La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo...

35
La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe

Transcript of La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo...

Page 1: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

La participación de mujeres y personas trans en los MCP y

otros mecanismos deribados del Fondo Mundial

15 países en América Latina y el Caribe

Page 2: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Antecedentes • El quehacer del Observatorio Latino está vinculado con

el monitoreo de la participación de la sociedad civil en el MCP y en todos los procesos relacionados al Fondo Mundial

• 2007: Estudio exploratorio

• Interés de profundizar la información disponible respecto de los MCP y apoyo de ONUSIDA y la International HIV/AIDS Alliance.

Page 3: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Participación en nuestro estudio• Representación: La participación de mujeres y personas

transgénero que representan las realidades o necesidades de sus sectores constituyentes o poblaciones (ya sean mujeres en general, mujeres que viven con VIH /SIDA, trabajadoras sexuales o personas transgénero) –

• Capacidad: El desarrollo de capacidades de mujeres y personas transgénero que participan en los espacios de toma de decisiones para que se sienten más seguras al hablar –

• Apertura de actores: La apertura y voluntad de otros actores para escuchar y tomar acción de acuerdo a las recomendaciones y opiniones propuestas por las participantes mujeres y personas transgénero.

Page 4: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Preguntas del Estudio• ¿Cómo es la participación de las mujeres, las

mujeres que viven con VIH, las mujeres Trabajadoras Sexuales y las trans en los MCP de LAC?

• ¿Cómo es la participación de estas poblaciones en la construcción de las propuestas?

• ¿Las poblaciones acceden a recursos de los proyectos financiados por el Fondo Mundial?

Page 5: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.
Page 6: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.
Page 7: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.
Page 8: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Metodología• En 15 países (+ 1 programa regional)– 6 países de estudios a profundidad(Bolivia, Perú, Ecuador, Nicaragua, El Salvador y

Jamaica)– 7 países semi – focalizados(Argentina, Paraguay, Panamá, Guatemala,

Honduras, República Dominicana y Suriname)– 2 países no – focalizados(Colombia, Costa Rica)

Page 9: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Metodología• Revisión documentaria

• Instrumentos de Recolección de Información–Grupos Focales (mujeres, mujeres que viven

con VIH, mujeres trabajadoras sexuales, trans)– Entrevistas a profundidad (otros miembros del

MCP, RP, SR)

Page 10: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

RESULTADOS

Page 11: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Mujeres en general

Mujeres viviendo con VIH

Trabajadoras Sexuales

Personas Transgénero

Centro América

Costa Rica

El Salvador

Guatemala 2007 (mediados) 2009 (mediados)

Honduras

Nicaragua 2009 ( mediados)

Panamá

Suramérica

Argentina 2008 2008 (fines)

Bolivia 2008

Colombia 2008 (mediados)

Ecuador 2007

Paraguay

Perú

Caribe

Jamaica

Rep. Dominicana 2008 (mediados)

Suriname

Page 12: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Representación

Page 13: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Participación en el MCPPara conseguir un asiento en el MCP

Realidad una vez que están en el MCP• Ausencia de un Proceso de Inducción• Confianza para alzar la voz• MCP tiene una agenda muy operativa y generalmente

la participación es reactiva: • Pocos ejemplos de representantes que

sistematicamente consultan con la base

Page 14: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Conocimiento y Comunicación

Page 15: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Factores que han contribuido a a acceder al MCP

• Requerimientos del Fondo Mundial• Alianzas estratégicas con actores claves por

parte de organizaciones de estas poblaciones• Organizaciones fuertes, respetadas en la

respuesta nacional

• Incidencia nacional conjunta con redes regionales

Page 16: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Barreras que dificultan la participación efectiva

Generales• Falta de datos epidemiológicos y estudios sobre las

poblaciones. No les permite respaldar sus realidades con evidencia.

• Movimiento de mujeres desvinculado al tema de VIH

Page 17: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Barreras que dificultan la participación efectiva

A nivel del MCP• Ausencia de procesos sistemáticos de inducción,

acompañamiento y capacitación de participantes en el MCP.

• Falta de experticia en ‘género’• MCP operativos, no crea espacio para debate político –

agenda reactiva.• Se promueve representaciones compartidas; diluye la

representación• Cultura en las reuniones que no facilita la participación• Personería jurídica exigida en algunos MCP para poder

entrar

Page 18: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Barreras que dificultan la participación efectiva

A nivel de las representantes y su población• Capacidades políticas limitadas• Falta de claridad de agenda política desde la

población• Desmotivación al entrar al MCP (percepción que

su participación no cambia nada)• Dificultad en saber cómo comunicar lo del MCP

hacia la población.• Representaciones individuales (pocos casos pero

si existe)

Page 19: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Participación en la Construcción de Propuestas

Nacionales

Page 20: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Participación en la construcción de propuestas nacionales

• Proceso cambia de país a país

• Estar en el MCP garantiza participación en la construcción de la propuesta, pero el no estar no necesariamente resulta en la exclusión

• La poca participación en la construcción de propuestas nacionales tiende a ser de carácter individual

Page 21: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Participación en la construcción de propuestas nacionales

• Percepción desde las poblaciones que su participación en la construcción de propuestas es para avalar/endosar decisiones ya tomadas y para revisar las metas establecidas (no se percibe que se busque realmente sus insumos)

• Barreras principales que afectan participación de estas poblaciones: tiempo, tipo de proceso, capacidades técnicas y falta de datos epidemiológicos

Page 22: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Acceso a Recursos como Sub-receptoras

Page 23: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Mujeres en general Mujeres viviendo con VIH Trabajadoras Sexuales Personas Transgénero

Centro América

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá No ha tenido ronda existosa aún

Suramérica

Argentina

Bolivia Con insumos no más

Colombia Ronda 2 – enfoque en jovenes y adolescentes y poblaciones desplazadas

Ecuador

Paraguay

Perú

Caribe

Jamaica Con insumos

Rep. Dominicana

Suriname

Page 24: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Acceso a Recursos• Mayoría de organizaciones reciben recursos para

actividades puntuales o reciben insumos – muy pocas son sub-receptoras

• Al no ser sub-receptoras los recursos no contribuyen a fortalecer las organizaciones

• En muchos casos la falta de personería juridica se nombra como la barrera principal

• La verdadera barrera es la falta de inversión en el fortalecimiento de estas organizaciones

Page 25: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Conclusiones y RecomendacionesMCP• La participación de las TS y las trans (aunque menos) en los MCP

se ha fortalecido significativamente en los últimos 2 años• Las MVV como mujeres están invisibles en casi todo los MCP de

la región (principalmente por falta de agenda desde las MVV)• La representación de las mujeres en general sólo existe en

Honduras y Surinam. Falta considerable experticia en género en los MCP y en la construcción de propuestas.

• La representación ‘compartida’ invisibiliza las realidades/necesidades especificas de cada población

• Las redes regionales (TS y Trans) han jugado un rol muy importante al apoyar la incidencia nacional para asientos específicos de estas poblaciones.

Page 26: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Conclusiones y RecomendacionesConstrucción de propuestas• El tipo de proceso puede actuar como la barrera principal a la

participación en la construcción de las propuestas.• Estar en el MCP garantiza participación en la construcción de

propuestas, pero se debe buscar procesos más inclusivos, ya que muchas representaciones son compartidas.

• Existe una gran carencia de evidencias que pueda ser utilizadas por las poblaciones para demostrar la realidad de su población.

• Las propuestas no contemplan necesidades especificas de MVV, siempre están consideradas dentro de PVV.

• Las mujeres en general están ausentes de la mayoría de propuestas.

Page 27: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Conclusiones y RecomendacionesAcceso a recursos como sub-receptoras• Hasta ahora, el acceso a recursos no ha sido determinado por

la participación en el MCP – los asientos son muy nuevos o las representaciones son compartidas (MVV)

• Aunque la mayoría propuestas ha incluido actividades con las MVV, TS o Trans, la proporción de recursos recibidos no responde la realidad epidemiológica

• La capacidad administrativa y financiera de organizaciones de estas poblaciones reduce sus oportunidades para acceder a recursos

Page 28: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

RecomendacionesMCP– Revisar los estatutos de manera que no

signifiquen una barrera en sí.– Revisar los estatutos de conformación del MCP,

de tal manera que se explicite que la representación debe ser por sector y que la elección debe venir debe ser hecha en el sector.

– Incluir en sus estatutos la responsabilidad de los/las representantes de mantener la comunicación con su sector y crear mecanismos para garantizar esta comunicación

Page 29: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

RecomendacionesMCP– Desarrollar un proceso de inducción (manuales,

acompañamiento /mentoring).

– Abrir las Asambleas del MCP.

– Desarrollar procesos realmente participativos para la construcción de las propuestas (tiempo, y en todo el proceso, con transferencia de capacidades)

Page 30: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Recomendaciones

MCP– Buscar oportunidades de trabajar la interrelación

dentro del MCP.

Page 31: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Recomendaciones

Poblaciones– Considerar la representación del sector, más allá

de la representación de una organización particular.

– Facilitar la transferencia de capacidades a los/las representantes alternos y otros miembros de su sector.

– Mantener el liderazgo de las Redes Regionales y acercarse a una base amplia para fortalecerla y lograr su inclusión.

Page 32: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Recomendaciones

Poblaciones• Asumir la responsabilidad de una

comunicación efectiva hacia la base y viceversa.

• Cuando son representaciones compartidas, articular con su representante

• Asegurar una agenda política (prioridades)

Page 33: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Recomendaciones

Agencias Cooperantes

Continuar con la inversión sostenida a las Redes y Movimientos Regionales

Page 34: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

RecomendacionesFondo Mundial

– Incluir en las misiones la comunicación con otras poblaciones no presentes en el MCP para dar seguimiento a las recomendaciones propuestas por el Fondo Mundial y los criterios de elegibilidad

– Brindar guías prácticas de cómo garantizar la participación de las comunidades en los MCP y sus procesos.

Page 35: La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.

Agradecimientos