La PolíTica De Turismo En Colombia Asamblea Fedec

43
La política de turismo en Colombia Ángela María Claro Londoño Directora General Fondo de Promoción turística de Colombia CONSORCIO ALIANZA TURÌSTICA

description

 

Transcript of La PolíTica De Turismo En Colombia Asamblea Fedec

Page 1: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La política de turismo en Colombia

Ángela María Claro LondoñoDirectora General

Fondo de Promoción turística de ColombiaCONSORCIO ALIANZA TURÌSTICA

Page 2: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Contenido

• La importancia económica del turismo

• La política de turismo en Colombia

• Esquema promocional de turismo

Page 3: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La importancia económica del turismo

• El turismo es riqueza– El turismo internacional representó en 2006 aproximadamente 6% del

las exportaciones mundiales de bienes y servicios.

– Al considerar las exportaciones de servicios únicamente, la participación del turismo alcanza el 29%.

Page 4: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La importancia económica del turismo

• El turismo es riqueza

– El sector genera más de 221 millones de empleos en todo el planeta.

– Uno de cada 12 empleos formales se debe al turismo.

– 9,4% del total de inversión mundial en capital va dirigida al turismo.

– En 2006 mas de 842 millones de personas realizaron viajes de turismo.

– El turismo incide en sectores paralelos, que van desde la construcción hasta la agricultura o las telecomunicaciones.

Page 5: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Contenido

• La importancia económica del turismo

• La política de turismo en Colombia

• Esquema promocional de turismo

Page 6: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La política de turismo en Colombia

• ¿Qué se necesita para aprovechar este ventajoso sector?

– Institucionalidad.

– Recursos para la inversión en la competitividad, y el mercadeo y la promoción nacional e internacional.

– Incentivos para la inversión en turismo.

– Incentivos para la retención y aumento de turistas nacionales y la atracción de turistas internacionales.

Page 7: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La política de turismo en Colombia

Turismo: prioridad política del Gobierno NacionalVicepresidente es el Embajador de Colombia en el exterior

Decreto 2785 del 17AGO/2006:Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismoy se dictan otras disposiciones.

Ley 1101 del 22NOV/2006:Modifica la Ley 300 de 1996 – Ley General de Turismo

y se dictan otras disposiciones.

Documento CONPES 3397:

Marco para la política de turismo• Fortalecimiento institucional• Mejoramiento de la seguridad• Promoción y mercadeo• Competitividad• Recursos humanos• Sistemas de información

Page 8: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

¿Cómo aplicar la política de turismo?

Mejorar el perfil del turista

Extender su tiempo de estadía

Incrementar volumen de

turistas

Crecimiento sostenible

sector turismo

Mejorar el perfil del turista

Extender su tiempo de estadía

Incrementar volumen de

turistas

Crecimiento sostenible

sector turismo

• ¿Qué busca la política de turismo?

Page 9: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La política de turismo en Colombia

• ¿Cuáles son los cambios más significativos de la política?

– Ley 1101/2006: aumento en los sectores aportantes: de 3 a 21

– Ley 1101/2006: crecimiento de los recursos disponibles para la promoción de turismo: nuevo impuesto de entrada al país para turistas extranjeros.

– Ley 1101/2006: mayores recursos para las regiones (entidades territoriales) a través del banco de proyectos.

– Decreto 1150/2007: Nuevos incentivos para la inversión en turismo: exenciones de impuestos de acuerdo con el proyecto a invertir.

Page 10: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La política de turismo en Colombia

• Ley 1101 de 2006: sectores involucrados

– Prestadores de servicios turísticos.

– Beneficiarios de la actividad turística.

Page 11: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La política de turismo en Colombia

• Ley 1101 de 2006: sectores involucrados

– Prestadores de servicios turísticos:• Hoteles, centros vacacionales, campamentos, viviendas turísticas y otros

tipos de hospedaje no permanente (sin moteles).• Las agencias de viajes y turismo, las agencias de mayoristas y las agencias

operadoras.• Las oficinas de representaciones turísticas.• Los restaurantes y bares cuyos ingresos operacionales netos superen los

500 smlm.• Empresas captadoras de ahorro para viaje y de servicios prepagados.• Concesionarios de servicios turísticos en parques.• Las empresas de transporte terrestre automotor especializado, operadoras

de chivas y de otros que presten servicio de transporte turístico.• Las demás que determine el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Page 12: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La política de turismo en Colombia

• Ley 1101 de 2006: sectores involucrados

– Beneficiarios de la actividad turística:• Los guías de turismo.• Los OPC´s.• Los arrendadores de vehículos para turismo.• Los usuarios de zonas francas turísticas.• Promotores y comercializadores de tiempo compartido y

multipropiedad.

Page 13: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La política de turismo en Colombia

• Documentos importantes que complementan la política turística:

– Manual para la destinación de recursos y presentación de proyectos

– Plan Sectorial de Turismo 2003-2006. Turismo para un nuevo país.

– Documento Conpes 3397 de 2005. Política Sectorial de Turismo.

– Política de competitividad, mercadeo y promoción turística.

– Seguridad turística. Un reto para la competitividad.

– Política para el desarrollo del ecoturismo.

– Política de turismo cultural: identidad y desarrollo competitivo del patrimonio. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Ministerio de Cultura, 2007

Page 14: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La política de turismo en Colombia

• Prevención de turismo sexual

– Ley 679 de 2001. • Prevención contra la explotación, la pornografía, el turismo sexual

y demás formas de abuso con menores de edad.

– Decreto 1524 de 2002.• Por  el cual se reglamenta el artículo 5º de la Ley 670 de 2001

– Resolución 0119 de 2002. • Por la cual se fijan unas reglas para el cumplimiento por parte de

los prestadores de servicios turísticos de la obligación contemplada en el artículo 16 de la Ley 679 del 3 de agosto de 2001.

– Código de Conducta

Page 15: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La política de turismo en Colombia

• ¿Quiénes se necesitan para que la política sea exitosa?– Sector Gobierno

MinEducación MinCultura MinTransporte MinAmbienteMinDefensaMinRelext

Page 16: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La política de turismo en Colombia

• ¿Quiénes se necesitan para que la política sea exitosa?– Sector privado y sociedad civil

Institutos yFondos

de promoción Turística regionales

Bureausde turismo

Gremios(Cotelco, Anato,Alaico, Acodrés,Ascotes, etc.)

Sociedad civil

Page 17: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

La política de turismo en Colombia

• ¿Quiénes se necesitan para que la política sea exitosa?– Participación tripartita

Sociedadcivil

Sectorprivado

Gobierno

APLICABILIDADDE LA

POLÍTICATURÍSTICA

Page 18: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Contenido

• La importancia económica del turismo

• La política de turismo en Colombia

• Esquema promocional de turismo

Page 19: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

• ¿Cómo trabajan entonces el sector privado y público?

Esquema promocional de turismo

Recursos fiscales

Recursos fiscales

Recursos parafiscalesRecursos

parafiscales

Recursos propios

Recursos propios

21 Sectores del turismo:1. Hoteles, 2. Viviendas turísticas, 3. Agencias de viajes, 4. Representaciones turísticas, 5. Operadores turísticos, 6. Operadores de congresos, ferias y convenciones, 7. Arrendadores de vehículos, 8. Empresarios en zonas francas, 9. Proyectos de tiempo compartido, 10. Bares y restaurantes turísticos, 11. Centros terapéutico, 12. Empresas captadoras de ahorro para viajes, 13. Parques temáticos, 14. Concesionarios de aeropuertos y carreteras, 15. Empresas de transporte de pasajeros, 16. Empresas de transporte terrestre especializado, 17. Concesionarios de servicios turísticos en parques nacionales, 18. Centros de convenciones, 19. Empresas de seguros de viaje y de asistencia médica en viaje, 20. Sociedades portuarias orientadas al turismo, 21. Establecimientos de comercio ubicados en terminales de transporte.

21 Sectores del turismo:1. Hoteles, 2. Viviendas turísticas, 3. Agencias de viajes, 4. Representaciones turísticas, 5. Operadores turísticos, 6. Operadores de congresos, ferias y convenciones, 7. Arrendadores de vehículos, 8. Empresarios en zonas francas, 9. Proyectos de tiempo compartido, 10. Bares y restaurantes turísticos, 11. Centros terapéutico, 12. Empresas captadoras de ahorro para viajes, 13. Parques temáticos, 14. Concesionarios de aeropuertos y carreteras, 15. Empresas de transporte de pasajeros, 16. Empresas de transporte terrestre especializado, 17. Concesionarios de servicios turísticos en parques nacionales, 18. Centros de convenciones, 19. Empresas de seguros de viaje y de asistencia médica en viaje, 20. Sociedades portuarias orientadas al turismo, 21. Establecimientos de comercio ubicados en terminales de transporte.

Entidades TerritorialesEntidades

Territoriales

CONSORCIOALIANZA TURISTICA

CONSORCIOALIANZA TURISTICA

Promoción InternacionalPromoción Internacional Promoción doméstica y competitividad

Promoción doméstica y competitividad

Page 20: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

• ¿Cómo trabajan entonces el sector privado y público?

Esquema promocional de turismo

Recursos fiscales

Recursos fiscales

Recursos parafiscalesRecursos

parafiscales

Recursos propios

Recursos propios

21 Sectores del turismo:1. Hoteles, 2. Viviendas turísticas, 3. Agencias de viajes, 4. Representaciones turísticas, 5. Operadores turísticos, 6. Operadores de congresos, ferias y convenciones, 7. Arrendadores de vehículos, 8. Empresarios en zonas francas, 9. Proyectos de tiempo compartido, 10. Bares y restaurantes turísticos, 11. Centros terapéutico, 12. Empresas captadoras de ahorro para viajes, 13. Parques temáticos, 14. Concesionarios de aeropuertos y carreteras, 15. Empresas de transporte de pasajeros, 16. Empresas de transporte terrestre especializado, 17. Concesionarios de servicios turísticos en parques nacionales, 18. Centros de convenciones, 19. Empresas de seguros de viaje y de asistencia médica en viaje, 20. Sociedades portuarias orientadas al turismo, 21. Establecimientos de comercio ubicados en terminales de transporte.

21 Sectores del turismo:1. Hoteles, 2. Viviendas turísticas, 3. Agencias de viajes, 4. Representaciones turísticas, 5. Operadores turísticos, 6. Operadores de congresos, ferias y convenciones, 7. Arrendadores de vehículos, 8. Empresarios en zonas francas, 9. Proyectos de tiempo compartido, 10. Bares y restaurantes turísticos, 11. Centros terapéutico, 12. Empresas captadoras de ahorro para viajes, 13. Parques temáticos, 14. Concesionarios de aeropuertos y carreteras, 15. Empresas de transporte de pasajeros, 16. Empresas de transporte terrestre especializado, 17. Concesionarios de servicios turísticos en parques nacionales, 18. Centros de convenciones, 19. Empresas de seguros de viaje y de asistencia médica en viaje, 20. Sociedades portuarias orientadas al turismo, 21. Establecimientos de comercio ubicados en terminales de transporte.

Entidades TerritorialesEntidades

Territoriales

CONSORCIOALIANZA TURISTICA

CONSORCIOALIANZA TURISTICA

Promoción InternacionalPromoción Internacional Promoción doméstica y competitividad

Promoción doméstica y competitividad

Page 21: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• Recursos fiscales: impuesto de ingreso a Colombia

– Lo pagan personas extranjeras que ingresen a Colombia en medio de transporte aéreo de tráfico internacional.

• 2007-2008: US$5• 2009-2011: US$10• 2012 y sucesivos: US$15

– Lo recaudan las empresas aéreas las cuales lo deben incluir en el tiquete.

Page 22: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• Recursos fiscales: presupuesto general de la nación

– La partida que anualmente asigne el Gobierno Nacional en el presupuesto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para el turismo.

– La partida que anualmente asigne Proexport para la promoción internacional del turismo.

Page 23: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• Utilización de los recursos: banco de proyectos turísticos

– Financiado con parte de los recursos provenientes del impuesto de ingreso al país y del presupuesto nacional, se destinan a proyectos de promoción presentados por las regiones.

– El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo decide qué porcentaje destina, que debe estar entre el 20 y el 50% del recaudo. Cada proyecto no puede superar el 10% de los recursos destinados para ese periodo.

Page 24: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• Utilización de los recursos: banco de proyectos turísticos

– Los proyectos deben cofinanciarse por parte de las regiones, así: • Fondo de Promoción Turística de Colombia: hasta el 50%• Región: mínimo el 50%, así:

– Hasta el 50% en especie– Mínimo el 50% en efectivo

– Excepciones:• Chocó

• Guainía

• Vaupés

• Amazonas

• Guaviare

• Vichada

• Putumayo

Page 25: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

• ¿Cómo trabajan entonces el sector privado y público?

Esquema promocional de turismo

Recursos fiscales

Recursos fiscales

Recursos parafiscalesRecursos

parafiscales

Recursos propios

Recursos propios

21 Sectores del turismo:1. Hoteles, 2. Viviendas turísticas, 3. Agencias de viajes, 4. Representaciones turísticas, 5. Operadores turísticos, 6. Operadores de congresos, ferias y convenciones, 7. Arrendadores de vehículos, 8. Empresarios en zonas francas, 9. Proyectos de tiempo compartido, 10. Bares y restaurantes turísticos, 11. Centros terapéutico, 12. Empresas captadoras de ahorro para viajes, 13. Parques temáticos, 14. Concesionarios de aeropuertos y carreteras, 15. Empresas de transporte de pasajeros, 16. Empresas de transporte terrestre especializado, 17. Concesionarios de servicios turísticos en parques nacionales, 18. Centros de convenciones, 19. Empresas de seguros de viaje y de asistencia médica en viaje, 20. Sociedades portuarias orientadas al turismo, 21. Establecimientos de comercio ubicados en terminales de transporte.

21 Sectores del turismo:1. Hoteles, 2. Viviendas turísticas, 3. Agencias de viajes, 4. Representaciones turísticas, 5. Operadores turísticos, 6. Operadores de congresos, ferias y convenciones, 7. Arrendadores de vehículos, 8. Empresarios en zonas francas, 9. Proyectos de tiempo compartido, 10. Bares y restaurantes turísticos, 11. Centros terapéutico, 12. Empresas captadoras de ahorro para viajes, 13. Parques temáticos, 14. Concesionarios de aeropuertos y carreteras, 15. Empresas de transporte de pasajeros, 16. Empresas de transporte terrestre especializado, 17. Concesionarios de servicios turísticos en parques nacionales, 18. Centros de convenciones, 19. Empresas de seguros de viaje y de asistencia médica en viaje, 20. Sociedades portuarias orientadas al turismo, 21. Establecimientos de comercio ubicados en terminales de transporte.

Entidades TerritorialesEntidades

Territoriales

CONSORCIOALIANZA TURISTICA

CONSORCIOALIANZA TURISTICA

Promoción InternacionalPromoción Internacional Promoción doméstica y competitividad

Promoción doméstica y competitividad

Page 26: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• El Fondo de Promoción Turística

– Cuenta sin personería jurídica

Contribución parafiscal de 21 sectores

Cooperación internacional

Donaciones

Explotación de marcas

Multas

Explotación económica

de bienes de la antigua CNT

FUENTE DE LOS

RECURSOS

Page 27: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• ¿Qué son recursos parafiscales?

– Obligatorias: son impuestos en ejercicio del poder coercitivo del Estado.

– Gravan únicamente un grupo, gremio o sector económico.

– Se invierten exclusivamente en beneficio del grupo, gremio o sector económico que las tributa.

– Recursos públicos: pertenecen al Estado, aunque están destinados a favorecer solamente al grupo, gremio o sector que los tributa.

– El manejo, la administración y la ejecución de los recursos parafiscales pueden hacerse por personas jurídicas de derecho privado (generalmente asociaciones gremiales), en virtud de contrato celebrado con la Nación, de conformidad con la ley que crea las contribuciones, o "por los órganos que forman parte del presupuesto general de la Nación.

– El control fiscal de los recursos originados en las contribuciones parafiscales, para que se inviertan de conformidad con las normas que las crean, corresponde a la Contraloría General de la República.

– Las contribuciones parafiscales son excepcionales. Así lo consagra el numeral 12 del artículo 150 al facultar al Congreso para establecer "excepcionalmente, contribuciones parafiscales en los casos y bajo las condiciones que establezca la ley".

Page 28: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• ¿Cómo funciona la contribución parafiscal?

– Es el 2.5 por mil de los ingresos netos operacionales de 21 sectores. Se reinvierten en beneficio de los sectores que los aportan.

– Restaurantes y bares turísticos: 1.5 por mil.

– Aerolíneas: 1 dólar por pasajero internacional movilizado desde o hacia Colombia.

Page 29: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• ¿Qué sectores aportan la contribución parafiscal?

– Prestadores de servicios turísticos:

• Prestadores de servicios turísticos, más las viviendas turísticas y otros tipos de hospedaje no permanente cuyas ventas superen los 50 smlm, excluidos los establecimientos por horas. En territorios indígenas, las que superen los 100 smlm.

• Operadores de canotaje, balsaje, espeleología, escalada, parapente, canopy, buceo, deportes náuticos en general.

• Restaurantes y bares turísticos con ingresos operacionales superiores a 500 smlm.

– Las resoluciones 347 y 348 definieron lo que se entiende por restaurantes y bares turísticos.

Page 30: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• ¿Qué sectores aportan la contribución parafiscal?

– Sobre los restaurantes y bares turísticos:

• A tres cuadras o 300 mts. de sitios declarados de interés turístico por el MCIT. En zonas rurales, 600 mts. No incluye sitios del Huila.

• En los municipios o zonas urbanas que sean declarados como turísticos por el MCIT.

• En los centros comerciales que señale el MCIT.• En Cartagena, Santa Marta y San Andrés.• En parques temáticos y de diversiones.• En zonas francas turísticas.• En los terminales de pasajeros aéreos, marítimos, terrestres y

ferroviarios.• En las zonas de desarrollo turístico prioritario.• En los establecimientos de alojamiento si no se incluyen en la

liquidación de ingresos del hotel.

Page 31: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• ¿Qué sectores aportan la contribución parafiscal?

– No se incluyen como restaurantes y bares turísticos:

• Cafeterías• Casas de banquetes• Salsamentarias• Panaderías, fruterías, heladerías• Kioskos, tiendas de barrio• Casinos de empresas• Quienes suministran alimentación a

colegios, empresas, universidades, bases militares y aeronaves comerciales.

Page 32: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• ¿Qué sectores aportan la contribución parafiscal?

– Sectores beneficiarios del turismo:

• Centros terapéuticos o balnearios que utilizan aguas mineromedicinales o termales con ventas superiores a 500 smlm.

• Parques temáticos.• Concesionarios de aeropuertos y carreteras.• Empresas de transporte público terrestre, excepto urbano y entre

municipios de áreas metropolitanas.• Transporte terrestre especializado, operadores de chivas y transporte

turístico.• Centros de convenciones.• Seguros de viaje y asistencia médica en viaje.• Sociedades portuarias orientadas al turismo o puertos turísticos por

concepto de operación de muelles turísticos.• Establecimientos de comercio en terminales de transporte aéreo, marítimo y

terrestre, con ventas superiores a 100 smlm.

Page 33: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• Utilización de los recursos:

– Promoción nacional.

– Promoción internacional.

– Competitividad.

– Prevención del turismo sexual con menores de edad.

Page 34: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• Línea estratégica 1: mejoramiento de la competitividad turística– Adecuación de la oferta turística

• Estructuración de proyectos– Infraestructura

– Planificación turística

– Calidad turística de destinos

– Seguridad turística

– Diseño de productos turísticos

• Formación, capacitación y sensibilización turística

• Calidad turística empresarial

• Estudios, innovación y desarrollo tecnológico

Page 35: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• Línea estratégica 2: fortalecimiento del mercado y la promoción turística

– Mercadeo y promoción turística nacional

– Mercadeo y promoción turística internacional

– Información turística

– Investigación de mercados

– Banco de proyectos turísticos de promoción

– Participación institucional

Page 36: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• ¿Cómo se benefician de los recursos de la contribución parafiscal?

– Presentación de proyectos

– Recursos no reembolsables

– Cofinanciación:• Fondo de Promoción Turística de Colombia: hasta el 70%• Empresas: mínimo el 30%, así:

– Hasta el 50% en especie– Mínimo el 50% en efectivo

Page 37: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• ¿Cómo es el proceso de presentación de los proyectos?

Sectores/regiones

Presentación del proyecto

FPT

Evaluación elegibilidad

Grupo de Evaluación:

Evaluación técnica y concepto

Comité Directivo:

Aprobación

FPT

Respuesta al sector/región

FPT

Ejecución del proyecto

FPT/Proponente

Seguimiento

FPT/Proponente

Evaluación

Page 38: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• ¿Cómo se conforma el Comité Directivo para decidir la utilización de los recursos parafiscales?

– Integrado por 10 miembros:• Ministro de CIT o Viceministro de Turismo, quien lo

preside. Voto calificado.• Proexport.• 5 representantes de los sectores aportantes.• Un representante del ecoturismo.• Un representante de los alcaldes.• Un representante de los gobernadores.

Page 39: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

• ¿Cómo trabajan entonces el sector privado y público?

Esquema promocional de turismo

Recursos fiscales

Recursos fiscales

Recursos parafiscalesRecursos

parafiscales

Recursos propios

Recursos propios

21 Sectores del turismo:1. Hoteles, 2. Viviendas turísticas, 3. Agencias de viajes, 4. Representaciones turísticas, 5. Operadores turísticos, 6. Operadores de congresos, ferias y convenciones, 7. Arrendadores de vehículos, 8. Empresarios en zonas francas, 9. Proyectos de tiempo compartido, 10. Bares y restaurantes turísticos, 11. Centros terapéutico, 12. Empresas captadoras de ahorro para viajes, 13. Parques temáticos, 14. Concesionarios de aeropuertos y carreteras, 15. Empresas de transporte de pasajeros, 16. Empresas de transporte terrestre especializado, 17. Concesionarios de servicios turísticos en parques nacionales, 18. Centros de convenciones, 19. Empresas de seguros de viaje y de asistencia médica en viaje, 20. Sociedades portuarias orientadas al turismo, 21. Establecimientos de comercio ubicados en terminales de transporte.

21 Sectores del turismo:1. Hoteles, 2. Viviendas turísticas, 3. Agencias de viajes, 4. Representaciones turísticas, 5. Operadores turísticos, 6. Operadores de congresos, ferias y convenciones, 7. Arrendadores de vehículos, 8. Empresarios en zonas francas, 9. Proyectos de tiempo compartido, 10. Bares y restaurantes turísticos, 11. Centros terapéutico, 12. Empresas captadoras de ahorro para viajes, 13. Parques temáticos, 14. Concesionarios de aeropuertos y carreteras, 15. Empresas de transporte de pasajeros, 16. Empresas de transporte terrestre especializado, 17. Concesionarios de servicios turísticos en parques nacionales, 18. Centros de convenciones, 19. Empresas de seguros de viaje y de asistencia médica en viaje, 20. Sociedades portuarias orientadas al turismo, 21. Establecimientos de comercio ubicados en terminales de transporte.

Entidades TerritorialesEntidades

Territoriales

CONSORCIOALIANZA TURISTICA

CONSORCIOALIANZA TURISTICA

Promoción InternacionalPromoción Internacional Promoción doméstica y competitividad

Promoción doméstica y competitividad

Page 40: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• Ejecución de los recursos:

– A través de una entidad administradora, conformada por empresarios o gremios del sector turístico.

– A finales de diciembre de 2007 se seleccionó al Consorcio Alianza Turística, integrado por Acodrés y L´alianxa.

Page 41: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

Esquema promocional de turismo

• ¿Qué problemas hay?

– Infraestructura: aumentar la capacidad hotelera

– Falta de habitaciones Standard para traer turistas de alto nivel

– Altos costos: tarifas de hotel, tarifas de avión, insumos, etc. → incidencia directa en la competitividad del destino

– Reevaluación

– Frecuencias aéreas limitadas

– Presupuestos de inversión insuficientes

Page 42: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

El turismouna oportunidad de crecimiento para

Colombia

¡Bien utilizado!

Page 43: La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec

GRACIAS

ÁNGELA MARÍA CLARO LONDOÑODirectora General

Fondo de Promoción turística de ColombiaCONSORCIO ALIANZA TURÌSTICA

aclaro@fondodepromocionturistica.comwww.fondodepromocionturistica.com