La pérdida de un ser querido

31
Rebenaque & Archondo Consultoras

Transcript of La pérdida de un ser querido

Rebenaque & ArchondoConsultoras

En memoria de mis padres y mi tía Inés

La pérdida de un ser querido es un proceso personaldifícil y duro de asumir. Para superar esta situación esimportante contar con personas, libros, talleres, etc. quenos permitan acompañar este proceso.

Este taller está inspirado desde la vivencia de la pérdida,como experiencia personal, el libro del Padre ArnaldoPangrazzi, “La pérdida de un ser querido. Un viaje dentrode la vida” y seres de luz como Judith del Ajuntament deTarragona.

� Más tarde o más temprano, en la vida de todos,llega un momento en que tenemos que deciradiós a las personas queridas.

� Realidad inevitable en la que preferimos nopensar.pensar.

� Eludiendo hablar de ella no se resuelve elproblema, más bien se complica el trabajo dequien lo debe afrontar hoy y la molestia de quientendrá que vivirlo mañana.

La naturaleza ha inscrito la ley de la separación en el corazón del hombre

ContenidoContenido

1. Clases de pérdidas

2. La dinámica del duelo

3. Factores importantes en el luto3. Factores importantes en el luto

4. Reacciones normales y atípicas del duelo

5. El proceso del duelo

1. CLASES DE 1. CLASES DE PÉRDIDASPÉRDIDASPÉRDIDASPÉRDIDAS

La vida es un mosaico de tiemposdiversos. Todo tiempo está marcado poralgo que se deja y por algo que sedescubre. Todo tiempo comportadescubre. Todo tiempo comportadesprendimiento de aquello que se era,para aventurarse en busca de aquello quese puede llegar a ser.

Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora:

Tiempo de nacery tiempo de morir,tiempo de plantary tiempo de arrancar lo plantado,

tiempo de matary tiempo de curar,

tiempo de esparcir piedrasy tiempo de juntarlas,tiempo de abrazary tiempo de abstenerse de abrazar,

tiempo de buscary tiempo de perder,tiempo de guardary tiempo de tirar,tiempo de rasgar

tiempo de matary tiempo de curar,tiempo de destruiry tiempo de edificar,tiempo de llorary tiempo de reír,

tiempo de hacer dueloy tiempo de bailar,

y tiempo de tirar,tiempo de rasgary tiempo de coser,tiempo de callary tiempo de hablar,tiempo de amary tiempo de aborrecer,tiempo de guerra,y tiempo de paz.

Eclesiastés, 3, 1-8

Tabla 1-Variedad de pérdidas

2. LA DINÁMICA DEL 2. LA DINÁMICA DEL DUELODUELODUELODUELO

El duelo y el lutoEl duelo y el luto

Dolus (dolor), es la respuesta emotiva a la pérdida de alguien o de algo.

Lugere (llorar), es el duelo por la muerte Lugere (llorar), es el duelo por la muerte de una persona querida, visible con signos externos, comportamientos sociales, etc.

La diferencia se encuentra por la intensidad de los sentimientos, la definitividad de la pérdida.

Características del dueloCaracterísticas del duelo

� Es inevitable.

� Comporta sufrimiento, superarlo es atravesarlo.

REPULSA

RABIA

NEGOCIACIÓN

DEPRESIÓN

Tabla 2 - Fases del duelo (Kubler-Ross).

ACEPTACIÓN

3. FACTORES 3. FACTORES IMPORTANTES EN EL IMPORTANTES EN EL IMPORTANTES EN EL IMPORTANTES EN EL LUTOLUTO

Tabla 3 - Causa de la muerte

¿A quién pedir ayuda?

Tabla 4 - Red de soporte social

4. REACCIONES 4. REACCIONES NORMALES Y ATÍPICAS NORMALES Y ATÍPICAS NORMALES Y ATÍPICAS NORMALES Y ATÍPICAS DEL DUELODEL DUELO

“La muerte golpea como una improvisa mutilación; mi ser queda trastornado mientras el dolor me lacera el cuerpo.

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Este eco burlón suena y resuena

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Alcanza los más altos espacios del cielo, donde el interrogantesuena y resuena hasta los confines del tiempo, apagándose en elsilencio.silencio.

En el centro del universo un par de manos parten el pan, parten yson partidas por las ondas del eco que rompen contra la espalda ypenetran manos y pies lacerando el cuerpo. Pangrazzi,A. (1993, p. 182)

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?No estás solo”

¿Es normal que me sienta tan triste y qué no tenga ganas de hacer nada?

NormalesNormales

� Schock

� Expresión de los sentimientos

� Represión y soledad

� Síntomas físicos de estrés� Síntomas físicos de estrés

� Sensación de pánico

� Sentimientos de rabia

� Parálisis de la actividad

� Desarrollo de la esperanza

Emotivo

Tabla 5 – Niveles de reacción a la pérdida

AtípicasAtípicas

Son los mecanismos de defensa que poseemos para sobrevivir una pérdida, si son excesivos, obstaculizan.

1. El rechazo.

2. La represión.

3. La fijación.

4. La racionalización.

5. El aislamiento.

6. La regresión.

7. La somatización.

8. La identificación.

Tipos de dueloTipos de duelo

PATOLOGICO CRÓNICO ANTICIPATORIO NORMAL

RETARDADO

El duelo anormal (diferido, crónico o patológico) puede ser causado por actitudes de inaceptación de lo que ha sucedido y por estados de ánimo, como la rabia, la sensación de culpa y la tristeza, no resueltos.

Tabla 6 –Tipos de duelo

5. EL PROCESO DEL 5. EL PROCESO DEL DUELODUELODUELODUELO

Worden establece cuatro elementos en el proceso del duelo:

GriefworkGriefwork = trabajo de luto= trabajo de luto

� Aceptar la realidad de la pérdida� Expresar el duelo� Adaptarse a una vida diversa� Invertir en nuevas relaciones

Es tan difícil aceptar que no volveremos a verte en esta vida;tu permanencia entre nosotros ha sido muy breve.

¡Qué duro es dejarse y seguir viviendo!Encontramos consuelo en aquellos que visitan nuestro dolory nos hablan de ti, contando cosas que nunca habíamossabido.sabido.

Sí, entonces el eco de tu presencia nos regenera y sostiene.

Nos esforzamos para que ante el misterio de tu muerte seael amor y no el dolor el que guíe nuestro camino.

¡Qué no haríamos por tenerte todavía cerca!Nos haces mucha falta, pero no estamos solos. Pangrazzi,A. (1993, p. 75).

Tabla 7 – Objetivos del duelo

“Todo aquello que amamos nos lo puedenarrebatar, lo que no nos pueden quitar esnuestro poder de elegir que actitudnuestro poder de elegir que actitudasumir ante estos acontecimientos”

Víctor Frankl. El hombre en busca de sentido

EL VOCABULARIO DE LA EL VOCABULARIO DE LA ESPERANZAESPERANZA

DECÁLOGO PARA EL QUE ESTÁ DE LUTO

� Aprender a desapegarse

� Comunicar lo que se siente

� Tomar decisiones

� Ser paciente consigo mismo� Ser paciente consigo mismo

� Aprender a perdonar

� Acudir a la propia fe

� Creer en sí mismo

� Entablar nuevas relaciones

� Volver a sonreír

� Comenzar a dar

EL VOCABULARIO DE LA EL VOCABULARIO DE LA MISERICORDIAMISERICORDIA

DECÁLOGO PARA EL ACOMPAÑANTE

� Familiarizarse con el proceso del duelo

� Evitar las frases hechas

� Dar lugar a los desahogos

� Valorar la presencia

� Mantener los contactos

� Cultivar los recuerdos

� Estimular a elegir

� Respetar la diversidad de reacciones

� Ser símbolos de esperanza

� Movilizar los recursos comunitarios

Superación de un dueloSuperación de un dueloSí en 9 meses se engendra una vida humana…

¿Cuánto tiempo se tarda en superar un duelo?

�Capacidad de recordar y de hablar de la persona amada sin llorar ni desconcertarse

�Capacidad de establecer nuevas relaciones

�Aceptar nuevos retos en la vida