La plata es el producto estrella de las exportaciones del ......Mientras que en la gestión 2012,...

4
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Teléfono: 2203434 Unidad de Comunicación Social Teléfono/Fax: 2364320 Edificio Palacio de Comunicaciones La Paz, piso 19 Av. Mariscal Santa Cruz esq. Oruro La Paz /OCTUBRE/2013 / Número 23/ Año 03 El departamento de Potosí incrementó a USD3.688 millones (acumulado) las exportaciones de plata entre 2006 y 2012, es decir que elevó un 984% las ventas al exterior de este mineral respecto al periodo 1999-2005, cuando exportó USD340 millones (acumulado). Mientras que en la gestión 2012, las exportaciones de mineral de plata de Potosí representaron el 86% del total exportado por Bolivia. Con estas cifras la plata se convirtió en el principal producto de las ventas al exterior de la región. Entre 1999 y 2005, el departamento de Potosí exportó en total un valor de USD1.269 millones, de los cuales, USD1.145 millones corres- ponden a la extracción de minerales, USD120 millones a productos manufactureros y USD4 millones a la agropecuaria. En tanto que entre 2006 y 2012 las exportaciones de minerales se elevaron a USD9.212 millones, de manufacturas a USD1.125 millones y USD51 millones a la agropecuaria. La plata es el producto estrella de las exportaciones del departamento de Potosí Exportaciones acumuladas según actividad económica, 1999 - 2012(p) (En millones de dólares) Agropecuario Ind. Manufacturera Extracción de minerales 1.269 10.388 719% Exportaciones del Mineral de Plata 1999 – 2012(p) (En millones de dólares) USD340 millones 1999-2005 1999-2005 2006-2012 2006-2012 984% USD3.688 millones 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 1.125 9.212 1.145 120

Transcript of La plata es el producto estrella de las exportaciones del ......Mientras que en la gestión 2012,...

Page 1: La plata es el producto estrella de las exportaciones del ......Mientras que en la gestión 2012, las exportaciones de mineral de plata de Potosí representaron el 86% del total exportado

Ministerio de Economía y Finanzas PúblicasTeléfono: 2203434

Unidad de Comunicación SocialTeléfono/Fax: 2364320

Edificio Palacio de Comunicaciones La Paz, piso 19Av. Mariscal Santa Cruz esq. Oruro

La Paz /OCTUBRE/2013 / Número 23/ Año 03

El departamento de Potosí incrementó a USD3.688 millones (acumulado) las exportaciones de plata entre 2006 y 2012, es decir que elevó un 984% las ventas al exterior de este mineral respecto al periodo 1999-2005, cuando exportó USD340 millones (acumulado).

Mientras que en la gestión 2012, las exportaciones de mineral de plata de Potosí representaron el 86% del total exportado por Bolivia.

Con estas cifras la plata se convirtió en el principal producto de las ventas al exterior de la región.

Entre 1999 y 2005, el departamento de Potosí exportó en total un valor de USD1.269 millones, de los cuales, USD1.145 millones corres-ponden a la extracción de minerales, USD120 millones a productos manufactureros y USD4 millones a la agropecuaria.

En tanto que entre 2006 y 2012 las exportaciones de minerales se elevaron a USD9.212 millones, de manufacturas a USD1.125 millones y USD51 millones a la agropecuaria.

La plata es el producto estrella de las exportaciones del departamento de Potosí

Exportaciones acumuladas según actividad económica, 1999 - 2012(p) (En millones de dólares)

Agropecuario

Ind. Manufacturera

Extracción de minerales

712

1.269

10.388

719%

Exportaciones del Mineral de Plata 1999 – 2012(p) (En millones de dólares)

USD340millones

1999-20051999-2005 2006-20122006-2012

984%USD3.688

millones

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1.125

9.212

1.145120

Page 2: La plata es el producto estrella de las exportaciones del ......Mientras que en la gestión 2012, las exportaciones de mineral de plata de Potosí representaron el 86% del total exportado

La Paz /OCTUBRE/201302

La Gobernación, los Municipios y la universidad pública de la región se benefician de la política de nacionalización y las recaudaciones fiscales

El departamento de Potosí recibió ingresos por Bs1.810 millones entre enero y septiembre de 2013

La tendencia a elevar las Transfe-rencias y Regalías Departamentales continúa en 2013, porque entre enero y septiembre de esta gestión el Go-bierno central ya canalizó a la Gober-nación, los Municipios y las dos uni-versidades públicas de Potosí Bs1.810 millones, un 23% más que en similar periodo de la gestión 2012, cuando Potosí obtuvo Bs1.470 millones.

En tanto que entre 2006-2012, el Estado central transfirió Bs10.399 mi-llones (acumulado), es decir un 381%

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita (ingreso anual por habitante) en el departamento de Potosí creció de USD563 (2005) a USD1.800 (2012).

*Los datos a septiembre de 2012 y 2013 no incluyen regalías forestales

Producto Interno Bruto per Cápita (En dólares)

2005 2012 (p)

563

1.800

En el departamento de Potosí, los depósitos bancarios en 2005 lle-garon a USD51 millones, mientras que hasta septiembre de 2013 los depósitos crecieron a USD169 millones.

Depósitos del público en el Sistema Bancario 2005 – Sep 2013(En milones de dólares)

Transferencias y Regalías Departamentales a Gobernación, Municipios y Universidad 1999 – 2012(p), Acumulado enero – septiembre 2012 – 2013* (p)(En milones de bolivianos)

Transferencias y Regalías a Gobierno Autónomo Departamental , ene–sep 2012 – 2013 (p)(En milones de bolivianos)

Transferencias a Gobiernos Autónomos Municipales ene–sep 2012 – 2013 (p)(En milones de bolivianos)

BsBsBsBsBs$

BsBsBsBsBsBsBsBsBsBsBsBsBsBsBsBsBs$

mentó con la ampliación del universo de contribuyentes y nuevos impues-tos, y que administra en el marco de la austeridad económica.

En el caso del Gobierno Autóno-mo Departamental, esta institución recibió entre 1999-2005 un monto acumulado de Bs597 millones, una cifra que creció un 669% entre 2006

11

2029

18

Hasta agosto de 2013, el proceso de bolivianización en el departamento de Potosí llegó al 89% en los créditos del sistema bancario y al 74% en los depósitos bancarios.

ene-sep2012

ene-sep2013

2005 2006

Bolivianización de Depósitos y Créditos del Sistema Bancario 2005 – septiembre 2013 (En porcentaje)169

51

más que en el periodo 1999-2005, cuando canalizó Bs2.162 millones.

Este incremento se hizo posible gracias a la política de nacionaliza-ción de los recursos naturales, apli-cada por el Gobierno Nacional desde 2006 y que incluye el sector de los hidrocarburos. Además, los niveles autónomos también se benefician de las recaudaciones tributarias, in-gresos que el Gobierno central incre-

y 2012, cuando obtuvo Bs4.594 millo-nes (acumulado). Mientras que entre enero y septiembre de 2013 ya reci-bió Bs627 millones, es decir un 14% más que los Bs552 que logró en el mismo periodo de 2012.

En el caso de los Gobiernos Au-tónomos Municipales de Potosí tam-

0

20

40

60

80

100

23%

14%

Page 3: La plata es el producto estrella de las exportaciones del ......Mientras que en la gestión 2012, las exportaciones de mineral de plata de Potosí representaron el 86% del total exportado

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 03

La Gobernación, los Municipios y la universidad pública de la región se benefician de la política de nacionalización y las recaudaciones fiscales

El departamento de Potosí recibió ingresos por Bs1.810 millones entre enero y septiembre de 2013

Transferencias a Gobiernos Autónomos Municipales ene–sep 2012 – 2013 (p)(En milones de bolivianos)

Transferencias a Univ. Aut. Tomás Frías y Univ. Nacional Siglo XX, ene–sep 2012 – 2013 (p)(En milones de bolivianos)

Acumulado Ene-Sep

Acumulado Ene-Sep

Var % 2013-2012

2012 2013Total Municipios Potosí 747.326 974.678 30%Potosí 149.283 195.740 31%Tupiza 39.590 51.871 31%Betanzos 39.037 50.850 30%Llallagua 37.903 49.618 31%Villazón 37.478 49.095 31%Colquechaca 32.605 42.231 30%San Pedro de Buena Vista 29.563 37.968 28%Cotagaita 25.339 33.044 30%Ravelo 24.799 32.303 30%Puna (Villa Talavera) 24.524 31.936 30%Tinguipaya 23.625 30.627 30%Pocoata 23.162 30.406 31%Uncía 20.180 26.291 30%Sacaca (Villa de Sacaca) 20.144 26.157 30%Uyuni 19.423 25.417 31%Ckochas 17.926 23.343 30%Ocurí 17.405 22.443 29%Chayanta 15.099 19.645 30%Tacobamba 13.920 18.019 29%Tomave 13.491 17.585 30%Vitichi 11.953 15.577 30%Caiza “D” 11.458 14.957 31%Toro Toro 11.380 14.763 30%Chaqui 10.195 13.288 30%Colcha”K” (Villa Martín) 10.108 13.200 31%Atocha 9.854 12.909 31%Caripuyo 9.707 12.606 30%Yocalla 8.411 10.990 31%Chuquiuta “Ayllu Jucumani” 6.861 8.938 30%Porco 6.225 8.135 31%Acasio 6.166 8.017 30%Arampampa 5.264 6.825 30%Llica 3.024 3.954 31%San Pablo de Lípez 2.679 3.489 30%Tahua 2.284 2.978 30%Urmiri 2.152 2.802 30%San Antonio de Esmoruco 1.774 2.309 30%San Agustín 1.732 2.258 30%San Pedro de Quemes 851 1.112 31%Mojinete 750 980 31%

Potosí: Transferencias por Coparticipación Tributaria, Diálogo 2000 e IDH, acumulado enero – septiembre 2012-2013

(En miles de Bs)

bién se observa un incremento de las transferencias de Bs1.126 millones (acumulado 1999-2005) a Bs4.625 millones (acumulado 2006-2012), es decir que hubo un incremento del 311%. Una tendencia que continúa entre enero y septiembre de 2013, cuando los gobiernos locales recibie-ron Bs975 millones, o sea un 30% más que los Bs747 millones que lograron en el mismo periodo de 2012.

29

4452 53

6265

73 74

18

41 41

53

68

8289

Hasta agosto de 2013, el proceso de bolivianización en el departamento de Potosí llegó al 89% en los créditos del sistema bancario y al 74% en los depósitos bancarios.

Depósitos

Créditos

Empresas activas y creación de empresas Al mes de septiembre 2012-2013(En número de empresas)

+1.633

2.785

ene-sep2012

ene-sep2013

4.418

La estabilidad macroeconómica en Bolivia fa-vorece las actividades empresariales también en Potosí. Hasta septiembre de 2013, en este departamento había 4.418 empresas activas, 1.633 más que en el mismo periodo de 2012, cuando había 2.785 unidades empresariales. En esta región, en 2005 había 680 empresas activas y para 2012 esa cifra se elevó a 2.558.

Inversión Pública ejecutada Al mes de septiembre 2012-2013(En millones de dólares)

24%

148

ene-sep2012

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

ene-sep2013

184

En el departamento de Potosí, la inversión pública llegó a USD184 millones entre ene-ro y septiembre de 2013, es decir que creció un 24% respecto al mismo periodo de 2012, cuando alcanzó USD148 millones.

Bolivianización de Depósitos y Créditos del Sistema Bancario 2005 – septiembre 2013 (En porcentaje)

Las universidades públicas Tomás Frías y Nacional Siglo XX recibieron entre 1999 y 2005 un acumulado de Bs439 millones, un monto que creció en 169% en el heptenio 2006-2012, cuando el Gobierno Nacional transfi-rió Bs1.180 millones. Mientras que de enero a septiembre de 2013 obtuvie-ron Bs208 millones, un 22% más que los Bs170 millones que recibieron en el mismo periodo de 2012.

0

20

40

60

80

100

27

30%22%

Page 4: La plata es el producto estrella de las exportaciones del ......Mientras que en la gestión 2012, las exportaciones de mineral de plata de Potosí representaron el 86% del total exportado

Hasta septiembre de 2013, la política social benefició a 350.703 personas en Potosí

El 44% de la población de la región recibe bonos sociales

Hasta septiembre de 2013, las transferencias directas condicionadas beneficiaron a 350.703 personas, es decir, el 43,8% de la población del departamento de Potosí.

Los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy y la Renta Dignidad son parte de las medidas gu-bernamentales que permitieron bajar el índice nacional de pobreza extrema en el área rural de 62,9% (2005) a 40,9% (2012); y en las ciudades de 24,3% (2005) a 12,2% (2012), es decir que hubo una disminución de 22 y 12,1 puntos porcentuales, respectivamente.

Con 1.512 créditos del BDP se crearon 108.892 empleos `Entre junio de 2007 y septiembre de 2013, el Banco de Desarrollo Produc-

tivo (BDP) aprobó 1.512 créditos en el departamento de Potosí por un valor de USD10 millones, que permitieron la generación y mantenimiento de 108.892 empleos en esta región.

Población beneficiada con las transferencias directas condicionadas a septiembre 2013(p) (En número de beneficiarios y en porcentaje)

Total 350.703 beneficiarios 43,8% de la población potosina

Generación y mantenimiento de Empleos (por los créditos del BDP)Acumulado junio 2007 – junio 2013(En número de empleos)

Créditos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP)Acumulado junio 2007 – septiembre 2013(En millones de dólares)

(*) Multiplicado por un factor de 1,8 veces al número de empleos directosFuente: Banco de Desarrollo Productivo (BDP).

Tipo de Crédito Directos Indirectos(*) TotalTotal 38.890 70.002 108.892Individual 36.055 64.899 100.954

Empleos que se mantienen 34.090 61.362 95.452

Empleos que se generan 1.965 3.537 5.502

Asociativo 2.835 5.103 7.938Empleos que se mantienen 274 493 767

Empleos que se generan 2.561 4.610 7.171

(p) PreliminarFuente: Unidad de Programas Especiales (UPRE)

Potosí: Programa “Bolivia Cambia,

Evo Cumple” 2006-2012 (p)

(En millones de Bs)

Monto desembolsado

Número de proyectos

Acumulado 2006-2012

Bs285 millones

455 proyectos

102.333127.078

154.611 151.931 148.039 149.265 154.354

Bono Juancito Pinto, 2006 - 2012 (p)(En número de beneficiarios)

Bono Juana Azurduy, mayo 2009 a agosto 2013(p) (En número de beneficiarios)

Renta Dignidad, febrero 2008 a septiembre 2013 (p)(En número de beneficiarios)

76.634

2008

200820072006

2009

2009

2010

2010

2011

2011

2012

2012

Sep 2013

79.875 81.809 82.817 83.790 80.101

Bono Juancito Pinto (2012) 154.354 beneficiarios

Renta Dignidad (septiembre 2013) 100.768 beneficiarios

Bono Juana Azurduy (agosto 2013) 95.581 beneficiarios

19,3%

12,5%

11,9%

Resto de la población

56,2%

Textiles 1,4

Maderas 0,5Turismo 0,5

Otros 0,9

Alimentos6,8

0

20000

40000

60000

80000

100000

0

20000

40000

60000

80000

100000 95.581

54.292Niños

41.289Mujeres

0

50000

100000

150000

200000