LA PIM Y SU MAYORÍA ABSOLUTA

3
LA PIM Y SU MAYORÍA ABSOLUTA. Con el reposo que da el paso de los días, podemos mirar el resultado con una cierta distancia y perspectiva. Vaya por delante nuestro agradecimiento a esos cien y poco vecinos valientes que depositaron la papeleta con nuestras siglas en la urna. Creemos sinceramente que el programa electoral que ofrecíamos era el mejor para Villalbilla, y que en el caso de no alcanzar el gobierno, hubiera sido bueno tener la oportunidad de hacer oposición con representación municipal. A la vista de los resultados, podemos afirmar que pocos vecinos más lo creían. UPyD no ha sido una opción para la mayoría de ellos. Es más, casi uno de cada dos votantes ha querido que la PIM siga gobernando, un resultado incontestable, mejorando todavía sus resultados anteriores. Ya habrá tiempo de hablar del futuro, que vemos con optimismo, de UPyD. Pero tan rotunda fue la victoria en las urnas de la PIM, que creemos que merece un análisis, o comentario, por supuesto subjetivo, de por qué se ha producido ese resultado. Es evidente que la PIM y Don Antonio Barahona han hecho cosas bien. Si no, sería imposible un resultado tal. Pero también algunas no tan bien. Por eso creemos que se puede analizar un poco más en profundidad.

Transcript of LA PIM Y SU MAYORÍA ABSOLUTA

Page 1: LA PIM Y SU MAYORÍA ABSOLUTA

LA PIM Y SU MAYORÍA ABSOLUTA.

Con el reposo que da el paso de los días, podemos mirar el resultado con una cierta distancia y perspectiva.

Vaya por delante nuestro agradecimiento a esos cien y poco vecinos valientes que depositaron la papeleta con nuestras siglas en la urna. Creemos sinceramente que el programa electoral  que ofrecíamos era el mejor para Villalbilla, y que en el caso de no alcanzar el gobierno, hubiera sido bueno tener la oportunidad de hacer oposición con representación municipal. 

A la vista de los resultados, podemos afirmar que pocos vecinos más lo creían. UPyD no ha sido una opción para la mayoría de ellos. Es más, casi uno de cada dos votantes ha querido que la PIM siga gobernando, un resultado incontestable, mejorando todavía sus resultados anteriores.

Ya habrá tiempo de hablar del futuro, que vemos con optimismo, de UPyD. Pero tan rotunda fue la victoria en las urnas de la PIM, que creemos que merece un análisis, o comentario, por supuesto subjetivo, de por qué se ha producido ese resultado.

Es evidente que la PIM y Don Antonio Barahona han hecho cosas bien. Si no, sería imposible un resultado tal. Pero también algunas no tan bien. Por eso creemos que se puede analizar un poco más en profundidad.

Empecemos:

1. La PIM ha conseguido que cale el mensaje de que ellos han arregladolas cuentas.

Lo cierto es que por ley ningún Ayuntamiento se puede endeudar yademás tiene que tener un plan de pago de la deuda, algo así como que o cuadras las cuentas o te las van a cuadrar desde la Administración superior.

Page 2: LA PIM Y SU MAYORÍA ABSOLUTA

Pero la PIM ha hecho de la obligación, virtud, como si fuera un objetivo propio y noimpuesto. Lo han vendido muy bien, hay que reconocerlo. Todo un éxito.

Para ello no han dudado en dar cifras y cifras que demostraban sugran gestión. Cifras discutibles algunas de ellas.

Por tanto, toda la pérdida de servicios y empleados públicos que hasufrido Villalbilla ha sido culpa del anterior "gobierno del PP y lostránsfugas" (del PSOE) como les gusta llamarlo. Por cierto, dereclamar lo malgastado, poco o nada se ha hecho.

2. La PIM, como buen gobernante con mayoría absoluta, ha usado laventaja de estar en las instituciones para afianzar su posición.

Aquí se mezclan dos aspectos. Uno es la lógica de que el trabajo municipal da mucha presencia y publicidad a quien lo realiza. Otro, discutible, es sucumbir a la tentación de usar esas funciones para fines partidistas.

Un ejemplo palmario es el Blog del Alcalde, con altavoz de la webmunicipal, donde se mezcla función institucional necesaria y legítima,con una función partidista, dependiendo de qué artículo se publique.

3. La oposición. Mejor dicho, la no oposición.

En política, el éxito de unos va indefectiblemente ligado al descenso de otros. Los cuatro últimos años, la PIM ha disfrutado de una mayoría absoluta que limita mucho la labor de oposición. Además, el PP, que tenía que liderar esta oposición, ha estado más ocupado en sus problemas internos que de hacer una oposición solvente. Si a esto sumamos una campaña electoral rozando la guerra total yfratricida entre PP y Ciudadanos,  para regocijo de la PIM, y ademásel PSOE centrado en el PP, pues ahí podemos tener una explicación más del resultado.

En resumen, creemos que se han juntado varios factores que han posibilitado ese espectacular resultado. De cómo se gestione este éxito, estaremos pendientes los próximos cuatros años, aunque sea desde fuera de las instituciones,

Fernando Cortés Carrasco.Afiliado UPyD Villalbilla.