La planeación urbana, movimientos sociales y la ...filosofia.uatx.mx/memoriasiv/9.pdf · técnica...

18
Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales 161 ISBN: 978-607-8432-40-0 La planeación urbana, movimientos sociales y la transformación de la ciudad de Puebla de 1957 a 1964 José Ariel González Bustillos * En 1959, el gobierno estatal proclamaba emplear una disciplina técnica de ordenamiento y previsión: la planificación integral, con tres directrices; la zonificación del uso del suelo, el ordenamiento vial y la dotación de los servicios públicos. Sin embargo, la materialización de estas acciones fueron de acuerdo a la dinámica política de diversos actores sociales que manifestaron acentuada polarización. La política federal del modelo de desarrollo estabilizador, promovía la descentralización industrial de la ciudad de México, oportunidad que Puebla debía aprovechar a partir de ofrecer la imprescindible infraestructura (carreteras, energéticos y terrenos) para procurar la diversificación industrial, dado el estancamiento de la tradicional industria textil y el declive agrícola de la entidad. El escenario político se caracterizó por la fractura del cacicazgo avilacamachista y la polarización social: una derecha, que en nuevo pacto político asumía la dirección de la Junta de Mejoramiento financiada con recursos públicos y que pugnaba con la institución municipal en la producción de obras y servicios públicos. Por otro lado, una izquierda que participaba en el movimiento estudiantil de la Universidad, que apoyaba reivindicaciones populares cuyos efectos originaron la destitución de los gobernadores en 1964 y 1973. La disputa por el territorio afectó a los ejidos periféricos de la ciudad, cuyos campesinos perdieron sus tierras para usos urbano industriales, condiciones que los orillaron a transformar sus parcelas en colonias populares; proceso histórico que determinó un desarrollo urbano a “saltos” y con precarias condiciones de vida para la población segregada. Así, la ciudad de Puebla pasó de las buenas intensiones de ordenar su desarrollo, a enfrentar la anarquía urbana y el rezago en la inversión pública con respuestas emergentes a presiones políticas. La diversificación industrial En 1957, se avivó la expectativa de dinamizar el desarrollo económico local, con la descentralización de las industrias de la ciudad de México, dado el estancamiento de la * Maestro en Urbanismo, Profesor del Departamento de Investigaciones Arquitectónicas y Urbanísticas de la Universidad Autónoma de Puebla, correo electrónico: [email protected]

Transcript of La planeación urbana, movimientos sociales y la ...filosofia.uatx.mx/memoriasiv/9.pdf · técnica...

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

161

ISBN: 978-607-8432-40-0

La planeación urbana, movimientos sociales y la transformación de la ciudad

de Puebla de 1957 a 1964

José Ariel González Bustillos*

En 1959, el gobierno estatal proclamaba emplear una disciplina técnica de

ordenamiento y previsión: la planificación integral, con tres directrices; la zonificación del

uso del suelo, el ordenamiento vial y la dotación de los servicios públicos. Sin embargo, la

materialización de estas acciones fueron de acuerdo a la dinámica política de diversos

actores sociales que manifestaron acentuada polarización.

La política federal del modelo de desarrollo estabilizador, promovía la

descentralización industrial de la ciudad de México, oportunidad que Puebla debía

aprovechar a partir de ofrecer la imprescindible infraestructura (carreteras, energéticos y

terrenos) para procurar la diversificación industrial, dado el estancamiento de la tradicional

industria textil y el declive agrícola de la entidad. El escenario político se caracterizó por la

fractura del cacicazgo avilacamachista y la polarización social: una derecha, que en nuevo

pacto político asumía la dirección de la Junta de Mejoramiento financiada con recursos

públicos y que pugnaba con la institución municipal en la producción de obras y servicios

públicos. Por otro lado, una izquierda que participaba en el movimiento estudiantil de la

Universidad, que apoyaba reivindicaciones populares cuyos efectos originaron la

destitución de los gobernadores en 1964 y 1973.

La disputa por el territorio afectó a los ejidos periféricos de la ciudad, cuyos

campesinos perdieron sus tierras para usos urbano industriales, condiciones que los

orillaron a transformar sus parcelas en colonias populares; proceso histórico que

determinó un desarrollo urbano a “saltos” y con precarias condiciones de vida para la

población segregada. Así, la ciudad de Puebla pasó de las buenas intensiones de ordenar

su desarrollo, a enfrentar la anarquía urbana y el rezago en la inversión pública con

respuestas emergentes a presiones políticas.

La diversificación industrial

En 1957, se avivó la expectativa de dinamizar el desarrollo económico local, con la

descentralización de las industrias de la ciudad de México, dado el estancamiento de la

* Maestro en Urbanismo, Profesor del Departamento de Investigaciones Arquitectónicas y Urbanísticas de la Universidad Autónoma de Puebla, correo electrónico: [email protected]

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

162

ISBN: 978-607-8432-40-0

tradicional industria textil poblana1, por lo que se propone atacar el problema de falta de

agua y el de la electrificación en la ciudad Puebla, como era requerido por los

empresarios de la Confederación de Cámaras Industriales. El gobierno del estado de

Puebla se aprestó a ofrecer estímulos fiscales y gestionar el financiamiento para la

creación de la infraestructura necesaria. El recién electo gobernador Fausto M. Ortega

reunió a las fuerzas vivas para entrevistarse con el Presidente de la República Adolfo Ruiz

Cortines y solicitarle su apoyo, de quien obtuvo 10 millones de pesos, otro tanto, lo

debería aportar el gobierno y la iniciativa privada2.

La infraestructura básica para la industrialización refería a caminos y fuerza

eléctrica; para esta última se ampliaba ya la planta termoeléctrica Sebastián B. Mier de la

Cía. de Tranvías, Luz y Fuerza de Puebla, para noviembre de 1958, Puebla llegó a

producir 40,500 KW entre las 3 unidades turbogeneradores de la termoeléctrica, ahora

bajo la Cía. Eléctrica Mexicana del Sureste S.A.

La construcción de la autopista “México Puebla”, se planeó presentarla al candidato

del partido oficial (Adolfo López Mateos) en su campaña política por la presidencia de la

República. En 1959, ya en el cargo ordenó al ministro de la Secretaría de Obras Públicas

y Comunicaciones anunciar la iniciación del proyecto, mismo que quedaría a cargo del

organismo descentralizado “Caminos Federales de Ingreso”, con 130kilómetros de

longitud, 4 carriles, sería de peaje. La inauguración estaba planeada para la

conmemoración del Centenario de la Batalla del 5 de Mayo de 1862.Los técnicos de la

Secretaría de Comunicaciones, determinaron que su trazo no pasaría por Cholula ni

Huejotzingo. La ubicación de la entrada de la autopista a la ciudad de Puebla, modificó el

Plano Regulador por lo que respecta a la ubicación de la zona industrial y los accesos

carreteros. De esta forma, era el gobierno federal quien marcaba la pauta para la

producción de obras y servicios, dejando al gobierno local adaptar la disposición central

en el Plan de Mejoramiento Urbano.

El Plan General de Mejoramiento Urbano para la Ciudad de Puebla

Formalmente, la planeación urbana es una preocupación de los profesionistas

desde la década de los años veinte; Rafael López Rangel (2003) comenta, en cuanto a

1 Fausto Marín (1962) menciona que “la industria textil llegó a su época de oro durante la Segunda

Guerra Mundial, al convertirse México en centro de abastecimiento de los textiles solicitados por algunas de las grandes potencias extranjeras” … “surgieron y se consolidaron muchas pequeñas fábricas de hilados y tejidos que tuvieron efímera existencia y que no pudieron sostenerse al terminar la contienda” … “En tal época el número de fábricas de textiles poblanas era de casi 300, más de la mitad quebraron en la post-guerra. Para 1962, existían 160 fábricas textiles que daban ocupación a 20 mil obreros, pero aún operando con maquinaria antigua”. pág. 187. 2 El Sol de Puebla, 7/febrero/1958, secc. local, págs. 1- 3.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

163

ISBN: 978-607-8432-40-0

las propuestas planteadas en el Plan de Desarrollo de la Ciudad de México de Carlos

Contreras –con una visión funcionalista y formal–, que se consideran como cuestiones

prioritarias a solucionar, entre otros puntos: el problema del transporte y el ordenamiento

urbano de las industrias. Así, para el transporte y el descongestionamiento vial, proponía

aprovechar las penetraciones de las vías del ferrocarril, y construir en las franjas de

territorio ya libres, amplias avenidas; canalizar los ríos para convertirlos en vías de

circulación rápida (además de los anillos de circunvalación). En lo que respecta a la

industria, indicaba criterios de separación de las funciones principales de la urbe por

medio de la zonificación del uso del suelo.

Con este modelo se emprendieron diversos planes para las ciudades mexicanas, en

el caso de Puebla, el gobernador del Estado, Fausto M. Ortega informaba en 1959 -en su

condición de presidente de la Comisión de Planificación Integral-, que el gobierno

coordinaba a las fuerzas activas del Estado y ensayaba desde 1951 “una disciplina

técnica de ordenamiento y previsión”, calificaba que “era el primer intento de planificación

integral en la región geográfica y socio-económica que envolvía los límites territoriales de

la entidad poblana para elevar los niveles de vida del pueblo”. La Legislatura local había

expedido la Ley de Planificación Integral y Mejoramiento Urbano del Estado de Puebla,

que declaró “de utilidad pública la aplicación de los principios expuestos, para la

formación de Programas de Gobierno”. El gobernador señalaba que los Consejos de

Planeación Económica y Social, formados durante la campaña electoral del Lic. Adolfo

López Mateos; habían captado “las necesidades sentidas del pueblo”. Estas ponencias

constituyeron la base del programa de Gobierno del Presidente, dentro de cuyo marco se

encuadraron los programas del Gobierno local. Puebla garantizaba la unificación del

Gobierno del Estado, los ayuntamientos y la iniciativa privada, para “la urgente realización

de las grandes obras que requieren nuestras ciudades”3.

El Plan General de Mejoramiento Urbano para la Ciudad de Puebla, consideraba

que la Capital del Estado era “el núcleo de riqueza humana y el corazón de la vida

económica de la Entidad” y que el plan se concibió “para acabar con el crecimiento

desordenado y anárquico que estaba sufriendo, en detrimento del racional uso de la tierra,

de la eficiencia de la vialidad y del funcionamiento de los servicios públicos”, por lo que el

gobierno auspiciaba estudios del medio físico, demográficos y evaluación de sus recursos

económicos, para concebir el Plano Regulador de la Ciudad, constituido por: A.- Plan de

3 Segundo Informe del C. Fausto M. Ortega, Gobernador Constitucional del Estado, H. Puebla de

Zaragoza, 15/enero/1959.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

164

ISBN: 978-607-8432-40-0

Uso de la Tierra; mediante la aplicación de Reglamentos de Zonificación Urbana y

coordinación de las actividades oficiales y privadas “para obtener el máximo rendimiento

de las inversiones”. Proponía la construcción de Unidades Piloto de Vivienda popular y

para Empleados Públicos con áreas de habitación de diversas densidades, zonas

industriales, construcción de escuelas, hospitales, mercados, parques y edificios de

gobierno. B.- Plan de Vialidad Urbana; concebido para eliminar los problemas del

congestionamiento del tránsito, se proyectaba un sistema vial local, separándolo de las

corrientes extraurbanas de las rutas México-Veracruz y México-Oaxaca. También, un

sistema vial principal a las que se ligaban vías de tránsito medio, que constituían los ejes

para el crecimiento de la ciudad, incorporándose vías de circulación interior que

circunscriben a las unidades vecinales. C.- Plan de Regeneración y Ampliación de los

Servicios de Agua Potable y Alcantarillado; dado que se requería una regeneración de las

redes de agua potable y drenaje y su ampliación a las zonas que carecían de ellos, y la

canalización del río de San Francisco. El Plan se llevaría a la práctica con la participación

del Gobierno Federal, el Estatal, el Ayuntamiento y la iniciativa privada a través de la

Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material del Municipio de Puebla (JMMCMMP)

(consultar plano Anexo)4.

Las contradicciones en los intereses urbanos de la planificación permiten la

discrecionalidad en las decisiones de los funcionarios, que fueron cumplidas de manera

parcial, lo que se reflejaba en el desinterés por reubicar a las fábricas enclavadas en la

ciudad, para evitar la anarquía en la zonificación e incluso que se permitiera que esos

espacios se destinaran a un nuevo uso. Otro ejemplo de estas contradicciones fue la

oposición a la prolongación del “sistema vial principal” señalada en el plan, como en la 11

norte-sur o la avenida circunvalación; el ritmo de su construcción estuvo mediado por los

compromisos políticos. La respuesta al agudo problema de la vivienda, se redujo a la

creación de una unidad piloto (de 6 señaladas en el Plan General), la Unidad Aquiles

Serdán y con sólo 96 viviendas, de 300 proyectadas5, dejando al libre mercado la

satisfacción a esta necesidad.

El escenario político

En el aspecto político, Alejandro Manjarrez (1999) al describir a los empresarios

poblanos, narra la satisfacción de éstos cuando Maximino Ávila Camacho decidió que el

4 Idem.

5 El Sol de Puebla, 26/diciembre/1963, secc. local, págs. 1-3. En 1967 se edificaron las otras 200

viviendas de esta Unidad.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

165

ISBN: 978-607-8432-40-0

sucesor de su sucesor (el de Gonzalo Bautista Castillo), debía ser Carlos I. Bentancur, fue

así que la designación era realizada por el propio cacique, con esta forma alcanzó a

heredar el poder local a su hermano Rafael, quien a su vez designó a Fausto M Ortega

cuando terminaba su período gubernamental en 1957. Por lo tanto, una de las

características del cacicazgo fue la de designar al sucesor y de esta forma, confiarle el

ejercicio de la red de relaciones personales, de parentescos y compadrazgos. Sin

embargo, esta situación va a llegar a un punto de inflexión con este último cambio de

gobierno, pues si bien Rafael Ávila Camacho madrugó con el destape al presidente Ruiz

Cortines, éste por su parte obligó al ya electo gobernador Ortega a romper sus vínculos

con la familia Ávila Camacho y así proceder a la descomposición del cacicazgo local para

dar paso al centralismo político que el desarrollo del país demandaba, ante una nueva

etapa del modelo de desarrollo económico.

Aún cuando contó con el cobijo político del presidente de la República, Fausto M

Ortega enfrentó pleitos, intrigas y presiones de los herederos del “avilacamachismo”,

debiendo reafianzar sus relaciones con la clase empresarial local, así se explica que,

pese al desprestigio que se denunciaba sobre las Juntas de mejoras en varias ciudades

del país6, en Puebla, se mantuvo el empeño de concesionar a la burguesía local el

organismo para que funcionara como un ayuntamiento alterno al electo. La Junta fue una

institución creada para corporativizar al conjunto de la iniciativa privada, al pacto político

se le llamó “coordinar los esfuerzos”.

El gobernador negoció desde 1957 hasta marzo de 1958, las principales

discrepancias para la creación de la JMMCMMP7, referidas a la estructuración y el manejo

autónomo del organismo. Este organismo se sostenía con el 25% de recargo sobre los

impuestos al Estado, la Junta fue implantada con fines políticos (la coordinación de

esfuerzos) y en mengua de las atribuciones económicas y políticas de las autoridades

municipales. Entre sus funciones iniciales estuvo ejecutar la obra pública que el

ayuntamiento no atendía, como por ejemplo, la pavimentación de las vialidades que el

6 En un Foro en la Universidad Nacional, la Universidad de Veracruz, pidió que desaparecieran las

juntas federales: “Por inútiles y porque malgastan los fondos confiados a su cuidado,…y que los fondos que manejan pasen a poder de los ayuntamientos…las juntas funcionan desde hace más de 30 años”. El Sol de Puebla, 23/septiembre/1959, secc. nacional, págs. 1-3. 7 La JMMCMMP era el instrumento con el cual las élites económicas volvían a incidir directamente

en la toma de decisiones en el desarrollo urbano, contaban además con financiamiento de recursos públicos. Su antecedente se remonta a la Junta de Pavimentación creada en 1927, integrada por los comerciantes, industriales, propietarios de inmuebles y las autoridades locales.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

166

ISBN: 978-607-8432-40-0

gobierno del estado había atendido antes por medio de una Junta de Pavimentación,8

pero, pronto pasó a resolver problemas de agua potable y drenaje, dado que estas

infraestructuras requieren dotarse antes de proceder a la pavimentación.

La ciudad contemporánea de 1957 a 1964.

El historiador Fausto Marín (1962) comparó las urbes de México y Puebla: “Según

datos catastrales, en 1962 la Angelópolis se asienta sobre una superficie de 2,000

Hectáreas, mientras que la gran metrópoli del país, la ciudad de México tiene 17,500

Hectáreas”. En número de habitantes la diferencia también era enorme, Puebla contaba

con 297,257 habitantes, y la zona metropolitana de la ciudad de México registraba

4’993,871 habitantes. Marín (1962) también destaca que las administraciones municipales

de Puebla se esforzaron por aumentar el caudal de agua potable para abastecimiento de

la población, donde los principales beneficiados fueron los empresarios textileros. El

Ayuntamiento de 1957-1960,instaló 34,581 metros de tubería de 4” para agua potable, en

los 28 años anteriores sólo se habían colocado 26,857 metros, estas comparación ilustra

el enorme rezago en dotación de la infraestructura básica para los habitantes de la

ciudad, particularmente en las colonias proletarias, formadas a partir de la década de los

años 20.

Al mismo tiempo se combatió el comercio informal, la inversión financiera en la

edificación de mercados tuvo como propósito llevar a cabo el primer desalojo masivo de

vendedores ambulantes de las calles de Centro Histórico, que se impulsó como el Plan de

Emergencia9a finales de 1959.Con esto, se dejó de percibir lo que pagaban los puestos

que invadían las calles, lo de las alacenas que se retiraron de los Portales y los ingresos

por la clausura de la zona de tolerancia, que fue trasladada a otro lugar alejado del Centro

Histórico.

A imitación del ejemplo de la ciudad de México, se atacaba al comercio informal con

la creación de mercados públicos. En funcionamiento estaban: el mercado La Victoria

(1914), que se le acondicionó en 1959 la terraza para alojar más comerciantes semifijos

(este mercado además fungía como central de abasto, en sus alrededores se reflejaban

8 Se instituye una Junta formada por comerciantes, industriales, propietarios de casas, agricultores

y profesionistas, la cual se denominará: "Junta de Pavimentación". Periódico Oficial, 25/octubre/1927, Gobernador Provisional del Estado de Puebla. Decreto. La Junta era encabezada por algún personaje de la burguesía local y contaba con los recursos de un impuesto adicional del 20% sobre el monto de las contribuciones que pagaban los habitantes del municipio. Otros organismos con similares características fueron: la Junta de Caminos Vecinales, la Junta de Aguas y la Junta de Electrificación. 9 El Sol de Puebla, 11/octubre/1959, secc. nacional, pág. 4.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

167

ISBN: 978-607-8432-40-0

las crisis económicas con la proliferación del comercio ambulante desde 1928).10 Al

antiguo mercado de jacalones en El Alto se le remodeló en 1930, el mercado del Parral

(1934), fue reconstruido en 1962, el Melchor Ocampo para poder reubicar ahí a los

comerciantes establecidos en la plaza de El Carmen (1957), en el Venustiano Carranza

fueron reubicados los puesteros de la 6 poniente (1959), el mercado de Santa María,

iniciado en 1944 y rehabilitado en 1960, el de Santa Rosa (de fierros) (1959). Los tianguis

de la Barranca en Analco y el de la 18 poniente y 5 norte, para los que la JMMCMMP

compró terrenos para construir instalaciones adecuadas en donde se alojara a los

comerciantes que tenían puestos improvisados y también a los ambulantes, así se

convirtieron en los mercados 5 de Mayo y La Acocota, en 1962 y 1964 respectivamente.

En 1960, mediante el sistema de cooperaciones, se fue transformando el alumbrado

público, se abrieron calles y se ejecutó una parte del anillo periférico. El Ayuntamiento

integró, por primera vez en la historia e imitando a la ciudad de México, un Consejo

Consultivo para la ejecución de obras materiales y proyectos viales y, en el discurso tomó

en cuenta las sugerencias y opiniones de la Comisión del Plano Regulador. La siguiente

administración (1963-1966) –con la venia del presidente de la República- emprendió la

obra que por varios siglos se consideró como el mayor obstáculo para el crecimiento de la

urbe11: el entubamiento del río de San Francisco (embovedamiento y urbanización) se

proyectó sobre su ribera convertirlo en un circuito vial que descongestionara el tráfico de

la parte central de la ciudad, tal como se contemplaba en el Plan de Mejoramiento

Urbano.

Los barrios populares padecían un grave problema escolar, la mayoría de los

planteles educativos estaban concentrados en la parte central de la ciudad, lo que dejaba

en evidencia la deficiencia para atender la creciente demanda, por ejemplo, en el Barrio

de La Luz, había 5 mil niños en edad escolar en una escuela con capacidad para

solamente 1,500 trabajando en tres turnos12. El financiamiento para nuevas escuelas

10

Funcionarios municipales declararon: “…desde 1928 surgió el problema de los puestos ambulantes, en la calle de Los Gallos (6 poniente y 3 norte), que paulatinamente se extendió”. El Sol de Puebla, 26/marzo/1965, págs. 1-3. 11

El Sol de Puebla, 16/agosto/1963, págs. 1-3, Desde 1697 comenzaron los intentos de entubar el

río de San Francisco. Solamente se hicieron algunas desviaciones de los afluentes. (Prensa). En

1892 se nombró una comisión, en 1905 propusieron el entubamiento, en 1930 se ratificó el cauce

del río, en 1939 fuertes crecientes de la aguas provocaron inundaciones. De 1946 a 1947 se

hicieron obras complementarias, en 1951 se hizo un levantamiento topográfico del río, en 1957 en

el Plan de Mejoramiento Urbano de la ciudad de Puebla, se marcó como primer anillo de

circunvalación, en 1959 se hizo el proyecto de entubamiento. 12

El Sol de Puebla, 12 y 15/noviembre/1959. secc. local, págs. 1-7 y 1-5.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

168

ISBN: 978-607-8432-40-0

seguía el sistema tripartita: Comité Administrador del Programa Federal de Construcción

de Escuelas (CAPFCE), Gobierno del Estado y los padres de familia, pero en muchos

casos, la iniciativa privada (padres de familia) afrontaba toda la empresa. A veces los

Clubs Sociales o la Fundación Mary Street Jenkins aportaban para la edificación de aulas.

Sin embargo la demanda educativa era desbordante en 1960, se calculaba que 26,000

niños se quedarían sin escuela en la ciudad, por la falta de aulas, maestros y planteles

educativos, se requería una inversión de 29 millones de pesos para solucionar al menos

una parte de este problema, además, según el Ing. Enrique Estrada Cuesta del CAPFCE,

se necesitaba construir443 aulas por año para atender dicha demanda13.

Con la aportación de la Fundación Jenkins fue inaugurado el Centro Escolar Niños

Héroes de Chapultepec (CENHCH) en 1957. A principios de 1960, se ampliaron las

escuelas federales Emperador Cuauhtémoc y Fray Pedro de Gante. Para finales de año,

se inauguró la reconstruida escuela “Aquiles Serdán”, financiada por el gobierno del

Estado y la Fundación Jenkins, con una inversión de $3’500,000.00. Con CAPFCE se

construyó la Escuela Pacheco y Henning, con una inversión de $420,000.00.La Escuela

Grupo de la Amistad, en la colonia El Porvenir, financiada por el Gobierno Federal, el

Gobierno del Estado y el Grupo Amistad (Club Rotarios), con inversión de $210,000.00. El

Jardín de Niños y Primaria Vicente Suárez, por Gobierno del Estado, con inversión de

$158,544.80. Escuela Narciso Mendoza en la colonia Belisario Domínguez, por el Club de

Leones y Gobierno del Estado, con inversión de $265,000.0014. En 1962 se termina la

construcción de la nueva Escuela “Federica M. Bonilla” con un costo aproximado de 2

millones y medio, con aportación del Gobierno del Estado, la Fundación Jenkins y los

padres de familia15. Y se inicia la construcción de la escuela primaria Belisario

Domínguez, en la colonia Azcárate.

En abril de 1962, la iniciativa privada emprende un ambicioso proyecto; la Ciudad

de los Niños (escuela particular y religiosa, plantel exclusivo para varones) cuya

construcción tuvo un costó programado de $40 millones, y en el cual, a pesar de críticas,

ininterrumpidamente participará la JMMCMMP16que en 1962 aportó $292,000.00,y en los

años siguientes participó con cantidades mayores.

Funcionaban en la ciudad ocho salas de cine con capacidad para varios miles de

espectadores, algunos de ellos (al igual que estacionamientos, almacenes comerciales e

13

El Sol de Puebla, 11/febrero/1960, secc. local, págs. 1-5. 14

El Sol de Puebla, 17/noviembre/1960, secc. especial, pág. 8. 15

El Sol de Puebla, 15/enero/1962, secc. local. P 1-5. 16

El Sol de Puebla, 12/abril/1962, secc. local. P. 1, 6.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

169

ISBN: 978-607-8432-40-0

instituciones bancarias), debían su edificación a costa de la destrucción de valiosos

monumentos arquitectónicos de la época colonial. En contra de las prácticas de

destrucción del patrimonio cultural, surgieron grupos conservacionistas que influyeron en

el rescate de inmuebles como el Teatro Principal (reconstruido en 1937-1939 y

remodelado en 1960) y el mercado El Parián (a donde trasladaron a los comerciantes de

las alacenas en los portales). Además de los mencionados, otro lugar de esparcimiento

fue El Toreo de Puebla, que se construyó en 1936. Para contar con espacios deportivos

se edificaron en 1950,la Arena Puebla y en 1952, el multifuncional estadio Ignacio

Zaragoza por la calzada de Los Fuertes. La Fundación Jenkins había construido el Club

Alpha I y en 1962 el Club Alpha II en la carretera a Valsequillo. Ésta misma Fundación

donó obras como el mercado V. Carranza en 1958, el Hospital de la Cruz Roja, y el nuevo

Hospital Latino Americano (con un costo de $40 millones). Otros equipamientos

realizados por el gobierno federal, son la Clínica de Salubridad anexa al CENHCH que se

estrenó en 1957. El Hospital Regional del IMSS que entró en servicio en 1958, al mismo

tiempo se inicia la construcción de la Clínica nº 1 del IMMS.

Todos los esfuerzos realizados fueron encaminados al gran evento de la

Conmemoración del Centenario de la Batalla del 5 de Mayo de 1862. En 1962 fue

inaugurada la autopista México Puebla, se estrenó la Unidad Cívica Centenario 5 de

Mayo, que incluye la remodelación de Los Fuertes, la adaptación del museo de la No

Intervención, del auditorio de La Reforma, de una plaza monumental y se edificó un

museo de arqueología y artes populares con escuela de artesanías. Una sección del anillo

periférico de la ciudad que entronca con la autopista (Calzada Zaragoza)se inauguró en la

misma ocasión.

Para 1962 se decretó la expansión de la jurisdicción del municipio de Puebla sobre

sus vecinos, una acción que muestra el autoritarismo con que se subordinaba al territorio

y a la población en aras de una planeación que anteponía los intereses de los

empresarios como símbolo del progreso. Con la anexión de estos territorios y la

construcción de la autopista al norte de la ciudad se dispuso de un área para la creación

de las zonas industriales y, para no tener limitaciones hacia el sur se decreta la expansión

urbana para uso habitacional y demás equipamientos urbanos.

Los universitarios del 64, una ola de protesta contra el autoritarismo.

Los movimientos estudiantiles en Puebla tienen sus antecedentes en 1910 cuando

alumnos del Colegio del Estado participaron con los grupos antirreleccionistas y a favor de

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

170

ISBN: 978-607-8432-40-0

Madero, luego, en 1919 se manifestaron en contra de la decisión de reorganizar la planta

docente del gobernador Cabrera. Otros movimientos se dieron en contra de la

militarización de la Universidad en 1939, contra el aumento de tarifas del transporte

público y la demanda del control de la carne y el pan en 1948. En 1956, el incipiente

movimiento para lograr la autonomía universitaria, termina dejando el control de la

institución bajo la decisión en un Consejo de Honor, nombrado por el gobernador, esto es,

una autonomía sólo de dicho.

Posteriormente, mediante una ordenada manifestación, en abril de 1958, los

estudiantes pidieron al Gobierno del Estado la creación de su Ciudad Universitaria (CU),

demanda que había surgido desde 1954 cuando fue inaugurado el nuevo Campus de la

UNAM. El Plan General de Mejoramiento de Puebla de 1959, señalaba los terrenos del

campo de aviación como el lugar para edificar la CU de Puebla. Por lo que se solicitó al

gobierno federal la cesión de los terrenos, la respuesta del Presidente Ruíz Cortines fue:

“Estoy con la idea de ustedes, pero tengan en cuenta que debemos ir despacio”17. Por lo

que se lo solicitaron al candidato López Mateos, quien declaró apoyar la construcción de

la CU. En 1959 se pretendió comprar 19 hectáreas particulares colindantes al campo de

aviación para ampliar el terreno a 66 hectáreas, si el Presidente cedía los terrenos de

aviación.

En otra demanda, en febrero de 1959, los estudiantes respondieron al llamado para

inconformarse por la ley de cooperación y los medidores de agua, se les exhortó:“actúen

en conjunto para la defensa común del pueblo”. Al mes siguiente, aplicaron la “Acción

directa estudiantil contra el alza” del pan de dulce, logrando el “regocijo popular por la baja

del pan” y abrogándose el derecho a defender los derechos del pueblo18.

Para septiembre del mismo año, se les invitaba a integrar una “Comisión Mixta” para

discutir el fallo del gobernador para incrementar las tarifas del transporte de los camiones

urbanos, sin embargo, por el cobro anticipado de los permisionarios, los estudiantes

secuestraron nueve unidades y se paralizó todo del servicio urbano, por lo cual tuvo que

intervenir el jefe de la XXV Zona Militar para negociar la reanudación del servicio. Los

estudiantes reclamaban una prórroga puesto que los permisionarios de la Alianza de

Camioneros no contaban con libros de contabilidad, que les permitiera demostrar su

angustiosa situación, los permisionarios argumentaban que habían supeditado el

incremento de salarios de los trabajadores del transporte al alza de las tarifas.

17

El Sol de Puebla, 6/mayo/1958, secc. local, pág. 3. 18

El Sol de Puebla, 7/marzo/1959, secc. local, págs. 1-7.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

171

ISBN: 978-607-8432-40-0

Los estudiantes negociaron con el secretario de Gobernación federal (Lic. Gustavo

Díaz Ordaz) quien les ofreció que los estudiantes pagaran 25 centavos en lugar de la

tarifa general de 30 centavos. Mas, aquellos estudiantes consideraron desproporcionado

el aumento al precio de pasajes (50%) se declararon en huelga general en protesta en

contra del alza de las tarifas camioneras. El gobierno federal puso a la ciudad bajo control

del ejército para reprimir cualquier manifestación. La inconformidad creció, los vecinos de

la zona norte de la ciudad: “personas del pueblo”, manifestaron su apoyo a los estudiantes

y su demanda. Los vehículos del Ejército permanecieron en actitud pasiva, no

intervinieron en virtud de que no se provocaron actos de violencia. El movimiento de

protesta logró que se hiciera una reconsideración, la Alianza de Camioneros se presentó

ante el gobernador para solicitar se considerara el anterior acuerdo de la tarifa de 30

centavos por pasaje, y se autorizara a 25 centavos.

Para 1960, el Gobernador, el nuevo Rector y el Ex –Rector colocaban la primera

piedra de la Facultad de Medicina en el predio que se encontraba frente al Hospital Civil,

lo que se consideraba como el primer paso efectivo para la construcción de la CU, el

Gobernador ofreció donar 10 hectáreas en el noroeste de la ciudad. Este espaldarazo al

Rector, no impidió que las contradicciones internas de la Universidad se acentuaran,

motivadas por las elecciones para la presidencia de la Federación Estudiantil Poblana

(FEP), expresaban el confrontamiento entre alumnos de las escuelas de Medicina y

Leyes, con paros y amenazas de expulsión de la Universidad por causar disturbios.

En 1961, los movimientos nacionales repercutieron al interior de la Universidad,

expresados por la polarización entre los grupos liberales y conservadores. En marzo, se

denuncia la existencia de células rojillas en la UAP, que apoyan la Revolución cubana. En

abril, el movimiento estudiantil protesta contra el servicio telefónico medido, durante el

mitin se habló contra las autoridades, contra EE.UU., en favor de Fidel Castro y terminó

con destrozos. Este mitin tuvo como respuesta otro organizado por el Frente Universitario

Anticomunista (FUA), que terminó en una zacapela y posteriormente con la lapidación de

un colegio privado e insultos contra el clero. Los hechos alarmaron a los grupos

conservadores, se reunieron en las oficinas de la JMMMCMMP para acordar exigir

garantías al gobierno federal y protestar con el cierre de los comercios, suspensión de

pagos y el paro de factorías (aunque esto último no se llevó a cabo). Por su parte, los

grupos liberales solicitaron la destitución de catedráticos y la expulsión de los alumnos

que pertenecían al FUA.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

172

ISBN: 978-607-8432-40-0

El Comité Coordinador de la Iniciativa Privada llamó a luchar contra el comunismo y

en pro del cristianismo, castigar a los responsables de disturbios y demandó que el

ejército reprima cualquier tipo de desorden. Por el otro lado, los estudiantes llamaron a

huelga y tomaron el edificio de la UAP, el Carolino, reiterando así su demanda de

expulsión de miembros del FUA y el respeto al artículo 3° Constitucional, luego

designaron a un nuevo rector y demandaron al gobernador la modificación de la Ley

Orgánica. El gobernador, quien había sido cauteloso, comenzó a cambiar de actitud ante

la muestra de apoyo estudiantil al rector Dr. Julio Glockner, por lo que ordenó reformar la

Ley Orgánica de la UAP, con lo que se destituyó al rector Armando Guerra, hecho que

enardeció a los grupos conservadores y al clero, quienes arremetieron contra el

gobernador, azuzaron a vecinos de populosos barrios y campesinos de la región con

manifestaciones en el atrio de la Catedral, para lograr la derogación de la Ley

universitaria, fue hasta el año siguiente que se reanudaron las clases.

En medio de estas luchas, nace un movimiento de practicantes para crear un

Hospital-escuela de Medicina, similares a los de las Universidades de Veracruz, Jalisco y

Nuevo León. Rápidamente, el proyecto ganó simpatía: el gobierno se comprometió a

realizar los estudios jurídicos para su transformación y los Servicios Coordinados de

Salud, la reconstrucción del edificio del Hospital General. La demanda no prosperó por el

momento, en 1963 se inició la construcción del nuevo Hospital General a cargo de

Salubridad, con financiamiento de la Fundación Jenkins y entrará en funciones hasta

octubre de 1965. Fue hasta 1972 cuando se planteó al Gobernador nuevamente la

necesidad de un Hospital Escuela.

Varias escuelas de la UAP proyectaron sus nuevas instalaciones, a finales de 1962

se iniciaron las obras para la nueva facultad de Derecho, en la calle 8 oriente, en donde

se planearon 10 aulas para resolver parte del sobrecupo en el edificio Carolino con el

traslado de 400 alumnos de esa facultad.

En 1964, los estudiantes encabezaron un movimiento social, cuyos alcances

políticos se reflejaron en la ciudad de Puebla, pues fue trastocada tanto en su cotidiana

organización como en algunos elementos de su estructura. Esto es, las reivindicaciones

universitarias se hicieron tangibles en equipamientos y servicios urbanos, así como en

una apertura para la participación de diversos actores sociales con ámbitos territoriales.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

173

ISBN: 978-607-8432-40-0

El apoyo que brindaron los universitarios a los “lecheros” trascendió más allá de la

destitución del gobernador general Antonio Nava Castillo19, dado que permitió la

permanencia de los campesinos del área metropolitana como abastecedores del consumo

citadino20 ante la amenaza del surgimiento de un monopolio en la comercialización del

lácteo por la imposición de una obligatoria Ley de Pasteurización.

Desde años anteriores se acusaba a los campesinos de adulterar la leche, y para en

tanto se recomendó la pasteurización, a pesar de que ésta medida sólo podían llevarla a

cabo las empresas ganaderas, porque el costo de la norma lo pagaría la población

consumidora, dado que el gobierno federal les había autorizado a los empresarios

incrementar el precio del lácteo en un 46%. La medida sumaba inquietud en el agro

poblano: los campesinos formaban tumultos para enrolarse como braceros, aunque pocos

lo lograban. La prensa reseñó el acentuado problema de desempleo en el campo, la falta

de apoyos y la plaga de acaparadores y agiotistas. Para colmo, a los ejidatarios próximos

a la ciudad se les expropió sus tierras para impulsar la diversificación industrial21; por lo

que padecían los efectos de una modernización a ultranza.

Los campesinos recurrieron a los estudiantes porque éstos habían mostrado su

disposición para oponerse a injusticias: el aumento arbitrio a las tarifas del transporte

urbano y la defensa de sus legítimos derechos, (como en 1948 y en 1959 por la misma

19

Lomelí (2001) indica que llegó al cargo por recomendación del Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz, lo describe como “antiguo integrante del grupo avilacamachista, que además de ser un militar destacado contaba con una amplia experiencia política y partidista, habiendo ocupado entre otros cargos los de secretario general de la CNOP y director del Departamento de Policía y Tránsito de la ciudad de México”. En otra fuente, en la campaña por la gubernatura del Estado, en 1962, el PAN subrayó: “El Partido del Gobierno, desdeñando los deseos de sus mismos incondicionales, ha postulado como candidato a Gobernador, al que la consigna inobjetable del Ejecutivo Federal señaló con el ‘dedazo’. ¿Qué le espera al Estado cuando el designado ya está rodeado y comprometido con la camarilla que el año pasado desquició a la Universidad y al Estado y estuvo a punto de provocar un colapso de proporciones insospechadas?” El Sol de Puebla, 19/noviembre/1962, secc. nacional, pág. 10. Desplegado de Acción Nacional. 20

Los lecheros de Cholula han surtido este alimento a la ciudad desde el siglo XIX; Gustavo Hernández (1986) cita que en El Universal, 21/agosto/1917; se publicó que durante la Revolución sufrieron asaltos, siendo despojados de sus botes y cabalgaduras por bandoleros, por lo que regresaron a sus pueblos a prevenir al resto que se abstengan de llevar su mercancía a la ciudad de Puebla, faltando en ésta. 21

A los ejidatarios de San Pablo Xochimehuacán les fueron expropiadas sus parcelas ejidales, el 25/septiembre/1963 por decreto presidencial en favor del Gobierno del Estado para la Zona Industrial Norte de la Ciudad de Puebla, éste les ofreció ventajas que reportará al pueblo las nuevas fuentes de trabajo. La superficie expropiada fue de 280-17-63 hectáreas en posesión de 135 ejidatarios. Anteriormente. el ejido ya habían sido afectado por expropiaciones, terrenos que habían sido entregados a Ferrocarriles Nacionales, a Petróleos Mexicanos y a la Secretaría de Comunicaciones para la construcción de la autopista a México.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

174

ISBN: 978-607-8432-40-0

razón22). Así, en septiembre de 1964, detuvieron a los camiones que sorpresivamente

incrementaron el costo del pasaje. La FEP era la organización privilegiada por el Estado

como interlocutor del estudiantado, éstos obtuvieron el reconocimiento social al conseguir

que el Gobierno desautorizara el aumento y se comprometiera a aplicar sanciones23.

Los universitarios, se aprestaron a brindar refugio a los apabullados lecheros

organizados en la Unión Regional de Pequeños Productores e Introductores de Leche, -

aconsejados por la Central Campesina Independiente- cuando violenta y torpemente

habían sido agredidos por policías, agentes de tránsito y hasta por los altruistas bomberos

a quienes se les ordenó reprimir las protestas aquél catorce de octubre del 64.

El conflicto escapó de las manos al gobernador Nava Castillo: obreros y campesinos

desmintieron a sus centrales en su incondicionalidad oficial. Fueron creados Comités de

Defensa de diversas colonias, los estudiantes se declararon en paro, los lecheros

suspendieron la distribución de su producto, los locatarios cerraron los mercados y los

permisionarios tuvieron que paralizar el servicio de transporte ante la falta de garantías .El

movimiento adquirió dimensiones insospechadas: se creó la Coalición de

Representaciones Populares de Puebla, con el Directorio Estudiantil Universitario al frente

(se inconformó por el soborno del gobierno a los estudiantes de la FEP), desde donde se

22

Las protestas sociales por la disposición de aumentar las tarifas de transporte sin tomar en cuenta a los sectores afectados (los usuarios) se remonta al año de 1921 como lo muestra el Oficio de la Confederación Sindicalista del Estado de Puebla adherida a la CROM al Presidente Municipal y dice: los suscritos representantes de 15,000 obreros del Ramo Textil y Campesinos manifiestan: Que en sesión ordinaria los delegados de distintos sindicatos informaron que la Compañía de Tranvías determinó aumentar los precios del pasaje en el servicio urbano, y como tanto los campesinos de Cholula como los de los pueblos que hacen el uso del servicio de ésta a Panzacola, así como los trabajadores de las fábricas al margen del Río Atoyac y quienes con el aumento se perjudican duramente, tomando en cuenta que cada año dicha Compañía celebra con el Ayuntamiento el contrato de tarifas solicitan: 1º. El Ayuntamiento ordene a la Compañía suprima el aumento hecho. 2º. Si el aumento ha sido concedido por el Ayuntamiento, se sirva retirarlo por lesionar nuestros intereses. Archivo Municipio de Puebla, Tomo 670, Expediente 154, Oficio del 12/agosto/1921. Alicia Tecanhuey (1984) señala que en 1948 la FROC manifestó su inconformidad por el aumento de las tarifas de 10 a 15 centavos, del 50%, del transporte urbano a quienes se les unieron los estudiantes y pueblo en general promovido desordenes al voltear 7 unidades y logró postergar el incremento hasta el año siguiente. El aumento de la tarifa a 20 centavos en 1956, aunque causó disgusto y sorpresa de los usuarios, no pudieron reaccionar, ante el gobierno los permisionarios se comprometieron a renovar sus unidades. Para 1958, ante los sucesos en la ciudad de México por el incremento de tarifas, aplazaron por un año la demanda de cobrar 30 centavos, bajo el argumento de que tenían que pagar los créditos por renovar sus chassises. págs. 67-70. 23

La lógica del funcionamiento del transporte público se basaba en ciclos de negociaciones: la

Alianza de Camioneros había prestado sus unidades para la campaña electoral de Díaz Ordaz;

esperaban como retribución a sus servicios el aumento a la tarifa. En el mismo tono, los

permisionarios alegaban la incosteabilidad del negocio e incapacidad para concertar un nuevo

contrato colectivo con los choferes si no se les autorizaba el incremento al costo del pasaje.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

175

ISBN: 978-607-8432-40-0

insistió ante el gobierno federal -negociaron con Luis Echeverría- la destitución del

gobernador, la pasteurización gratuita y el castigo a los agresores entre otros puntos.

El año de 1964 fue coyuntural: con el relevo en el gobierno federal, llegaba a la

presidencia el segundo miembro del viejo grupo avilacamachista: Gustavo Díaz Ordaz,

quien impulsaba la diversificación industrial y estaba dispuesto a invertir en la

infraestructura necesaria. Por otro lado, el gobierno norteamericano tenía puestos los ojos

en la entidad, y bajo la política del buen vecino había dispuesto canalizar recursos por

medio de la “Alianza para el Progreso”, para destinarlos a construir viviendas y apoyar el

sector agrario. Simultáneamente, la política de descentralización industrial de la ciudad de

México promovía la reubicación de grandes empresas, por ello, la empresa trasnacional

“Volkswagen”, y enseguida muchas otras empresas más, se propusieron invertir en la

entidad -la patria chica del próximo Presidente-. En suma, había muchos y diversos

intereses en juego.

La Educación era un rubro sumamente rezagado, faltaban escuelas, sobre todo

secundarias y centros de capacitación para apuntalar la industrialización y, desde luego,

la Universidad evidenciaba carencias. Ya se había iniciado la ampliación de la escuela de

Medicina y otras planeaban la construcción de sus propios planteles, cuando se ideó la

construcción de la CU. Después del movimiento, el nuevo gobernador Aarón Merino

Fernández, se pronunció por la inmediata construcción del Campus y de un nuevo edificio

para el Instituto Normal -dado que normalistas y hasta estudiantes de secundaria

participaron en el movimiento-.

El gobernador ofreció que en las obras de la CU se haría participe a maestros y

alumnos de las escuelas de Ingeniería Civil y Arquitectura; con la oferta comenzó la

localización de los terrenos, ubicándolos en el ejido de San Baltasar Campeche24, el

financiamiento vendría de la Fundación Jenkins y del gobierno federal. En estas

condiciones, a la Universidad se le ofreció triplicar su subsidio, crear nuevas carreras

profesionales, mejorar los salarios de los profesores e inaugurar nuevas instalaciones

fuera del Centro Histórico, como la Escuela de Medicina, la de Enfermería y la

Preparatoria Benito Juárez.

24

La afectación al ejido de San Baltasar Campeche fue de 102-18-89 hectáreas, los campesinos tuvieron que consentimiento la ocupación de sus tierras, pero querían plantearle al gobernador que por la expropiación de terrenos (4-50-00 hectáreas) para la construcción de la Preparatoria Benito Juárez de la UAP, aún no se les indemnizaba, ni por las invasiones de parcelas de parte de los fraccionadores de la colonia residencial “Jardines de San Manuel”, al construir las vialidades para comunicar dicho fraccionamiento. Acta de Asamblea de Ejidatarios de San Baltasar Campeche del 31/enero/1965, Archivo del Registro Agrario.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

176

ISBN: 978-607-8432-40-0

El movimiento universitario tuvo manifiesta influencia en otros grupos sociales como

el de los colonos, quienes resentían la carencia de servicios. El Ayuntamiento no les

proporcionaba los servicios por no reconocer legalmente a sus colonias. Había más de 67

colonias proletarias en estas condiciones y se les emplazaba a que en seis meses se

regularizaran –algo que no habían podido hacer en más de tres décadas- aún así, los

colonos estaban dispuestos a aportar materiales o mano de obra. El problema se agudizó

con la coerción de las autoridades con los cobros, que en el caso del nuevo alumbrado

público mercurial25 se consideró excesivo, se rumoró que era un “negocio” del alcalde en

turno.

Después del movimiento, y ante la protesta de los colonos, el nuevo gobernador

resolvió reducir las cuotas del alumbrado público mediante el otorgamiento de un

subsidio. Ante esto se unificaron la Coalición de Colonos de Puebla, la Unión General de

Contribuyentes y la Coalición de Organizaciones Populares, que denunciaron la falta del

Ayuntamiento de apego a los acuerdos celebrados con el gobernador en la aplicación de

las cuotas de alumbrado26. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento procedió a regularizar el

estatuto de reconocimiento de las colonias eliminando los requisitos que anteriormente

había exigido. Sin embargo, también se convirtieron en clientela de la empresarial

JMMCMMP en la dotación de los servicios públicos.

De este modo, el movimiento universitario del 64 volcó su influencia sobre diversos

grupos sociales y sus efectos se materializaron en el territorio, asumió una postura crítica

ante el Estado y apoyó diversos movimientos populares. Éste era un antecedente del

memorable movimiento del 68, al que los estudiantes poblanos contribuyeron con el

cuestionamiento del caduco régimen político mexicano. Por veintiséis años ningún

presidente del país ingresó a la Universidad, y durante ese lapso, no se le consideró como

un trampolín para la obtención de cargos públicos.

25

El Ayuntamiento que había tomado posesión en febrero de 1963, se había propuesto ampliar la red de alumbrado público con la cooperación de los propietarios de casas e implantó un Plan integral de iluminación. El Sol de Puebla, 03/junio/1963 y 25/julio/1963. 26

La Unión de Contribuyentes planteó que los afectados carecen de recursos económicos, por lo que la cuota de 100 pesos por metro lineal se reducirá a 70 pesos, la diferencia lo pagará el Gobierno estatal, alcanzará para tender 100 mil metros lineales de alumbrado dentro de la ciudad. El Sol de Puebla, 31/diciembre/1964. Para mayo de 1965, el Ayuntamiento declaraba que había tendido 178 kilómetros, y que sólo le falta 68 kilómetros de la red general, pero que ya no tendería más red de alumbrado bajo las condiciones de que los vecinos pagaran a $70 metro lineal, dado que éstos habían logrado un subsidio del 30%, un plazo de 24 meses y la bonificación de 70 pesos a quienes hubieran cubierto su cooperación. El Sol de Puebla, 22/febrero/1965 y 15/mayo/1965.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

177

ISBN: 978-607-8432-40-0

Bibliografía:

Gobierno del Estado de Puebla. (1959) 2º Informe de Gobierno del C. Fausto M.

Ortega Gobernador del Estado. Puebla.

Hernández Enríquez, Gustavo (1986) Historia Moderna de Puebla. Editor

BaraquielAlatriste. Puebla.

Lomelí Venegas, Leonardo (2001) Breve historia de Puebla, El Colegio de México y

Fondo de Cultura Económica, México.

López Rangel, Rafael (2003) “Carlos Contreras en la historia de la planificación

urbana”, en Gerardo Sánchez Ruiz, Planificación y Urbanismo visionarios. Carlos

Contreras, escritos de 1925 a 1938. UNAM, UAM-A y UASLP. México.

Manjarrez, Alejandro C. (1999) Puebla, el rostro olvidado. pp. 93-94, BUAP, Puebla.

Marín Tamayo, Fausto coord. (1962) “XXIII La ciudad contemporánea”, en Puebla a

través de los siglos, publicación de El Sol de Puebla, Ediciones Culturales García

Valseca.

Tecanhuey Sandoval, Alicia (1984) Condiciones de los trabajadores del transporte

colectivo urbano 1940 – 1960. Cuadernos de debate nº 11, DIAU-ICUAP.

Hemerografía:

El Sol de Puebla, del año 1957a 1964.

La Opinión, 1958 y 1962.

Diversidad social, política y económica en distintos tiempos y espacios regionales

178

ISBN: 978-607-8432-40-0

Anexo: Plan General de Mejoramiento Urbano para la Ciudad de Puebla.

Fuente: Segundo Informe del C. Fausto M Ortega, Gobernador del Estado, Puebla, 15/enero/1959.