La Planeación Financiera

4
LA PLANEACIÓN FINANCIERA La planificación financiera es un enfoque sistemático mediante el cual el planificador financiero (GS Financial Group) ayuda al cliente a maximizar sus recursos financieros existentes mediante la utilización de instrumentos financieros para alcanzar sus metas financieras. Cuando se desea maximizar sus recursos financieros existentes mediante el uso de diversos instrumentos financieros para alcanzar sus metas financieras, que es la planificación financiera. En otras palabras, la planificación financiera es el proceso de cumplir con sus metas de vida a través del manejo adecuado de sus finanzas. Objetivos de vida pueden incluir la compra de una casa, ahorrar para la educación de sus hijos o la planificación para la jubilación. Se trata de un proceso que consta de pasos específicos que te ayudarán a tener una mirada de gran imagen en su situación financiera. Usando estos pasos usted puede calcular dónde se encuentra ahora, lo que puede necesitar en el futuro y lo que debe hacer para alcanzar sus metas. Consiste en la elaboración del Presupuesto de Efectivo. Si no se cuenta con el efectivo adecuado –independientemente del nivel de utilidades- cualquier empresa fracasa Lic. Adm. William Dextre Martínez LA PLANEACIÓN DEL EFECTIVO Se obtiene mediante los Estados Financieros Proforma, los cuales muestran niveles anticipados de utilidades, activos, pasivos y capital LA PLANEACIÓN DE UTILIDADES Los Presupuestos de Caja y los Estados Proforma son requeridos tanto para la Planeación

Transcript of La Planeación Financiera

Page 1: La Planeación Financiera

LA PLANEACIÓN FINANCIERA

La planificación financiera es un enfoque sistemático mediante el cual el planificador financiero (GS Financial Group) ayuda al cliente a maximizar sus recursos financieros existentes mediante la utilización de instrumentos financieros para alcanzar sus metas financieras.

Cuando se desea maximizar sus recursos financieros existentes mediante el uso de diversos instrumentos financieros para alcanzar sus metas financieras, que es la planificación financiera.

En otras palabras, la planificación financiera es el proceso de cumplir con sus metas de vida a través del manejo adecuado de sus finanzas. Objetivos de vida pueden incluir la compra de una casa, ahorrar para la educación de sus hijos o la planificación para la jubilación. Se trata de un proceso que consta de pasos específicos que te ayudarán a tener una mirada de gran imagen en su situación financiera. Usando estos pasos usted puede calcular dónde se encuentra ahora, lo que puede necesitar en el futuro y lo que debe hacer para alcanzar sus metas.

Consiste en la elaboración del Presupuesto de Efectivo. Si no se cuenta con el efectivo adecuado –independientemente del nivel de utilidades- cualquier empresa fracasa Lic. Adm. William Dextre Martínez LA PLANEACIÓN DEL EFECTIVO

Se obtiene mediante los Estados Financieros Proforma, los cuales muestran niveles anticipados de utilidades, activos, pasivos y capital

LA PLANEACIÓN DE UTILIDADES Los Presupuestos de Caja y los Estados Proforma son requeridos tanto para la Planeación Financiera interna, como por prestamistas actuales y potenciales.

Planes Financieros a Largo Plazo Planes Financieros a Corto Plazo Lic. Adm. William Dextre Martínez TIPOS DE PLANEACIÓN FINANCIERA

Son las decisiones financieras proyectadas a LP, así como la anticipación del efecto financiero de éstas. Tienen una duración de 2 a 10 años, con una revisión periódica Se concentran en las propuestas de gastos de activos fijos y actividades de investigación y desarrollo, decisiones de mercado y las fuentes más importantes de financiación. También: culminación de proyectos existentes de líneas de productos o negocios; y repago o cancelación de deudas; cualquier adquisición planeada. Tienen que ser apoyados

Page 2: La Planeación Financiera

por una serie de planes y presupuestos de utilidades anuales. Lic. Adm. William Dextre Martínez PLANES FINANCIEROS A LARGO PLAZO

Son las decisiones planeadas a CP, y los efectos financieros anticipados de éstas. Cubren un periodo de uno a dos años. Los insumos importantes son: Pronósticos de Ventas y diferentes formas de operación y de información financiera. Su resultados clave son: Nº de presupuestos de operaciones, de caja y Estados Financieros Proforma. Lic. Adm. William Dextre Martínez PLANES FINANCIEROS A CORTO PLAZO

Pronóstico de Ventas Planes de Producción Estado de Resultados Proforma Balance General Proforma Presupuesto de Caja Plan desembolsos en Activos Fijos Balance General del periodo actual Plan de Financiamiento a CP PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA A CP Lic. Adm. William Dextre Martínez

PLANEACIÓN DE EFECTIVO EL PRESUPUESTO DE CAJA Concepto: El Presupuesto de Efectivo o de Caja (o flujo de caja) es una técnica que permite a la empresa programar el movimiento de sus ingresos y gastos en efectivo por todo concepto. Es decir, proyectar los saldos positivos (excedentes) o negativos (déficit), como resultado de las operaciones diversas que se realizan Lic. Adm. William Dextre Martínez

EL PRESUPUESTO DE CAJA De igual manera un déficit, induce a la búsqueda adecuada y oportuna de un financiamiento a corto plazo. El conocimiento de los excedentes podría inducir a la Gerencia Financiera a efectuar inversiones a corto plazo, con el objeto de obtener ganancia por el exceso de efectivo. Lic. Adm. William Dextre Martínez

EL PRESUPUESTO DE CAJA En cuanto al horizonte de tiempo o periodo de proyección, este presupuesto puede ser: A corto Plazo: Cuando el horizonte del planeamiento se divide generalmente en periodos mensuales, semanales o diarios. Cuando más incierto sea el movimiento de efectivo, su presupuesto de efectivo comprenderá periodos más breves. A Largo Plazo Cuando el horizonte de tiempo es generalmente para varios años, dividiéndose la proyección en periodos anuales Lic. Adm. William Dextre Martínez

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO (O DE CAJA) Lic. Adm. William Dextre Martínez ENE FEB … NOV DIC Entradas de Efectivo Menos: Desembolsos de Efectivo Flujo Neto de Efectivo Más: Efectivo Inicial Efectivo Final Menos: Saldo Mínimo Financiamiento Total Requerido Saldo de Efectivo en Exceso

Entradas de Efectivo -Ventas al Contado -Recuperación de Ventas al Crédito -Venta de algún Activo -Financiamiento mediante obligaciones a CMLP -Venta de Acciones Lic. Adm. William Dextre Martínez

Page 3: La Planeación Financiera

Desembolsos de Efectivo Tributos por Pagar Compras Gastos de Personal Letras por pagar Dividendos por Pagar Cuentas por Pagar Diversas Amortización de Préstamos (Principal). Compra de Activos Gastos Administrativos, de Ventas y Financieros. Lic. Adm. William Dextre Martínez

Monto de Efectivo Disponible por la empresa tanto en Caja como en Bancos, al inicio del periodo. Si este es negativo –como los sobregiros bancarios- se considera en Desembolsos de Efectivo Efectivo Inicial Lic. Adm.