La Politica Fiscal- Macroeconomia

13
LA POLITICA FISCAL, EL EFECTO DESPLAZAMIENTO Y LA COMBINACION DE POLITICAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO MACROECONOMIA I

description

La política fiscal en la macroeconomia

Transcript of La Politica Fiscal- Macroeconomia

Page 1: La Politica Fiscal- Macroeconomia

LA POLITICA FISCAL, EL EFECTO DESPLAZAMIENTO Y LA COMBINACION DE POLITICAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO MACROECONOMIA I

Page 2: La Politica Fiscal- Macroeconomia

LA POLITICA FISCAL, EL EFECTO DESPLAZAMIENTO Y LA COMBINACION DE POLITICAS ECONOMICAS

LA POLITICA FISCAL

La política fiscal se puede definir como el uso del gasto público y la recaudación de

impuestos para influir en la economía. Los dos principales instrumentos de la política

fiscal son el gasto público y los impuestos. Los cambios en el nivel y la composición de

los impuestos y el gasto público pueden influir en las siguientes variables en la

economía:

La demanda agregada y el nivel de actividad económica

El patrón de asignación de recursos

La distribución de los ingresos.

La política fiscal se refiere al efecto global de los resultados del presupuesto en la

actividad económica. Las tres posiciones posibles de la política fiscal son:

Expansiva: implica un aumento neto del gasto público (G> T) a través de

aumentos en el gasto público o una menor recaudación fiscal o una combinación

de ambos. Esto dará lugar a un déficit presupuestario mayor o un menor

superávit. Política fiscal expansiva se asocia generalmente con un déficit fiscal.

Contractiva: se produce cuando el gasto neto del gobierno se reduce ya sea a

través mayor recaudación fiscal o reducción del gasto público o una combinación

de los dos. Esto llevaría a un déficit fiscal menor o un mayor superávit que el

gobierno tenía, o un superávit si el gobierno tenía un presupuesto equilibrado.

Política de contracción fiscal se asocia generalmente con un superávit.

Neutral: Una postura neutral de la política fiscal implica un presupuesto

equilibrado en el G = T (gasto público = ingresos fiscales). El gasto

gubernamental es financiado íntegramente por los ingresos fiscales y en general

los resultados del presupuesto tiene un efecto neutro en el nivel de actividad

económica.

Page 3: La Politica Fiscal- Macroeconomia

EL EFECTO DESPLAZAMIENTO

El efecto desplazamiento, también conocido como efecto crowding-out o efecto

expulsión, es aquella situación en la que la capacidad de inversión de las empresas se

reduce debido a la deuda pública, es decir, la expulsión del sector privado de la

economía por parte del sector público.  El efecto desplazamiento se basa en dos

hechos económicos fundamentales: la fungibilidad del dinero y la escasez de recursos.

Dada una capacidad productiva limitada, al menos en el corto plazo, cualquier actividad

adicional del Estado que deba ser financiada lo será a costa de alternativas privadas.

Algunos ejemplos prácticos de desplazamiento de la inversión privada podrían ser los

siguientes:

1. Subida de los tipos de interés, que hacen más difícil y costosa la financiación

de la inversión de las empresas.

2. Sustitución directa de las actividades privadas por parte de la actividad pública

a través de  nacionalizaciones o monopolios. Las empresas públicas

acaparan iniciativas que dejan de realizar empresas privadas.

3. Aumento del déficit público, que al financiarlo, produce un aumento de deuda

pública que compite con la  privada. El Estado hace una emisión de deuda

pública a unos tipos de interés que la hacen atractiva a los ojos de los

inversores, lo que hace que determinadas inversiones de carácter privado

dejen de ser rentables.

Page 4: La Politica Fiscal- Macroeconomia

LA COMBINACION DE POLITICAS ECONOMICAS

Es la aplicación conjunta de las políticas monetaria y fiscal, pudiendo darse las

siguientes combinaciones:

1) Expansión monetaria y expansión fiscal. 

2) Expansión monetaria y contracción fiscal. 

3) Contracción monetaria y expansión fiscal. 

4) Contracción monetaria y contracción fiscal. 

Expansión monetaria: aumento de la masa monetaria y de la liquidez (emisiones

monetarias y de bonos, devaluaciones, tasa de interés, etc.). 

Contracción monetaria: disminución de la masa monetaria y de la liquidez (reducción

en emisiones monetarias y de bonos, estabilizar la moneda, tasas de interés, etc.). 

Expansión fiscal: aumento del presupuesto público (mayor ingreso y gasto público). 

Contracción fiscal: reducción del presupuesto público (menor ingreso y gasto público).

LA POLITICA FISCAL Y EL DESPLAZAMIENTO

Se mostrara la forma en que las variaciones de la política fiscal trasladan la curva IS,

que es la curva que describe el equilibrio en el mercado de bienes. Los cambios que

pueden darse son:

La contracción fiscal, o consolidación fiscal, es un cambio en la política fiscal

que reduce el déficit fiscal, al subir los impuestos y mantener el gasto público

constante. Se desplaza la curva IS hacia la izquierda.

Page 5: La Politica Fiscal- Macroeconomia

La expansión fiscal es un cambio en la política fiscal que aumenta el déficit,

aumentando el gasto público sin variar los impuestos. Se desplaza la curva IS

hacia la derecha.

UN INCREMENTO EN EL GASTO PÚBLICO

Con tipos de intereses constantes, un aumento de los niveles de gasto publicos elevara

el nivel de la demanda agregada. En cada nivel de tipo de interes y traslada la curva IS

hacia la derecha hasta IS’

Efectos del incremento en el gasto público:

• Aumenta la producción (aumento del gasto público, aumento del consumo

privado, inversión indeterminada)

• Disminuye la oferta real monetaria y aumenta el tipo de interés de equilibrio

• Aumenta el nivel de empleo, disminuye la tasa de paro, aumenta el salario

nominal y el salario real permanece constante

• Aumenta el nivel de precios efectivo

Page 6: La Politica Fiscal- Macroeconomia

LA DINAMICA DEL AJUSTE

Continuamos suponiendo que el mercado monetario se vacía rápida y continuamente,

mientras que la producción solo se ajusta lentamente. Esto implica que a medida que

se incrementa el gasto público, permanecemos inicialmente en el punto E, puesto que

no hay perturbaciones en el mercado monetario. El exceso de demanda de bienes, sin

embargo, lleva a las empresas a incrementarla producción y ese incremento de la

producción y de la renta aumenta la demanda de dinero. El exceso de demanda de

dinero resultante provoca, a su vez, una presión al alza sobre los tipos de interés y nos

desplazamos hacia arriba a lo largo de la curva LM, con un aumento de la producción y

de los tipos de interés, hasta que se alcanza el nuevo equilibrio en el punto E’.

LA MAGNITUD DEL EFECTO DESPLAZAMIENTO

La cantidad en la que una expansión fiscal eleva la renta y el tipo de interés depende

de las pendientes de la IS y de la LM así como del tamaño multiplicador. Si se traza

diferentes curvas IS y LM, se comprueba que;

La renta aumenta más y los tipo de interés aumentan menos, cuanto mas plana

es la curva LM

La renta aumenta menos y los tipos de interés aumentan menos, cuanto mas

plana es la curva IS

La renta y los tipos de interés aumentan más cuanto mayor es el multiplicador y,

por tanto cuanto mayor es el traslado horizontal de la curva IS.

LA TRAMPA DE LA LIQUIDEZ

Nombre dado a aquella situación de una economía nacional en la que la curva

de demanda de dinero se vuelve completamente elástica (horizontal. Una vez

alcanzada esta situación, en la cual aunque se incremente la oferta monetaria el tipo de

interés se mantiene constante, la política monetaria se vuelve inoperante, ya que no

produce una baja de los tipos de interés y sólo provoca un aumento de los saldos

monetarios ociosos..

Page 7: La Politica Fiscal- Macroeconomia

EL CASO CLASICO Y EL EFECTO DESPLAZAMIENTO

Con la economía operando siempre al pleno empleo y con una velocidad de circulación

del dinero constante porque la demanda real de dinero es completamente inelástica

(curva LM vertical) con respecto a las variables que la determinan, un incremento del

gasto público únicamente desplaza (efecto-expulsión o desplazamiento) la inversión

privada por el mismo monto en que aumenta el gasto público. De manera tal que el

gasto total de la economía permanece inalterado, sólo se da una recomposición del

mismo, por lo que la producción y el empleo permanecen sin cambio, permanecen en

sus niveles de pleno empleo.

Con una curva LM vertical porque la demanda de dinero es inelástica a la tasa de

interés y a la renta real y con la economía operando al pleno empleo, un incremento del

gasto público incrementa la demanda agregada (DA) y la curva IS se desplaza

paralelamente hacia arriba y a la derecha, la producción (Y f) no aumenta sino que

únicamente se incrementa la tasa de interés de i0 a i1, al aumentar la tasa de interés (de

i0 a i1) la demanda de inversión del sector privado disminuye de I1 a I0 en el panel de la

derecha, es decir, que en la medida en que el gobierno gasta más el sector privado

debe gastar menos dado que los recursos son escasos. Es decir, el gasto del gobierno

únicamente desplaza inversión privada por el mismo monto en que aumenta el gasto

Page 8: La Politica Fiscal- Macroeconomia

público, de manera tal que la producción permanece inalterada, permanece en sus

niveles de pleno empleo. 

En una economía de competencia perfecta, en la que no existen monopolios en

los mercados de productos ni sindicatos en los mercados de trabajo, el libre

juego de la oferta y la demanda suprime los eventuales desequilibrios del

sistema manteniendo a la economía, siempre y de manera permanente, en

situación de equilibrio general de pleno empleo. Los mercados de trabajo, de

productos y de dinero, tienden siempre al equilibrio general de pleno empleo de

manera automática y simultánea. Cualquier situación de desempleo (o de sobre

empleo) es rápidamente eliminada por los mecanismos eficientes del mercado.

Ante tal situación, la intervención del Estado solamente provoca un incremento

en el nivel general de precios a través del incremento de la oferta monetaria

nominal (política monetaria) pero ningún aumento de la producción y del empleo;

en tanto que a través del aumento del gasto público (política fiscal) solamente

desplaza gasto en inversión privada por el mismo monto en que aumenta el gasto

público (efecto-expulsión total) pero la producción permanece en sus niveles de

pleno empleo. En una economía de tal naturaleza, no hay cabida para la acción

interventora del Estado.

ES PROBABLE EL EFECTO DESPLAZAMIENTO?

Deben hacerse 3 observaciones.

En una economía con recursos desempleados, no habrá un efecto

desplazamiento pleno porque en realidad, la curva LM no es vertical, por lo que

se elevaran los tipos de interés y la renta. Por lo tanto el efecto desplazamiento

no será pleno. Esto debido a que el incremento de la demanda de bienes

aumenta la renta y la producción reales: el ahorro aumenta y los tipos de interés

no suben lo suficiente como para ahogar a la inversión.

Ante el desempleo y la posible expansión de productos las autoridades

monetarias pueden acomodarse a la expansión fiscal mediante un incremento

Page 9: La Politica Fiscal- Macroeconomia

de la oferta monetaria, para evitar que aumenten los tipos de interés. A esto

también se denomina Monetización de los déficits presupuestarios.

Cuando se habla de economías en pleno empleo el efecto desplazamiento será

una posibilidad más realista y la política de acomodación monetaria puede

convertirse en un motor de la inflación.

LA COMPOSICION DE LA PRODUCCION

Tanto la política fiscal como la monetaria se pueden utilizar para expandir la demanda agregada y así aumentar el nivel de equilibrio de la producción. Es así que los gestores pueden hacer uso de cualquiera o de su combinación para modificar el nivel de renta.

La elección de las politicas monetaria y fiscal como instrumentos de política de estabilización es una cuestión importante y polémica por lo que se debe analizar sus efectos:

Page 10: La Politica Fiscal- Macroeconomia