La pragmática , resumen

3
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Educación e Idiomas Diplomado de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera Mòdulo IV: Pràgmàtica Dra. Auxiliadora Rosales.

description

Este es un resumen que presenté de pragmática en una clase en ELE con la Dra. Rosales, miembro de la Academia nicaragüense de la Lengua

Transcript of La pragmática , resumen

Page 1: La  pragmática , resumen

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Facultad de Educación e Idiomas

Diplomado de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

Mòdulo IV: Pràgmàtica

Dra. Auxiliadora Rosales.

Page 2: La  pragmática , resumen

La pragmática

(Resumen de algunos elementos teóricos relevantes)

La pragmática es una subdisciplina de la lingüística y su objeto es el significado del lenguaje en uso. Se

encarga del estudio de lo que el lenguaje codifica y lo que el lenguaje transmite. Vale la pena señalar que

cualquier elemento del sistema puede utilizarse con valores que no coinciden con lo codificado.

Otro aspecto relevante es que el uso de la lengua permite ir más allá de lo que codifica la fonética, la

morfología o la semántica y crea nuevos valores. El estudio pragmático explica elementos, como por

ejemplo la interacción emisor-receptor que influyen en el resultado de una comunicación efectiva.

Por otra parte un punto de discusión de la pragmática es la concepción ancha y estrecha de esta. La

concepción estrecha se refiere al uso que hacen los hablantes de una lengua en particular, o sea que estudia

todas las interacciones en las que se refleje la relación entre los usuarios y el lenguaje.

La concepción ancha hace referencia a las estrategias que despliegan los hablantes en sus interacciones con

los demás con la finalidad de obtener fines concretos, por esa razón caracterizan al lenguaje como variable

debido a que el hablante realiza procesos de elección al transmitir un mensaje.

Otra característica que le atribuyen es que el lenguaje es negociable porque sus límites se imponen en cada

situación comunicativa por los participantes de la misma. Una última característica es que el lenguaje se

puede adaptar a las necesidades comunicativas de los hablantes en cada caso.

En cuanto al estudio de la pragmática como disciplina existen dos concepciones diferentes y encontradas de

lo que es el fenómeno no lingüístico: la social y la cognitiva.

La concepción social planteas que esta no existe sino en uso, es decir que es indispensable un hablante y un

oyente real que interaccionen en una situación comunicativa concreta.

Desde la concepción cognitiva, por el contrario se concibe que el lenguaje es una facultad cuyo uso está

regido por principios generales de nuestra mente. Esto quiere decir que todo hablante actúa debido a

procesos interiorizados, es decir ven la comunicación en primer lugar como un proceso mental.

Todos los aspectos conceptuales mencionados anteriormente son importantes para el docente en ELE, pues

en sus prácticas docentes empleará aquellas estrategias que contengan los fundamentos teóricos que él/ella

comparte.

Rosales A. (2013) Compendio de Pragmática en ELE. UNAN –Managua.

Page 3: La  pragmática , resumen