LA PARADOJA

12
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia Empresarial Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia Autor: Lcda. Oslimary Silva CI: 21.140.684 Grupo: 16D Profesora:Marialbert Medina LA PARADOJA

Transcript of LA PARADOJA

Page 1: LA PARADOJA

Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico

Decanato de Investigación y PostgradoMaestría en Gerencia Empresarial

Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia

Autor: Lcda. Oslimary Silva

CI: 21.140.684Grupo: 16D

Profesora:Marialbert Medina

LA PARADOJA

Page 2: LA PARADOJA
Page 3: LA PARADOJA

PROLOGOLas ideas que defiendo no son mías. Las tomé prestadas de Sócrates, se las birlé a Chesterfield, se las robé a Jesús. Y si

no os gustan sus ideas, ¿las de quién hubierais preferido utilizar?

La constancia es lo que te hará fuerte durante el gran camino de la vida, sin duda lograremos alcanzar nuestros sueños y metas, la decisión esta en nuestra manos. Jhon Daily alto gerente de negocios, después de tenerlo todo, comenzó a tener tropiezos en su vida, al punto de no estaba satisfaciendo adecuadamente las necesidades de las personas que estaban a su cargo en especial su familia. La decisión estaba en sus manos. Ir a un retiro espiritual, que su esposa le había recomendado y así reconocer en que estaba fallando. A lo largo de siete capítulos describe la experiencia vivida en ese retiro espiritual, en donde conoce al hermano Simeón y a sus compañeros. Durante una semana lograrán identificar sus debilidades y le darán un gran giro a sus vidas.

Page 4: LA PARADOJA

CAPITULO I: DEFINICIONES El liderazgo se caracteriza por llevar al personal

hacia la realización de las tareas asignadas fomentadas en las relaciones humanas, a su vez incentiva a los lideres a resaltar sus capacidades que no precisamente deben ser innatas y que estas ayudan a gestionar cualquier situación. El líder puede compararse con un artista, ya que sabe plasmar las directrices y utilizar el poder sin imposición, usar esa inteligencia para dirigir un grupo.

Un líder sabe involucrar las tareas y las relaciones humanas, creando ese equilibrio entre todas las actividades para así lograr los objetivos deseados.

“Lo De Tener Poder Es Como Lo De Ser Una Señora. Si Tienes Que Recordárselo A La

Gente, Malo”.

Page 5: LA PARADOJA

CAPITULO II: EL PARADIGMA ANTIGUOSi no cambias de dirección, acabarás en el lugar exacto al que te diriges.

Romper el paradigma, un buen líder debe satisfacer las necesidades de la gente no solo el ámbito personal.

Un líder tiene como papel principal identificar dichas necesidades, escuchar y sobre todo observar a las personas para así interrogar y solventar los problemas. De allí surge su rol.

Un buen líder tiene Fe en sus capacidades. Los paradigmas son sencillamente patrones

psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida.

Debemos tomar en cuenta que la gente se resiste al cambio, se aferran a sus antiguas costumbres, por ello es necesario implementar herramientas o técnicas que les ayuden a salir de sus antiguas rutinas.

Los paradigmas pueden ser útiles o destructivos, dependerá en que forma se aplique.

Page 6: LA PARADOJA

CAPITULO III: EL MODELO

El mejor ejemplo de liderazgo fue el de Jesucristo, todos debemos aprender y seguir su mensaje, primero el poder aceptar las criticas de las personas, saber perdonar, tener la bondad y la esperanza en los momentos difíciles.

El ego es uno de los sentimientos que nos hace perdernos en ese camino espiritual. Este modelo puede hacer que uno se desarrolle personal y espiritualmente, usando como técnica el liderazgo.

«El que quiera ser el primero debe antes ser servidor. Si quieres mandar tienes que servir»

Page 7: LA PARADOJA

CAPITULO IV: EL VERBO

Si fundamentamos nuestro liderazgo en las características que relata Simeón, encontraremos lo mejor de nosotros mismos y por ende lo mejor de las demás personas. Vale destacar que esa decisión depende de nosotros, si queremos obtener el éxito, nuestra tiene que enfocarse en el sacrificio por los demás.

Para que las relaciones crezcan y maduren hay que poner mucho cuidado en que las relaciones se alimenten, se consoliden para que evolucionen en pareja.

Todo en esta vida debe estar completamente entrelazado, en cuanto una relación se refiere la pasión, el respeto, el compromiso, generosidad, son el resultado del buen servicio y voluntad personal para que se complementen.

Un líder es el verdadero ejemplo, de un buen comportamiento no solo para un empleado, sino que se toma en todo ámbito laboral, personal y espiritual.

Mis jugadores y mis asociados no tienen por qué gustarme, pero como líder tengo que amarlos. El amor es lealtad, el amor es espíritu de equipo, el amor respeta la

dignidad del individuo. En esto consiste la fuerza de cualquier organización.

Page 8: LA PARADOJA

CAPITULO V: EL ENTORNO

Es muy importante crear un entorno sano para que pueda haber un crecimiento sano, especialmente en los seres humanos, basado en una relación de amor, respeto, confianza, aceptación y compromiso, más un abono de apreciación, reconocimiento y elogios.

Tomar en consideración al prójimo, ser consciente de las necesidades, amar a todas las personas que nos rodean, no es solo ser el primero y el mejor en todo, la cuestión es desarrollarse, aumentar la fe, creando un habito sano para así siento estar bien consigo mismo.

Cuando se toma el modelo del liderazgo se puede crecer profesionalmente, el resultado de juntar lo que nos rodea con los conocimiento usando esas técnicas pueden hacer posible el logro de los objetivos deseados.

Hombres y mujeres quieren hacer un buen trabajo. Si se les proporciona el entorno adecuado, lo harán.

Si se quiere crear un ambiente ideal, debemos construir nuestro jardín y empezar por nosotros mismos. Lo que sembremos es lo que tendremos.

El Buen trato hacia la gente producirá el cambio y el crecimiento de todos en una organización

Page 9: LA PARADOJA

CAPITULO VI: LA ELECCIÓN«Lo que creamos o lo que pensemos, al final no

tiene mayor importancia. Lo único que realmente importa es lo que hacemos».

La conducta influye sobre nuestras ideas y nuestros sentimientos, lo único que importa es lo que hacemos en esta vida , ya que queda plasmado para el futuro son hechos y recuerdos.

Un líder organiza las ideas, los comportamientos positivos, estos lo único que producen son resultados favorables. Es decir, dedicar tiempo a lo que se hace, a las acciones y los sentimientos se convertirán en el reflejo de lo que seremos.

El liderazgo empieza por una elección, las cuales conlleva a asumir abrumadoras responsabilidades que voluntariamente se aceptan, y que hace que los actos sean consecuentes a las buenas intenciones

Cada uno es responsable de sus actos. Se pensar y actuar en consecuencia, lo que siembras es lo que cosechas.

Page 10: LA PARADOJA

CAPITULO VII: LOS RESULTADOS

Lo mas importante de la religión es poder amar al prójimo, como amar a dios sobre todas las cosas, este sentimiento esta relacionado con el verbo amar en todo sentido de esa palabra, tener disciplina, dedicación, esfuerzo, son la base para alcanzar con los objetivos deseados y planteados.

Un líder se fundamenta en la autoridad, esta llamado a hacer elecciones que lo guíen al camino del éxito, sin embargo debe tener sacrificios, compromisos que los hagan convertirse en una persona ejemplar y eficaz en cada área de su vida.

Amar a los demás, dar lo mejor de uno mismo, dirigir con autoridad nos obliga a derribar esa muralla de egoísmo y allegamos a los demás.

La recompensa será el gozo de ser útil y servir a los demás.

La disciplina y constancia que tenga un líder, se plasmaran en los resultados.

Sólo importaban tres cosas: fe, esperanza y amor.

Todo esfuerzo disciplinado tiene una recompensa múltiple.

Ser líder, es una misión que conlleva un propósito y un sentido.

Page 11: LA PARADOJA

REFLEXIÓN

A través de la lectura de “La Paradoja”, podemos darnos cuenta que tenemos las herramientas para ser feliz en nuestras vidas, tanto en el plano familiar como el de trabajo, en nuestras narices y sin embargo no lo sabemos o no sabemos como utilizarlas.

Como seres humanos, somos egoístas y creemos que vinimos a este mundo no sólo a ser felices sino a esperar que otros nos hagan felices, sin nosotros hacer el mínimo esfuerzo, por ello que no creemos que debemos cambiar, los que necesitan cambios son los otros.

Se nos hace fácil culpar a otros por nuestra infelicidad y no nos damos cuenta que si cambiamos lo lograremos.

Para ser un buen líder en cualquier ámbito de nuestras vidas debemos Amar, eliminar cualquier indicio de egoísmo de nuestras vidas, debemos servir y satisfacer las necesidades del prójimo, sólo así se logrará ser fundamental en la vida de otro, solo así lograremos buenos resultados en todo lo que nos propongamos.

Page 12: LA PARADOJA

EPILOGÓ“Un viaje de tres mil leguas empieza con un solo paso”

De nada vale haber aprendido bien algo si no se hace bien …

Una gran despedida enmarca el final de esta paradoja, un líder puede tener todo tipo de habilidades, destrezas, poder, pero no es suficiente para alcanzar el éxito. La paradoja de Hunter nos llama a reflexionar, el preguntarnos hasta donde queremos llegar.

Los grandes lideres siempre se detienen a pensar, analizar a buscar el ingrediente final. Tenemos el potencial para llegar lejos, pero la decisión esta en cada uno de nosotros, si estamos dispuestos a esforzarnos, a servir a los demás, a luchar por quienes nos aman.

El final de tu destino lo escribes tu mismo

Y esta en tus manos