LA PATAGONIA DE ASIA CENTRAL 2018 · Les ofrecemos un viaje muy excitante por los cañones de la...

9
Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373 [email protected] LA PATAGONIA DE ASIA CENTRAL 2018 La naturaleza de Kirguistán deslumbra por su variedad de paisajes montañosos en todas las regiones del país. Les ofrecemos un viaje muy excitante por los cañones de la cordillera de Turkestán hasta el mismísimo corazón del Pamir-Alai, el pico Ak Suu. Esta región es muy singular y se asemeja a la Patagonia sudamericana lo igual de salvaje, por sus ríos de montaña de agua cristalina, vientos, prados alpinos poblados de manadas de yaks que pastan tranquilamente, glaciares rodeados de picos de cinco mil metros y el más remoto recuerdo de alguna civilización. Pero el valor más apreciado de las montañas asiáticas en comparación con su análago sudamericano es un clima más cálido y estable. Los senderos de montaña entre barrancos, el paisaje virgen, las vistas panorámicas desde los cañones coronados con cimas nevadas y los paseos hasta el pie del mayor pico de la cordillerta de Turkestán, el Piramidalny (5509 m.), los picos Ak Suu (5355 m.) y Slesov (4240 m.) no dejarán de sorprender a cualquier visitante. RESUMEN VIAJE 23-JUL / DIA 1: VUELO A BISHKEK 24-JUL / DIA 2: LLEGADA A OSH 25-JUL / DIA 3: OSK BATKEN UZGURUSH. (1450 M.). 26-JUL / DIA 4: UZGURUSH CAMPAMENTO AK TASH (2500 M.) 27-JUL / DIA 5: CAMPAMENTO AK TASH CAMPAMENTO ORTO CHASHMÁ (2700 M.) 28-JUL / DIA 6: CAMPAMENTO ORTO CHASHMÁ CAMPAMENTO KARA SUU (2800 M.) 29-JUL / DIA 7: TREK A LOS PIES DEL PICO SLESOV 30-JUL / DIA 8: TREK A LOS PIES DE LOS PICOS ASAN USAN Y PYRAMIDALNY 31-JUL / DIA 9: CAMPAMENTO KARA SUU CAMPAMENTO ORTO CHASMÁ (2800 M.) 01-AGO / DIA 10: CAMPAMENTO O RTO CHASMÁ CAMPAMENTO AK SUU (2800 M.) 02-AGO / DIA 11: TREK AL PICO AK SUU 03-AGO / DIA 12: TREK AL PASO URYAM (3760 M.). 04-AGO / DIA 13: CAMPAMENTO AK SUU P. UZGURUSH 05-AGO / DIA 14: P. UZGURUSH BATKEN OSH VUELO A BISHKEK 06-AGO / DIA 15: VUELO DE REGRESO A CASA

Transcript of LA PATAGONIA DE ASIA CENTRAL 2018 · Les ofrecemos un viaje muy excitante por los cañones de la...

Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373 [email protected]

LA PATAGONIA DE ASIA CENTRAL 2018

La naturaleza de Kirguistán deslumbra por su variedad de paisajes montañosos en todas las regiones del país. Les ofrecemos un viaje muy excitante por los cañones de la cordillera de Turkestán hasta el mismísimo corazón del Pamir-Alai, el pico Ak Suu. Esta región es muy singular y se asemeja a la Patagonia sudamericana – lo igual de salvaje, por sus ríos de montaña de agua cristalina, vientos, prados alpinos poblados de manadas de yaks que pastan tranquilamente, glaciares rodeados de picos de cinco mil metros y el más remoto recuerdo de alguna civilización. Pero el valor más apreciado de las montañas asiáticas en comparación con su análago sudamericano es un clima más cálido y estable. Los senderos de montaña entre barrancos, el paisaje virgen, las vistas panorámicas desde los cañones coronados con cimas nevadas y los paseos hasta el pie del mayor pico de la cordillerta de Turkestán, el Piramidalny (5509 m.), los picos Ak Suu (5355 m.) y Slesov (4240 m.) no dejarán de sorprender a cualquier visitante.

RESUMEN VIAJE 23-JUL / DIA 1: VUELO A BISHKEK 24-JUL / DIA 2: LLEGADA A OSH 25-JUL / DIA 3: OSK – BATKEN – UZGURUSH. (1450 M.). 26-JUL / DIA 4: UZGURUSH – CAMPAMENTO AK TASH (2500 M.) 27-JUL / DIA 5: CAMPAMENTO AK TASH – CAMPAMENTO ORTO CHASHMÁ (2700 M.) 28-JUL / DIA 6: CAMPAMENTO ORTO CHASHMÁ – CAMPAMENTO KARA SUU (2800 M.) 29-JUL / DIA 7: TREK A LOS PIES DEL PICO SLESOV 30-JUL / DIA 8: TREK A LOS PIES DE LOS PICOS ASAN USAN Y PYRAMIDALNY 31-JUL / DIA 9: CAMPAMENTO KARA SUU – CAMPAMENTO ORTO CHASMÁ (2800 M.) 01-AGO / DIA 10: CAMPAMENTO O RTO CHASMÁ – CAMPAMENTO AK SUU (2800 M.) 02-AGO / DIA 11: TREK AL PICO AK SUU 03-AGO / DIA 12: TREK AL PASO URYAM (3760 M.). 04-AGO / DIA 13: CAMPAMENTO AK SUU – P. UZGURUSH 05-AGO / DIA 14: P. UZGURUSH – BATKEN – OSH – VUELO A BISHKEK 06-AGO / DIA 15: VUELO DE REGRESO A CASA

Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373 [email protected]

ITINERARIO

DÍA 1. CIUDAD DE ORIGEN – KIRGISTAN Noche a bordo. DÍA 2. LLEGADA A OSH 30KM EN COCHE, 30 MIN.

Llegada al aeropuerto internacional "Osh", traslado al hotel. Descanso. Almuerzo y excursión por la tarde. Visita Sulaiman Mount, uno de los principales santuarios del mundo islámico en Asia Central (Visita al museo histórico). Después, subimos a la pequeña mezquita de Babur, desde donde tendremos unas magníficas vistas de la ciudad. Cena y alojamiento en el hotel Sun Rise. Cena y alojamiento en hotel.

DIA 3 OSH – C. BATKEN. – UZGURUSH. (1450 M.) 310KM EN COCHE, 7-8HS.

Después del desayuno traslado Uzgurush (120 km, 4 horas) Preparativos para el trek. DIA 4 UZGURUSH – CAMPAMENTO AK TASH (2500 M.) 14 KM, 6-8 HORAS, +1444M./-394M.

El primer día de la ruta comienza entre jardines pintorescos de nogales y fistachos salvajes. Un camino amplio se extiende a lo largo del río Bulzhumá y por una pendiente nos lleva al paso que lleva el mismo nombre. Desde el Paso Bulyumá (2894 m.) podemos disfrutar de las vistas panorámicas de las gargantas colindantes y de la caras occidentales de los picos Piramidalny y Orto Chashmá. Luego descendemos hasta el valle del río Ak Tash, donde hallamos el campamento “Ak Tash” (2500 m.) ubicado en un campo verde a la sombra de arbustos. Trasnoche en campamento de tiendas. DIA 5 CAMPAMENTO AK TASH – CAMPAMENTO ORTO CHASHMÁ (2700 M.) 16KM, 6-7 HORAS, +1274M./-1074M.

Río arriba por la orilla del Ak Tash atravesando un terreno empedrado hasta el Paso Zhalgychy (3774 m.). Desde el paso se ve un panorama de la cordillera de Turkestán. Bajamos por un sendero, otra vez cerca del río Zhalgychy hasta la confluencia de este con el río Orto Chasmá. Trasnoche en tiendas del campamento “Orto Chasmá”

Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373 [email protected]

DIA 6 CAMPAMENTO ORTO CHASHMÁ – CAMPAMENTO KARA SUU (2800 M.) 16KM, 7-8 HORAS, +1060M./-960M.

Cruce del río Orto Chasmá a caballo y luego descemso por la orilla por un sendero en buenas condiciones hasta donde comienza la subida al paso Kosh Moinok (3260 m.). Luego el sendero serpentea por un bosque de enebros, pasa por una fuente y nos lleva al Paso Kara Suu (3260 m.). Desde el paso se abre una magnífica vista del “mar” de agujas con cimas cubiertas de nieve de la cordillera de Turkestán. Las paredes imponentes nor-occidentales de los picos Kotin (4521 m.) y 1000 Años de Rusia Cristiana (4507 m.) se abren en fila ante nuestros ojos. Trasnoche en el Campamento Base “Kara Suu”.

DIA 7 TREK A LOS PIES DEL PICO SLESOV 17 KM, 6-7 HORAS, +200M./-200M.

Una salida radial al cañón de Ak Suu con rumbo al pico Slesov. El pico Slesov (4240 m.) visto desde el cañón de Ak Suu recuerda una torre monolítica de piedra. No es casualidad que los extranjeros la llamen “La Torre Rusa”. “Pico 4240” es su nombre geográfico oficial. Unos alpinistas de la ciudad rusa de Rostov le nombraron “Pico Slesov” en memoria a uno de sus compatriotas, el conocido alpinista Iván Slesov. En el cañón de Ak Suu están ubicados también los picos de Orto Tubek (4774 m.), y Ptisa (4810 m.). Trasnoche en el Campamento Base “Kara Suu” DIA 8 TREK A LOS PIES DE LOS PICOS ASAN USAN Y PYRAMIDALNY 9 KM, 5 HORAS, +300M./-300M.

Una salida radial al cañón de Kara Suu con rumbo a los picos “Pyramidalny” (5509 m.), “1000 Años de Rusia Cristiana” (Kyrkchyltá)(4507 m.) y “Asan Usen” (4378 m.). Una vieja leyenda dice: “Ha ya mucho tiempo que vivian en estos parajes un anciano y sus dos hijos gemelos. Les llamaban Asan y Usen. El anciano les educó como valientes jinetes y guerreros de lo cual tenía mucho orgullo. ¿Qué más podría querer un viejo jinete al fin de sus años? Pero, un día hubieron de salir a una guerra en la cual ambos perecieron. Enloquecido por el dolor el anciano levantó sus manos al cielo y exclamó “¡Oh, Alá Todopoderoso, das y quitas la vida. Devuélveme a mis hijos y llévame a mí!” Al instante se estremeció la tierra y aparecieron en ese lugar dos colosos de piedra empinándose al cielo. Pasaron los siglos y la gente sigue llamando desde entonces a los dos

Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373 [email protected]

bastiones erguidos uno frente al otro en el curso superior del río Karavashin con los nombres de los dos hijos caídos – Asan (4230 m.) y Usen (4378 m.). Detrás, en el fondo del cielo azul se vislumbra la cúspide blanca del Pyramidalny (Tubek)(5509 m.) como remembranza de las cienes canosas de su anciano padre”. Trasnoche en las tiendas del Campamento Base “Kara Suu”

DIA 9 CAMPAMENTO KARA SUU – CAMPAMENTO ORTO CHASMÁ (2800 M.) 16 KM, 8 HORAS, +960M./-1060M.

Atravsando los pasos de Kara Suu (3760 m.) y Kosh Moinok (3260 m.) siempre existe la posibilidad de llegar al campamento de Orto Chasmá. El paso es interesante porque se divide en dos y en su parte central tiene una planicie. Trasnoche en tiendas del campamento “Orto Chasmá” DIA 10 CAMPAMENTO ORTO CHASMÁ – CAMPAMENTO AK SUU (2800 M.) 19 KM, 8-10 HORAS, +1590M./-1590M.

Subimos paulatinamente por la orilla del río Orto Chasmá hasta la confluencia con el río Ak Tubek, subimos por un collado hasta el paso Ak Tubek (4390 m.). El arduo ascenso es premiado con un panorama expléndido de la región del pico Iskander y el valle del río Orto Chasmá. El campamento está ubicado al comienzo de una zona verde cerca del rió Ak Suu. Por el camino se pueden apreciar las famosas paredes de los picos Iskander (5120 m.), Petrogradets (5165 m.), Almiralteyets (5090 m.), Ak Suu (5355 m.), A. Blok (5229 m.) y Aktubek (5125 m.). Noche en tiendas del Campamento Base “Ak Suu” DIA 11 01-AGO TREK AL PICO AK SUU 14 KM, 5-6 HORAS, +600M./-600M.

Paseo alrededor del pico Aksu. El camino serpentea entre bosques de cedros y se eleva a una morrena empinada de un glaciar alpino en el mismo corazón de uno de los masivos montañosos más vigorosos del Pamir Alai – el circo del pico

Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373 [email protected]

Aksu (5355 m.) este pico de forma piramidal con su cima nevada, se rompe abruptamente en el norte formando una pared de casi 2 kilómetros. El grandioso circo está adornado además con los picos del bicéfalo Iskander, el Admiralteyets, el Petrogradets y el Pico Blok. Noche en tiendas del Campamento Base “Ak Suu”

DIA 12 TREK AL PASO URYAM (3760 M.). 12 KM, 5-6 HORAS, +960M./-960M.

Desde el paso Uryam vemos una vista asombrosa de un cañón vecino de nombre romántico y su río homónimo, “Parus” (La Vela)(5035 m.). También podremos disfrutar del panorama del cañón de Ak Suu, el pico Dostoevski (4974 m.) y el pico Sobah (5300 m.). Trasnoche en tiendas del Campamento Base “Ak Suu” DIA 13 CAMPAMENTO AK SUU – P. UZGURUSH 16 KM, 5-6 HORAS, -1400M.

Descenso por un bosque de enebros a lo largo del río Ak Mechet. En el camino se abren vistas hermosísimas del pico Iskander. Luego seguimos por un desfiladero muy pintoresco hasta el pueblo de Uzgurush. Trasnoche en casa de familia kirguisa local de Uzgurush. DIA 14 P. UZGURUSH – C. BATKEN. – OSH – VUELO A BISHKEK Traslado matutino a la ciudad de Batken. Excursiones en la ciudad. Visitas del complejo “Manás Ordo”. Regreso a Osh.. Por la noche, traslado al hotel para tomar el vuelo de regreso a Bishkek. Alojamiento en hotel. DIA 15 VUELO DE REGRESO A CASA. Traslado a aeropuerto en la mañana. Vuelo de regreso.

Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373 [email protected]

1 - Campamento “Ak Tash” 3 - Campamento “Kara Suu” Uzgurush - pueblo Uzgurush

2 - Campamento “Orto Chasmá” 4 - Campamento “Ak Suu”

SALIDA: 23 DE JULIO 2017 / DURACIÓN: 15 DÍAS

PRECIO POR PERSONA: 1.860 € + VUELOS SUPLEMENTO INDIVIDUAL: 160€

EL PRECIO INCLUYE Alojamiento en Bishkek en hotel 3* - 1 noche

Alojamiento en hotel de Osh – 1 noche

Alojamiento en casa familiar kirguisa en Uzgurush – 2 noches

Alojamiento en campamentos de tiendas con pensión completa (desayuno y cena caliente, almuerzo en lucnh box) desde el campamento “Ak Tash” hasta el campamento “Ak Suu” – 9 noches. Note que usted no necesitará montar tiendas, las tiendas estarán instaladas de antemano. En el campamento siempre le esperará una comida caliente;

Traslados de acuerdo al itinerario

Servicios de guía durante todo el itinerario

Pensión completa durante toda la gira

Servicios de criaderos y mulos para el transporte de su equipaje

Entradas a museos y cuotas de ecología

Vuelo Bishkek – Osh i/v

Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373 [email protected]

EL PRECIO NO INCLUYE

gestiones e impuestos de visa

todas las opciones diferentes del itinerario principal

bebidas y alimentos no incluidos en el menú propuesto

Petate de expedición Tarannà Eagle Creek de 120Lts. (70€)

Seguro de trekking Tarannà Complet Trekking. (59€)

LIMITACIONES DE EQUIPAJE DURANTE EL TREKKING El equipaje durante el trekking será llevado por porteadores. El peso del equipaje a llevar los porteadores no debe exceder los 15 kilogramos. En caso de sobrepasar este límite se deberá abonar 10€/kilo extra.

Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373 [email protected]

TURISMO RESPONSABLE El turismo responsable siempre ha estado de forma natural en la ética de viajes de Tarannà Trekking. Desde que hicimos nuestro primer viaje en 1994, hemos viajado a los lugares más bellos del mundo con el compromiso de minimizar nuestro impacto ambiental. Al reconocer la fragilidad de los entornos naturales, mantenemos grupos reducidos y nos aseguramos de que nuestros colaboradores en destino reciban un buen trato y estén bien remunerados; respetamos las culturas locales, nos preocupamos de proteger el medio ambiente de los lugares que visitamos e intentamos hacer una contribución positiva allá donde viajemos. INFORMES DE SOSTENIBILIDAD Desde nuestros inicios, en Taranna Trekking siempre hemos intentado mantener una actitud responsable como empresa. Desde hace unos años recogemos en nuestra memoria anual de sostenibilidad nuestros compromisos y resultados en este campo. Para los que queráis ampliar la información sobre nuestros objetivos y acciones concretas, aquí os dejamos enlaces a nuestros Informes de Sostenibilidad.

I

TARANNÀ INFORME SOSTENIBILIDAD 2014

PREMIOS Agradecemos a las instituciones que a lo largo de los años han reconocido nuestra labor como empresa responsable.

Madrid C/Feijoo 7 Tf: 914470474 Barcelona C/ Vallespir 174 Tf: 934118373 [email protected]

BUENAS PRÁCTICAS Y RECOMENDACIONES Si deseamos mantener los espacios naturales, las tradiciones y la belleza del planeta, todos deberíamos actuar de manera responsable cuando viajamos. Si bien el turismo es una fuente de ingresos muy importante para las áreas que visitamos, debemos tomar medidas para moderar el impacto sobre el entorno y las comunidades locales.

Ahorra papel, Taranna Trekking te enviara toda la información de tu viaje en formato electrónico, de esta manera podrás descargar los documentos sin necesidad de imprimirlos.

Respeta las costumbres locales, la religión, las tradiciones y los códigos de vestimenta de los lugares que visitas.

No repartas dulces, bolígrafos o dinero, especialmente a los niños, ya que fomenta la mendicidad. Es mucho mejor ofrecer ese tipo de ayudas directamente a las escuelas o proyectos comunitarios.

Especialmente en lugares remotos, donde la gestión de residuos es complicada, es una buena práctica no comprar agua embotellada, pues de esta manera reducimos los residuos plásticos.

Como alternativa segura es recomendable llevar nuestra cantimplora. Podemos usar agua hervida, filtrada o potabilizada ya sea con pastillas o con dispositivos de luz ultravioleta (Steripen www.steripen.es)

Compre productos locales.

Minimiza la erosión: No camines fuera de los senderos y evita pisar la flora autóctona.

No tirar papel, compresas etc. en el inodoro y hacerlo en las papeleras que podremos encontrar en todos los baños, de esta manera los residuos no biodegradables se pueden destruir y no irán a parar a los acuíferos.

Cuando te asees o laves ropa, usa el agua con moderación; el agua es un bien precioso, no malgastes.

Si compras souvenirs intenta que sean producidos localmente; tu dinero irá directamente al artesano y beneficiará a la comunidad.

Utiliza la electricidad responsablemente. En zonas de alta montaña y difícil acceso la electricidad procede de paneles solares o grupos electrógenos, por lo que debemos ser cuidadosos y mantener las luces encendidas el tiempo estrictamente necesario.

Siempre intentamos que nuestros viajes tengan el menor impacto posible en el medio ambiente. Utilizamos áreas para acampar exclusivas y aseguramos que las instalaciones sanitarias y de lavado no contaminen los suministros de agua. Toda la basura se elimina y recicla donde sea posible. No se usa madera local para cocinar donde la deforestación es un problema y fomentamos el uso de recursos de energía renovable.