La Pedagogía Moderna Como Arma Importante Para Lograr La Igualdad de Acceso a Las Oportunidades...

6
La pedagogía moderna como arma importante para lograr la igualdad de acceso a las oportunidades laborales. La educación como el medio más eficaz para conocer el mundo y su dinámica es, sin duda alguna, el peldaño más importante que escalar para lograr la igualdad de acceso a las oportunidades laborales; ya que, aceptando que, el trabajo es digno en todas sus formas y que cada sujeto del sistema social tiene la capacidad para cumplir una función específica en éste, la pedagogía moderna actúa como arma importante para lograr este cometido. El paso de la pedagogía tradicional a la pedagogía moderna es una clara representación de ésta afirmación; la realidad suplicaba a gritos que la educación quebrara la, hasta ese entonces, inquebrantable relación de verticalidad entre ‘alumno’ y ‘maestro’, y se implantara una relación de horizontalidad entre dos ‘sujetos’ constructores por igual, del proceso de enseñanza – aprendizaje con características que hicieran deseosos a ambos protagonistas de conocer.

Transcript of La Pedagogía Moderna Como Arma Importante Para Lograr La Igualdad de Acceso a Las Oportunidades...

La pedagoga moderna como arma importante para lograr la igualdad de acceso a las oportunidades laborales.

La educacin como el medio ms eficaz para conocer el mundo y su dinmica es, sin duda alguna, el peldao ms importante que escalar para lograr la igualdad de acceso a las oportunidades laborales; ya que, aceptando que, el trabajo es digno en todas sus formas y que cada sujeto del sistema social tiene la capacidad para cumplir una funcin especfica en ste, la pedagoga moderna acta como arma importante para lograr este cometido. El paso de la pedagoga tradicional a la pedagoga moderna es una clara representacin de sta afirmacin; la realidad suplicaba a gritos que la educacin quebrara la, hasta ese entonces, inquebrantable relacin de verticalidad entre alumno y maestro, y se implantara una relacin de horizontalidad entre dos sujetos constructores por igual, del proceso de enseanza aprendizaje con caractersticas que hicieran deseosos a ambos protagonistas de conocer. Desde la pedagoga autogestionaria, la cual da los primeros atisbos de la importancia de la autogestin en la educacin; pasando por la pedagoga no directiva, la cual reafirma la importancia del protagonismo del estudiante como sujeto consciente y constructor de su propio conocimiento; continuando con la pedagoga liberadora de Freire, la cual reconoce la importancia del medio social en la forma de educar, criticando ampliamente la educacin bancaria dogmtica tradicional; as como la pedagoga histrico cultural de Vigotsky, la cual ratifica la importancia de la influencia del medio histrico social en el proceso enseanza aprendizaje ; y terminando con la pedagoga investigacin accin que representa la acumulacin de todo lo anteriormente descrito, se observa claramente el paso revolucionario del alumno de ser un objeto receptor de conocimientos a un estudiante, sujeto hacedor de conocimientos, hecho que lo motivar a ser parte activa, tambin, de la comunidad en la que se desarrolla. Es importante reconocer que estas corrientes surgieron de la mano de la ciencia psicolgica, la cual mediante sus teoras sobre los grupos en manos de importantes investigadores como ser Moreno y Lewin; mediante sus teoras humanistas desarrolladas por Allport, Maslow y Rogers; y especialmente, mediante sus aportes a la pedagoga de cortes marxistas, mediante sus representantes rusos dentro de los cuales destacan Vigotsky y Leontiev, ha sabido guiar estas transformaciones tan importantes en la pedagoga y darles el tinte que requeran; una pedagoga libre y comunitaria que reconoce al sujeto como un ser social que depende de s mismo y de otros para vivir. Y es ineludiblemente en este entendido que las cadenas se rompen y el alma se libera; es en este punto como dira Freire, que el oprimido se reconoce como un sujeto constructor de libertad, de su libertad. Esto, sin embargo, slo ocurre si y slo si, esta pedagoga moderna se aplica por igual en todas las instituciones en las que se desarrolla el proceso de enseanza aprendizaje. Si bien el contexto socio cultural de cada sujeto es diferente, se encontrar en el espacio de aprendizaje un punto de unin en el que todos los participantes tendrn un mismo objetivo; reconocer la realidad que rodea a cada uno de ellos y lidiar con las problemticas que en sta encuentra. Problemticas que no afectan a uno sino a todos los componentes del sistema tal y como dicta la Teora General de Sistemas, la cual dicta que el todo es ms que la suma de las partes, y es inefablemente ese todo el que debera interesar a cada parte. La pregunta es Cmo lograr tal inters? La respuesta es obvia; uno no se interesa en lo que no conoce, y la nica forma de conocer es dejando que nuestros sentidos se empapen de la realidad, que se lleve a cabo la empiria. Es esencialmente esta alianza entre teora y prctica en la que se asentarn las bases de la igualdad de acceso a las oportunidades laborales; y es que la atroz disociacin milenaria entre naturaleza y ser humano y la posterior transformacin de la propiedad comunitaria en propiedad privada; deslig al ser humano, de manera crnica ms no profunda, de sus responsabilidad para con su medio social y sus problemticas. Tales problemticas pueden y deben ser abordadas desde diferentes perspectivas, y es justamente en este punto en el que recae la importancia de aceptar la diversidad y respetar el mundo de capacidades y experiencias que representa cada sujeto. Si se acepta como vital e importante cada sujeto en la construccin de las soluciones a las problemticas del medio social, si se acepta que cada persona tiene diferentes capacidades, si se acepta que las problemticas deben ser abordadas de manera transdisciplinaria, se avanzar bastante. Ahora bien, lograr que la educacin sea igualitaria en todas partes es una utopa ya que, para empezar existen muchos nios y nias; adolescentes y adultos que nunca han tenido acceso a la educacin. Por otro lado, la formacin de los facilitadores del proceso enseanza aprendizaje no es primordial para el gobierno. Asimismo, no se cubren las necesidades bsicas necesarias e importantes (seguridad, alimentacin, afecto) para que todo aquel que quiera educarse pueda hacerlo de la forma adecuada. Es por esta y muchas otras que el reconocer - especialmente el gobierno- la trascendental importancia del trabajo especializado de calidad que cada sujeto de la comunidad, sin ningn tipo de discriminacin, debe cumplir es la antesala para aceptar que slo el uso de la pedagoga moderna dentro y fuera de las aulas har posible este cometido.