La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.

8
Plaza Comanda nte Luis Piedrabue na

description

Unidad didáctica basada en una de las plazas de nuestra ciudad.

Transcript of La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.

Page 1: La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.

Plaza Comand

ante Luis

Piedrabuena

Page 2: La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.

Ushuaia, Tierra

del Fuego.

Unidad Didáctica:

“La Plaza Comandante Luis Piedrabuena”

Tiempo de duración: 20 días.

La presente unidad didáctica surge a raíz de la importancia que adquiere para los niños, la necesidad de conocer el patrimonio cultural de la ciudad en la que se encuentran inmersos y de la que son parte constituyente.

Fundamentación:La valoración de los patrimonios culturales y de los espacios públicos contribuye en la promoción de una identidad capaz de articular aspectos culturales propios de la escala local y regional en el niño. A su vez, es fundamental que a los niños, futuros ciudadanos, se les brinde la posibilidad de apropiarse de la información adecuada con respecto al lugar en el que se encuentra inmerso y de esta manera

Page 3: La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.

inscribir en él un sentido de pertenencia con el fin de valorar y cuidar los espacios en los que todos vivimos. Como sujeto sociales vivimos en un mundo social complejo, es por ello que mediante la utilización de unos determinados instrumentos de análisis multidimensionales se llevará a cabo reflexiones acerca de la realidad social, convirtiéndose así en los andamios a través de los cuales los niños podrán apoderarse de aquello que le es propio.

Preguntas Problematizadoras:

¿Qué objetos podemos encontrar en la plaza?

¿Los objetos de la plaza siempre permanecieron allí?

¿Qué hacemos cuando vamos a la plaza?

¿Cómo son los juegos de la plaza?

¿Sólo podemos jugar en la plaza?

¿Cómo podemos cuidar la plaza?

Red de contenidos.

Contenidos:

Lenguajes artísticos:

Page 4: La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.

Exploración de los niveles espaciales alto, medio, bajo.

Elaboración de imágenes personales en relación a un mensaje.

Educación física: Reconocimiento y práctica de las posibilidades de juego en

espacios como la plaza.

Entramado social, natural y tecnológico: Reconocimiento, caracterización y exploración de la plaza.

Prácticas del lenguaje: Iniciarse en la posibilidad de exponer, con ayuda del docente y

ante los compañeros de la sala, información sobre un tema, organizando sus ideas.

Propósitos:

Entramado social, natural y tecnológico. Alentar en los niños el deseo de conocer, preguntar y buscar

información sobre la realidad social, natural y tecnológica para favorecer la adquisición autónoma del conocimiento.

Lenguajes Artísticos: Habilitar espacios reflexivos para que los niños puedan

explorar, analizar, investigar, reelaborar, generar preguntas y buscar soluciones personales o grupales a los problemas que plantea la representación artística, ampliando sus posibilidades expresivas.

Prácticas del Lenguaje: Habilitar la palabra en los niños, a través de ámbitos confiables

que les ofrezcan oportunidades para narrar, exponer ideas y opiniones, considerando él o los destinatarios, el contenido a desarrollar y el contexto en el que se desenvuelven en cada situación para mejorar sus interacciones comunicativas.

Objetivos:

Que el niño logre: Desarrolle el deseo de conocer, preguntar y buscar información

sobre las funciones y usos de la plaza.

Page 5: La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.

Amplíe su capacidad de explorar, analizar, investigar, reelaborar, generar preguntas y buscar soluciones personales o grupales a los problemas que plantea la representación artística, ampliando sus posibilidades expresivas.

Actividades/Propuestas:

Actividades vinculadas a la unidad didáctica:

Actividades de Inicio:

Indagar con respecto a quienes de los integrantes de la familia jugó en la plaza Piedrabuena en su infancia.

Lectura de imágenes mediante las cuales podamos observar los cambios y continuidades de la plaza en es transcurso de los años.

Establecer relaciones y diferencias sobre la plaza de antaño y la plaza en la actualidad.

Indagar sobre cuantos de las niñas y niños de la sala suelen visitar la plaza como método para conocer si la totalidad de ellos ya ha tenido un contacto previo con la misma.

Actividades de Desarrollo:

Realizar una visita a la Plaza Comandante Luis Piedrabuena. Identificar las diferentes zonas presentes en la plaza. Caracterizar y explorar la plaza. Realizar un registro.

Actividades de cierre:

Puesta en común de lo observado en la plaza. Realizar una producción sobre lo que más disfrutan de la plaza. Demostración de cada una de las producciones a la totalidad

del grupo. Exposición de las producciones mediante un mural.

Page 6: La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.

Actividades Cotidianas:

Intercambio, selección de un ayudante o dos para la búsqueda del registro, asistencia, merienda.

Actividades no vinculadas:

Juego en Áreas.

Juego libre en el patio.

Recursos:

Fotografías, hojas, crayones, lápices, papel madera, cinta adhesiva.

Evaluación:Indicadores:

¿Los niños pudieron identificar las diversas funciones que se realizan en la plaza?

¿Lograron reconocer, caracterizar y explorar la plaza?

¿Todos los niños pudieron participar activamente en las puestas en común sobre sus conocimientos previos sobre la plaza?