la conexión de Loreto, con las comunidades de Tajibote y Cotoca del río Ibare y el último proyecto en carpeta tiene que ver con la carretera que inicia en Los Puentes a un lado del río Mamoré, hasta la comunidad de Gundonovia.

Hizo énfasis en esta vía, puesto que en Gundonovia se está implementando la fábrica de hielo para apoyar al sector pesquero, además que allí funcionará un surtidor de gasolina mismo que sumado al proyecto cacao, serán determinantes para las familias lugareñas.

PROVINCIA. La primer ruta a construirse involucra a los distritos 4 y 5 del municipio de San Andrés, que inicia en Puente San Pablo.

es una institución que tiene que salir de Trinidad llevando la cultura y ayudando a preservar, rescatar y difundir las tradiciones, el folklore, la música y la cultura de los pueblos benianos mojeños y amazónicos durante las actividades que tienen programadas en homenaje a sus respectivas fiestas patronales, especialmente para participar en las entradas folklóricas.

S e ñ a l ó q u e e n M a g d a l e n a estarán hasta el día 23 de julio para posteriormente visitar Bella Vista y luego seguir viaje rumbo a la fiesta de Santa Ana del Yacuma que es el

próximo 26 de julio, donde también estarán realzando la entrada folklórica y otras actividades culturales, porque la

Casa de la Cultura del Beni es de todos los pueblos de este Departamento y no puede quedarse solamente en la capital.

LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI JUNTO A SU BALLET FOLKLÓRICO.

LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS RESCATARON EL CUERPO DE UN JOVEN.

FOTO EDMUNDO MARZANA

Page 6: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

Trinidad, jueves 23 de julio de 20156.

Locales

A s a m b l e í s t a s departamentales, personal técnico y de apoyo del Órgano Legislativo, retoman el ciclo de capacitación a través de talleres sobre Declaraciones C o n s t i t u c i o n a l e s y Procedimiento Legislativo, que serán dictados por la representación Departamental del Ministerio de Autonomías y la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

“Este jueves vamos a retomar nuestro trabajo de socialización de normativas, con apoyo del Ministerio de Autonomías y de la Asamblea Legislativa Plurinacional, será una sesión con los asambleístas y asesores, relat iva a la experiencia de los estatutos que han sido aprobados, (para ver) cuál es el contenido, cuáles son las características principales de estos estatutos, cómo ha sido el proceso de adecuación y qué observaciones ha tenido del Tribunal Constitucional”, explicó el presidente del ente legislativo del Beni, Carlos Navia del Movimiento Al Socialismo (MAS), según una nota institucional.

Entre tanto, el viernes se abordará la ética parlamentaria, técnicas y procedimientos leg is la t ivos , a cargo de representantes de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Navia resaltó el compromiso de trabajo e interés de los representantes departamentales por este tipo de eventos, que permiten conocer el alcance y desenvolvimiento de normativas vigentes en el ejercicio de sus funciones.

Vargas alerta que petroleras no tardarán en ingresar al TIPNIS

“RESERVA MORAL”Respecto a declaraciones en sentido que

los indígenas ya no son la reserva moral y que son apoyados por organizaciones no gubernamentales para oponerse a proyectos en áreas protegidas, el presidente del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) respondió que la sociedad es la que debe definir el asunto de quién tiene más moral y aclaró que la conciencia del pueblo es la que apoyará la defensa de las áreas protegidas.

Retoman plan de capacitación en la ALD

FERNANDO VARGAS, PRESIDENTE DE LA SUBCENTRAL TIPNIS.

FOTO LPB

En la comunidad Loma Rica, municipio de San Andrés en la provincia Marbán del departamento del Beni, la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, junto al Director Nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Jorge Gómez, entregó, el fin de semana, un total de 240 títulos ejecutoriales.

“Gracias a nuestras autoridades nacionales por hacer posible esta entrega, nuestra Ministra sí cumple, hoy es un día de fiesta en Marbán porque a partir de hoy somos dueños legítimos de nuestra tierra”, manifestó Alcira Chore al recibir su título de propiedad.

MARBÁN

Pobladores reciben títulos de propiedad de sus tierras

FOTO INRA

El anuncio de exploración hidrocarburífera en 7 de 22 áreas protegidas va en contra sentido con el discurso de defensa de la Madre Tierra que maneja el Gobierno nacional, manifestó Fernando Vargas, presidente de la Subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Is iboro Sécure (TIPNIS).

El presidente del país, E v o M o r a l e s , a n u n c i ó , r e c i e n t e m e n t e , q u e l a exploración petrolera en áreas protegidas será con “mucha fuerza”, durante la inauguración

del V Congreso Internacional de YPFB Gas & Petróleo que se realizó en la ciudad de Santa Cruz.

“Pareciera que el único recurso natural en Bolivia que puede generar recursos ( e c o n ó m i c o s ) s o n l o s hidrocarburos y la minería, no se tiene otra política, no se define otra política, no se piensa en otra política de cómo generar recursos que puedan contribuir al desarrollo del país”, dijo Vargas.

Recordó que e l papa Francisco, durante su visita a Bolivia, señaló como una tercera tarea la defensa de la Madre Tierra, sin embargo este encargo social no sería cumplido por el Órgano Ejecutivo, porque sin considerar el impacto, está decidido a penetrar en las áreas protegidas habitadas por familias indígenas.

“Nosotros como TIPNIS vamos a seguir con nuestra lucha, vamos a seguir en defensa de nuestro territorio, porque no es únicamente en beneficio de los pueblos indígenas que lo habitamos, sino es en beneficio del país y el mundo”, expresó.

Vargas hizo un llamado a los pueblos indígenas y campesinos que ancestralmente viven dentro de las áreas protegidas, defender el patrimonio natural de los bolivianos y pensar en las futuras generaciones, para que disfruten de los beneficios que brinda la naturaleza.

ÁREAS. El TIPNIS no estaría en la lista de las primeras 7 áreas protegidas donde ingresarían las petroleras.

“Hemos venido para entregar sus títulos, tenemos una responsabilidad nacional, vamos a titular a todas y a todos, tenemos dificultades es cierto, pero tenemos plazo hasta el 2017 y no vamos a dejar a nadie sin título, es la tarea que tenemos y es el compromiso con ustedes”, afirmó la ministra Achacollo a tiempo de hacer entrega de los documentos agrarios.

A su vez, la directora departamental del INRA en el Beni, Maira Rodríguez, informó que los títulos entregados corresponden a una superficie de 121 mil 172 hectáreas, que benefician a 395 familias de los municipios de Loreto y San Andrés en la

provincia Marbán.Destacó que en la provincia Marbán en

anteriores gestiones, entre 1996 y 2005, se

sanearon 67 mil 967 hectáreas logrando emitir 28 títulos ejecutoriales beneficiando a 31 personas.

MINISTRA NEMESIA ACHACOLLO ENTREGA TÍTULOS EN MARBÁN.

Page 7: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

Trinidad, jueves 23 de julio de 2015 7.

Nacionales

TARIJA. El viceministro de Igualdad de Oportunidades, Juan Antonio Pérez, informó a ANF que el Ministerio de Justicia realiza el seguimiento del proceso de investigación del caso.

FOTO ILUSTRATIVA

La Paz (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en coordinación con instituciones de la alianza “Libres Sin Violencia” inició el miércoles la cruzada nacional denominada ‘Bolivia Contra la Trata de Personas’, que durante el primer semestre registró 5.737 denuncias entre 2013-2014, informó el miércoles el director nacional de la entidad policial, Juan Jaldín.

“El propósito central de la cruzada ciudadana es orientar a los ciudadanos sobre los procedimientos que deben seguir cuando un familiar, una hija o cualquier persona desaparece

Ponen en problemas a la justicia originaria

L a P a z ( A N F ) . - E l gobierno exigirá se sancione a quienes hubieran promovido el matrimonio de una niña de 13 años con su violador en el municipio de San Jacinto Norte, del departamento de Tarija. Según la denuncia, conocida a principios de mes, la niña lleva adelante un embarazo de siete meses producto de la violación y fue obligada a casarse con su agresor por orden de las autoridades originarias.

El viceministro de Igualdad de Oportunidades, Juan Antonio Pérez, informó a ANF que el Ministerio de Justicia realiza el seguimiento del proceso de investigación del caso y aseguró que de verificarse el matrimonio “se sancionará a quienes lo promovieron, al Notario que lo hubiera celebrado y a los padres de la menor por encubrimiento”.

Recordó además que la violación es un delito tipificado en el artículo 308 del Código Penal y 308 bis –violación de infante, niña, niño o adolescente- , “por tanto, no está bajo la competencia de la justicia comunitaria, y corresponde perseguir y sancionar al agresor con privación de libertad de 20 a 25 años, aún no haya uso de la fuerza y se alegue consentimiento, y con 5 años adicionales en caso de producto de la violación se produjera un embarazo”.

Dijo que su oficina está coordinando la investigación

con la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y el Servicio Departamental de Gestión Social de Tarija, “para garantizar la restitución de los derechos de la niña”.

“Se ha instruido que se busque un hogar para la niña, y si no es posible ponerla bajo protección de otros familiares, será llevada a una Casa de Acogida”, explicó Pérez. La Defensoría del Pueblo de Tarija, denunció que la menor continúa conviviendo con su agresor en casa de sus padres aún de una orden de restricción emitida por las autoridades judiciales para evitar que el agresor continúe acosando a la víctima.

El viceministro admitió que este caso ha puesto en evidencia que la justicia no actúa con la celeridad necesaria y que “es necesario mejorar los servicios encargados de proteger los derechos de la niñez”. Dijo que este caso podía haber pasado inadvertido “de no ser por la denuncia de un habitante del propio municipio de San Jacinto que alertó a las autoridades”.

Informó que el Sistema de Jus t i c i a P lu r inac iona l participará en la investigación y procesamiento de este caso como coadyuvante de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia “para sancionar al violador, pero también a quienes hubieran

vulnerado los derechos de la niña”.

Según cifras oficiales el 83% de las niñas, niños y adolescentes son víctimas de violencia. Tres de cada diez son víctimas de violencia psicológica, seis de cada diez de maltrato físico y cuatro de cada diez de violencia sexual.

“Muchos casos quedan en la impunidad, algunos no se denuncian. A la fecha de 5 mil casos procesados en los estrados judiciales, sólo el 0.5% han sido sentenciados”, reconoció la autoridad.

Pérez dijo que es posible que “existan casos similares que no han sido visibilizados”, por lo que

hizo un llamado a la población para que denuncie cualquier hecho de violencia contra la niñez y adolescencia, recordando que “se respetará la confidencialidad de quien realice la denuncia”.

LA NIÑA LLEVA ADELANTE UN EMBARAZO DE SIETE MESES PRODUCTO DE LA VIOLACIÓN.

para no perder tiempo y acudan a instancias competentes con el objetivo de que reciban atención efectiva y con calidad”, dijo.

Explicó que la movilización ciudadana de la alianza “Libres Sin Violencia’ participa en el colocado masivo de afiches con la ruta de información para denunciar casos de personas desaparecidas.

Con ese objetivo, dijo que se elaboraron 5.000 afiches que son colocados en las oficinas de la FELCC, Defensorías de l a N i ñ e z y A d o l e s c e n c i a , terminales interdepartamentales e interprovinciales, aeropuertos, los puntos de peaje, zonas, barrios, escuelas, hospitales y otros lugares

estratégicos de 24 municipios de nueve capitales de departamento y la ciudad de El Alto.

Reportó que en 2013, la División de Trata y Tráfico de Personas atendió 1.861 denuncias, de esos 1.352 desapariciones y 382 están con proceso penal por trata; el pasado año, reportaron 3.876 casos, de los cuales 2.273 desaparecidos y 458 relacionados con trata y tráfico.

Jaldín agradeció a la alianza “Libre Sin Violencia” integrada por más de 50 instituciones por promover la participación c i u d a d a n a e n m e d i d a s preventivas y lucha contra la trata y tráfico de personas.

Inician cruzada contra la trata de personas

ALERTAE l v i c e m i n i s t r o

admitió que este caso ha puesto en evidencia que la jus t i c ia no actúa con la celeridad necesaria y que “es necesario mejorar los servicios encargados de proteger los derechos de la niñez”. Dijo que este caso podía haber pasado inadvertido “de no ser por la denuncia de un habitante del propio municipio de San Jacinto que alertó a las autoridades”.

I n f o r m ó q u e e l Sistema de Justicia Plurinacional participará en la investigación y procesamiento de este caso como coadyuvante de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia “para sancionar a l violador, pero también a quienes hubieran vulnerado los derechos de la niña”.

FELCC E INSTITUCIONES DE LA ALIANZA “LIBRES SIN VIOLENCIA” INICIA CRUZADA NACIONAL.

FOTO DANIEL ESPINOZA

La autoridad alertó que las personas vulnerables son adolescentes y mujeres que por una serie de engaños son captados en varias

regiones del país para fines de explotación sexual y laboral, en Bolivia y los países vecinos como Argentina, Brasil, Chile y Perú.

Page 8: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

Trinidad, jueves 23 de julio de 20158.

Nacionales

MINEROS. El diálogo fue suspendido debido a la imposibilidad de que el Primer Mandatario firme el acta final de los acuerdos del encuentro.

La Paz (ANF).- Después d e v a r i a s s e m a n a s d e movilizaciones y diversas medidas de presión, la sede de gobierno vivió este miércoles escenarios de mayor violencia y confrontación, los que rememoraron los momentos de inestabilidad política y social de hace una década.

Dirigentes cívicos de Potosí arribaron a la ciudad de La Paz el 7 de julio, protagonizando diversas medidas de presión en exigencia del cumplimiento de un pliego departamental de 26 puntos y denunciando la desatención del gobierno a las principales demandas del departamento.

P e r o p r i n c i p a l m e n t e pidieron ser atendidos por el primer mandatario del Estado, Evo Morales argumentando que en 22 ocasiones se habrían reunido con los ministros de Estado quienes no pudieron dar solución a sus demandas.

Ante el cansancio de los dirigentes en La Paz, por los 16 días de enfrentamientos con la policía y la eminente escasez de alimentos y el encarecimientos de productos en la Villa Imperial por los 17 días de paro cívico y bloqueo de caminos. Los dirigentes cívicos determinaron este miércoles en horas de la mañana aceptar el diálogo bajo 4 puntos de condición, dados a conocer al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Entre las condiciones que en horas de la mañana se dieron a conocer estaba especificado que el lugar del encuentro sería en instalaciones del ministerio de Gobierno; que el Presidente Morales recibiría a una delegación de dirigentes cívicos de Potosí y su posterior rubrica en el documento de los acuerdos arribados; que la deliberación sería transmitida por los medios de comunicación públicos y privados de manera irrestricta; la participación de su dirigencia, y finalmente que las sesiones serían realizadas por tiempo y materia.

S in embargo una vez entablada la mesa de diálogo a medio día, se dio la palabra al dirigente cívico Jhonny Llally quien aseguró que no estaban dadas las condiciones debido a que el canal estatal no estaría transmitiendo en vivo. El hecho fue justificado por el ministro

La Paz vivió un clima de extrema confrontación

FOTO CORTESÍA EL DEBER

FOTO ANF

LOS PERIODISTAS EN EL LUGAR DEL CONFLICTO.

DOS MANIFESTANTES CON HERIDAS DE BALINES.

SIN VOLUNTAD

Una vez que se rompió el proceso de diálogo se registraron fuer tes hechos de violencia, se detonó u n c a c h o r r o d e dinamita en la puerta del viceministerio de Régimen Interior, la policía dispersó a la gente que hacía vigilia en la avenida Arce con gases lacrimógenos, e inclusive la embajada de Alemania fue afectada con un incendio.

Romero tras estos hechos señaló: “No hay voluntad de diálogo por parte de estos políticos disfrazados de dirigentes cívicos. Utilizan los intereses de una región como una plataforma política, (…) el clima precedente al escenario de diálogo fue con la detonación d e d i n a m i t a s , s e pidió un tiempo para reiniciar la transmisión en Bol ivia TV y se aseguró la presencia del Presidente estaba garantizada, se dijo que el Presidente firmaría los acuerdos a los que se arribe, (pero) que se traduzcan a decretos supremos”.

de Gobierno, Carlos Romero señalando que la fibra óptica de Bolivia TV habría sido dañada por la dinamita denotada en el frontis del Ministerio.

Pero primordialmente el diálogo fue suspendido debido a la imposibilidad de que el Primer Mandatario rubrique el acta final de los acuerdos del encuentro, COMCIPO – Ministros, aspecto que para COMCIPO era una condición para llevar acabo el proceso de diálogo y sentar las bases de la negociación. El ministro Romero señaló: “fuimos muy claros, ellos pidieron que el Presidente esté presente al momento de

formularse las conclusiones y suscribirse las actas y los registros, la sistematización de los resultados de la reunión y eso está plenamente garantizado (la firma del Presidente) es un tema jurídico que lo vamos a explicar oportunamente, seguramente con la ley con la mano. Esperemos que las cosas salgan adelante”. Pero el dirigente cívico señaló que no tenían conocimiento en qué artículo de la Constitución Política del Estado se especifica que el Primer Mandatario no puede suscribir este tipo de acuerdos, “en que parte de la Constitución dice que el Presidente no puede firmar

acuerdos con los departamentos. (…) Nos retiramos del diálogo inmediatamente”, reclamó Llally y abandonó la mesa de diálogo y señaló que continuarían masificando las medidas de presión.

Una vez que se rompió el proceso de diálogo se registraron fuertes hechos de violencia, se detonó un cachorro de dinamita en la puerta del viceministerio de Régimen Interior, la policía dispersó a la gente que hacía vigilia en la avenida Arce con gases lacrimógenos, e inclusive la embajada de Alemania fue afectada con un incendio. Se registraron personas heridas, detenidos,

infraestructura dañada, entre otras consecuencias.

Romero tras estos hechos señaló: “No hay voluntad de diálogo por parte de estos pol í t icos d isf razados de dirigentes cívicos. Utilizan los intereses de una región como una plataforma política, (…) el clima precedente al escenario de diálogo fue con la detonación de dinamitas, se pidió un tiempo para reiniciar la transmisión en Bolivia TV y se aseguró la presencia del Presidente estaba garantizada, se dijo que el Presidente firmaría los acuerdos a los que se arribe, (pero) que se traduzcan a decretos supremos”.

Page 9: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

Trinidad, jueves 23 de julio de 2015 9.

Nacionales

VICEPRESIDENTE. Afirmó que no se puede entender que cada vez que la “solución está tocando la puerta le dan la espalda” y generan más violencia.

L a P a z ( A B I ) . - E l vicepresidente del país, Álvaro García Linera, denunció el miércoles que los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) buscan, en el conflicto desatado hace más de 15 días, muertos y heridos para justificar un proyecto político y de intereses particulares, y no una reivindicación regional, al rechazar sistemáticamente el diálogo y la resolución de sus demandas a través del diálogo.

En una conferencia de prensa dictada a media tarde en La Paz, sacudida por una serie de ataques con explosivos, afirmó que no se puede entender que cada vez que la “solución está tocando la puerta le dan la espalda” y generan más violencia.

“Es un objetivo político, ya no reivindicativo, regional. L o s d i r i g e n t e s q u i e r e n enfrentamiento porque cada vez que la solución está tocando la puerta le dan la espalda”, remarcó al afirmar que Potosí “es tá s iendo manipu lada por un proyecto polí t ico. Detalló que las imágenes de televisión evidencian que los mineros pusieron dinamita a las rejas del Ministerio de Gobierno y tras el estallido ingresaron para tirar piedras a los vidrios que se clavaron en el rostro de algunos funcionarios y periodistas.

“Quiero denunciar el atentado contra ministros, es un atentado personal contra ministros, periodistas que estaban pacífica y confiadamente con sus cámaras y les llega los vidrios”, reclamó.

Agregó que también fueron dinamitadas dos movilidades de los ministros, además se registraron daños a instituciones privadas, tales como la Embajada de Alemania.

A su juicio, el pueblo potosino “tiene que saber, ese pueblo que está en paro, que su sacrificio está siendo manipulado por un grupo de personas que quieren hacer su partido político y quieren cargos públicos”.

“Es muy triste lo que está pasando, yo estoy muy adolorido por cómo se está maltratando a Potosí, se están haciendo la burla sus dirigentes (...) es un objetivo político, no es regional ni reivindicativo.

Sus dirigentes quieren llevar a Potosí al desastre para su proyecto personal político”, aseveró.

Tras enumerar al menos 10 invitaciones de los ministros para dialogar con Llally y sus

Denuncian que COMCIPO busca heridos y muertos

FOTO DANIEL ESPINOZA

FOTO JORGE MAMANI

APREHENDEN CERCA DE 40 MANIFESTANTES EN CERCANIAS DE LA AV. ARCE.

COMCIPO ROMPE DIÁLOGO CON EL GOBIERNO.

“JUGANDO”

“Hay una dirigencia que está jugando con la lucha heroica del pueblo potosino, están jugando y están maltratando, están las cartas que la prensa ha recibido con las cuatro condiciones y no vienen los señores de COMCIPO luego mandan otra carta incorporando una nueva condiciones”, reprochó.

S e g ú n G a r c í a Linera, el Gobierno incrementó el flujo de las transferencias económicas a la Alcaldía de Potosí de 200 millones a 800 millones de bolivianos en los últimos nueve a ñ o s ; a d e m á s los municipios de ese departamento a u m e n t a r o n s u s ingresos de 199 a 1.300 mil lones de bolivianos.

“ H e m o s multiplicado por 4 el presupuesto de Potosí y vamos a seguir multiplicando porque tenemos una deuda los bolivianos hacía Potosí y no cerramos los ojos ante eso”, manifestó.

huestes y del propio presidente Evo Morales para reunirse en Uyuni, además de la invitación que formuló en su condición de Presidente en ejercicio, García Linera calificó de “muy grave” lo sucedido en las últimas horas, cuando los mineros movilizados lanzaron dinamita contra el Ministerio de Gobierno y otros edificios públicos y privados.

Dijo referirse a una dirigencia que ha recurrido a la violencia para ocultar la verdad, “para eludir el debate cara a cara”.

García Linera aseguró que el Gobierno aceptó las cuatro condiciones exigidas por COMCIPO y en la víspera 8 ministros y 4 viceministros esperaron por horas la presencia

de los dirigentes de COMCIPO en el Ministerio de Gobierno para trabajar por tiempo y materia. “COMCIPO no vino al diálogo con el Gobierno; otro desplante y otra actitud de soberbia tener sentados y dejarlos plantados a los ministros”, dijo. Consideró que los dirigentes de COMCIPO mant ienen una “actitud de soberbia e intransigencia”, mientras el “sufrido pueblo de Potosí” sigue en paro cívico.

“Hay una dirigencia que está jugando con la lucha heroica del pueblo potosino, están jugando y están maltratando, están las cartas que la prensa ha recibido con las cuatro condiciones y no vienen los señores de

COMCIPO luego mandan otra carta incorporando una nueva condiciones”, reprochó.

Según García Linera, el Gobierno incrementó el flujo de las transferencias económicas a la Alcaldía de Potosí de 200 millones a 800 millones de bolivianos en los últimos nueve años; además los municipios de ese departamento aumentaron sus ingresos de 199 a 1.300 millones de bolivianos.

“Hemos multiplicado por 4 el presupuesto de Potosí y vamos a seguir multiplicando porque tenemos una deuda los bolivianos hacía Potosí y no cerramos los ojos ante eso”, manifestó.

En esa dirección, garantizó

millonarias inversiones en ese departamento, tales como la instalación de la Plata de Evaporíticos con 760 millones de dólares.

“Estamos planificando el Potosí de los siguientes 30 años”, aseguró al demandar a los dirigentes de Potosí que depongan actitudes beligerantes y levante el paro cívico.

“Volvemos a convocar al diálogo estamos dispuestos al diálogo en cualquier momento no vamos a rehuir al diálogo pero no se hagan la burla de Potosí, no agredan a La Paz”, señaló.

Asimismo, ratificó que el Presidente estará presente al final del diálogo para recibir las conclusiones.

Page 10: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

Trinidad, jueves 23 de julio de 201510.

Nacionales

COMUNICADO. Fue publicado luego de conocer la declaración de Emilio Elías, secretario general de los cívicos, quien desde Potosí insistió en que el diálogo debe realizarse con el Presidente Evo.

FOTO ANF

L a P a z ( A N F ) . - E l Defensor del Pueblo, Rolando Villena, considera fundamental que el gobierno ofrezca al Comité Cívico de Potosí (COMCIPO) una “garantía de cumplimiento” sobre los compromisos que asuman en relación al pliego petitorio de 26 demandas regionales.

La entidad cívica solicitó el martes a través de notas escritas que el presidente Evo Morales participe del acta final de acuerdos a los que arriben en la mesa de negociaciones el gobierno y COMCIPO, partes que buscan reiniciar las conversaciones, este miércoles.

“En cuanto a la garantía

Comisión de prensa de COMCIPOrespalda diálogo con ministros

La Paz (ANF).- La comisión de prensa del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) emitió un comunicado este martes señalando que su lucha “no claudicará jamás”, pero que no pueden continuar sacri f icando la salud e integridad de los movilizados en La Paz.

E l c o m u n i c a d o f u e publicado luego de conocer la declaración de Emilio Elías, secretario general de los cívicos, quien desde Potosí insistió en que el diálogo debe realizarse con el Presidente Evo Morales y no con los ministros de Estado.

“El presidente Morales, ha manifestado que no dialogará, es visible su soberbia y racismo hacía los potosinos. (…) Lo fundamental que interesa, es que las demandas potosinas sean atendidas. Así (Prensa-COMCIPO) entiende que los compañeros en La Paz, que sabemos los sacrificios, que realizan (comiendo, pan, plátano, pasanqallas), con dolores y angustias, no pueden ser sacrificados a la indiferencia del gobierno”, reza el comunicado publicado en la red social de COMCIPO y mediante el cual aclara que el mismo es escrito y publicado por la comisión de prensa de esta entidad, sin que signifique que represente la voz oficial de COMCIPO.

Asimismo señalaron que “la lucha no puede claudicar jamás, la heroica resistencia y la unidad en todo momento, fue la gran característica de nuestro movimiento de reivindicaciones”.

Además la nota hace referencia a que han sido discriminados por el presidente Morales y que los ministros habrían ejercido violencia mediática y una actitud de confrontación constante, “con pomposos informes que en la realidad no vemos”. Expresan que entienden el sacrificio humano que han asumido los dirigentes en La Paz y la posición de entablar

el proceso de diálogo este martes. “Nuestro pueblo, necesita reorganizarse, hay varias tareas y enseñanzas que nos deja está batalla. Esto apenas es una parte de las miles de luchas que tendremos que librar por el desarrollo de nuestro departamento, pero mucho más que tener mártires, necesitamos revolucionarios”, agregan.

Ante la aceptación de los líderes cívicos en La Paz a la invitación de una comisión de ministros, Emilio Elías, secretario general de COMCIPO, informó desde Potosí que los cívicos en esa ciudad mantienen su demanda

de que el diálogo se realice con el presidente Evo Morales y no con los ministros de Estado.

Elías aseguró este martes que los dirigentes de esa ciudad no recibieron notificación alguna sobre la decisión unilateral que asumieron los dirigentes asentados en La Paz y que esto sería un acto de una traición al movimiento, por lo que ratificaron que continuarán las medidas de presión en la Villa Imperial. Frente a la difícil situación por la que atraviesan los ciudadanos potosinos en la Villa Imperial por la escasez de alimentos y otros insumos tras los 15 días del paro cívico,

y ante la también complicada si tuación que viven los movilizados en La Paz, el comunicado de la comisión de prensa finaliza señalando “viviremos y venceremos”.

UN DEPARTAMENTO MOVILIZADO.

de cumplimiento ese es un tema fundamental. Los movilizados buscan que esto no quede en saco roto. Pero ya se establecerá evaluará el Presidente y ministros que haya un grado de certeza para que los compromisos se cumplan”, declaró.

Los ministros de Estado empezaron el encuentro con los dirigentes de COMCIPO para acordar las bases y las condiciones del diálogo, que intentó instalarse el martes, no obstante no hubo acuerdos para iniciar las conversaciones.

Villena ve como legítimo que la ciudadanía movilizada busque un compromiso real para que se cumplan los acuerdos, como recuerda que sucedió en 2010.

“Porque en ese contexto prácticamente no se consiguió nada. Entonces, ahora la gente frustrada dice que -no vamos a reeditar eso-”, refiriéndose a los conflictos de esa gestión que se extendieron por 19 días y cuyas negociaciones incluso se instalaron en la ciudad de Sucre.

C O M C I P O i n i c i ó l a s movilizaciones el 26 de junio, es decir, hace 27 días, cuando los dirigentes empezaron una marcha desde cruce Ventilla, frontera departamental entre Oruro y Potosí, recorrieron 489 kilómetros hasta llegar a la Sede de Gobierno.

El Defensor exhortó a las partes a iniciar el diálogo para terminar con los efectos que

Defensor ve legítimo que se pida una “garantía”

SIN CLAUDICAR“El presidente Morales,

ha manifestado que no dialogará, es v is ib le su soberbia y racismo hacía los potosinos. (…) Lo fundamenta l que interesa, es que las demandas potosinas sean atendidas. Así (Prensa-COMCIPO) entiende que los compañeros en La Paz, que sabemos los sacrificios, que realizan (comiendo, pan, plátano, pasanqallas), con dolores y angustias, no pueden ser sacri f icados a la indiferencia del gobierno”, reza e l comun icado pub l icado en la red social de COMCIPO y mediante el cual aclara que el mismo es escrito y publicado por la comisión de prensa de esta entidad, sin que signifique que represente la voz oficial de COMCIPO.

Asimismo señalaron que “la lucha no puede claudicar jamás, la heroica resistencia y la unidad en todo momento, fue la gran característica de nuestro movimiento de reivindicaciones”.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO, ROLANDO VILLENA.

FOTO ARCHIVO LOS TIEMPOS

está causando –por ejemplo- el paro indefinido en Potosí, como escases de alimentos, la precariedad de atención en

la que ingresa el Hospital Bracamonte, las limitaciones del libre tránsito, entre otros temas.

Page 11: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

11.Trinidad, jueves 23 de julio de 2015

Internacionales

Santa Cruz (ANF).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y la ministra de Energía y Minas del Perú, Rosa María Ortíz, firmaron este miércoles un acta de entendimiento para suministrar energía eléctrica y Gas Licuado de Petróleo (GLP) a poblaciones del sur del vecino país.

“Hemos firmado un acta de compromiso, un memorándum de entendimiento en dos puntos, que es hidrocarburos y energía”, informó Sánchez, tras la firma del acuerdo, realizado en el marco de V Congreso Internacional de YPFB.

El acta suscrita establece que YPFB exportará de manera inicial 10.000 garrafas por día de GLP a la ciudad de Juliaca, en Puno. El precio de venta no fue revelado.

Sánchez adelantó que la segunda mitad de agosto próximo se cerrará acuerdos definitivos.

A C U E R D O S E N ELECTRICIDAD

El acta firmada ratifica que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) construirá una línea de transmisión eléctrica entre Bolivia y Perú, señaló Sánchez.

Rueda internacional buscagenerar $us62 millones

COMO UNA VENTANA A su vez, la ministra Ramos destacó la

importancia del evento como una ventana para los productores bolivianos y recomendó a la CNC que se pueda hacer un seguimiento a los negocios que se concretan, no solo en cuanto a intenciones, sino a cifras precisas, para ver el impacto y la respuesta que se llega a generar.

“Queremos ver por qué no se están concretando los negocios y ahí si podríamos tener un apoyo más específico a las limitaciones que tienen las empresas”, dijo Ramos.

Enviarán 10.000 garrafas de GLP

APERTURA DE LA RUEDA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS EN LA PAZ.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- La directora nacional de trata y tráfico de personas del ministerio de Gobierno, Melania Torrico, informó este miércoles que Bolivia ocupa el cuarto lugar con más delitos y que entre 2013 y 2014 hubo un incremento de un 20%.

Además, expresó que el proxenetismo es el mayor delito en el país y que el eje troncal del país es donde más incrementó hasta un 60%.

También informó que en el primer trimestre del año hubo 86 casos de trata y tráfico en el país y que hay un gran número de personas que son llevadas a Argentina por la explotación laboral y a otros países como Brasil, Chile y

TRATA DE PERSONAS

Bolivia ocupa el cuarto lugar en Latinoamérica

FOTO ELDIARIO.NET

L a P a z ( A N F ) . - L a octava versión de la rueda internacional de negocios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) comenzó este miércoles en el campo ferial paceño Chuquiago Marka. Se estima que el evento alcance 62 millones de dólares en intención de transacciones comerciales.

La rueda tiene concertadas 4 mil citas empresariales, cuenta con la participación de 400 empresas, 12 países y se desarrollará del 22 al 23 de

julio. El presidente de la CNC, Fernando Cáceres, destacó que las cifras se triplicaron desde sus anteriores siete versiones y que continuarán ascendiendo.

El evento oficial de apertura realizado en los mismos predios del campo ferial paceño contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, y del alcalde de La Paz, Luis Revilla, además de otros miembros destacados del área.

Cáceres explicó que el acontecimiento pretende lograr 62 millones de dólares en intención de negocios y que de esa cantidad se puedan concretar al menos 27 millones de dólares como resultado de una estimación del 45%, probada en años anteriores.

En la primera rueda de negocios de 2010 se logró una intención comercial por 17 millones de dólares en tanto que en 2014 el alcance fue de 56 millones de dólares, agregó.

A su vez, la ministra Ramos destacó la importancia del evento como una ventana para los productores bolivianos y recomendó a la CNC que se pueda hacer un seguimiento a los negocios que se concretan, no solo en cuanto a intenciones, sino a cifras precisas, para ver el impacto y la respuesta que se llega a generar.

NEGOCIOS. La rueda tiene concertadas 4.000 citas empresariales, cuenta con la participación de 400 empresas, 12 países y se desarrollará del 22 al 23 de julio.

Europa con fines de explotación sexual comercial.

Por su parte, el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra El Crimen (FELCC), coronel Juan Jaldín, manifestó que en 2013 hubo 1861 denuncias de desaparición de las que aparecieron 1352 y que casos de trata y tráfico fueron 382 que están en procesos de investigación.

Agregó que en 2014 hubo 3876 denuncias de las cuales 2273 eran casos de desapariciones y 418 están siendo investigadas por trata y tráfico.

Según datos recolectados por la Alianza Libres Sin Violencia en 2014 en

24 municipios, incluidas las capitales de cada departamento, se registraron 107

denuncias en la FELCC de los cuales no hay imputaciones.

BOLIVIA OCUPA CUARTO LUGAR EN LATINOAMÉRICA CON MÁS DELITOS DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS.

EL MINISTRO DE HIDROCARBUROS Y LA MINISTRA DE ENERGÍA Y MINAS DEL PERÚ.

FOTO YPFB

Page 12: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2015

Trinidad, jueves 23 de julio de 201512.

Internacionales

Redacción central (ANSA).- La Policía del estado de Assam arrestó a 7 personas por la ejecución de una vecina de 63 años. Un curandero la había señalado como “responsable de la muerte por enfermedad de algunos en el pueblo”.

El diario The Hindustan Times informó que la Policía de Assam, estado en el noreste de la India, capturó a 7 personas por haber decapitado a una mujer sospechosa de brujería y de practicar “magia negra”.

El episodio se produjo el lunes en un remoto pueblo del distrito de Sonitpur y es consecuencia de antiguas superst ic iones populares aún muy arraigadas en las comunidades tribales.

Hacia el mediodía, un grupo de residentes asaltó la casa de Pomi Orang, de 63 años, y tras arrastrarla afuera, le cortaron la cabeza con un machete.

Según la Policía, la mujer fue asesinada porque “un curandero local echó a rodar el rumor de que ella era responsable de la muerte por enfermedad de algunas personas del pueblo”. La víctima pertenecía a otra etnia tribal.

Cayeron dos oficiales por nexos con “El Chapo”

LAS DETENCIONESLos dos ex oficiales venezolanos fueron

detenidos el lunes en un operativo dirigido por el Comando Nacional Antidrogas venezolano desarrollado en el marco de un operativo llamado Operación Liberación y Protección del Pueblo (OLP) impulsado por el Gobierno.

Reverol informó también de la detención del ex teniente Robert Alexander Pinto Gil, de 32 años de edad, quien según el mayor general “organizaba bandas dedicadas al tráfico ilícito de drogas que operaban entre el estado Carabobo (centro) y el estado Anzoátegui (este)”.

Decapitan a una mujer acusada de brujería

MIEMBROS DE LA POLICÍA MILITARIZADA.

FOTO INFOBAE.COM

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com).- “Vasi ly Kotosky Villarroel Ramírez, de 43 años de edad, se encontraba solicitado desde octubre de 2008 (...) con carácter internacional, por dirigir una organización delictiva dedicada al tráfico ilícito de drogas”, informó el comandante general de la GNB, Néstor Reverol, en una declaración a la prensa.

Villarroel, ex capitán de la GNB, es señalado además “por permitir y hacer enlaces entre cárteles mexicanos y cárteles colombianos”, según

aseguró Reverol, acompañado del comandante nacional antidrogas de ese cuerpo, Héctor Hernández.

Reverol informó también de la detención del ex teniente Robert Alexander Pinto Gil, de 32 años de edad, quien según el mayor general “organizaba bandas dedicadas al tráfico ilícito de drogas que operaban entre el estado Carabobo (centro) y el estado Anzoátegui (este)”.

Pinto, según relató Reverol, fue detenido en 2010 tras la incautación de 336 kilos de cocaína y una aeronave y fue recluido en un centro penitenciario del que se fugó dos meses después.

El ministro de Interior v e n e z o l a n o , G u s t a v o González, aseguró el lunes que Villarroel, alias “El Potro”, es el “líder del Cártel de los 40, financista y legitimador de los capitales ilícitos del Cártel de Sinaloa”.

S e g ú n e l m i n i s t r o venezolano “el Potro”, tiene “vinculación comprobada con el narcotraficante Frank Treyo, alias ‘El negro Frank’, recluido en los EEUU y señalado de facilitar el envío de cantidades importantes de cocaína desde Colombia hasta México para su posterior transporte y distribución en Norteamérica”.

VENEZUELA. Los dos miembros de la policía militarizada están acusados de liderar bandas dedicadas al tráfico de drogas vinculadas al Cártel de Sinaloa.

R E M O T O P U E B L O D E L DISTRITO DE SONITPUR.

FOTO REUTERS