La paradoja

9
Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia Empresarial La ParadojaDesarrollo Gerencial y Liderazgo Facilitador: Eustiquio Aponte Participante: Tathiana Buitrago

Transcript of La paradoja

Page 1: La paradoja

Universidad Fermín ToroDecanato de Investigación y Postgrado

Maestría en Gerencia Empresarial

“La Paradoja”

Desarrollo Gerencial y LiderazgoFacilitador: Eustiquio AponteParticipante: Tathiana Buitrago

Page 2: La paradoja

Las definiciones

Líder = “Vocación de los mas alto” Liderazgo = Arte de influir sobre la gente para trabajar con

entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.

Arte= destreza aprendida o adquirida. Influir= Conseguir que alguien haga nuestra voluntad a través de

la autoridad , no del poder. Poder= capacidad de forzar o coaccionar a alguien , para que

éste, aunque preferiría no hacerla haga nuestra voluntad debido a tu posición o tu fuerza.

Autoridad= arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tu quieres debido a tu influencia personal.

Tarea asignada Relación Humana / Confianza

Page 3: La paradoja

El Paradigma Antiguo y Nuevo Paradigma

Paradigma Patrón psicológico, Modelos o Mapas que dan orientación hacia la vida

Adaptan a Cambios de mentalidad

Antiguos

Pueden paralizar la toma de decisiones

Nuevos

Nuevo Paradigma

Servir

Escuchar

Satisfacer necesidades

Page 4: La paradoja

El Modelo

Satisfacer necesidad

es legitimas

Liderazgo de

ServicioVoluntad adecuada

Influencia yautoridad

Tiempo

Page 5: La paradoja

El Verbo

Amar = Servir = Liderizar

Paciencia

Afabilidad

Humidad

Respeto

Generosidad

Indulgencia

Honradez

Compromiso

Page 6: La paradoja

El Entorno

Clima organizacion

al sano

Motive

Proactividad y

Prosperidad

Crecimiento personal y

Organizacional

Procesos de apertura y cambios en

comportamiento del líder

Compromiso

Page 7: La paradoja

La Elección

Líder Proceso de

Elección

Ser No ser

Aprendizaje:

•Inconscientes e Inexpertos: No existe interés en el aprendizaje de destrezas•Consciente e inexperto: Se conoce la destreza pero no se ha desarrollado Completamente•Consciente y experimentado: Con conocimiento y aplicación de destrezas•Inconsciente y experto: Comportamiento natural basado en experiencias

Desarrollo de potencialidades = Desarrollo personal Integral/ Mejora continua

Page 8: La paradoja

Los Resultados

Líder el papel es que su vida signifique algo en la vida de los otros

Satisfacer las necesidades imperantes y buscar lo mejor para los demás

Compromiso Dedicación, disciplina y esfuerzo

Elegir paradigmas

positivos

Page 9: La paradoja

La Paradoja: “ Servir para Liderar”

Según el planteamiento del autor, indica su enfoque gerencial en los siguientes elementos:

• Servicio y satisfacción•Voluntad•Amor•Autoridad

El liderazgo integral según Hunter, está basado en el servicio y el sacrificio ya que un buen líder debe tener la voluntad de influenciar positivamente a sus subordinados hacia la mejora continua a través de los valores internos del ser y hacia la dedicación a la satisfacción de las necesidades globales del grupo. De igual modo debe existir factores motivacionales que contribuyan a lograr un compromiso real y sentido de pertenencia con el fin de conseguir los objetivos planteados .