"LA POÉTICA" DE ARISTÓTELES

13
TIPOS DE ARTE POETICA: -Epopeya o épica -poesía trágica -comedia -ditirámbica -aulética - citarística Tienen en común ser imitaciones pero se diferencian entre sí por: • IMITACION CON DIVERSOS MEDIOS: A pesar de que todos los tipos de poética utilizan los mismos medios: RITMO, LENGUAJE (O VERSO) Y ARMONÍA (O CANTO) en sus imitaciones, se distinguen en que lo hacen de manera separada o combinada de distintas formas. Unas usan ritmo canto y verso al mismo tiempo, otras por parte. Las artes musicales (atlética y citarística) usan ritmo y armonía. La ditirámbica utiliza las tres simultáneamente a lo largo de todo el poema y poesía trágica y la comedia usan las tres sólo en las partes líricas. • IMITACIÓN DE OBJETOS DIVERSOS: la tragedia imita a los hombres mejor de lo que son en realidad mientras que en la comedia lo harán mostrándolos peores de lo que son. • MODO DE IMITAR: En la poesía épica se pueden narrar los hechos poniéndolos en boca de un personaje (forma indirecta) o del autor (forma directa)- Homero. En la poesía dramática se presentan a todos los imitados como personas que actúan y obran por sí mismos, el autor se mantiene oculto. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA POESÍA: La Poesía tiene dos causas de orden natural: - la primera es que el imitar es connatural al hombre desde la infancia, adquiere sus primeros conocimientos a través de esta. - La segunda es

description

La Poética1 o Sobre la poética (Περὶ Ποιητικῆς) es una obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C., entre la fundación de su escuela en Atenas, en el 335 a. C., y su partida definitiva de la ciudad, en el 323 a. C. Su tema principal es la reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia.Al parecer, la obra estaba compuesta originalmente por dos partes:2 un primer libro sobre la tragedia y la epopeya, y un segundo sobre la comedia y la poesía yámbica, que se perdió, aparentemente durante la Edad Media, y del que nada se conoce.Básicamente, la Poética consta de un trabajo de definición y caracterización de la tragedia y otras artes imitativas. Junto a estas consideraciones aparecen otras, menos desarrolladas, acerca de la historia y su comparación con la poesía (las artes en general), consideraciones lingüísticas y otras sobre la mímesis.La Poética es una de las obras aristotélicas tradicionalmente conocidas como esotéricas o acroamáticas. Esto implica que no habría sido publicada, sino que constituía un conjunto de cuadernos de notas destinados a la enseñanza y que servían de guía o apunte para el maestro. Estaban destinados a ser oídos y no a ser leídos.El más antiguo de los códices que contienen el texto de la Poética (ya sin la Comedia) es el Codex Parisinus 1141, escrito a fines del siglo X o a principios del siglo XI.

Transcript of "LA POÉTICA" DE ARISTÓTELES

Page 1: "LA POÉTICA" DE ARISTÓTELES

TIPOS DE ARTE POETICA: -Epopeya o épica -poesía trágica -comedia -ditirámbica -aulética -citarística Tienen en común ser imitaciones pero se diferencian entre sí por: • IMITACION CON DIVERSOS MEDIOS: A pesar de que todos los tipos de poética utilizan los mismos medios: RITMO, LENGUAJE (O VERSO) Y ARMONÍA (O CANTO) en sus imitaciones, se distinguen en que lo hacen de manera separada o combinada de distintas formas. Unas usan ritmo canto y verso al mismo tiempo, otras por parte. Las artes musicales (atlética y citarística) usan ritmo y armonía. La ditirámbica utiliza las tres simultáneamente a lo largo de todo el poema y poesía trágica y la comedia usan las tres sólo en las partes líricas. • IMITACIÓN DE OBJETOS DIVERSOS: la tragedia imita a los hombres mejor de lo que son en realidad mientras que en la comedia lo harán mostrándolos peores de lo que son. • MODO DE IMITAR: En la poesía épica se pueden narrar los hechos poniéndolos en boca de un personaje (forma indirecta) o del autor (forma directa)- Homero. En la poesía dramática se presentan a todos los imitados como personas que actúan y obran por sí mismos, el autor se mantiene oculto.

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA POESÍA:

La Poesía tiene dos causas de orden natural: - la primera es que el imitar es connatural al hombre desde la infancia, adquiere sus primeros conocimientos a través de esta. - La segunda es por el gozo que se produce imitando, el ritmo y la armonía

Los hombres nobles (de carácter y no de posición social) imitaban las acciones nobles y creaban, al principio himnos y encomios, luego pasaron a componer versos heroicos y pasarían después a dedicarse a la TRAGEDIA. Los hombres vulgares imitaban acciones de los hombres inferiores y componían invectivas, luego compusieron yambos y

Page 2: "LA POÉTICA" DE ARISTÓTELES

después COMEDIAS. De modo que los poetas NOBLES componen TRAGEDIAS y los mas VULGARES, COMEDIAS. La COMEDIA busca imitar los defectos mas irrisorios y feos. La TRAGEDIA implica todos los elementos de la épica pero la épica no implica todos los de la tragedia- (La diferencia entre tragedia y épica o epopeya está mas adelante)

DEFINICION DE TRAGEDIA Y SUS ELEMENTOS ESCENCIALES:

Luego Aristóteles se enfoca en la tragedia y la define como la imitación de una acción elevada y perfecta, de una determinada extensión, a través de un lenguaje ornado (aquel que tiene ritmo, armonía y canto) en cada parte, por medio de la acción, que conduce a través de la compasión y del temor, a la purificación de estas pasiones. Toda tragedia posee nudo y desenlace. Según Aristóteles existen cuatro tipos de tragedia: la compleja, la patétetica, la ética y la de espectáculo. De igual forma, no se puede construir una tragedia con un sistema épico, es decir, con una pluralidad de relatos característico de la épica

Según Aristóteles, los elementos esenciales o cualitativos de la tragedia son seis: el argumento o fábula, los caracteres, el lenguaje o elocución, el pensamiento, el espectáculo y el canto o melopeya.

A continuación Aristóteles se dedica a tratar cada uno de esos elementos. 1-LA FABULA O ARGUMENTO Unidad de la acción Según el filósofo, la tragedia es imitación de una única acción de larga duración, siempre que pueda recordarse en su conjunto, completa y entera (o sea con principio, medio y fin). La idea que pretende imponer es que hay una fábula, una “historia”, que se pretende contar y que solamente deben incluirse en ella aquellas acciones que sean indispensables para el desarrollo de la misma. Fábula y verosimilitud La fábula, en efecto, es para Aristóteles el elemento esencial de la tragedia. Sin la fábula no hay tragedia,

Page 3: "LA POÉTICA" DE ARISTÓTELES

pero, en cierta forma, sí la hay sin los cinco elementos restantes. Esto es porque la tragedia también puede desencadenar el placer que le es propio, simplemente por su lectura y sin necesidad de representación. Se describe en el texto que la fábula es “la estructuración de los hechos” y que ésta debe darse de forma “verosímil o necesaria”. La verosimilitud-necesidad se refiere a la necesidad de un ordenamiento lógico en términos de causa-efecto en el ordenamiento de la tragedia. Este orden o estructuración debe darse de forma tal que, si se suprimiese alguno de los sucesos imitados o se agregase otro, se dislocaría totalmente el conjunto de la obra. Peripecia, agnición o anagnórisis y lance patético Aristóteles parte del supuesto de que en la tragedia la acción se desarrolla en un sentido hasta que en cierta forma el personaje comete un error que lo lleva a pasar “de la dicha al infortunio”. A este cambio de suerte en sentido contrario se le llama, la mayor parte de las veces, peripecia.Por otro lado, se llama agnición (agnitio, en latín) al paso de la ignorancia al conocimiento, “para amistad o para odio”, que un personaje experimenta acerca de la identidad de alguno o varios de los demás o del personaje acerca de algún hecho. En griego se usaba la palabra anagnórisis, que significa lo mismo que agnitio: reconocimiento Junto a estos dos conceptos, propios de toda tragedia compleja, existe otro llamado lance patético, que es aquel evento que cambia el sentido de la acción mediante las muertes en escena, las tormentas o las heridas y eventos semejantes. Anagnórisis y peripecia son términos fundamentales para entender los grados que el estagirita establece sobre el valor de una clase de tragedia respecto de otra, en virtud de su capacidad para desencadenar la catarsis. Tipos de agnición Según Aristóteles, hay varias clases de agnición: ... la menos artística y la más usada por incompetencia, … la que se produce por señales". La agnición o el reconocimiento mediante señales consiste en que un personaje logre identificar a otro debido a particularidades corporales o del atuendo de este último. De hecho, puede ser que lo

Page 4: "LA POÉTICA" DE ARISTÓTELES

reconozca por señales corporales “congénitas” o señales “adquiridas”, “y, de éstas, unas impresas en el cuerpo, como las cicatrices, y otras fuera de él, como los collares (54b 20-25) y pone como ejemplo que la nodriza de Ulises le reconociera cuando iba disfrazado de mendigo, por una señal, una cicatriz que tenía Ulises.

• En segundo lugar de peor a mejor, vienen las agniciones "... fabricadas por el poeta", aquéllas en que algún personaje desvela lo que no se sabía explícitamente y de forma no muy verosímil ni necesaria.

• "La tercera se produce por el recuerdo, cuando uno, al ver algo, se da cuenta”,

• "La cuarta es la que procede de un silogismo, como en las Coéforos: ha llegado alguien parecido a mí; pero nadie es parecido a mí sino Orestes, luego ha llegado éste". Es decir, esta agnición es la que se produce por un pensamiento lógico. Al mismo nivel, en tanto agnición, se encuentran los paralogismos, razonamientos con forma silogística pero lógicamente errados, p.e. por afirmar el consecuente.

• La quinta y "mejor agnición de todas" es la que resulta de los hechos mismos, produciéndose la sorpresa por circunstancias verosímiles. Clasificaciones internas a la tragedia En la división entre fábulas simples, episódicas y complejas, se dice que las primeras son aquellas en que el cambio de fortuna se da sin peripecia ni agnición, las segundas son aquellas en que ni siquiera se da la verosimilitud o necesidad en la sucesión de las acciones y las terceras designan a las que presentan al cambio de suerte acompañado de peripecia y agnición. Como es de suponer, esta última categoría es la superior. La clasificación siguiente se refiere a las distintas formas de desarrollar el lance patético (pathos), la resolución de la obra trágica, para promover la catarsis en su plenitud. Esto se da

Page 5: "LA POÉTICA" DE ARISTÓTELES

combinando adecuadamente la ejecución de la acción central con la agnición o la falta de ella acerca de lo que se está efectuando. Además es preferible que el desenlace trágico muestre a dos personas que son parientes o amigas que se violentan, dado que esto es lo que impacta más a los espectadores. En orden de mayor a menor valor catártico, Aristóteles propone cuatro tipos de desenlace:

• Que un personaje esté a punto de desarrollar la acción y obtenga la agnición justo antes de efectuarla;

• que el personaje efectúe la acción y que, luego de finalizada ésta, obtenga la agnición sobre su acción;

• que el personaje lleve a cabo la acción con agnición, y, por último,

• que el personaje esté a punto de efectuar la acción con agnición y no la lleve a cabo.

La peripecia y el reconocimiento constituyen las dos partes del argumento. Para Aristóteles, la trama más bella de una tragedia ha de ser compleja y no simple, y representar hechos terribles y lamentables, ya que estos son rasgos peculiares de esta. Según la cantidad las partes de la tragedia se pueden dividir en prólogo, episodio, éxodo y coral. Estas partes son comunes a toda tragedia. Sin embargo, hay otras partes como el cántico escénico y el cosmos que sólo se encuentra en algunas.

2- CARACTERES

En un nivel general, se puede decir que Aristóteles llama caracteres a lo que hoy llamamos personajes. Según el filósofo “habrá caracteres si, …, las palabras y las acciones manifiestan una decisión” (54a 17). O sea los personajes se definen por sus acciones y no por su ‘caracterización’ ya sea por medio de la vestimenta u otros ‘’aderezos’’ Aristóteles explica que los personajes deben ser intermedios entre vicio y virtud, aquel "que

Page 6: "LA POÉTICA" DE ARISTÓTELES

ni sobresale por su virtud y justicia ni cae en la desdicha por su bajeza y maldad, sino por algún yerro, siendo de los que gozaban de gran prestigio y felicidad, como Edipo y Tiestes…" El postular la representación de caracteres ni virtuosos ni viciosos, sino en un grado intermedio entre ambas cualidades, pasa por varios motivos. Por un lado, no sería bueno representar a una persona virtuosa pasando de la dicha al infortunio, “pues esto no inspira temor ni compasión, sino repugnancia” . En el sentido opuesto, tampoco sería bueno que una persona viciosa pasase en la fábula de la desdicha a la dicha, ya que eso no inspira ni compasión ni simpatía ni temor. La "'compasión'" se refiere al personaje que es inocente y no merecería sufrir las consecuencias de su yerro ignorante, el temor a la situación que se nos presenta cuando vemos todas las cosas que les pasan a alguien que es semejante, en cualidades, a nosotros. A la vez se describen cuatro cualidades indispensables de los caracteres: Bondad Se trata aquí de una bondad moral del personaje y no de una bondad en la representación poética, “y esto es posible en todo género de personas; pues también puede haber una mujer buena, y un esclavo…”(54a 20). Propiedad El carácter presentado debe ser apropiado; por ejemplo, “es posible que el carácter sea varonil, pero no es apropiado a una mujer ser varonil o temible” (54a 23). Por supuesto, el sexismo era propio de la época. Semejanza En el caso que se presenten personajes históricos o que ya hubiesen sido presentados en otras obras poéticas, el poeta tendrá que representarlos de forma semejante a la que la tradición ha consagrado, aunque se le permita embellecerlos. Consecuencia Este punto propone también para los personajes la regla de la verosimilitud o necesidad, que supone una coherencia en la forma en que se presenta el carácter a lo largo de la tragedia. Por ello, “aunque sea inconsecuente la persona imitada y que reviste tal carácter, debe, sin embargo, ser consecuentemente inconsecuente” (54a 25). 3-PENSAMIENTO Y 4- ELOCUCIÓN El pensamiento es el

Page 7: "LA POÉTICA" DE ARISTÓTELES

tercer elemento esencial de la tragedia. Aristóteles dice que le corresponde "todo lo que debe alcanzarse mediante las partes del discurso. Son partes de esto demostrar, refutar, despertar pasiones, por ejemplo compasión y temor, ira y otras semejantes, y además amplificar y disminuir"). EN este caso se trata de aquello que hace un personaje para convencer o refutar a otro y no a los espectadores. De todos modos el tratamiento de Aristóteles de este punto no es amplio, ya que reconoce que lo ampliará en otra obra suya, la Retórica. La elocución es la “expresión mediante las palabras”(50b 15), tampoco es un arte propio de la tragedia, sino de los actores y directores de escena. Sus modos son el mandato, la súplica, la narración, la amenaza, la pregunta, la respuesta, etc. Respecto al lenguaje, Aristóteles lo divide en ocho partes: elemento (letra), silaba, conjunción, articulación, nombre, verbo, caso y frase. La virtud del lenguaje consiste para Aristóteles en ser claro sin ser trivial. Existen una variedad de palabras (Aristóteles llama a estas nombres) entre las que se encuentran las corrientes, insólitas, metafóricas, decorativas, ficticia, alargadas, acortadas y renovada. Un lenguaje o discurso no puede estar constituido sólo por palabras simples ya que resultará trivial, o sólo con metáforas ya que resultará un enigma. Por tanto, la tarea del poeta consiste en mezclar o combinar todos estos recursos lingüísticos.

En los capítulos 20, 21 y 22, que muchos han considerado apócrifos, Aristóteles desarrolla una teoría lingüística, o de la elocución, en la que define, entre otros conceptos, los de: sílaba, conjunción, nombre, verbo, artículo, caso, enunciación y metáfora. 5- MELOPEYA Y 6- ESPECTACULO Aristóteles dice que la melopeya es el más importante de los aderezos de la tragedia. Sin embargo, considera que su significado es obvio y no lo explica. En general, podría decirse que este elemento se refiere a las intervenciones del coro, que eran muy importantes en la tragedia clásica. El espectáculo es el elemento de la tragedia “menos

Page 8: "LA POÉTICA" DE ARISTÓTELES

propio de la poética”, ya que es “cosa seductora”, y para nada indispensable (50b 18). En esta categoría entrarían lo que hoy llamamos escenografía y efectos especiales. . SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EPOPEYA (epica) Y TRAGEDIA

Respecto a la epopeya y a la tragedia, estas tienen en común que los argumentos deben desarrollarse según la exigencia de la tragedia, es decir de forma dramática. Estas se refieren a una única acción perfecta y deben poseer principio, medio y fin. En cuanto a la epopeya y a la historia, la primera se diferencia de la segunda porque es clara y posee unidad de acción (narra una sola cosa como la guerra de Troya). Por su parte, la historia puede narrar una multiplicidad de acciones con uno o varios protagonistas. Contrario a lo que sucede en la epopeya, la historia posee unidad de tiempo, es decir, narra acciones ocurridas en un tiempo específico.

Las partes de la epopeya y de la tragedia son las mismas, excepto el espectáculo y el canto que corresponden a la última. Aristóteles destaca dos diferencias entre estos dos géneros. El metro de la epopeya es el exámetro o verso heroico, mientras que la tragedia utiliza en las partes recitadas los trímetros yámbicos y tetrámeros. En cuanto a la extensión, el limite de la tragedia esta señalado por el periodo necesario para que se produzca la peripecia. La epopeya es de mayor extensión que la tragedia, debido a que en esta se pueden narrar varias acciones al mismo tiempo. Para Aristóteles en la tragedia sólo se puede escenificar una acción a la vez. En la tragedia no se pueden presentar tramas paralelos. La epopeya admite más variaciones lexicográficas, giros insólitos, palabras raras que la tragedia.

Finalmente, se Aristóteles se cuestiona sobre cuál es superior entre la tragedia y la epopeya. Para algunos filósofos antiguos entre los que se destaca Platón, la Tragedia gozaba de menor reputación, ya que estaba

Page 9: "LA POÉTICA" DE ARISTÓTELES

dirigida a un público inculto y vulgar, incapaz de abstraer, por lo que las ideas le entraban por los ojos. En cambio, la epopeya estaba dirigida a personas cultas, por tanto no necesitaban recursos visuales ya que estos eran capaces de pensar, imaginar y abstraerse. Aristóteles va a puntualizar que la tragedia tiene dos elementos que no tiene la epopeya (espectáculo y canto), y que la unidad de ésta es menos sólida que la de la tragedia. La tragedia es más intensa en tanto que se expresa de forma directa y en primera persona. OTROS APORTES Diferencias entre la poesía y la historia En época de Aristóteles casi todo se escribía en verso, incluso la poesía lírica y la ciencia, y poeta era cualquiera que escribiera verso. Aristóteles es el primero en distinguir entre los que escriben literatura en verso y los que escriben ciencia en verso. Por otra parte, también hay que distinguir entre los que escriben literatura y los que escriben historia. "No corresponde al poeta decir lo que ha sucedido, sino lo que podría suceder, esto es, lo posible según la verosimilitud o la necesidad. En efecto, el historiador y el poeta no se diferencian por decir las cosas en verso o en prosa (...) la diferencia está en que uno dice lo que ha sucedido, y el otro, lo que podría suceder. Por eso también la poesía es más filosófica y elevada que la historia, pues la poesía dice más bien lo general y la historia, lo particular". Consideraciones sobre la mimesis o imitación Cuando contemplamos la obra de arte pueden suceder dos cosas, que uno conozca lo que el artista ha hecho, en cuyo caso el placer producido deriva sólo de su habilidad, o que no lo conozca, en cuyo caso sólo podrá producir placer la ejecución de la imitación, la utilización de los recursos imitativos. Por tanto, la mímesis, o imitación poética, no es sencillamente una "imitación" de lo real, sino que es un "artificio", una "elaboración del poeta" sobre lo real, a la que además imprime su propio estilo Aristóteles concibe que al igual que el pintor, el poeta tiene la tarea de reproducir imágenes. En esa tarea, el poeta imita la realidad de acuerdo a tres modalidades. La primera es la realista,

Page 10: "LA POÉTICA" DE ARISTÓTELES

según la cual el poeta presenta las cosas como son en el presente o como fueron en el pasado. La operativa y fantástica es cuando el poeta representa las cosas como el individuo o la sociedad cree que son. La tercera modalidad es la idealista, aquí el autor la presenta como debería ser. Mas adelante, Aristóteles distingue entre excelencia ética (política-social) de una obra literaria y excelencia poética. Esto quiere decir que una obra literaria desde el punto de vista político-social puede ser muy aceptada, sin embargo ser considerada como buena literatura y poesía, y viceversa. El poeta puede caer en dos errores. Uno de carácter sustancial cuando es incapaz de imitar lo que pretende imitar. El otro de carácter accidental que alude al desconocimiento de una ciencia o arte determinado.