La Postmodernidad y Sus Descontentos - Bauman (Resumen)

download La Postmodernidad y Sus Descontentos - Bauman (Resumen)

of 5

Transcript of La Postmodernidad y Sus Descontentos - Bauman (Resumen)

  • 7/24/2019 La Postmodernidad y Sus Descontentos - Bauman (Resumen)

    1/5

    La post-modernidad y sus descontentosZ. Bauman

    Extraos:Personas que no encajan con los cnones de lo esttico, lo moral o el

    esquema cognitivo de una determinada sociedad. Cada sociedadconfgura sus propios e irrepetibles extraos. l !sentimiento com"n# esel sentimiento de que oscurecen o empaan el ambiente s$lo con supresencia que nace al desafar la vida ordenada %o el orden establecidosi as& lo prefere'. (s&, crean la ilusi$n de que la realidad es ms di)&cil desoportar.

    *al ve+ la ms angustiosa representaci$n del poder coercitivo de lasociedad %o stado, como en el siguiente ejemplo' es el uni)orme militarporque pod&an acusar a cualquier extrao con bastante arbitrariedad ,estaban justifcados por un poder delegado por un stado -oderno, es

    decir, un stado que ordena a como de lugar.POR LO TANTO: los extraos en la modernidad eran aquellosdesechos del celo ordenador del Estado.

    os extraos eran considerados peligrosos independientemente si/ab&an concretado o no la actitud sospec/osa. (l stado le bastabaasumir que estaban interfriendo con su labor ordenadora. 0o /ab&acabida para los mrgenes de error.1e declara una permanente guerra en busca de erradicar a los extraos21e expres$ mediante 3 mtodos4

    Antropo!"ico:(cabar con ellos devorndolos, /acindolos indistinguibles.5C$mo64 -ediante la asimilaci#n78 /acer que pierdan su calidadextraa pro/ibindoles aquellos elementos %como tradiciones ovestimentas' que permiten reconocerlo como extrao.

    Atropoem$tico:9omitarlos. 5C$mo6 4 :esterrarlos de los confnes del mundo ordenador pro/ibindoles la comunicaci$n con los que estn dentro. s unaestrategia de exclusi#n:encerrarlo, aislarlo, despedirlo.

    %&a %iolencia:s un mtodo Comod&n. Cuando asimilarlos o excluirlos /a )allado se dapaso a la destrucci$n, literalmente.

    stas estrategias en general se /an puesto en debate el con;icto entreliberales conservadores %racistas' sobre como construir el proectomoderno.

  • 7/24/2019 La Postmodernidad y Sus Descontentos - Bauman (Resumen)

    2/5

    os liberales se abren paso de a poquito.

    Li'erales:as personas son productos culturales. Ciertas pautas son accidentes

    que resultan de la crian+a. as pautas encaminan una manera de pensara menudo mu di)&cil de desarraigar. s algo que supera la elecci$npersonal.

    Nacionalista-racista:*ienen una visi$n determinista pues afrman que uno se libera de loodioso de los otros liberndose de ellos %valga la redundancia'. llosnunca cambiarn sus excentricidades9(, pues, se destru&a para re7edifcar.

    Del des-anclaje a mantenerse a fote

    l proecto moderno promet&a liberar al individuo com"n de unacondici$n /eredada. 1e establecer&a la libertad de construir tu propioproecto de identidad contraendo la gran responsabilidad %ganarlibertad, perder seguridad'. (s& se da posibilidad a la construcci$n activade un proecto %personal' de vida. (unque esto implica que debe /aberplanifcaci$n previa, moldeamiento de pasos una evaluaci$n conciente,con lo que se internali+a la necesidad del orden.

    (ctualmente se vive con un nuevo tipo de incertidumbre4(/ora ms que preocuparse por el propio desempeo te preguntas5C$mo se confgurar el mundo del maana6

    Dimensiones de la Presente Incertidumbre

    Percepci$n general de que el mundo es incierto aterrador %por loinestable'.51on las condiciones actuales sufcientemente s$lidas como para que el

    proecto que trace siga vigente %sea plausible' mientras lo estoconstruendo6Clar?e dijo que vivimos en un ()E*OA(+)ENTE.

    Factores Responsables de la Incertidumbre

  • 7/24/2019 La Postmodernidad y Sus Descontentos - Bauman (Resumen)

    3/5

    , Nueo desorden mundial:@ab&a un mundo tra+ado. (/ora que somos libres de estructuras 5xistealguna l$gica6 l mundo vive contradicciones.

    / *es-re"ulari0aci#n 1niersal:a moral esta por el suelo , junto a las dems libertades valores,subugada a la voluntad del mercado.

    2 Las otras redes de se"uridad::ebilitaci$n considerable de los re)ugios secundarios como el barrio la)amilia pues el mercado individuali+a debilita el sentido comunitario.a disoluci$n de nuestras /abilidades sociales, en este sentido, es otraconsecuencia.

    3 La industria de la ima"en:

    0o s$lo 0A aporta, tambin /ipnoti+a de modo que descuidamos lainiciativa propia /acindonos mu pasivos ante la incertidumbre. 0osaliena de poder cambiar lo econ$mico7material lo pol&tico7social.

    Atras4

    1e crea la ilusi$n de que todas las voces son escuc/adas, pero enrealidad sus discursos son e)&meros. o que realmente queda es elsentimiento de que todo vuela que lo que )cil se viene, )cil seva.

    >dentidad por supuestos4 l auto7concepto tambin se ve a)ectado.l inmediatismo mercantil el poder meditico nos bombardea de

    est&mulos que queremos probar rpidamente en desmedro de laconstrucci$n gradual paciente de la identidad. a experienciapierde importancia2 se la dan a lo representativo lo prctico.

    -uc/a relatividad de lo que es normal

  • 7/24/2019 La Postmodernidad y Sus Descontentos - Bauman (Resumen)

    4/5

    Para los medios de comunicaci$n un individuo con identidad s$lida es unobstculo pues su resistencia a dejarse llevarse llevar por la corrienterepresenta algo que desa)&a el orden.

    s normal exaltarse por lo que nos resulta extrao, s$lo que se vive en

    distintos grados PA= A *(0*A se manifestan distintasconsecuencias.

    l goce de las actividades placenteras puede ser interrumpido por eltemor que amena+a mi libertad, mi e)ectividad o mi integridad.1uperarlos incluso pareciera /acer que el goce es ms duradero.

    Temor &ntimo:(l sentirnos invadidos por un elemento ins$lito pierdocontrol. Pareciera que a no so dueo de mis )acultades. Pierdolibertad. TEN4O ()E*O *E 51E 6E restrin7an mis deseos y micapacidad para e7ecutarlos.

    Por eso se le teme a los extraos. E7. (uy concreto: A Losextran7eros.

    Cuanto menos la gente sienta que controla su vida %como base de suidentidad seguridad' maor ser la percepci$n de los otros comoinvasores, por lo que ms )orcejearan contra ellos ms los repudiarn.

    Pero4 5Por qu le temo al extranjero como persona si cuando me vendesu comida en el restaurante de su nacionalidad me parece alguienconfable6 50o acaso tambin /aamos las artesan&as algo ex$tico delo cual presumir6

    sto se debe a que los extranjeros no amena+an las libertades de losconsumidores de sus servicios. os extraos pueden proveer placer en elmarco econ$mico. amentablemente poco se alienta generali+ar lanoci$n positiva a su concepto como personas.

    5ue /a del extrao del bajo mundo6 1i, de ese que no tiene poderadquisitivo esta condenado a vivir en ciertos sectores en ciertascondiciones 50o es acaso su rare+a re;ejo de la impotencia que signifcatener tan pocas posibilidades de surgir6 Pero s$lo se percibe lo rabioso,lo o)uscado, la ruptura de la norma %que es la "nica /erramienta quepermite obtener resultados prcticos'.

    *eori+ar la di)erencia o el *ortuoso Camino /acia la @umanidadCom"n

    os extraos modernos ten&an por destino morir en esencia, en cuerpo oser desterrados2 los posmodernos pueden quedarse con su integridad,de buena o mala gana, ante una sociedad que si bien los tolera, no losacepta. 1ea como sea el extrao moderno igual go+a de la comodidad

  • 7/24/2019 La Postmodernidad y Sus Descontentos - Bauman (Resumen)

    5/5

    de un tiempo /eter$flo que en cierta medida acoge la diversidad4 lmarco de re)erencia moderno %la extrae+a es deplorable estorba alorden' poco a poco se desperfla se asienta la posmoderna %la idea dela di)erencia no s$lo es inevitable, es valiosa positiva /a queprotegerla cultivarla'.

    =esulta que derec/a e i+quierda coinciden con la segregaci$n de losextraos la ridiculi+aci$n de un stado que tenga pretensionesuniversalistas. (squeada por la idea de uni)ormidad legislada, lai+quierda no puede vivir sin esperan+a, vive con los ojos volcados /aciala comunidad %al cual llaman el verdadero /ogar de la /umanidad'.

    1in embargo, si no somos capaces de mantener en la mente la idea deintegraci$n %de los dems' la comunidad pronto convertir el proectode emancipaci$n en una nueva opresi$n casi sin darse cuenta.Pero existe una autntica posibilidad de emancipaci$n en la Post7

    modernidad4a labor de desanclar la -odernidad mediante la ejercicio construcci$nresponsable de la identidad que )uese capa+ s$lo de integrar a losextraos en ve+ de preguntarle al stado quien debe ser discriminado.1i no regulari+amos la tarea pan$ptica %que todo lo ve' del stado nodejar de ejercer control discriminativo sobre los sujetos, la pol&tica nosseducir nos dominar a travs del miedo )omentar una industria/orror&fca.