La planificación Curricular es parte esencial para el ámbito educativo.pdf

2
La planificación Curricular es parte esencial para el ámbito educativo, es un proceso determinante para la formación de nuestros estudiantes; mediante la misma se transfiere al proceso educativo eficacia y eficiencia, con el fin de lograr en nuestros alumnos la obtención de aprendizajes significativos. La planificación curricular involucra tres niveles de concreción curricular, relacionándolos a fin de lograr armonía y secuencialidad, no puede existir una buena planificación si alguno de estos tres niveles tiene fallas o no está relacionado con alguno de los otros. La base del progreso de la enseñanza y el aprendizaje radica en los planteamientos de una correcta y adecuada planificación, en el cual se debe tomar en consideración la situación de la comunidad educativa para conocer su realidad y partir de las necesidades detectadas; todos estos aspectos son parte del currículo. Por lo general las instituciones educativas se centran en el ¿Qué enseñar? Dejando de lado otros factores importantes como ¿con que y cómo enseñar? Si bien es importante el contenido de lo que vamos a enseñar no es menos importante los medios y el método con el cual pretendemos transmitir y fijar el conocimiento, como ya lo mencionado estos tres aspectos deben estar mutuamente relacionados y de la congruencia de estos depende el aprendizaje exitoso. Olivier Reboul afirma Educar no es fabricar adultos según un modelo; sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse según su 'genio' singular, esta afirmación es importantísima para entender el porqué de la planificación curricular, la época en que los aprendizajes se fijaban mecánicamente ha pasado, hoy es preciso llevar una planificación adecuada para lograr desarrollar capacidades permanentes en nuestros alumnos. Los niveles de concreción curricular son de vital importancia en el momento de planificar adecuadamente, el primer nivel está determinado por las distintas administraciones públicas con competencias en educación, las cuales establecen un marco curricular amplio, común y básico en el territorio que es de su ámbito. Este nivel viene recogido en distintas disposiciones legales: Leyes Orgánicas, Leyes Ordinarias y Reales Decretos para ámbito estatal; Leyes Autonómicas, Decretos, Órdenes, Instrucciones,... para el ámbito autonómico. En este Segundo Nivel se concreta y se desarrolla el currículo establecido en el Primer Nivel atendiendo a las características particulares de una realidad educativa concreta, determinada por: el entorno social y económico, cada sector posee sus propias características y es necesario adaptar nuestra planificación a las necesidades concretas del centro educativo y de los alumnos que asisten al mismo. Es por eso que decimos que no existe un modelo fijo de planificación, sino más bien un modelo flexible que se adapta a las diferentes necesidades. Mediante el Tercer Nivel de Concreción Curricular se concreta el currículo establecido en el Segundo atendiendo a las características concretas de un grupo-clase de un nivel concreto: número de alumnos, distribución por sexos, diagnóstico establecido en la evaluación inicial,

Transcript of La planificación Curricular es parte esencial para el ámbito educativo.pdf

  • La planificacin Curricular es parte esencial para el mbito educativo, es un proceso

    determinante para la formacin de nuestros estudiantes; mediante la misma se transfiere

    al proceso educativo eficacia y eficiencia, con el fin de lograr en nuestros alumnos la

    obtencin de aprendizajes significativos.

    La planificacin curricular involucra tres niveles de concrecin curricular,

    relacionndolos a fin de lograr armona y secuencialidad, no puede existir una buena

    planificacin si alguno de estos tres niveles tiene fallas o no est relacionado con alguno

    de los otros.

    La base del progreso de la enseanza y el aprendizaje radica en los planteamientos de

    una correcta y adecuada planificacin, en el cual se debe tomar en consideracin la

    situacin de la comunidad educativa para conocer su realidad y partir de las necesidades

    detectadas; todos estos aspectos son parte del currculo.

    Por lo general las instituciones educativas se centran en el Qu ensear? Dejando de

    lado otros factores importantes como con que y cmo ensear? Si bien es importante el

    contenido de lo que vamos a ensear no es menos importante los medios y el mtodo

    con el cual pretendemos transmitir y fijar el conocimiento, como ya lo mencionado

    estos tres aspectos deben estar mutuamente relacionados y de la congruencia de estos

    depende el aprendizaje exitoso.

    Olivier Reboul afirma Educar no es fabricar adultos segn un modelo; sino liberar en

    cada hombre lo que le impide ser l mismo, permitirle realizarse segn su 'genio'

    singular, esta afirmacin es importantsima para entender el porqu de la planificacin

    curricular, la poca en que los aprendizajes se fijaban mecnicamente ha pasado, hoy es

    preciso llevar una planificacin adecuada para lograr desarrollar capacidades

    permanentes en nuestros alumnos.

    Los niveles de concrecin curricular son de vital importancia en el momento de

    planificar adecuadamente, el primer nivel est determinado por las distintas

    administraciones pblicas con competencias en educacin, las cuales establecen un marco

    curricular amplio, comn y bsico en el territorio que es de su mbito. Este nivel viene

    recogido en distintas disposiciones legales: Leyes Orgnicas, Leyes Ordinarias y Reales

    Decretos para mbito estatal; Leyes Autonmicas, Decretos, rdenes, Instrucciones,... para el

    mbito autonmico.

    En este Segundo Nivel se concreta y se desarrolla el currculo establecido en el Primer Nivel

    atendiendo a las caractersticas particulares de una realidad educativa concreta, determinada

    por: el entorno social y econmico, cada sector posee sus propias caractersticas y es necesario

    adaptar nuestra planificacin a las necesidades concretas del centro educativo y de los

    alumnos que asisten al mismo. Es por eso que decimos que no existe un modelo fijo de

    planificacin, sino ms bien un modelo flexible que se adapta a las diferentes necesidades.

    Mediante el Tercer Nivel de Concrecin Curricular se concreta el currculo establecido en el

    Segundo atendiendo a las caractersticas concretas de un grupo-clase de un nivel concreto:

    nmero de alumnos, distribucin por sexos, diagnstico establecido en la evaluacin inicial,

  • relaciones socio-afectivas entre los alumnos/as, alumnos/as con Necesidad Especfica de

    Apoyo Educativo, etc. Esta concrecin curricular, que es competencia del maestro especialista,

    debe quedar recogida en un documento prctico de trabajo denominado Programacin de

    Aula.

    Habiendo desarrollado el tema podemos darnos cuenta la importancia que tienen los niveles

    de concrecin y que ninguno de ellos tiene mayor importancia que el otro, as como tambin

    notamos que estn mutuamente relacionados y entrelazados.