La PAU

14

Click here to load reader

Transcript of La PAU

Page 1: La PAU

PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS DE GRADO

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE INGLÉS

Toledo, 26 de noviembre de 2009

Page 2: La PAU

1. Repasar brevemente el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre.

3. Modificaciones en la prueba de inglés.

5. El Marco Común Europeo de Referencia en la nueva PAU.

7. Trabajo a realizar.

OBJETIVOS DE LA REUNIÓN

Page 3: La PAU

REAL DECRETO 1892/2008, DE 14 DE NOVIEMBRE

REGULACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO

A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES

DE GRADO

Page 4: La PAU

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA

(De carácter voluntario)

Page 5: La PAU

Tiene por objeto:• Valorar la madurez y destrezas básicas a

alcanzar al finalizar el bachillerato para seguir enseñanzas universitarias.

• Comprensión de mensajes.• Uso del lenguaje para analizar, relacionar,

sintetizar y expresar ideas.• Comprensión básica de una lengua extranjera.• Conocimientos o técnicas fundamentales de una

materia de modalidad.

FASE GENERAL (I)

Page 6: La PAU

FASE GENERAL (II)• Tendrá los siguientes ejercicios:

Comentario de Lengua castellana y literatura

Preguntas relacionadas con: (elegir una)

- Historia de la filosofía

- Historia de España

Lengua extranjera (a elegir entre alemán,

francés, inglés, italiano y portugués)

Preguntas relacionadas con una materia

de modalidad de 2º de bachillerato

En todoslos casos,

habrá dos opciones

para elegir una

En todoslos casos,

la duración máxima de los

ejerciciosserá de

una hora y media

Page 7: La PAU

Tiene por objeto:• Evaluar los conocimientos y la capacidad de

razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar.

• Permitir una mejora de la calificación obtenida en la fase general.

FASE ESPECÍFICA (I)

Page 8: La PAU

FASE ESPECÍFICA(y II)

• Preguntas relacionadas con cualquiera de las materias de modalidad de 2º de bachillerato, hasta un máximo de tres, que aparecen en el artículo 7.6 del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, distintas a la elegida en la fase general.

• Cada uno de los ejercicios presentará una única opción.

• La duración máxima de los ejercicios será de una hora y media.

Page 9: La PAU

CALIFICACIÓN DECADA FASE

FASE GENERAL

Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, con dos

cifras decimales.

La calificación de la fase general será la media de las calificaciones de todos los

ejercicios.

FASE ESPECÍFICA

Cada una de las materias se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.

Se considerará superada la materia cuando se obtenga

una calificación igual o superior a 5 puntos.

Page 10: La PAU

SUPERACIÓN DE LA PRUEBA

• Se considerará superada la prueba cuando 60% NMB + 40% CFG sea igual o mayor que 5, siempre que se haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.

NMB = Nota media de bachilleratoCFG = Calificación de la fase general

• La nota media del bachillerato se expresará con dos decimales.

Page 11: La PAU

• Se expresará con dos cifras decimales y se utilizará la siguiente fórmula:

0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2

• NMB = Nota media de bachillerato• CFG = Calificación de la fase general• M1, M2 = Dos mejores calificaciones de las

materias superadas de la fase específica.• a, b = Parámetros de ponderación de las

materias de la fase específica.

NOTA DE ADMISIÓN A ENSEÑANZAS

UNIVERSITARIAS (I)

Page 12: La PAU

• La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica siempre que estén adscritas al título al que se quiera ser admitido.

• El parámetro de ponderación (a ó b) de las materias de la fase específica será igual a 0,1, aunque las universidades podrán elevarlo hasta 0,2 en aquellas materias que consideren más idóneas para seguir con éxito las enseñanzas solicitadas.

• Las universidades deberán hacer públicos estos valores para las materias seleccionadas al inicio del curso correspondiente a la prueba.

NOTA DE ADMISIÓN A ENSEÑANZAS

UNIVERSITARIAS (I)

Page 13: La PAU

MODIFICACIONES EN EL EJERCICIO DE

LENGUA EXTRANJERA

• El ejercicio de lengua extranjera no incluirá la valoración de la comprensión y expresión oral hasta dos cursos después de la implantación del nuevo bachillerato, es decir, en el curso académico 2011-2012.

• Dos años antes de la implantación de la prueba oral se realizará un estudio para determinar las características específicas de la prueba y tomar las decisiones oportunas sobre su implantación.

Page 14: La PAU

MODIFICACIONES EN EL EJERCICIO DE

LENGUA EXTRANJERAEN 2009-2010

• Habrá dos opciones para elegir una.

• No habrá optatividad dentro de cada examen, por lo que en el bloque II no podrán elegir ni tampoco en la Composition.

• No se podrá acotar ni modificar lo especificado para la materia de inglés en el Decreto 85/2008, de 17 de junio de 2008, por el que se establece y ordena el currículo del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.