La política

17

description

-sobre la politica actual en Colombia

Transcript of La política

Page 1: La política
Page 2: La política

Primero que todo es importante decir que la política es antetodo el arte de gobernar masas o mejor dicho naciones , peroa lo largo de los años dicha definición se ha ido tergiversando, puesto que en la actualidad la política es nada mas ni nadamenos que el arte de la corrupción . Y que sucedió ? Seriauna pregunta muy acorde , pues la respuesta es mas cortaque la pregunta, sencillamente se define en un concepto ,ambición, o un concepto aun mas terrible , individualismo .Pero es importante recapitular y hablar un poco de la políticaen sí . La política surgió por la necesidad de impartir justiciae imparcialidad frente a cierto conglomerado de situacionesque se presentaban cotidianamente , y era valido asignar unlíder que encabezara esto.

Page 3: La política

Este líder debía poseer ciertos requisitos paralograr cumplir su labor de mandatosatisfactoriamente , básicamente debía tenerautonomía, independencia y mucha , muchasuspicacia, pero con esta palabra no se referíaa ser un vil actor del latrocinio , sinosencillamente tener la habilidad de logrardescubrir cuando alguien pretendía tender unjuego sucio.Pero lastimosamente los deseos mundanos depoder de estos primeros lideres hicieron que sugran ambición condenara a su pueblo , es poresto que la política se volvió facilista ycorrupta. Aunque por supuesto no todos loslideres eran de esa calaña , también hubolideres rescatables en su época, tales comoNapoleón Bonaparte para la armada francesa oAlejandro Magno para el Imperio Macedónico.Lideres que fueron fundamentales para el augesocio-económico y social para sus respectivasnaciones.

Napoleón Bonaparte en suultimo enfrentamiento“Batalla de Waterloo”

Page 4: La política

Otro aspecto que en la política valedestacar son los ideales de los lideres, ya que estos demarcan de manerafundamental hacia donde vaencaminado el gobierno . Dichaspretensiones deben ser analizadas ybien vistas por el gobierno desde unprincipio , puesto que en estasdigamos que se radicara durante todoel mandato el líder. A lo largo de lahistoria muchos pueblos se han basadoprincipalmente en 3 aspectos que hansido : Educación, Seguridad yObediencia , y estos son consideradoscomo buenos , pero los políticos ylideres corruptos que siempre hanexistido han malintencionado dichoscaminos al gobierno ideal y por elcontrario solo han dejado malosrecuerdos para su pueblo . Un casoactual y particular es el de ya expresidente de Venezuela , HugoChávez Frías.

“Flamante “ expresidente de la RepublicaVenezolana, Hugo Chávez Frías .

Page 5: La política

Otra figura fundamental a la hora de hablar de política es El Estado ,puesto que de el se rigen y se estructuran muchos otros actores de lapolítica actual , ya que el estado es una entidad y un estamento unitarioy soberano es decir que es único y se puede normativizar a si mismo , yesto lo hace fundamental para cualquier estructura social actual . Elestado no sólo se fundamenta en aspectos de soberanía , también buscaque el pueblo al cual reglamenta se rija en aspectos como la educación ,la economía y por supuesto el ámbito social, ya que son esto se cumple laprincipal función del estado que es difundir y fundamentar a su puebloen una sociedad ejemplar con altos índices de excelencia

Page 6: La política

Y otro estamento que es importante nombrar es el de la administración publica yaque este es el que digamos “ejecuta” las normativas implantadas por el estado .Además es una figura muy activa a la hora de la participación por el mejoramientode la nación , ya que los funcionarios que hacen parte de la administración publicason elegidos y ratificados por los gobernantes elegidos mediante el sufragiopopular, por esta razón es que muchas veces estos funcionarios son tachados decorruptos o incompetentes y no es que sea así , sino que sencillamente como no sonelegidos mediante una justa democracia son tildados de funcionarios malos peroesto no indica nada , hay peores funcionarios que si son escogidos al voto popular ydesempeñan sus funciones de manera errónea.

Page 7: La política

Para Platón la política era sencillamente un acto desinteresado ysin busca de adquisición de materia remunerativa , sólo conbusca del bien de la sociedad en cuestión . Además Platónexaltaba que el que hacia política para “llenarse los bolsillos”terminaría mal , es decir , en guerra y sin un centavo , ya que lapolítica hecha pro interés se caería muy rápido , la hecha porconvicción perduraría para siempre.

Sí , la definición de Platón se asocia muy fuertemente con elámbito económico, ya que Platón nos permite observar en susescritos de que la política para bien o para mal esta muyasociada a la economía y eso en cierta manera es muy cierto ,sólo que la economía avanza con la buena ejecución de la políticay viceversa.

Platón

“ A vosotros (políticos) os hemos formado en interés del Estadotanto como en el propio vuestro, para que seáis en nuestraRepública nuestros jefes y vuestros reyes “ Platón

Page 8: La política

Aristóteles Para Aristóteles la política en resumidas cuentas era el artede gobernar sociedades de manera que todos estuvieran bienpara mantener un equilibrio socio-económico y estructural,pero también exaltaba que en la política todo se arma a basede asociaciones , es decir de que un gobierno , no creceríasino se fundamenta en el equilibrio y la creación de alianzasestratégicas de avance.

No, Aristóteles enfatizaba mucho en que la política es algocompleja y que bajo ningún termino se debe asociar con otrascosas , ya que la política es unitaria y debe solo pensar engobernar de manera ejemplar , sin pensar ni en economía ni enotros aspectos apartes

“Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que porunas buenas leyes” Aristóteles

Page 9: La política

La economía básicamente se puededefinir como la actividad social quebusca saciar las necesidades delhombre como tal, es decir , suvestimenta , su educación , su alimento, etc. Pero la economía valga decirlo noes una actividad digamos “ gratuita” ,puesto es algo remunerativa y esejercida para buscar el crecimientosocio-económico de determinadopueblo o región. Otro aspecto adestacar de la economía es que éstabusca de igual manera explicar lasdiversas formas de utilizar losrecursos para predecir sucomportamiento y así establecerestrategias que fortalezcan lacorrecta distribución de los bienes

Page 10: La política

Los bienes de consumo se pueden denominar comolos bienes que no son removibles y son dígamelomuy coloquialmente “para siempre” , ya que soncosas u elementos que permanecen en la posesióndel que los tiene sin ser extraídos por nadie . Sinembargo para acceder a este tipo de bienes sedebe invertir un costo pero este costo esúnicamente pagado por una vez se puede decir ,ya que son bienes únicos y duraderos , el caso debien de consumo mas conocido es el de laeducación ya que esta es dada una vez por uncosto estimado y ya permanece en el individuo porsiempre sin ser extraído por nadie , valga laredundancia.

Page 11: La política

Se puede decir que lo que une la microeconomía con la macroeconomía yviceversa es que ambas son ramas de la economía que lo que buscan esfomentar y analizar los rasgos fundamentales de la economía ya sea a grano a pequeña escala. Y por supuesto algo que es importante destacar es queambas trabajan por el bien de la región en cuestión puesto que aunque lamicroeconomía simplemente se fundamente en cosas tan pequeñas como laventa de productos como el alimento , la macroeconomía se enfatiza enasuntos del mercado en si y en toda su Amplitud , es decir , que estas 2vertientes de la economía si están estrechamente ligadas.

Page 12: La política

Medidas político-económicas

Realiza Harían mejor trabajo si …

Política Laboral El Estado y la economía :• Reducen nóminas de

empleados• Bajan salarios• Controlan precios

Pensaran mas en el bien de laspersonas por que a causa de susestrategias dejan a muchaspersonas sin empleo ni unsubsistir seguro.

Política Educativa El Estado y la economía :• Buscan privatizar la

educación• Bajan salarios de

maestros

Pensaran mas en que la educaciónes universal y mas que unservicio es un derecho del cualningún ciudadano debería serexcluido , además de que laeducación no se puede privatizar

Política Social El Estado y la economía :• Procurar frenar la

violencia con diálogosde paz

• Buscar mayores formasde inversión para unaeconomía sostenible

Pensaran en que el camino masseguro y fijo para lograrsolucionar la violencia es dandoeducación y mas posibilidades desubsistir a todo el conglomeradode personas que forman parte dela sociedad.

Page 13: La política

Aspectos Causas políticas Causas económicas Tu propuesta es …

Desempleo Preferencias porconveniencias

Falta de oportunidades laborales

Pensar mas en el pueblo y su sostenimiento

Privatización Conveniencia para con las familias de “clase alta”

Ansias de obtener mas dinero y mejor remuneración

Pensar con la cabeza y no con el bolsillo

Inseguridad Falta de prevención de las autoridades competentes

Falta de inversión en planes de seguridad reales

Pensar mas en la seguridad del pueblo y menos en el beneficio propio

Bajos salarios Conveniencia para El gobierno que obtiene mas dinero

Situación social que desfavorece a las personas de menos recursos

Que los gobernantes piensen mas en el pueblo en general no solo algunos

Pobreza Políticoscorruptos que roban y empobrecen al país

Situacion economicaque denigra a algunas personas en la pobreza

Que se le ayuden mas a las personas menos favorecidas con dinero y trabajo

Page 14: La política

Primero que todo es importante decir que la política y la economía a lo largo de la historia han tenido un papel fundamental en todas las sociedades, razón por la cual actualmente los gobiernos se siguen rigiendo con ciertas normativas políticas y económicas.

Con esto claro, podemos enunciar que la política y la economía están estrechamente ligadas tal y como lo afirma Platón, quien enunció en su momento que la política es un arte que debe avanzar pero no individualmente sino por el contrario de manera conjunta y otra arte que se de puede asociar a la política es la renombrada economía , quien ayuda al equilibrio de un país

Page 15: La política

Estos problemas aparecen primordialmente por que en Colombia hay una falta de cultura política y económica impresionante , es decir desde las mas arraigadas concepciones sobre estos temas que se nos brindan en la casa hasta la que nos enseñan en el colegio son incompletas y erróneas , puesto que no se invierte ni se procura en primera instancia una cultura ciudadana respecto a los problemas de toda índole .Otro aspecto que impide el crecimiento de nuestra sociedad y se torna como un constante conflicto es la corrupción y ambición presentes en la mayoría de los gobernantes de nuestro país y esto origina favoritismos , suspicacia y desfalcos a la “salud del pais”.

Page 16: La política

No , para nada están bien distribuidos , puesto que en Colombia existe la pobreza en exceso pero para nada la riqueza en exceso y con esto no quiero reflejar que Colombia no tiene dinero suficiente , simplemente quiero mostrar de que los bienes en Colombia no son dados por democracia sino por el contrario por conveniencia , y una cosas que también es importante decir es que los bienes económicos son dados no por méritos propios o ajenos sino por que simplemente le conviene esta situacion

Page 17: La política