LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos...

25

Transcript of LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos...

Page 1: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.
Page 2: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

LA PAZ EN EL MUNDO

En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros amigos ni nada de eso.¿Y por qué lo hacemos?

Page 3: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

Un mundo sin guerras

Muchas veces nos peleamos con nuestros amigos porque estamos enfadados o nos ha

enfadado,¿y eso no se puede solucionar con las palabras?

Eso pasa en muchos países pobres que están en guerra, la mayoría es porque no hay escuelas ni centros donde pueden aprender qué es la guerra y que consecuencias tiene. Para ellos es un juego

que se arriesgan muchas vidas.

Page 4: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

¿Qué podemos hacer nosotros?

Ya hay muchas asociaciones que ayudan a estos países pero no es suficiente. Por ejemplo en el instituto IES LAS NORIAS DE DAZA y muchos mas colegios e institutos vamos a correr para

recaudar dinero y donarlo a las asociaciones para que ayuden a los pobres y tener un mundo mucho

mejor.

Page 5: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

LA PARTE QUE VAMOS A AYUDAR

La parte marcada de color azul es la que vamos a ayudar. La parte color amarillo es la mas rica y la parte de color rojo oscuro es la mas pobre y es donde hay mas peleas y guerras.

Page 6: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.
Page 7: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.
Page 8: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

La mayoría de países de África no tienen colegio

Page 9: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

El amar es una de las principales<<despensas>>de proteínas del mundo. El problema es que los residuos de

petróleo desprenden sustancia tóxica que acaban en los peces y, finalmente, en los humanos

Page 10: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

1.500 millones de personas en el mundo carecen de acceso a fuentes de agua potable. Cada día

mueren 5.000 niños por beber agua contaminada,la mayoría,pertenecientes a países

en desarrollo

Page 11: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

Las campañas para lavarse las manos con jabón evitan la muerte de millones de niños por

cólera,enfermedades diarreicas y respiratorias que se propagan como la pólvora en ambientes

contaminados.

Page 12: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

La Tierra contiene unos 1.332 millones de kilómetros cúbicos de agua, pero sólo el 0,007%

es potable y el porcentaje se reduce cada vez más debido a la contaminación.

Page 13: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

Los vertidos contaminantes modifican la composición de las agua del

mundo,convirtiéndolas en un enorme cubo de basura. Cada año llegan a los océanos 6,4

millones de toneladas de residuos

Page 14: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.
Page 15: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

En el año 2050 se espera que haya una población de más de 9.000 millones de personas. Todas

ellas necesitarán agua, pero se trata de un recurso limitado y repartido de forma desigual por

el planeta. En la actualidad, 2.600 millones de personas carecen de saneamientos y 1.500

millones no tienen acceso a agua potable. Son cifras impactantes y dolorosas que deberían ir,

año tras año, a menos. La clave para enfrentarnos al futuro. La Organización de las

Naciones Unidas (ONU) ha declarado el 2013 el año Internacional de la Cooperación en la Esfera

del Agua.

Page 16: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

El 2013 va a ser un año muy especial para el agua. Se promoverán acciones a nivel mundial y

se fortalecerá el diálogo entre países para cooperar y enfrentarse con la máxima eficacia a la demanda de recursos hídricos. Pero cualquier acción comienza desde la base, lo que justifica

que cada uno de nosotros podemos aportar nuestro granito de arena -o nuestra gota de agua-en esta batalla en favor de los recursos hídricos.

Cada gota cuenta: Qué podemos hacer para ayudar.

Page 17: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

Cada año mueren 2 millones de Cada año mueren 2 millones de niños por aguas contaminadas.niños por aguas contaminadas.

La contaminación desempeña un papel esencial en la calidad del agua y sus usos futuros. Según Unicef,

las enfermedades diarreicas causan la muerte de unos 2 millones de niños y niñas cada año y provocan grandes patologías en un número incalculable de menores, siendo una de las

principales causas de mortalidad infantil en las zonas más conflictivas. Y todo, porque los mares y los

océanos se han convertidos en basureros gigantes que asumen cada año 6,4 millones de toneladas de

residuos, la mayoría plásticos, latas y filtros de cigarrillos (desechos que, en buena parte podrían reciclarse) cuyas sustancias tóxicas acaban en lo

peces y, finalmente, en los seres humanos.

Page 18: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.
Page 19: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

El Sahel cubre total o parcialmente el territorio (yendo de oeste a este) del norte de Senegal, el sur de Mauritania, Malí, la parte sur de Argelia,

Níger, Chad, el sur de Sudán y Eritrea. Está delimitado en el norte por el Sáhara y en el sur

por la menos árida sabana.

Page 20: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

En 1915 tuvo lugar una importante sequía en el Sahel, causada por precipitaciones anuales muy

por debajo de la media anual, la cual provocó una hambruna a gran escala. Durante los años

sesenta se produjeron importantes incrementos en las precipitaciones en la región, lo que hizo las zonas del norte de la región más accesibles. Se produjo un empujón, apoyado por los gobiernos, para que la gente se desplazara hacia el norte. Cuando comenzó el largo período de sequías

entre los años 1968 y 1974, el pastoreo pronto se volvió insostenible, y el terreno quedó pronto

denudado. Como durante la sequía de 1914, esto condujo a una hambruna a gran escala, pero en

esta ocasión se vio de alguna manera aliviada por la llegada de ayuda externa.

Page 21: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

Esta catástrofe dio lugar a la fundación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

Entre junio y agosto de 2010, la hambruna volvió a golpear el Sahel. Las cosechas en Níger no

lograron madurar durante la época seca, teniendo lugar la hambruna. En Chad, la temperatura alcanzó los 47,6 ºC el 22 de junio en Faya-

Largeau, rompiendo un récord fijado en 1961 en la misma localidad. Níger alcanzó su máxima temperatura en 1998, también un 22 de junio,

llegando a 47.1 °C en Bilma.

Page 22: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.
Page 23: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

¡Paz, paz, paz!

¡Paz, paz, paz! Paz luminosa.Una vida de armonía

sobre una tierra dichosa.""Paz sin fin, paz verdadera.Paz que al alba se levantey a la noche no se muera.

Page 24: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.
Page 25: LA PAZ EN EL MUNDO En este mundo hay muchas guerras y queremos que paré de una vez, ya nos hemos cansado,a nadie le gusta la guerra,ni pelearnos con nuestros.

Creado por: