La Planificacion en Una Temporada de Futbol

download La Planificacion en Una Temporada de Futbol

of 12

Transcript of La Planificacion en Una Temporada de Futbol

  • 8/13/2019 La Planificacion en Una Temporada de Futbol

    1/12

    LA PLANIFICACION EN UNA TEMPORADA

    MATVEIEV (1985) define la preparacin de un deportista como Un procesomultifactico de utili!acin racional del total de factores "ue permiten influir de formadiri#ida so$re la e%olucin del deportista & ase#urar el #rado necesario de su disposicina alcan!ar ele%adas marcas deporti%as'Estos factores "ue inter%ienen en la preparacin planificacin para la o$tencin de o$*eti%os son losmedios+ mtodos+ formas & condiciones

    ,$*eti%os de la -lanificacin

    .os o$*eti%os fundamentales de la planificacin son decidir & or#ani!ar el tra$a*o areali!ar en el entrenamiento+ procurando apro%ec/ar+ al m0imo+ los diferentes recursos

    disponi$les (tiempo+ conocimientos del entrenador+ calidad de los deportistas+ mediospara tra$a*ar+ etc)+ con el propsito final de me*orar las posi$ilidades de rendimientodel deportista

    Mediante la planificacin el entrenador decide & distri$u&e de forma ordenada &ra!onada el tra$a*o a reali!ar

    El mtodo "ue /a de emplear el entrenador para reali!ar la planificacin /a deconsiderar unas fases pro#resi%as de tra$a*o2

    1. Planteamiento inicial de los objetios !"a#ciales $ %ene#ales&

    3 4elimitacin del periodo de tiempo "ue es o$*eto de planificacin

    3 onsideracin de las competiciones "ue se de$en afrontar en tal periodo

    3 Valoracin de las posi$ilidades de ito de los deportistas

    3 Esta$lecimiento de o$*eti%os de resultado

    3 -lanteamiento de los o$*eti%os de reali!acin

    '. Contenido del ent#enamiento

  • 8/13/2019 La Planificacion en Una Temporada de Futbol

    2/12

    3 ,$ser%acin de necesidades & recursos eistentes para la consecucin de los o$*eti%osde reali!acin

    3 4eterminar el tra$a*o a reali!ar

    (. Ada"taci)n del "lan inicial al tiem"o dis"onible * Conside#a# el tiem"odis"onible.

    3 6eflein so$re la %ia$ilidad de los o$*eti%os & los contenidos del plan

    3 Esta$lecimiento de prioridades

    +. P#o%#amaci)n del t#abajo a #eali,a#

    -. Conside#aci)n ante "osibles diic/ltades 0 modiicaciones

    3 Anticipacin de dificultades interferentes 3 6econsideracin del plan

    1. Planteamiento inicial de los objetios.

    11 4elimitacin del periodo de tiempo "ue es o$*eto de planificacin2 .a duracin deeste periodo depender0 de la distancia del e%ento para el "ue se pretende preparar aldeportista o de la etensin de los distintos ciclos o etapas "ue se estime oportunocontemplar .a delimitacin de este periodo es el punto de partida de cual"uier

    planificacin -uede ser un periodo lar#o (un ciclo de dos a cuatro a7os EurocopaMundial) o periodos m0s cortos (una temporada anual.i#a)

    1: onsideraciones de las competiciones "ue se de$en afrontar2 El conocimiento de lascompeticiones "ue se de$an afrontar+ es pre%io al esta$lecimientos de o$*eti%osE*emplo2 se compite una o dos %eces a la semana durante oc/o o nue%e meses; en unmismo deporte la cantidad & periodicidad de la competicin puede %ariar de unacate#or

  • 8/13/2019 La Planificacion en Una Temporada de Futbol

    3/12

  • 8/13/2019 La Planificacion en Una Temporada de Futbol

    4/12

    4isponi$ilidad de instalaciones; no es i#ual ce7irse a un /orario prefi*ado "ueusarlas cuando "ueramos

    4 .os compromisos competiti%os; la eistencia de di%ersas competiciones( d

  • 8/13/2019 La Planificacion en Una Temporada de Futbol

    5/12

    soluciones alternati%as E*emplo2 supon#amos "ue las temperaturas son demasiado $a*as& el campo de f?t$ol est0 /elado; /a$r0 "ue tener una alternati%a de tra$a*o como puedeser despla!arnos a un pa$elln conti#uo

    5 : 6econsideracin del plan2 .a actuacin del entrenador /a de ser metdica ( las

    decisiones tomadas /an de ser ri#urosas en lu#ar de depender de las intuiciones del d

  • 8/13/2019 La Planificacion en Una Temporada de Futbol

    6/12

    > @istema & calendario de competiciones

    5 omposicin plantilla de *u#adores

    H omposicin plantilla de tcnicos &o a&udantes

    4istri$ucin de las car#as de entrenamiento en el tiempo (periodi!acin)

    8 @eleccin de sistemas & mtodos de entrenamiento

    9 Eleccin de los medios de tra$a*o necesarios

    1 J -rue$as de control con periodicidad

    1 1 -rue$as mdicas con periodicidad

    .a di%ersidad de factores & situaciones ponen de manifiesto la necesidad de reali!ar unaplanificacin flei$le'

    (a) -ropuesto por ometti+ "ue est0 relacionado directa & proporcionalmente con elprincipio de so$recar#a+ "ue permitir0 alcan!ar al su*eto una ma&or eficacia anaer$icaKin#?n modelo de or#ani!acin /a de ser tomado como referencia estricta -or eso esnecesario alertar so$remanera so$re los m?ltiples procedimientos posi$les & so$re lanecesidad de indi%iduali!ar+ en la medida de los posi$le+ al m0imo la pro#ramacin delentrenamiento del indi%iduo (entindase en el caso del f?t$ol por l

  • 8/13/2019 La Planificacion en Una Temporada de Futbol

    7/12

    3 uer!a 6esistencia+ como un tra$a*o complementario de refuer!o muscular

    3 .as $ases tcnicas de la acti%idad+ es decir el perfecto control tcnico de los aspectosfundamentales de la acti%idad practicada

    3 El tra$a*o de flei$ilidad+ indispensa$le & pre%enti%o para una me*or asimilacin delas tcnicas #estuales

    En una se#unda fase & en relacin armoniosa con la primera tra$a*aremos so$re2

    3 Velocidad corta+ con esfuer!os intensos & $re%es para compensar la perdida depotencial neuromuscular (estimulaciones) ori#inado por el tra$a*o pre%io de resistenciaaer$ica

    3 -otencia Aer$ica+ adoptando una forma m0s cualitati%a del tra$a*o aer$ico paraaumentar los um$rales

    UA.I4A4E@ O@IA@ A 4E@A66,..A6 & eliminacin de puntos d$iles

    3 Velocidad corta2

    esfuer!os $re%es (menos P) e intensos

    %ariar formas de e*ecucin

    me*ora neuromuscular

    3 -otencia aer$ica2

    tra$a*o de -ot M0ima Aer$ica(-AM)

    esfuer!os intermitentes

    Macrociclo -F

    :Q ase

    El Macrociclo -E lo dedicaremos esencialmente a la aparicin & o $?s"ueda de laperformance' (armon

  • 8/13/2019 La Planificacion en Una Temporada de Futbol

    8/12

    3 E*ercicios de pliometr & 9 semanas aproimadamente (pudiendo sermuc/o ma&or)+ & dependiendo del comien!o de las competiciones oficiales+ o de otrotipo de torneos .o normal dentro de una temporada deporti%a c

  • 8/13/2019 La Planificacion en Una Temporada de Futbol

    9/12

    a Acumulacin I2 6esistencia & uer!a Feneral+ A#ilidad+ oordinacin +etc

    $ Acumulacin II2 6esistencia Ae Anaer$ica+ uer!a M0ima+ etc

    '. TRAN2FORMACIN(D0sico Esta$ili!a dor)2 -osteriores a los mesociclos de

    acumulacin Tra$a*ar con componentes de menor %olumen & ma&ores intensidades

    a Transformacin I2 uer!a Espec8 /oras

    Media :> /oras

    Da*a JH /oras

    a& diferentes tipos de microciclos2 A*uste+ ar#a+ Impacto+ Acti%acin+ ompeticin &6ecuperacin

    3 A*uste2 se dise7a de tal forma "ue el deportista este en las me*ores condicionesposi$les de acometer el si#uiente proceso de entrenamiento+ es decir+ adaptacinpro#resi%a al aumento del %olumen de car#a

    3 ar#a2 de$e reunir las si#uientes caracter

  • 8/13/2019 La Planificacion en Una Temporada de Futbol

    10/12

    3 Impacto2 para estimular el ni%el de adaptacin a nue%as & m0s altas car#as deentrenamiento+ reuniendo las si#uientes cualidades; a acumulacin m0ima de fati#a &ausencia de periodos de recuperacin durante todo el microciclo+ $ car#as deentrenamiento m0imas

    3 Acti%acin2 para facilitar la preparacin inmediata a las demandas de la competicinU$icados antes de los microciclos de competicin & de$en ase#urar la recuperacin totaldespus de microciclos de car#a e impacto .a caracter

  • 8/13/2019 La Planificacion en Una Temporada de Futbol

    11/12

    @esiones -recompeticin2 disminuir las car#as de tra$a*o e introducir mas frecuentesfases de recuperacin

    8 ontrolar el impacto de una sesin so$re el desarrollo f

  • 8/13/2019 La Planificacion en Una Temporada de Futbol

    12/12

    li#ero aumento+ aun"ue m0s #lo$ali!ado de las sesiones de potencia+ di%idiendo lasemana en dos $lo"ues $ien diferenciados2

    AUn primer $lo"ue de dos sesiones "ue se suceden con una cadencia de :> /oras+ donde la sesin de%elocidad precede a la de fuer!a

    D Un se#undo $lo"ue separado lo m0imo posi$le del primero+ donde la sesin defuer!a tiene prioridad(las dos sesiones se suceden con :> /oras de inter%alo o durante elmismo dst/as/EMD/d5idpuf