La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

12
El Gobierno convocó a la COB para este domingo a las 8:00 en respuesta a una carta enviada por la dirigencia al presidente Evo Morales después del paro de 48 horas convocado por el ente matriz. 5 Un solitario gol le fue suficiente a los colombianos para obtener el tercer lugar, pese al esfuerzo de los Estados Unidos. DIRIGENTES CONFIRMAN ASISTENCIA El Gobierno y COB se reúnen pese a negativa de reabrir Enatex FOTO EMOL (SUPLEMENTO DEPORTIVO) El ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció que se discutirán alternativas para atender a los trabajadores que quedaron desempleados tras el cierre de Enatex. Lijerón expuso el tema de límites ABT dona 23 mil pies de madera UPDS prepara nuevos talleres El problema limítrofe con Cochabamba fue explicado en la Asamblea Legislativa. El material será utilizado en la implementación de un proyecto productivo modelo en Trinidad. La Universidad Domingo Savio realizó un programa de formación en Marketing y Turismo. FOTO LPB PAG. 4 PAG. 3 PAG. 4 Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29°máx 16°min Dólar Nuboso Trinidad • domingo 26 de junio de 2016 Año 29 N° 10366 • 26 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.- PAG. 7 COLOMBIA SUBE AL PODIO DE LA COPA AMÉRICA

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

Page 1: La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

El Gobierno convocó a la COB para este domingo a las 8:00 en respuesta a una carta enviada por la dirigencia al

presidente Evo Morales después del paro de 48 horas convocado por el ente matriz.

5

Un solitario gol le fue sufi ciente a los colombianos para obtener el tercer lugar, pese al esfuerzo de los Estados Unidos.

DIRIGENTES CONFIRMAN ASISTENCIA

El Gobierno y COB se reúnen pese a negativade reabrir Enatex

FOTO EMOL

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció que se discutirán alternativas para atender a los

trabajadores que quedaron desempleados tras el cierre de Enatex.

Lijerónexpuso eltema de límites

ABT dona 23 mil pies de madera

UPDS prepara nuevos talleres

El problema limítrofe con Cochabamba fue explicado en la Asamblea Legislativa.

El material será utilizado en la implementación de un proyecto productivo modelo en Trinidad.

La Universidad Domingo Savio realizó un programa de formación en Marketing y Turismo.

FOTO LPB

PAG. 4

PAG. 3

PAG. 4

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Fuente: www.senamhi.gob.boPRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.9629°máx 16°min DólarNuboso

Trinidad • domingo 26 de junio de 2016 • Año 29 • N° 10366 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

PAG. 7

COLOMBIA SUBE AL PODIO DE LA COPA AMÉRICATrinidad, domingo 26 de junio de 201612.

Page 2: La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

Trinidad, domingo 26 de junio de 2016 3.

Locales

La Gobernación del Beni a través del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), hasta la fecha ha realizado limpieza en un aproximado de 3 kilómetros, lo que corresponde a un 92% del total del arroyo San Juan, según una nota de prensa

Más del 90 por ciento del arroyo está limpioTAROPE. El gobernador Alex Ferrier entregó la segunda fase de los trabajos de limpieza del Arroyo San Juan.

institucional.El gobernador del Beni,

Alex Ferrier entregó el jueves por la noche, la segunda fase de los trabajos de limpieza del arroyo que pasa por la zona San Juan, como parte de los festejos en su 45 aniversario.

“Vamos a lograr recuperar el arroyo San Juan, y vamos

a ser la primera ciudad de Bolivia en tener el cuerpo de agua más grande que atraviesa la urbe, ese va ser nuestro profundo orgullo de los trinitarios”, dijo emocionado el gobernador beniano.

“Este trabajo no tiene dueño, el arroyo San Juan no tiene un dueño, es de todos los trinitarios, porque todos le estamos poniendo el hombro para poderlo recuperar”, manifestó.

Según datos del COED, hasta el momento en los 52 días de trabajo de limpieza del arroyo San Juan, se han extraído más de 200 toneladas entre residuos sólidos, tarope y tangola.

F e r r i e r m a n i f e s t ó que , en las anter iores administraciones de la Gobernación del Beni, desde el 2006 al 2014, se gastaron a nombre del arroyo San Juan, más de 17 millones de bolivianos

TRABAJOS DE LIMPIEZA DEL ARROYO SAN JUAN.

FOTO ARCHIVO

ABT dona 23 mil pies de madera

Trinidad (ABI).- La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras donó 23.000 pies de madera para la implementación de un proyecto productivo modelo en Trinidad, informó el sábado su director ejecutivo, Rolf Köhler Perrogón.

“Aquí en Trinidad no hay la cantidad de madera que se requiere para este tipo de emprendimiento, entonces conseguimos de Guarayos, son 23.000 pies”, indicó.

Todavía quedan 7 mil pies de madera por recoger de esa población en el departamento de Santa Cruz.

FOTO LPB

ACTO DE ENTREGA DE MADERA.

“Ahora a la Gobernación del Beni, no le cuesta ni un solo centavo adicional sino, que el presupuesto del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental, se había podido hacer las cosas”, dijo Ferrier.

Del total de la longitud del arroyo de 3.300 metros en su cauce principal, más un ramal de 325 metros en el barrio de San Antonio, solo faltan un aproximado de 500 metros para culminar la primera fase de limpieza para el espejo de agua en su

totalidad. Por su parte, la presidenta

del barrio San Juan, Carmiña Vargas, destacó el trabajo de la Gobernación del Beni, por haber encarado la limpieza y recuperación del arroyo San Juan.

“Para mí es un orgullo ver el arroyo San Juan limpio, nunca pensé nuevamente ver el arroyo limpio, por ello agradezco a nuestro Gobernador (Alex Ferrier) por hacer realidad el sueño de los trinitarios”, dijo.

P o r s u l a d o , la corregidora del municipio de Trinidad, Yanine Bravo, explicó que la madera servirá para fabricar las cajas de apicultura, galpones para los trabajadores y los tablones para la implementación de viveros.

E n e l t e r r e n o d e 2 0 h e c t á r e a s se p roduc i rá una variedad de hortalizas y se construirán pozas para la cría de peces pacú y tambaquí.

E l p r o y e c t o integral tiene el apoyo del Fondo de Inversión Productiva y Social, Instituto Nacional de Innovación A grope c ua r i a y F o re s t a l , Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas, entre otras.

“Tener un ingreso nos trae estabilidad familiar, estabilidad emocional y sobre todo el crecimiento de un pueblo”, afi rmó Bravo.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Trinidad, domingo 26 de junio de 20162.

Por: Harold OlmosVecinos en concordia

No hay precio que no se deba pagar por la paz. El Presidente Juan Manuel Santos con un coraje extraordinario apostó por conseguir lo que varios de sus antecesores intentaron sin éxito, y lo hizo sobre la base de una convicción y sobre los riesgos de un eventual fracaso. A su vez, las FARC conscientes de su situación real, decidieron negociar en serio esta vez sí con la intención de cerrar la larga y sangrienta página de más de medio siglo de guerra interna.

Como suele pasar en estos casos ¿se acuerdan sus protagonistas de la razón de ser de la organización de un movimiento guerrillero para combatir al Estado? ¿Hay alguna línea de continuidad que vincule a los combatientes idealistas de los años sesenta con este ejército envilecido por la violencia ciega, los secuestros desquiciados y los vínculos descarados con el narcotráfi co? En 1964 la defi nición ideológica del naciente grupo rebelde era el marxismo leninismo, el foquismo y el ejemplo de la Revolución cubana…ideales desfondados hace mucho.

¿Se puede rememorar con orgullo la acción de las Fuerzas Armadas colombianas obligadas a jugar a veces el mismo juego? ¿No es terrible saber que el ejército protagonizó en muchos momentos una guerra sucia con, por ejemplo, los llamados “falsos positivos” (jóvenes universitarios secuestrado, asesinados cuyos cuerpos eran “identifi cados” como de militantes de las FARC)?

Desde los esfuerzos de los años noventa hasta hoy esta larga y fructífera negociación en La Habana con importantes mediadores internacionales (mérito para Noruega, Cuba, Chile y Venezuela), ha corrido mucha sangre de colombianos.

Irónicamente el principal adversario del proceso de paz, el expresidente Álvaro Uribe, la hizo posible. La razón: él y –otra ironía- su ministro de Defensa Juan Manuel Santos, entonces el más duro de su gabinete, llevaron adelante en su gobierno las acciones militares más importantes –y controvertidas- que acorralaron a una guerrilla que una década antes era dueña de casi un tercio del territorio colombiano. Al fi n de su mandato Uribe había debilitado a las FARC de manera irreversible y había diezmado a sus cabezas militares. A partir de esa realidad los jefes guerrilleros supieron que nunca volverían a recuperar el poder que tuvieron y que su posibilidad de ganar la guerra era cero.

El debate intenso y polarizado de la sociedad colombiana, ha sido el de las responsabilidades jurídicas de quienes fi rman

la paz. ¿Por qué liberar de cargos a criminales de guerra? ¿Por qué viabilizar políticamente a quienes derramaron tanta sangre colombiana? ¿No es imperativa una reparación a los millares de víctimas de las FARC? Las preguntas tienen sentido, pero en una negociación de paz de esta naturaleza y con esos antecedentes, las cesiones eran imperativas e inexcusables. Eso es una negociación, no para recibir a cambio un plato de lentejas, sino para ganar la paz, una paz anhelada por un país agotado, harto de un confl icto sin sentido, que ha perdido toda racionalidad y que carece de justifi cativo moral alguno.

El gobierno de Santos estuvo dispuesto a negociar sabiendo que tenía que hacer concesiones. Preparó para ello un escenario que es fundamental, la justicia transicional y los efectos del post confl icto, en otras palabras un contexto sensato y amplio en el que Colombia pueda manejar la paz, en el que las partes, victimarios y víctimas, puedan aprender una nueva convivencia en la que se establezcan responsabilidades sin inviabilizar el camino del desarme, de la reinserción y de la viabilidad política del futuro. El precio a pagar de aquí en más será alto y, por supuesto, muchos de quienes sufrieron la brutalidad de las acciones de los rebeldes no aceptan hoy ni aceptarán mañana este acuerdo. Sin embargo, para la mayoría de los más de 45 millones de colombianos es, por fi n, el cierre de una larga noche de pesadilla con la que la nación ha tenido que convivir, y a pesar de ello avanzar en un camino de desarrollo, crecimiento económico, mejores condiciones de vida y el ejemplo de lo que un gran país puede hacer por su presente y su futuro.

No hay cosa más terrible que el miedo a la paz, que la coartada alimentada por un afán justiciero de venganza, para tomar la equivocada bandera de la “búsqueda de la derrota defi nitiva del enemigo”. Si algo debiéramos haber aprendido los humanos es que ningún precio es más bajo que el diálogo, la negociación y la consecución de la paz. La idea de tener una causa justa y avalar la “guerra santa”, cualquiera que esta sea, a nombre de una verdad absoluta y revelada, no lleva a otra cosa que al holocausto horroroso del que la historia está jalonada.

La paz en Colombia es una extraordinaria noticia, es el testimonio de que siempre es posible sacar lo mejor de nosotros mismos para encontrar una solución, la causa mayor, que termine con la violencia irracional cuyo único saldo es el dolor y la muerte.

Por: Carlos D. Mesa GisbertColombia: Celebrando La PazCOLUMNA VERTEBRAL

La semana que pasó registró una noticia sobre la que no fueron muchos los que se enteraron. Los cancilleres de Brasil y Paraguay anunciaron el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con un hecho físico concreto: construcción de un puente que empalmará al vecino oriental con Iquique y Antofagasta, a través de la carretera interoceánica que recorre Brasil, Paraguay, Argentina y llega a Chile. El empalme permitirá atravesar el Chaco paraguayo y desembocar en Iquique.

El puente sobre el río Paraná, cuya construcción costará 27 millones de dólares, unirá Porto Murtinho, en Brasil, con Carmelo Peralta, en Paraguay, que tendrá su territorio occidental vinculado con una red interior moderna de carreteras. La obra estaría concluida a fi nes del próximo año.

El anuncio vino de los cancilleres de los dos países, José Serra y Eladio Loizaga, en una ceremonia llena de signifi cado. El diplomático brasileño subrayó que su colega paraguayo era el primero en

visitar Brasil de manera ofi cial bajo el gobierno temporal de Michel Temer y que, para Brasil, las relaciones con su vecino eran “centrales”. En Paraguay viven 300.000 brasileños, un 5% de su población de 6,9 millones, y las relaciones económicas bilaterales siempre han sido fuertes. En ese marco se inscribe el apoyo brasileño al desarrollo de su vecino, cuya expresión más notable es la presa hidroeléctrica de Itaipú, la mayor fuente de ingresos de Paraguay y la principal proveedora de energía para Brasil.

“Vamos a avanzar en otras iniciativas, incluso en el potencial hídrico”, anunció Serra en la ceremonia, al señalar que el empeño de los dos países tendrá respaldo de Argentina, con el que quedaría ensamblado un bloque económico sur-atlántico. La ruta acuática “pasa por un puntito de Bolivia, en Puerto Suárez”, dijo y al estar concluida será la hidrovía con mayor potencial económico del mundo.

Brasil es ahora el segundo mayor inversionista en Paraguay. Al ritmo en que los dos países

han retomado sus relaciones, pronto será el primero. Ambos lucen en sintonía para facilitar el comercio de Mercosur con los demás grupos mundiales, en particular con la Unión Europea y la Alianza del Pacífi co (México, Colombia, Perú y Chile).

Las coincidencias Brasil-Paraguay van mucho más allá. Los cancilleres anunciaron que sus países se empeñarán a fondo para combatir el contrabando de mercaderías y el tráfi co de armas y de drogas. Ahí surge el “factor Bolivia”, pues en Chile, dijo Serra, se origina parte del contrabando comercial que ingresa a Brasil y que también pasa por Bolivia.

No es nueva la posición de Serra contra el tráfi co de drogas. Cuando hace cinco años fue candidato a la Presidencia criticó con dureza el fi nanciamiento que el Banco de Desarrollo Económico y Social de Brasil había comprometido a la carretera que iba a atravesar el Tipnis. La llamó “ruta transcocalera” que facilitaría el ingreso de drogas a Brasil. Días atrás, tras asumir la cancillería,

rechazó de plano las afi rmaciones de los países “bolivarianos” que, dijo, censuraban la elección de Michel Temer para substituir a Dilma Rousseff sin conocer las normas brasileñas. Con eso, las relaciones de Bolivia y Brasil volvieron a descender cerca del nivel de congelamiento.

La disposición de Brasil por impulsar a su vecino Paraguay es como una bola de billar que toca varios puntos antes de alcanzar la carambola. Muestra a Bolivia y otros países “lo que puede ser” en materia de cooperación. De recoveco, da impulso a la corriente de Mauricio Macri en Argentina que ha dado señales de aproximación a la Alianza del Pacífi co, criticada por las máximas autoridades bolivianas y, está claro, por las de Venezuela. Ésta ingresó a Mercosur cuando Paraguay fue suspendido y cesó la oposición institucional a que Hugo Chávez incorporase a su país al grupo.

La gestión de Serra ha cumplido apenas un mes y las cancillerías de la región notan el cambio respecto a los tiempos de Lula y Dilma Rousseff.

Page 3: La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

Trinidad, domingo 26 de junio de 2016 3.

Locales

La Gobernación del Beni a través del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), hasta la fecha ha realizado limpieza en un aproximado de 3 kilómetros, lo que corresponde a un 92% del total del arroyo San Juan, según una nota de prensa

Más del 90 por ciento del arroyo está limpioTAROPE. El gobernador Alex Ferrier entregó la segunda fase de los trabajos de limpieza del Arroyo San Juan.

institucional.El gobernador del Beni,

Alex Ferrier entregó el jueves por la noche, la segunda fase de los trabajos de limpieza del arroyo que pasa por la zona San Juan, como parte de los festejos en su 45 aniversario.

“Vamos a lograr recuperar el arroyo San Juan, y vamos

a ser la primera ciudad de Bolivia en tener el cuerpo de agua más grande que atraviesa la urbe, ese va ser nuestro profundo orgullo de los trinitarios”, dijo emocionado el gobernador beniano.

“Este trabajo no tiene dueño, el arroyo San Juan no tiene un dueño, es de todos los trinitarios, porque todos le estamos poniendo el hombro para poderlo recuperar”, manifestó.

Según datos del COED, hasta el momento en los 52 días de trabajo de limpieza del arroyo San Juan, se han extraído más de 200 toneladas entre residuos sólidos, tarope y tangola.

F e r r i e r m a n i f e s t ó que , en las anter iores administraciones de la Gobernación del Beni, desde el 2006 al 2014, se gastaron a nombre del arroyo San Juan, más de 17 millones de bolivianos

TRABAJOS DE LIMPIEZA DEL ARROYO SAN JUAN.

FOTO ARCHIVO

ABT dona 23 mil pies de madera

Trinidad (ABI).- La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras donó 23.000 pies de madera para la implementación de un proyecto productivo modelo en Trinidad, informó el sábado su director ejecutivo, Rolf Köhler Perrogón.

“Aquí en Trinidad no hay la cantidad de madera que se requiere para este tipo de emprendimiento, entonces conseguimos de Guarayos, son 23.000 pies”, indicó.

Todavía quedan 7 mil pies de madera por recoger de esa población en el departamento de Santa Cruz.

FOTO LPB

ACTO DE ENTREGA DE MADERA.

“Ahora a la Gobernación del Beni, no le cuesta ni un solo centavo adicional sino, que el presupuesto del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental, se había podido hacer las cosas”, dijo Ferrier.

Del total de la longitud del arroyo de 3.300 metros en su cauce principal, más un ramal de 325 metros en el barrio de San Antonio, solo faltan un aproximado de 500 metros para culminar la primera fase de limpieza para el espejo de agua en su

totalidad. Por su parte, la presidenta

del barrio San Juan, Carmiña Vargas, destacó el trabajo de la Gobernación del Beni, por haber encarado la limpieza y recuperación del arroyo San Juan.

“Para mí es un orgullo ver el arroyo San Juan limpio, nunca pensé nuevamente ver el arroyo limpio, por ello agradezco a nuestro Gobernador (Alex Ferrier) por hacer realidad el sueño de los trinitarios”, dijo.

P o r s u l a d o , la corregidora del municipio de Trinidad, Yanine Bravo, explicó que la madera servirá para fabricar las cajas de apicultura, galpones para los trabajadores y los tablones para la implementación de viveros.

E n e l t e r r e n o d e 2 0 h e c t á r e a s se p roduc i rá una variedad de hortalizas y se construirán pozas para la cría de peces pacú y tambaquí.

E l p r o y e c t o integral tiene el apoyo del Fondo de Inversión Productiva y Social, Instituto Nacional de Innovación Agropecua r i a y Fo re s t a l , Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas, entre otras.

“Tener un ingreso nos trae estabilidad familiar, estabilidad emocional y sobre todo el crecimiento de un pueblo”, afi rmó Bravo.

Page 4: La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

Trinidad, domingo 26 de junio de 2016 5.

Locales

ALUMNA RECIBIENDO SU CERTIFICADO. ALUMNOS QUE VENCIERON EL CURSO DE IDIOMA MOJEÑO.

Vencen curso básico del idioma mojeño trinitario

Un centenar de servidores públicos del área de la salud venció satisfactoriamente el curso básico del idioma Mojeño Trinitario, cumpliendo con el mandato constitucional de que toda persona para ejercer una función pública, debe hablar aparte del castellano, un idioma originario.

La entrega de certifi cados se realizó este sábado en las ofi cinas del Instituto de Lengua y Cultura “José Santos Noco”, ubicado al fi nal de la avenida 6 de Agosto.

La profesional médico A m a n d a M o r e n o , e n r e p r e s e n t a c i ó n d e s u s compañeros de curso, agradeció a sus timikoraono (profesores) por su entrega y paciencia en la enseñanza de esta lengua, una dedicación que se traduce en la satisfacción de cada alumno, porque ahora podrán interactuar con este segmento hablante.

“Yo quiero resaltar el interés que pusieron mis compañeros en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues no lo hicieron por obtener el certifi cado, sino por hacer prevalecer la identidad cultural de todos los mojeños trinitarios”, indicó.

Por su lado, el coordinador Departamental del Instituto de Lengua y Cultura Mojeño Trinitario, Marcelo Guaji, hizo énfasis en el esfuerzo que hicieron autoridades y un grupo de hablantes del idioma, quienes fueron los artífices en la creación del Instituto de

ACTO. La entrega de certifi cados se realizó este sábado en las ofi cinas del Instituto de Lengua y Cultura “José Santos Noco”.

GRUPO DE PROFESIONALES DEL ÁREA DE SALUD.

FOTO LPB

EN LA CLAUSURA DEL CURSO SE EXPUSIERON COMIDAS TÍPICAS.

FOTO LPB

Lengua y Cultura, proceso que hoy está dando sus frutos, sacar personas con el dominio de la lengua madre, lo que a la postre signifi ca fortalecer la identidad.

Recordó que la primer Consti tución Polí t ica del Estado refl ejaba que los pueblos indígenas tenían otro nivel, pero que a partir del nuevo texto constitucional ya se logra incorporar a todos los pueblos, de una república a un Estado.

Precisó que el artículo cinco de la Ley de Leyes se toma en cuenta los 36 pueblos indígenas originarios incluido el afro boliviano. En el Beni, son 18 pueblos, muchos están en peligro de extinción.

“Y crean ustedes, cuando un pueblo se extingue también su historia se extingue, sus mitos, leyendas, la danza, cultura, tradiciones y artesanía, por ello, es que debemos tomar en cuenta este elemento”, expresó.

Dijo que los actores del instituto, están en el trabajo de concienciación a los vecinos, amigos, hijos y población en general, de que los valores son parte de la identidad del pueblo mojeño, respetando las otras culturas y lo que dice la Constitución.

Apuntó que en el artículo 30 de la Constitución Política, dice que cada nación y pueblo indígena originario, se respeta su idioma, su vestimenta, su gastronomía y saberes ancestrales, ello es lo que identifi ca que los mojeños son

un pueblo.Entre estos elementos,

dijo que lo esencial es el idioma porque representa la conversación de un pueblo hacia su historia y ello es lo que no se debe olvidar.

“Estamos conscientes que hay una revolución tecnológica, pero que se debe aprender a utilizar una tecnología que fortalezca la cultura, ello permi t i rá profundizar la identidad, haciendo literatura,

publicaciones, audio y video”, acotó.

Manifestó que el nuevo contexto exhorta a trabajar, generar políticas para encaminar el proceso de revitalización, vitalización y armonización de lo que es la lengua de cada pueblo indígena.

Para el corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad, José Gabriel Guasebe, dijo que es satisfacción para todo mojeño trinitario ver el interés que

tienen las personas de aprender el idioma regional. Destacable que la sociedad beniana vaya asimilando y se vaya apropiando y aprendiendo la lengua madre.

“Yo creo que más por una obligación, la gente los hace por una convicción de identidad y amor a la tierra que les dio la vida. Está el desafío de que sean unos cursos intensivos y continuos hasta un tercer grado, para que se pueda valorar el aprendizaje”, concluyó.

FOTO LPB FOTO LPB

Trinidad, domigo 26 de junio de 2016

Locales

UPDS prepara nuevos talleres en marketing y turismo

OFERTA ACADÉMICA“Ahora, estamos preparando capacitaciones

diferenciadas. Tenemos capacitaciones para estudiantes con precios totalmente diferentes a las capacitaciones de profesionales. El curso para el estudiante es de 150 bolivianos, también tenemos la promoción, arma tu grupo, es con 5 personas como mínimo y te sale a 120 bolivianos por persona, para los profesionales tenemos paquetes, por ejemplo si te interesan 5 cursos se lo damos por 1000 bolivianos, 3 cursos por 750 bolivianos y un curso por 280 bolivianos”, concluyó Köhler.

UNA DE LAS CAPACITACIONES EN LA UPDS PARA JÓVENES.

UNO DE LOS DOCENTES QUE LA UPDS TIENE EN DIPLOMADO.

FOTO LPB

El historiador Arnaldo Lijerón Casanova, expuso, este jueves en horas de la noche, ante el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) del Beni, su ponencia acerca de problemas de límites que se tiene con el departamento de Cochabamba.

La exposición de este jueves recogió una gran cantidad de comentarios positivos entre los asambleístas benianos, quienes reconocieron que es un tema que no debe dejar de tocarse.

“Se hizo la exposición de todo lo que tengo en el tema de límites, se expuso todo lo que se puede mostrar en una exposición. Los asambleístas comenzaron a pedir la palabra, y dar su opinión al respecto. La conclusión fue que la ALD no puede seguir indiferente ante el problema”, remarcó Lijerón.

Expuso el tema de límites

EL HISTORIADOR, MIENTRAS EXPONE EL TEMA DE LÍMITES EN LA ALD.

FOTO AL

La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), realizó un programa de formación en turismo y marketing basado en talleres con un mínimo de duración de 8 horas, que serán dictados durante todo el mes de julio.

La enca rgada de l á rea , Katherine Köhler, afi rmó que esta nueva oferta académica presentada por la UPDS trabajará en todos los aspectos importantes del marketing además del turismo, profesiones muy en boga en la actualidad.

“Iniciamos en el mes de julio con una oferta de 14 talleres. Estos talleres tienen que ver mucho con el área de marketing, manejo de ventas, benchmarking, en fi n, todos los temas de importancia en la actualidad”, afi rmó Köhler.

“También tenemos 3 talleres de turismo, son 14 capacitaciones, agrupados en un total de tres grandes cursos de capacitaciones, que van a tener de un mínimo de 8 horas de duración, todos clasificados y distribuidos en diferentes fechas”, afirmó la encargada de la UPDS.

Los talleres en marketing son una respuesta a una demanda cada vez mayor en esta área, que en otras ciudades de Bolivia ya es una carrera por sí sola, pero que en nuestro medio aún es una materia en la mayoría de las carreras de Ingeniería Comercial.

“Igual podemos trabajar con empresas que nos hagan llegar su interés, dentro de nuestra oferta está contemplado el armando de grupos.

También estamos preparando ofertas para instituciones que quieran capacitar a su personal (…) Estamos segmentando la oferta, gracias a la llegada de un excelente capacitador de nuestro plantel docente en la UPDS Potosí”, remarcó Köhler.

Entre las materias que están enmarcadas dentro de los talleres se contemplan Competitividad Productiva, Ventas, Segmentación, Invest igación de Mercado, Atención al Cliente y Fuerza de Ventas.

“ T e n d r í a m o s d o s capacitaciones semanales, pero todo va a depender de los grupos, si existen los cupos mínimos de personas abriremos los horarios que sean necesarios, por política de la empresa solo abrimos capacitaciones con 40 personas”, afi rmó la funcionaria de la UPDS Trinidad.

CAPACITACIÓN. La Universidad Domingo Savio realizó un programa de formación en Marketing y Turismo, para estudiantes y profesionales de la capital beniana.

El historiador afirmó que debe conformarse una comisión al interior de la ALD para que trate este tema, en base a la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales, promulgada por el actual presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales.

Según relató el historiador, muchos asambleístas plantearon la posibilidad que se invite a la comisión de límites para trabajar también el problema que actualmente se tiene con Piso Firme, territorio en confl icto directamente con el departamento de Santa Cruz.

“Puedo demostrar con documentación y mediante Ley cartográfica, que el expansionismo cochabambino a través del trópico es una simple y brutal falacia cartográfi ca, que empezó a partir de 1904”,

HISTORIADOR ANTE LA ALD

afi rmó Arnaldo Lijerón.“En aquellos años fue un tal ingeniero Luis García Mesa, que hizo la cartografía a través de la cual empieza la falacia cartográfi ca que sigue y viene hasta ahora (…) hay más de 1 grado

geográfi co de distorsión, y cada grado tiene 111 km, cuando se crea la provincia Chapare en 1854, su jurisdicción concluye con las montañas Espíritu Santo y Yuracaré, pero se distorsiona el año 1904”, completó Lijerón.

Dentro de la ofer ta de formación en estos talleres en el área turística, se encuentran los talleres de Posicionamiento de Destino Turístico, Marketing Tu r í s t i c o , y p o r ú l t i m o Comunicación de la Planta Turística.

“Ahora, estamos preparando capacitaciones diferenciadas. Te n e m o s c a p a c i t a c i o n e s para estudiantes con precios totalmente diferentes a las capacitaciones de profesionales. El curso para el estudiante es de 150 bolivianos, también tenemos la promoción, arma tu grupo, es con 5 personas como mínimo y te sale a 120 bolivianos por persona, para los profesionales tenemos paquetes, por ejemplo si te interesan 5 cursos se lo damos por 1000 bolivianos, 3 cursos por 750 bolivianos y un curso por 280 bolivianos”, concluyó Köhler.

4.

Page 5: La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

Trinidad, domingo 26 de junio de 2016 5.

Locales

ALUMNA RECIBIENDO SU CERTIFICADO. ALUMNOS QUE VENCIERON EL CURSO DE IDIOMA MOJEÑO.

Vencen curso básico del idioma mojeño trinitario

Un centenar de servidores públicos del área de la salud venció satisfactoriamente el curso básico del idioma Mojeño Trinitario, cumpliendo con el mandato constitucional de que toda persona para ejercer una función pública, debe hablar aparte del castellano, un idioma originario.

La entrega de certifi cados se realizó este sábado en las ofi cinas del Instituto de Lengua y Cultura “José Santos Noco”, ubicado al fi nal de la avenida 6 de Agosto.

La profesional médico A m a n d a M o r e n o , e n r e p r e s e n t a c i ó n d e s u s compañeros de curso, agradeció a sus timikoraono (profesores) por su entrega y paciencia en la enseñanza de esta lengua, una dedicación que se traduce en la satisfacción de cada alumno, porque ahora podrán interactuar con este segmento hablante.

“Yo quiero resaltar el interés que pusieron mis compañeros en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues no lo hicieron por obtener el certifi cado, sino por hacer prevalecer la identidad cultural de todos los mojeños trinitarios”, indicó.

Por su lado, el coordinador Departamental del Instituto de Lengua y Cultura Mojeño Trinitario, Marcelo Guaji, hizo énfasis en el esfuerzo que hicieron autoridades y un grupo de hablantes del idioma, quienes fueron los artífices en la creación del Instituto de

ACTO. La entrega de certifi cados se realizó este sábado en las ofi cinas del Instituto de Lengua y Cultura “José Santos Noco”.

GRUPO DE PROFESIONALES DEL ÁREA DE SALUD.

FOTO LPB

EN LA CLAUSURA DEL CURSO SE EXPUSIERON COMIDAS TÍPICAS.

FOTO LPB

Lengua y Cultura, proceso que hoy está dando sus frutos, sacar personas con el dominio de la lengua madre, lo que a la postre signifi ca fortalecer la identidad.

Recordó que la primer Consti tución Polí t ica del Estado refl ejaba que los pueblos indígenas tenían otro nivel, pero que a partir del nuevo texto constitucional ya se logra incorporar a todos los pueblos, de una república a un Estado.

Precisó que el artículo cinco de la Ley de Leyes se toma en cuenta los 36 pueblos indígenas originarios incluido el afro boliviano. En el Beni, son 18 pueblos, muchos están en peligro de extinción.

“Y crean ustedes, cuando un pueblo se extingue también su historia se extingue, sus mitos, leyendas, la danza, cultura, tradiciones y artesanía, por ello, es que debemos tomar en cuenta este elemento”, expresó.

Dijo que los actores del instituto, están en el trabajo de concienciación a los vecinos, amigos, hijos y población en general, de que los valores son parte de la identidad del pueblo mojeño, respetando las otras culturas y lo que dice la Constitución.

Apuntó que en el artículo 30 de la Constitución Política, dice que cada nación y pueblo indígena originario, se respeta su idioma, su vestimenta, su gastronomía y saberes ancestrales, ello es lo que identifi ca que los mojeños son

un pueblo.Entre estos elementos,

dijo que lo esencial es el idioma porque representa la conversación de un pueblo hacia su historia y ello es lo que no se debe olvidar.

“Estamos conscientes que hay una revolución tecnológica, pero que se debe aprender a utilizar una tecnología que fortalezca la cultura, ello permi t i rá profundizar la identidad, haciendo literatura,

publicaciones, audio y video”, acotó.

Manifestó que el nuevo contexto exhorta a trabajar, generar políticas para encaminar el proceso de revitalización, vitalización y armonización de lo que es la lengua de cada pueblo indígena.

Para el corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad, José Gabriel Guasebe, dijo que es satisfacción para todo mojeño trinitario ver el interés que

tienen las personas de aprender el idioma regional. Destacable que la sociedad beniana vaya asimilando y se vaya apropiando y aprendiendo la lengua madre.

“Yo creo que más por una obligación, la gente los hace por una convicción de identidad y amor a la tierra que les dio la vida. Está el desafío de que sean unos cursos intensivos y continuos hasta un tercer grado, para que se pueda valorar el aprendizaje”, concluyó.

FOTO LPB FOTO LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

Trinidad, domingo 26 de junio de 2016

Nacionales

UD advierte que contralor seguirá con política de Herbas

SIN CAMBIOEl jefe de Unidad Nacional Samuel Doria

Medina escribió en su cuenta de Twitter precisamente sobre este cambio. “Pasó con la elección del Defensor del Gobierno, ahora nombran a contralor de la misma forma. Cambio para que nada cambie”, dijo.

Murillo recordó que su bancada impugnó a más de una veintena de postulantes entre ellos Ara, pero que la mayoría ofi cialista en la comisión de Planifi cación no dio curso a las observaciones.

Alcanzan el 74% de titulación de tierras

BANCADA DE UD.

FOTO ARCHIVO ANF

La Paz (ANF).- Numerosos periodistas y especialistas criticaron en los últimos días al juez 8 de Sentencia de Santa Cruz, Johnny Zenteno, por negarse a que un Tribunal de Imprenta vea un caso referente a la periodista Yolanda Limpias, de Santa Cruz. Dijeron que estarán atentos al fallo que emitirá el juez contra la redactora, el lunes 27 de junio, que podría generar un “funesto precedente”.

El juez Zenteno también ha sido criticado por reflotar un caso presentado en el año 2010 y que ya ha prescrito.

El presidente de la Asociación

Periodistas temen “funesto precedente”

AVANZA EL SANEAMIENTO DE TIERRAS.

PERIODISTAS EN SANTA CRUZ.

FOTO ARCHIVO ANF

FOTO EL DIARIO

La Paz (ANF).- La opositora Unidad Demócrata cree que Henry Ara, designado contralor general del Estado en la Asamblea Legislativa, será una extensión de la “política de persecución” de su mentor Gabriel Herbas.

La bancada de UD votó en blanco por el futuro contralor, denunció que el MAS no tenía la mínima intención de elegir a uno que goce de independencia y autonomía para fi scalizar los recursos públicos del Estado sino un afín al Gobierno

para “encubrir” posibles irregularidades de la actual gestión gubernamental.

Mientras, la bancada del PDC había pedido que se respete la meritocracia y se elija al que tuvo mayor puntaje, en ese caso César Siles hubiera tenido que ser designado porque obtuvo 12 puntos; Ara, en su evaluación alcanzó a nueve puntos.

“Está claro que el contralor (elegido) viene de la línea de Gabriel Herbas, es su mano derecha para realizar una política de persecución a opositores”, declaró el jefe de la bancada de UD, Arturo Murillo a ANF.

Su colega Jeanine Añez advirtió que Ara puede ser peor que su “maestro”, refi riéndose a Herbas (MAS), a quien sirvió como asesor en la comisión Hacienda de la Cámara de D i p u t a d o s e n t r e 2 0 0 7 -2008; cuando fue designado contralor designó a Ara como subcontralor.

Murillo lamentó que un segundo funcionar io de Gobierno haya sido designado en un alto cargo que exige un nivel de autonomía porque su principal función constitucional es la “supervisión y control externo posterior de las entidades públicas y de aquellas en las que tenga participación o interés económico el Estado”.

La Paz (ANF).- El director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Jhonny Cordero, informó que han sido tituladas hasta la fecha 78 millones de hectáreas de tierra en el país, lo que equivale al 74% de la extensión programada para 2017.

Cordero recordó que hasta el próximo año se espera titularizar 106 millones de hectáreas.

Según la agencia ABI, Chuquisaca registra un 99% de avance; La Paz, un 64% de; Cochabamba, un 86%; Oruro, un 93%; Potosí, un 84%; Tarija, un 97%; Santa Cruz, un 95%; Beni, un 97%.

En Pando, dijo Cordero, concluyó este proceso.

El funcionario detalló que en la última década se sanearon 69 millones de hectáreas y se entregaron 750.000 títulos.

Remarcó t amb ién que s e entregaron títulos ejecutoriales a 46% de mujeres y 54% de varones productores del país. “A fin de gestión vamos a llegar a 850.000 títulos hasta 900.000 títulos, (...) más o menos son 3,5 millones de personas beneficiarias con títulos ejecutoriales”, dijo Cordero.

PERSECUCIÓN. El senador Arturo Murillo lamentó que el MAS designe a funcionarios públicos en entidades que requieren un nivel de independencia.

Nacional de Periodistas de Bolivia, Ronald Grebe, dijo al canal Católica TV que esta es una manera de amedrentar a los periodistas, y la comparó con la decisión del juez Primero de Instrucción en lo Penal, Luis Yepez Portugal, quien pidió que sean revelados los nombres de los redactores que elaboraron notas del caso de Gabriela Zapata.

“Todas estas son acciones que los periodistas debemos rechazar”, señaló.

El periodista y jurista cruceño, Bismarck Kreidler, califi có de “acción desmedida e ilegal” la que asume Zenteno, que acusa a Limpias por la

JUICIO

vía ordinaria ante un antiguo proceso de un ciudadano estadounidense, David Wayne Paiz, quien fue

denunciado de violencia contra la mujer por una fuente que fue citada por Limpias en una nota de 2010.

6. Trinidad, domingo 26 de junio de 2016

Nacionales

Autoridades y COB se reúnen este domingo

NUEVO AMPLIADOEl ejecutivo de la COB, Guido Mitma, confi rmó

la realización del ampliado nacional de la COB a desarrollarse este lunes, con el objetivo de organizar la siguiente medida de presión, que consistiría en un paro nacional de 72 horas, tal como fue defi nido este viernes por la noche en ampliados departamentales de los trabajadores.

Según determinaron los encuentros regionales, en el ampliado nacional se va a analizar la posición que la COB va a asumir frente al actual Gobierno. Incluso el ente matriz podría abandonar el denominado Pacto de Unidad.

Maestroslevantan huelga de hambre

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, ROBERTO AGUILAR, HIZO EL ANUNCIO.

FOTO ANF

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales informó el sábado que el Gobierno financiará 70% de la inversión total para la ejecución de proyectos enmarcados en la cuarta fase del programa Más Inversión para el Agua (MiAgua IV), en el departamento de Tarija, al sur de Bolivia.

El Jefe de Estado realizó esa información tras sostener una reunión con alcaldes del departamento de Tarija en la Residencia Presidencial, en La Paz.

“Me reuní con alcaldes de Tarija para tratar proyectos “MiAgua IV”. Gob. Nacional aportará el 70% y

Gobierno fi nanciará 70% en proyectos MiAgua IV

ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

FOTO ABI

La Paz (ANF).- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció que este domingo se desarrollará una reunión entre autoridades y la dirigencia de la COB en la que se discutirán alternativas para atender a los trabajadores que quedaron desempleados tras el cierre de Enatex. El Gobierno reiteró que no se discutirá la posibilidad de reabrir la empresa.

“ ( L a r e u n i ó n s e r á ) fundamentalmente referida la creación de la comisión social, es para atender los temas

puntuales de la población de extrabajadores que están con situaciones especiales y esclarecer sobre el Decreto Supremo, que no tiene alcances más que para el caso de Enatex”, sostuvo la autoridad en Educación.

El Gobierno convocó a la COB para este domingo a las 8:00 en respuesta a una carta enviada por la dirigencia al presidente Evo Morales después del paro de 48 horas convocado por el ente matriz.

Las primeras autoridades de Gobierno han manifestado reiteradamente que no es posible abrogar el Decreto Supremo 2765 que dictaminó el cierre de Enatex y el consiguiente despido de más de 800 trabajadores.

El ejecutivo de la COB, Guido Mitma, aseguró que la dirigencia de los trabajadores asistirá al dialogo y agregó que la demanda de que se abrogue el decreto está en pie.

“No vamos a retroceder en nuestra demanda, son cientos de compañeros que han quedado en las calles, esto podría afectar a otros sectores, es un decreto maldito y el Gobierno tiene que proceder a la abrogación”, dijo.

Asimismo confirmó la realización del ampliado n a c i o n a l d e l a C O B a desarrollarse este lunes.

La Paz (ANF).- Tras 10 días de formar parte de un piquete de huelga de hambre, cuatro maestros urbanos de La Paz levantaron la medida de presión para sumarse desde el lunes a las convocatorias realizadas por la Central Obrera Boliviana (COB).

“En el consejo consultivo realizado anoche (viernes) se determinó que se levante la medida por razones de salud. Sin embargo los próximos días nos uniremos a las movilizaciones convocadas por la Central Obrera”, comunicó una de las huelguistas, Judith Flores, representante de educación alternativa del magisterio urbano de La Paz.

La medida fue iniciada contra un instructivo del ministerio de Educación que autoriza a bachilleres técnicos a impartir c lases en los Cent ros de Educación Alternativa (CEAs), posteriormente dejado sin efecto.

Los maestros señalaron que la medida afectaba sus derechos laborales, que declaraba la profesión libre; expresaron que el actual escalafón prevé aspectos relacionados a la contratación de maestros normalistas, no otros profesionales y menos, técnicos.

“Sin embargo los maestros seguimos siendo amenazados con medidas similares que afectan nuestro escalafón, porque lo que buscan es hacer efectiva la profesión libre”, explicó Flores.

En ese sentido anunció que el magisterio urbano en el último consejo consultivo a ratifi cado la defensa de la estabilidad laboral.

ENATEX. El Gobierno reiteró que no se discutirá la posibilidad de reabrir la empresa.

alcaldías el 30%”, escribió en su cuenta Twitter: @evoespueblo.

El programa “MiAgua” tiene el propósito de incrementar la producción agropecuaria y llevar el bienestar a los bolivianos, garantizando la seguridad alimentaria.

Por su parte, el alcalde de El Valle de la Concepción y presidente de la Asociación de Municipios de Tarija, Álvaro Ruiz, manifestó su satisfacción por la predisposición del Mandatario y aseguró que con ese fi nanciamiento se resolverán los problemas de agua en esa región.

“Nos va a poyar con el 70% de

TARIJA

los proyectos MiAgua, porque no ha existido voluntad política de la Gobernación. Los alcaldes estamos

contentos porque vamos a solucionar los problemas básicos de agua potable”, sostuvo.

7.

Page 7: La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

Trinidad, domingo 26 de junio de 2016

Nacionales

Autoridades y COB se reúnen este domingo

NUEVO AMPLIADOEl ejecutivo de la COB, Guido Mitma, confi rmó

la realización del ampliado nacional de la COB a desarrollarse este lunes, con el objetivo de organizar la siguiente medida de presión, que consistiría en un paro nacional de 72 horas, tal como fue defi nido este viernes por la noche en ampliados departamentales de los trabajadores.

Según determinaron los encuentros regionales, en el ampliado nacional se va a analizar la posición que la COB va a asumir frente al actual Gobierno. Incluso el ente matriz podría abandonar el denominado Pacto de Unidad.

Maestroslevantan huelga de hambre

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, ROBERTO AGUILAR, HIZO EL ANUNCIO.

FOTO ANF

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales informó el sábado que el Gobierno financiará 70% de la inversión total para la ejecución de proyectos enmarcados en la cuarta fase del programa Más Inversión para el Agua (MiAgua IV), en el departamento de Tarija, al sur de Bolivia.

El Jefe de Estado realizó esa información tras sostener una reunión con alcaldes del departamento de Tarija en la Residencia Presidencial, en La Paz.

“Me reuní con alcaldes de Tarija para tratar proyectos “MiAgua IV”. Gob. Nacional aportará el 70% y

Gobierno fi nanciará 70% en proyectos MiAgua IV

ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

FOTO ABI

La Paz (ANF).- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció que este domingo se desarrollará una reunión entre autoridades y la dirigencia de la COB en la que se discutirán alternativas para atender a los trabajadores que quedaron desempleados tras el cierre de Enatex. El Gobierno reiteró que no se discutirá la posibilidad de reabrir la empresa.

“ ( L a r e u n i ó n s e r á ) fundamentalmente referida la creación de la comisión social, es para atender los temas

puntuales de la población de extrabajadores que están con situaciones especiales y esclarecer sobre el Decreto Supremo, que no tiene alcances más que para el caso de Enatex”, sostuvo la autoridad en Educación.

El Gobierno convocó a la COB para este domingo a las 8:00 en respuesta a una carta enviada por la dirigencia al presidente Evo Morales después del paro de 48 horas convocado por el ente matriz.

Las primeras autoridades de Gobierno han manifestado reiteradamente que no es posible abrogar el Decreto Supremo 2765 que dictaminó el cierre de Enatex y el consiguiente despido de más de 800 trabajadores.

El ejecutivo de la COB, Guido Mitma, aseguró que la dirigencia de los trabajadores asistirá al dialogo y agregó que la demanda de que se abrogue el decreto está en pie.

“No vamos a retroceder en nuestra demanda, son cientos de compañeros que han quedado en las calles, esto podría afectar a otros sectores, es un decreto maldito y el Gobierno tiene que proceder a la abrogación”, dijo.

Asimismo confirmó la realización del ampliado n a c i o n a l d e l a C O B a desarrollarse este lunes.

La Paz (ANF).- Tras 10 días de formar parte de un piquete de huelga de hambre, cuatro maestros urbanos de La Paz levantaron la medida de presión para sumarse desde el lunes a las convocatorias realizadas por la Central Obrera Boliviana (COB).

“En el consejo consultivo realizado anoche (viernes) se determinó que se levante la medida por razones de salud. Sin embargo los próximos días nos uniremos a las movilizaciones convocadas por la Central Obrera”, comunicó una de las huelguistas, Judith Flores, representante de educación alternativa del magisterio urbano de La Paz.

La medida fue iniciada contra un instructivo del ministerio de Educación que autoriza a bachilleres técnicos a impartir c lases en los Cent ros de Educación Alternativa (CEAs), posteriormente dejado sin efecto.

Los maestros señalaron que la medida afectaba sus derechos laborales, que declaraba la profesión libre; expresaron que el actual escalafón prevé aspectos relacionados a la contratación de maestros normalistas, no otros profesionales y menos, técnicos.

“Sin embargo los maestros seguimos siendo amenazados con medidas similares que afectan nuestro escalafón, porque lo que buscan es hacer efectiva la profesión libre”, explicó Flores.

En ese sentido anunció que el magisterio urbano en el último consejo consultivo a ratifi cado la defensa de la estabilidad laboral.

ENATEX. El Gobierno reiteró que no se discutirá la posibilidad de reabrir la empresa.

alcaldías el 30%”, escribió en su cuenta Twitter: @evoespueblo.

El programa “MiAgua” tiene el propósito de incrementar la producción agropecuaria y llevar el bienestar a los bolivianos, garantizando la seguridad alimentaria.

Por su parte, el alcalde de El Valle de la Concepción y presidente de la Asociación de Municipios de Tarija, Álvaro Ruiz, manifestó su satisfacción por la predisposición del Mandatario y aseguró que con ese fi nanciamiento se resolverán los problemas de agua en esa región.

“Nos va a poyar con el 70% de

TARIJA

los proyectos MiAgua, porque no ha existido voluntad política de la Gobernación. Los alcaldes estamos

contentos porque vamos a solucionar los problemas básicos de agua potable”, sostuvo.

7.

Page 8: La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

Trinidad, domingo 26 de junio de 2016

Nacionales

Equipo jurídico se reunirá el martes en La Haya

AGENDA

El procurador del Estado, Héctor Arce, no descartó que en ese encuentro se aborden, además, avances en cuanto a la demanda marítima boliviana y los posibles argumentos de la contramemoria que Chile presentará el próximo mes.

“Vamos a estar a la expectativa de conocer esos argumentos chilenos, que de acuerdo al agente chileno ya estaría terminado”, dijo.

Energía:Encuentro

Bolivia- Argentina

EL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, HÉCTOR ARCE.

FOTO ABI

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales afi rmó el sábado que el fondo de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) es el gasto militar que fi nancia las guerras de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y del Gobierno de Estados Unidos.

“El problema de fondo de salida de Reino Unido de la Unión Europea es el gasto militar que fi nancia guerras de la OTAN y del imperio de #EEUU”, escribió en su cuenta Twitter: @evoespueblo.

El jueves, el 51,9 % de los británicos voto en contra la permanencia en ese bloque europeo y 48,1 % a favor de permanecer en la Unión Europea (UE).

El fondo es el gasto en guerras de la OTAN y de EEUU

REINO UNIDO DECIDE SALIR DE LA UNIÓN EUROPEA.

FOTO ABI

L a P a z ( A B I ) . - E l procurador general del Estado, Héctor Arce, informó el sábado que el equipo jurídico para la defensa de las aguas del manantial Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se reunirá el martes en La Haya, Países Bajos.

En una conferencia de prensa, explicó que ese equipo estará compuesto por asesores y “profesionales en recursos hídricos de las mejores universidades europeas”.

“Se va a desarrollar una reunión técnica de altísimo nivel a partir del día martes en La Haya”, confi rmó.

Arce anunció que en esa reunión también participarán los abogados internacionales que forman parte del equipo de la demanda marítima boliviana en ese alto tribunal de justicia, además de una comisión de la Cancillería y la Procuraduría del Estado.“Se va a contar con la presencia de un nuevo equipo que se ha ido trabajando tanto por la Cancillería y la Procuraduría del Estado”, remarcó.

Las aguas del manantial del Silala, nacidas en el sudoeste andino del territorio boliviano, abastecen a varias ciudades del norte de Chile y al emporio cuprífero de Chuquicamata sin que medie retribución alguna.

Chile presentó una demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya contra Bolivia argumentando que se trata de aguas de un río de cauce internacional.

Por otra parte, el Procurador del Estado no descartó que en ese encuentro se aborden, además, avances en cuanto a la demanda marítima boliviana y los posibles argumentos de la contramemoria que Chile presentará el próximo mes.

La Paz (ABI).- Tarija será sede del “Encuentro Empresarial de Hidrocarburos y Energía entre Bolivia y Argentina”, que se desarrollará el próximo 4 de julio, en el marco del fortalecimiento de la relación bilateral entre ambos países, informaron el sábado fuentes institucionales.

S e g ú n u n c o m u n i c a d o de prensa , ese evento es organizado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

“Este encuentro de alto nivel es organizado a solicitud de diferentes empresas del vecino país por su interés en conocer las oportunidades de inversión en Bolivia y como una muestra de las buenas relaciones que existen entre ambos países hermanos”, remarca ese documento.

El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, informó que para ese evento se prevé la presencia del Ministro de Energía y Minería de Argentina, Juan José Aranguren.

“El Minis t ro es tá muy entusiasmado de participar en este importante encuentro”, aseguró.

Remarcó que ese evento “es una muestra de las buenas relaciones existentes entre ambos países hermanos, tomando en cuenta que Argentina y Bolivia tienen intereses comunes en el sector energético, con actividad comercial vigente y en actual proceso de negociación para la consolidación de la integración energética”.

SILALA. Arce explicó que ese equipo estará compuesto por asesores y “profesionales en recursos hídricos de las mejores universidades europeas”.

El Mandatario boliviano afirmó que esa situación se dio esa en un contexto en el que Estados Unidos impone su hegemonía geopolítica en el viejo mundo, que repercute en las economías más débiles de Europa.Según medios de prensa, el Reino Unido es el mayor proveedor europeo de la OTAN, el que más dinero gasta y el que mayores inversiones realiza en defensa, solo superado por Estados Unidos.

Los estatutos de la OTAN obligan a sus componentes a destinar al menos el 2% del PIB a estos menesteres; Estados Unidos aporta a esa partida casi 555.000 millones de euros.

MORALES SOBRE EL BREXIT

Según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el rechazo del Brexit hubiese signifi cado una buena posición

para los británicos ante la inestabilidad a la que se enfrenta el Viejo Continente tanto en el Este como en el Sur.

8. Trinidad, domingo 26 de junio de 2016

Internacionales

FOTO SHUTTERSTOCK

FOTO INFOBAE.COMR e d a c c i ó n C e n t r a l

( Infobae .com) . - “Es tos resultados proporcionan una idea de la innovadora ciencia que GRAVITY será capaz de producir”, describió el ESO en su comunicado, que apunta a los nuevos horizontes “sin precedentes” que la comunidad científica podrá alcanzar gracias a este nuevo instrumento.

El innovador instrumento combina la luz de cuatro Unidades de Telescopio de 8,2 metros (equivalente a la precisión y resolución que alcanzaría un telescopio de 130 metros de diámetro), por lo que capta “mediciones

Cuáles son las regiones que serán inhabitables para 2050

PANORAMA. Una investigación del prestigioso instituto Max Planck reveló un panorama preocupante. Qué países quedarían desolados y por qué.

Redacción Central (Infobae.com).- El cambio climático asusta. Las consecuencias de la desidia humana se manifi estan con eventos meteorológicos tangibles, reales, repetidos cada vez con mayor periodicidad.

Las proyecciones de los efectos del calentamiento global determinaron que para 2050 algunas regiones de Medio Oriente y África del Norte serán inhabitables. Este fenómeno obligará el éxodo de más de 500 millones de personas. Los resultados de la irresponsabilidad de los humanos, según estas especulaciones, asustan.

Es el fruto de una investigación del Instituto Max Planck en sociedad con la Organización Meteorológica Mundial. Aunque las previsiones estudiadas indican que la temperatura media de la Tierra sufrirá sólo una variación de dos grados Celsius comparado con la era pre-industrial, la temperatura de algunas regiones aumentarían considerablemente para mitad de siglo. El verano del norte africano y del corazón de Oriente albergaría en apenas tres décadas un clima piso de 46 grados Celsius por el día y de 30 grados Celsius por la noche. Mientras que la proyección para el próximo siglo enfrentaría una temperatura promedio de 50 grados Celsius en jornada matutina.

El propósito de este estudio era establecer la potencialidad de los

peligros que a corto plazo podrían someter a la población mundial por acción del cambio climático y omisión de su amenaza. El sentido de inhabitabilidad lo reproducirá un compuesto de factores intolerables: olas de calor prolongadas, megasequías de duración por décadas y la multiplicación de las tormentas de arena engendrarían condiciones hostiles para la supervivencia humana. Esta situación derivaría, inevitablemente, en grandes movimientos migratorios de una masa poblacional cercana al medio millón de habitantes.

Las olas de calor no sólo ocurrirán con más frecuencia, sino que se extenderán por un tiempo superior. En 2005, las

investigaciones hallaban 16 días al año como media. Las actuales estimaciones establecen parámetros preocupantes: 80 días de calor extremo para 2050 y 118 para el próximo milenio. Estos efectos se complementarán con la escasez de agua, la falta de energías para climatización, las difi cultades de la industria de los alimentos, más la contaminación del aire enfrascada en el polvo del desierto, un fenómeno que aumentó un 70% desde principios de siglo en la atmósfera de Arabia Saudita, Irak y Siria.

En la investigación liderada por Johannes Lelieveld se simularon 26 modelos climáticos diferentes. El contraste entre los dos escenarios más polarizados

no fue significativo. Por eso, tanto en el contexto más ideal, con las emisiones de gases de efecto invernadero controladas por fi scalización y estimulación de las políticas de la Cumbre de París de la ONU, como en el que la biosfera estaría regulada por el modelo “business-as-usual” (el regido por los negocios: el peor escenario), en ambos casos las conclusiones arribadas son igual de inquietantes.

Sea como fuere, el panorama es desolador. Según los primeros estudios, la Tierra ya tendría a mediados de este siglo áreas imposibles de habitar por relación directa a los efectos del cambio climático. Tres décadas quedan para que el alza de las marcas

térmicas obligue a migraciones masivas desde Oriente Medio y el norte de África, otras víctimas más del calentamiento global.

EL INFORME SEÑALA A MEDIO ORIENTE Y AL NORTE DE ÁFRICA.

EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA FUE CAPTADO POR PRIMERA VEZ DESDE EL DESIERTO DE ATACAMA, EN CHILE

extraordinariamente precisas de objetos astronómicos”.

Según los investigadores, GRAVITY -instalado en el desierto de Atacama, Chile- permitirá lograr observaciones muy detalladas de los campos g rav i tac iona les ce rcanos a l agujero negro cent ra l supermasivo, que se encuentra en el centro mismo de la Vía Láctea.

Aunque desde 2002 se conoce la posición y masa de este agujero negro, los investigadores se mostraron muy entusiasmados por las futuras observaciones por su precisión. Y también porque permitirá poner a prueba la

validez de la teoría general de la relatividad de Einstein, a partir de las mediciones “ultra precisas” de los recorridos orbitales de la estrella S2.

Por el momento, el grupo de astrónomos ha estudiado la órbita de la estrella S2 alrededor de este agujero negro con una precisión “equivalente a medir la posición de un objeto en la Luna con centímetros de precisión”.

Además se da el caso de que en 2018 la estrella S2 orbitará en su punto más cercano al agujero negro, un hecho que no se repetirá hasta dentro de 16 años, por lo que las expectativas puestas en esta innovadora herramienta son muy altas.

Captan desde Chile el centro de la Vía Láctea

CLIMAEn la invest igación

l iderada por Johannes Lelieveld se simularon 26 modelos cl imáticos diferentes. El contraste entre los dos escenarios más polarizados no fue signifi cativo. Por eso, tanto en el contexto más ideal, con las emisiones de gases de efecto invernadero controladas por fi scalización y est imulación de las políticas de la Cumbre de París de la ONU, como en el que la biosfera estaría regulada por el modelo “business-as-usual” (el regido por los negocios: el peor escenario), en ambos casos las conclusiones arribadas son igual de inquietantes.

La Tierra ya tendría a mediados de este siglo á reas impos ib l es de habitar por relación directa a los efectos del cambio climático. Tres décadas quedan para que el alza de las marcas térmicas obl igue a migraciones masivas desde Oriente Medio y el norte de África, otras víctimas más del calentamiento global.

9.

Page 9: La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

Trinidad, domingo 26 de junio de 2016

Internacionales

FOTO SHUTTERSTOCK

FOTO INFOBAE.COMR e d a c c i ó n C e n t r a l

( Infobae .com) . - “Es tos resultados proporcionan una idea de la innovadora ciencia que GRAVITY será capaz de producir”, describió el ESO en su comunicado, que apunta a los nuevos horizontes “sin precedentes” que la comunidad científica podrá alcanzar gracias a este nuevo instrumento.

El innovador instrumento combina la luz de cuatro Unidades de Telescopio de 8,2 metros (equivalente a la precisión y resolución que alcanzaría un telescopio de 130 metros de diámetro), por lo que capta “mediciones

Cuáles son las regiones que serán inhabitables para 2050

PANORAMA. Una investigación del prestigioso instituto Max Planck reveló un panorama preocupante. Qué países quedarían desolados y por qué.

Redacción Central (Infobae.com).- El cambio climático asusta. Las consecuencias de la desidia humana se manifi estan con eventos meteorológicos tangibles, reales, repetidos cada vez con mayor periodicidad.

Las proyecciones de los efectos del calentamiento global determinaron que para 2050 algunas regiones de Medio Oriente y África del Norte serán inhabitables. Este fenómeno obligará el éxodo de más de 500 millones de personas. Los resultados de la irresponsabilidad de los humanos, según estas especulaciones, asustan.

Es el fruto de una investigación del Instituto Max Planck en sociedad con la Organización Meteorológica Mundial. Aunque las previsiones estudiadas indican que la temperatura media de la Tierra sufrirá sólo una variación de dos grados Celsius comparado con la era pre-industrial, la temperatura de algunas regiones aumentarían considerablemente para mitad de siglo. El verano del norte africano y del corazón de Oriente albergaría en apenas tres décadas un clima piso de 46 grados Celsius por el día y de 30 grados Celsius por la noche. Mientras que la proyección para el próximo siglo enfrentaría una temperatura promedio de 50 grados Celsius en jornada matutina.

El propósito de este estudio era establecer la potencialidad de los

peligros que a corto plazo podrían someter a la población mundial por acción del cambio climático y omisión de su amenaza. El sentido de inhabitabilidad lo reproducirá un compuesto de factores intolerables: olas de calor prolongadas, megasequías de duración por décadas y la multiplicación de las tormentas de arena engendrarían condiciones hostiles para la supervivencia humana. Esta situación derivaría, inevitablemente, en grandes movimientos migratorios de una masa poblacional cercana al medio millón de habitantes.

Las olas de calor no sólo ocurrirán con más frecuencia, sino que se extenderán por un tiempo superior. En 2005, las

investigaciones hallaban 16 días al año como media. Las actuales estimaciones establecen parámetros preocupantes: 80 días de calor extremo para 2050 y 118 para el próximo milenio. Estos efectos se complementarán con la escasez de agua, la falta de energías para climatización, las difi cultades de la industria de los alimentos, más la contaminación del aire enfrascada en el polvo del desierto, un fenómeno que aumentó un 70% desde principios de siglo en la atmósfera de Arabia Saudita, Irak y Siria.

En la investigación liderada por Johannes Lelieveld se simularon 26 modelos climáticos diferentes. El contraste entre los dos escenarios más polarizados

no fue significativo. Por eso, tanto en el contexto más ideal, con las emisiones de gases de efecto invernadero controladas por fi scalización y estimulación de las políticas de la Cumbre de París de la ONU, como en el que la biosfera estaría regulada por el modelo “business-as-usual” (el regido por los negocios: el peor escenario), en ambos casos las conclusiones arribadas son igual de inquietantes.

Sea como fuere, el panorama es desolador. Según los primeros estudios, la Tierra ya tendría a mediados de este siglo áreas imposibles de habitar por relación directa a los efectos del cambio climático. Tres décadas quedan para que el alza de las marcas

térmicas obligue a migraciones masivas desde Oriente Medio y el norte de África, otras víctimas más del calentamiento global.

EL INFORME SEÑALA A MEDIO ORIENTE Y AL NORTE DE ÁFRICA.

EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA FUE CAPTADO POR PRIMERA VEZ DESDE EL DESIERTO DE ATACAMA, EN CHILE

extraordinariamente precisas de objetos astronómicos”.

Según los investigadores, GRAVITY -instalado en el desierto de Atacama, Chile- permitirá lograr observaciones muy detalladas de los campos g rav i tac iona les ce rcanos a l agujero negro cent ra l supermasivo, que se encuentra en el centro mismo de la Vía Láctea.

Aunque desde 2002 se conoce la posición y masa de este agujero negro, los investigadores se mostraron muy entusiasmados por las futuras observaciones por su precisión. Y también porque permitirá poner a prueba la

validez de la teoría general de la relatividad de Einstein, a partir de las mediciones “ultra precisas” de los recorridos orbitales de la estrella S2.

Por el momento, el grupo de astrónomos ha estudiado la órbita de la estrella S2 alrededor de este agujero negro con una precisión “equivalente a medir la posición de un objeto en la Luna con centímetros de precisión”.

Además se da el caso de que en 2018 la estrella S2 orbitará en su punto más cercano al agujero negro, un hecho que no se repetirá hasta dentro de 16 años, por lo que las expectativas puestas en esta innovadora herramienta son muy altas.

Captan desde Chile el centro de la Vía Láctea

CLIMAEn la invest igación

l iderada por Johannes Lelieveld se simularon 26 modelos cl imáticos diferentes. El contraste entre los dos escenarios más polarizados no fue signifi cativo. Por eso, tanto en el contexto más ideal, con las emisiones de gases de efecto invernadero controladas por fi scalización y est imulación de las políticas de la Cumbre de París de la ONU, como en el que la biosfera estaría regulada por el modelo “business-as-usual” (el regido por los negocios: el peor escenario), en ambos casos las conclusiones arribadas son igual de inquietantes.

La Tierra ya tendría a mediados de este siglo á reas impos ib l es de habitar por relación directa a los efectos del cambio climático. Tres décadas quedan para que el alza de las marcas térmicas obl igue a migraciones masivas desde Oriente Medio y el norte de África, otras víctimas más del calentamiento global.

9.

Page 10: La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

Trinidad, domingo 26 de junio de 2016

Cultura

Historias de titiriteros: memoria(s) de un ofi cio

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 479

“Dioses de Egipto”: mitología reloaded

En “Dioses d e E g i p t o ” , espectacularista película de acción y aventuras que p r e s e n t a u n a nueva mirada a la mitología clásica de Egip to , un inesperado héroe mortal llamado Bek emprende un emocionante viaje para sa lvar e l mundo y rescatar a su verdadero amor, mientras la supervivencia de la Humanidad pende de un hilo.

P a r a t e n e r é x i t o , d e b e r á con ta r con l a ayuda del poderoso dios Horus, formando una improbable alianza contra Set, el despiadado dios de la oscuridad que ha usurpado el trono de Egipto, sumiendo en el caos y el confl icto al que en su día fue un próspero y pacífi co imperio.

Mientras su asombrosa batalla

contra Set y sus secuaces –pletórica de efectos especiales de la más avanzada y verosímil tecnología digital- les lleva al Más Allá a través de los cielos, el dios y el mortal deberán pasar pruebas de valentía y sacrifi cio si quieren tener esperanzas de prevalecer cuando llegue la épica confrontación fi nal.

Loro RAMÁTICOG El brexit y sus alrededores

Gabriel Chávez Casazola

10.

Elementos

Vas a estar expuesto a todos los elementos del mundo, le dije.Disfruto la vista, me dijo señalando el mar, el cielo allí y el cielo allá.

Dejando la copa sobre la mesita baja, contemplé con él la reverberación insistente del agua y a las personas que bebían y reían sobre la cubierta de los yates y las lanchas, ignorando el mundo que las circundaba.

Horas después, él me hablaría sobre los efectos de la brisa, de lo que haría la sal en las estructuras de las casas y en el motor de las embarcaciones. Nos habíamos adentrado ya en la sala. La conversación devino en un compás de susurros y de pausas. Las luces de las pocas edifi caciones de la caleta empezaban a encenderse. Noté la copa que dejé a medio tomar sobre la mesita de fuera.

Con los años, me doy cuenta de la importancia de esa copa a medio tomar. De lo que pretendía la oscuridad que se acrecentaba en la terraza.

Trato de recordar ahora sus palabras, todas y cada una de ellas. Todo, todo lo que él sentía y sabía mientras escucho el sonido del agua que me llega desde la inmensidad de la noche.

Sobre nubes

En días domingos, bonitos, como de postal,Dios mira nubes.

Debe imaginar fi guras en ellas, tal como hacemos nosotros.Así debe mirarnos: como fi guras que aparecen y desaparecen en las nubes;como rostros grotescos en los dobleces de la cortina de una ventana, o en el juego de los pistilos y las corolas de un fl orero.

Así debe mirarnos Dios, y sonreír.

En días domingos, bonitos, como de postal, yo no voy a misa. Miro nubes.

Enrique Bruce (1963) Poeta, crítico literario, narrador y docente peruano. Ha publicado el poemario Puerto (1992) y el libro de cuentos Ángeles en las puertas de Brandemburgo (1996).Sus textos aparecen en revistas literarias y periódicos de Lima y Nueva York.

El término brexit, que los medios popularizaron para aludir a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, se escribe en cursiva por tratarse de un extranjerismo y con inicial minúscula por ser un nombre común.

Brexit es un acrónimo inglés formado por la unión de las palabras Britain (en alusión a Gran Bretaña y, por extensión, al Reino Unido) y exit (‘salida’), de modo que la expresión salida (del Reino Unido) de la Unión Europea es una alternativa válida en español.

Si se prefi ere emplear brexit, lo adecuado es escribirlo en cursiva, por tratarse de un extranjerismo no adaptado, o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra. Por esta misma razón, no se tilda, aunque su pronunciación es llana.

Pese a que en ocasiones se escribe con mayúscula inicial, probablemente heredada de la palabra Britain, en español conviene usar la minúscula, ya que se trata de un nombre común. En cuanto al género, puede considerarse ambiguo (el brexit/la brexit), aunque el uso mayoritario es el masculino.

Lo mismo es aplicable al término bremain, formado con el mismo paradigma a partir de las palabras Britain y remain (‘quedarse’) y que por tanto también conviene escribir en minúscula y en cursiva.

Todas las consideraciones anteriores son aplicables asimismo a grexit, otro acrónimo inglés que también es frecuente en los medios para referirse a una hipotética salida de Grecia de la zona euro.

Por cierto, Inglaterra, el Reino Unido y Gran Bretaña no son equivalentes. Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte son las cuatro naciones que componen el Estado denominado Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o, en su forma abreviada, el Reino Unido. Gran Bretaña es el nombre de la isla que comparten Inglaterra, Gales y Escocia. Es aconsejable anteponer el artículo al nombre de ese Estado: el Reino Unido, mejor que Reino Unido. (Con datos de la Fundación del Español Urgente)

Hay libros que nos ponen a pensar en los ofi cios y artes que se están perdiendo y en todo lo que se

iría con ellos, para siempre, si es que se extinguieran. Imágenes paceñas de Jaime Saenz es uno de esos libros (ahí moran todavía el vendecositas, el velero, el cada vez más infrecuente afi lador, la temible tendera…). Otro, las Historias de titiriteros de Gabriel Castilla.

Castilla, nacido en Salta en 1951 y considerado uno de los titiriteros solistas más importantes del mundo—Álvarez Fermosel lo llama “el mejor titiritero de América, o por lo menos de la América de habla española”— no sólo se ha dedicado, durante años y leguas, a hacer títeres (es decir, a crearlos y hacer representaciones con ellos), sino que ha escrito además una valiosa dramaturgia del género, con títulos como Telón del cielo, La trampa, Slurp y El soñador, que ganó en Santiago de Compostela un galardón de nombre muy titiritiresco: el Premio Internacional Barriga Verde.

Es autor también de El pensamiento del títere, una obra muy particular, todo un libro de fi losofía desde y sobre su ofi cio, que algún crítico defi nió como “el Tao de este arte tan antiguo”, e Historias de titiriteros (Ed. del Zorrito, Buenos Aires, 2015), que motiva estas líneas y paso a comentar enseguida.

Se trata, en sentido estricto, de un libro de cuentos, pero no como se los entiende ahora con el desarrollo del género, sino a la usanza antigua: historias sencillas y breves, contadas y para contar; que en este caso tienen dos cosas en común: las cuenta un titiritero y tratan acerca de titiriteros. El título, pues, no podría ser más explícito ni parecer más simple, aunque como veremos luego, esta sencillez y literalidad, características del libro de principio a fi n, tienen una clara razón de ser.

Ocurre que estas Historias, a diferencia de lo que se podría suponer, no son narraciones o anécdotas orales vaciadas a la escritura. Aunque guardan una deliberada apariencia

de simpleza y coloquialidad, son textos de una prosa precisa y cuidada, tendida entre la austeridad verbal, el humor y la ternura, que al pasar de las páginas se revelan elementos esenciales para dejarnos sentir cómo ven y habitan el mundo los titiriteros: seres errabundos y algo melancólicos a los que el silencio ha ido habitando de tanto partir y llegar, siempre arrastrando el peso de sus enseres artísticos, locuaces apenas con los títeres en la mano o con el vino de la amistad de por medio, y tocados con el extraño don de poder provocar aquello que los conmueve y conmoverse con aquello que han provocado: la alegría de un niño.

La intención del autor al reunir estas treinta y nueve Historias pudo haber sido simplemente salvar del olvido algunos episodios entrañables que vivió o le contaron sus colegas de arte. Sospecho otra motivación más profunda: salvar a los propios titiriteros del olvido que los acecha, acercarlos al niño que fuimos, hacer que les sonríamos otra vez.

Hay libros que nos ponen a pensar en los ofi cios y artes que se están perdiendo, escribí al principio. Y hay los que por su sencilla profundidad (o profunda sencillez) pasan a formar parte de las provincias del corazón: El pequeño príncipe de Saint-Exupéry es uno de ellos. Historias de titiriteros, otro.

Una nota fi nal: su autor, Gabriel Castilla, es conocido como “Guaira” Castilla. Tal vez el viento —así escrito en el quechua del norte argentino, aquí sería Huayra o Wayra— que lo ha llevado por los caminos del mundo con sus títeres lo traiga también de vuelta a Bolivia con ellos, al país que tanto recorrió y cifró en versos su padre, Manuel J. Castilla, cantándole al ají y a los mercados, al altiplano y a la pascua en amancayas doblándose en rocíos, a las palliris y a unas muchachas cantoras de Tarija que enfl oradas morían / y que cantando se resucitaban. Tal vez fue el viento el que trajo sus Historias hasta estos arenales para que no olvidáramos a los tirititeros.

Trinidad, domingo 26 de junio de 2016

Internacionales

Ataque terrorista con toma de rehenes en un hotel de Somalia

OTROS ATAQUESEn los últimos meses, la organización islamista Al

Shabaab multiplicó sus sangrientos ataques contra los restaurantes y los hoteles más destacados de Mogadiscio.

El último fue hace tres semanas, cuando extremistas ingresaron al hotel Ambassador y mataron 10 personas.

El Naasa Hablood es un hotel en el que se suelen hospedar políticos y miembros de la diáspora. Está situado al nivel del kilómetro 4, en la zona norte de la capital.

1,5 millones de británicos

piden otroreferéndum

IMÁGENES DEL OPERATIVO POLICIAL PARA FRENAR EL ATAQUE.

FOTO REUTERS

Redacción Central (Infobae.com).- El Ministerio Público de Venezuela (MP) informó del hallazgo de los cuerpos, “en avanzado estado de descomposición”, de la periodista Ericka Ares Luick y de su pareja, Kumar Prasad Bhat, en el patio de su casa, ubicada en la ciudad de Cumaná, en el oriental estado de Sucre.

De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía “la periodista y su pareja se encontraban negociando la venta de un vehículo y fueron vistos por última vez el pasado domingo 19 de junio” y sus familiares ya habían denunciado su desaparición.

Ares Luick, de 45 años, y Prasad Bhat de

Hallaron los cuerpos de una periodista y su pareja

LA PERIODISTA ERICKA ARES LUICK.

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- Al menos 9 personas murieron y otras 15 resultaron heridas en el ataque del grupo terrorista Al Shabab contra un hotel de la capital de Somalia, Mogadiscio, donde todavía m a n t i e n e n a u n n ú m e r o indeterminado de rehenes en su interior, informaron a EFE varios testigos.

La Policía confi rmó que, tras la explosión de un coche bomba en las inmediaciones del hotel Naasa Hablood, un grupo de hombres armados entró en las instalaciones,

donde las fuerzas de seguridad están llevando a cabo una operación para liberar a los rehenes, entre los que podría haber algún miembro del Gobierno.

“El tiroteo empezó después de una enorme explosión”, refirió Abdihafi d Mudey, un vecino del hotel Naasa Hablood.

“No sabemos qué está pasando porque estamos tirados en el suelo para protegernos”, añadió este testigo.

Mohamed Hussein, un ofi cial somalí consultado por AP, aseguró es que las fuerzas de seguridad abatieron a dos de los terroristas, que resistieron con bombas los embates de las autoridades para desalojarlos.

A l i M o h a m u d , q u e s e encontraba en el hotel al momento del ingreso de los atacantes, contó que empezaron a dispararle a todo el mundo. “Pude escapar por una puerta trasera”, dijo.

En los últ imos meses, la organización islamista Al Shabaab multiplicó sus sangrientos ataques contra los restaurantes y los hoteles más destacados de Mogadiscio.

El último fue hace tres semanas, cuando extremistas ingresaron al hotel Ambassador y mataron 10 personas.

El Naasa Hablood es un hotel en el que se suelen hospedar políticos y miembros de la diáspora. Está situado al nivel del kilómetro 4, en la zona norte de la capital.

Redacción Central (Infobae.com).- Una petición ciudadana ante el Parlamento británico para que el Reino Unido celebre otro referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea (UE) superó este sábado las 1,5 millones de fi rmas.

La petición, que cuenta ya con 1.553.163 apoyos, colapsó el viernes la página web de la Cámara de los Comunes, debido al alto número de personas que entraron para adherirse a la propuesta.

El texto, impulsado por un ciudadano que se identifi có como William Oliver Healey, pide a los diputados la “implementación de una norma por la cual, si el voto por salir o quedarse (en la UE) está por debajo del 60 %, con una participación inferior al 75 %, debería convocarse otro referéndum”.

Un mensaje en la página web ofi cial señala que el Parlamento considerará ahora esta petición para su debate, lo que se compromete a hacer con todas las iniciativas ciudadanas que reúnan más de 100.000 fi rmas.

La comisión de peticiones se reúne el próximo martes, cuando podría decidir si aprueba celebrar un debate sobre el asunto.

El 51,9 % de los votantes británicos escogió el jueves romper los lazos entre el Reino Unido y el bloque comunitario, frente a un 48,1 por ciento que prefería mantenerse en la UE, en una consulta en la que se alcanzó el 72,1 % de participación.

MUERTOS. Los terroristas ingresaron al Naasa Hablood de Mogadiscio, la capital del país, con armas automáticas y explosivos.

41 y de ofi cio comerciante fueron hallados el pasado jueves “en avanzado estado de descomposición” según el comunicado del MP.

De acuerdo con la información publicada en el diario local El Nacional la pareja “fue encontrada maniatada y con bolsas plásticas cubriendo sus cabezas por el Cicpc (policía científica) de Sucre y el Comando Antiextorsión y Secuestro luego de que familiares y amigos realizaran las denuncias”.

Según el mismo diario, los cuerpos fueron encontrados bajo varias toneladas de escombros de construcción.

El criminalista y abogado Fermín

VENEZUELA

Mármol García dijo en una entrevista al canal privado Globovisión que el delito de secuestro en Venezuela se ha incrementado

en 170 % en el primer semestre de este año con respecto a los primeros seis meses de 2015.

11.

Page 11: La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

Trinidad, domingo 26 de junio de 2016

Internacionales

Ataque terrorista con toma de rehenes en un hotel de Somalia

OTROS ATAQUESEn los últimos meses, la organización islamista Al

Shabaab multiplicó sus sangrientos ataques contra los restaurantes y los hoteles más destacados de Mogadiscio.

El último fue hace tres semanas, cuando extremistas ingresaron al hotel Ambassador y mataron 10 personas.

El Naasa Hablood es un hotel en el que se suelen hospedar políticos y miembros de la diáspora. Está situado al nivel del kilómetro 4, en la zona norte de la capital.

1,5 millones de británicos

piden otroreferéndum

IMÁGENES DEL OPERATIVO POLICIAL PARA FRENAR EL ATAQUE.

FOTO REUTERS

Redacción Central (Infobae.com).- El Ministerio Público de Venezuela (MP) informó del hallazgo de los cuerpos, “en avanzado estado de descomposición”, de la periodista Ericka Ares Luick y de su pareja, Kumar Prasad Bhat, en el patio de su casa, ubicada en la ciudad de Cumaná, en el oriental estado de Sucre.

De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía “la periodista y su pareja se encontraban negociando la venta de un vehículo y fueron vistos por última vez el pasado domingo 19 de junio” y sus familiares ya habían denunciado su desaparición.

Ares Luick, de 45 años, y Prasad Bhat de

Hallaron los cuerpos de una periodista y su pareja

LA PERIODISTA ERICKA ARES LUICK.

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- Al menos 9 personas murieron y otras 15 resultaron heridas en el ataque del grupo terrorista Al Shabab contra un hotel de la capital de Somalia, Mogadiscio, donde todavía m a n t i e n e n a u n n ú m e r o indeterminado de rehenes en su interior, informaron a EFE varios testigos.

La Policía confi rmó que, tras la explosión de un coche bomba en las inmediaciones del hotel Naasa Hablood, un grupo de hombres armados entró en las instalaciones,

donde las fuerzas de seguridad están llevando a cabo una operación para liberar a los rehenes, entre los que podría haber algún miembro del Gobierno.

“El tiroteo empezó después de una enorme explosión”, refirió Abdihafi d Mudey, un vecino del hotel Naasa Hablood.

“No sabemos qué está pasando porque estamos tirados en el suelo para protegernos”, añadió este testigo.

Mohamed Hussein, un ofi cial somalí consultado por AP, aseguró es que las fuerzas de seguridad abatieron a dos de los terroristas, que resistieron con bombas los embates de las autoridades para desalojarlos.

A l i M o h a m u d , q u e s e encontraba en el hotel al momento del ingreso de los atacantes, contó que empezaron a dispararle a todo el mundo. “Pude escapar por una puerta trasera”, dijo.

En los últ imos meses, la organización islamista Al Shabaab multiplicó sus sangrientos ataques contra los restaurantes y los hoteles más destacados de Mogadiscio.

El último fue hace tres semanas, cuando extremistas ingresaron al hotel Ambassador y mataron 10 personas.

El Naasa Hablood es un hotel en el que se suelen hospedar políticos y miembros de la diáspora. Está situado al nivel del kilómetro 4, en la zona norte de la capital.

Redacción Central (Infobae.com).- Una petición ciudadana ante el Parlamento británico para que el Reino Unido celebre otro referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea (UE) superó este sábado las 1,5 millones de fi rmas.

La petición, que cuenta ya con 1.553.163 apoyos, colapsó el viernes la página web de la Cámara de los Comunes, debido al alto número de personas que entraron para adherirse a la propuesta.

El texto, impulsado por un ciudadano que se identifi có como William Oliver Healey, pide a los diputados la “implementación de una norma por la cual, si el voto por salir o quedarse (en la UE) está por debajo del 60 %, con una participación inferior al 75 %, debería convocarse otro referéndum”.

Un mensaje en la página web ofi cial señala que el Parlamento considerará ahora esta petición para su debate, lo que se compromete a hacer con todas las iniciativas ciudadanas que reúnan más de 100.000 fi rmas.

La comisión de peticiones se reúne el próximo martes, cuando podría decidir si aprueba celebrar un debate sobre el asunto.

El 51,9 % de los votantes británicos escogió el jueves romper los lazos entre el Reino Unido y el bloque comunitario, frente a un 48,1 por ciento que prefería mantenerse en la UE, en una consulta en la que se alcanzó el 72,1 % de participación.

MUERTOS. Los terroristas ingresaron al Naasa Hablood de Mogadiscio, la capital del país, con armas automáticas y explosivos.

41 y de ofi cio comerciante fueron hallados el pasado jueves “en avanzado estado de descomposición” según el comunicado del MP.

De acuerdo con la información publicada en el diario local El Nacional la pareja “fue encontrada maniatada y con bolsas plásticas cubriendo sus cabezas por el Cicpc (policía científica) de Sucre y el Comando Antiextorsión y Secuestro luego de que familiares y amigos realizaran las denuncias”.

Según el mismo diario, los cuerpos fueron encontrados bajo varias toneladas de escombros de construcción.

El criminalista y abogado Fermín

VENEZUELA

Mármol García dijo en una entrevista al canal privado Globovisión que el delito de secuestro en Venezuela se ha incrementado

en 170 % en el primer semestre de este año con respecto a los primeros seis meses de 2015.

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 26 de Junio de 2016

El Gobierno convocó a la COB para este domingo a las 8:00 en respuesta a una carta enviada por la dirigencia al

presidente Evo Morales después del paro de 48 horas convocado por el ente matriz.

5

Un solitario gol le fue sufi ciente a los colombianos para obtener el tercer lugar, pese al esfuerzo de los Estados Unidos.

DIRIGENTES CONFIRMAN ASISTENCIA

El Gobierno y COB se reúnen pese a negativade reabrir Enatex

FOTO EMOL

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció que se discutirán alternativas para atender a los

trabajadores que quedaron desempleados tras el cierre de Enatex.

Lijerónexpuso eltema de límites

ABT dona 23 mil pies de madera

UPDS prepara nuevos talleres

El problema limítrofe con Cochabamba fue explicado en la Asamblea Legislativa.

El material será utilizado en la implementación de un proyecto productivo modelo en Trinidad.

La Universidad Domingo Savio realizó un programa de formación en Marketing y Turismo.

FOTO LPB

PAG. 4

PAG. 3

PAG. 4

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Fuente: www.senamhi.gob.boPRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.9629°máx 16°min DólarNuboso

Trinidad • domingo 26 de junio de 2016 • Año 29 • N° 10366 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

PAG. 7

COLOMBIA SUBE AL PODIO DE LA COPA AMÉRICATrinidad, domingo 26 de junio de 201612.