La Prehistoria de Los Computadores

30
LA PREHISTORIA Los comienzos de la computación Aunque el computador personal fue creado en 1981, sus inicios se remontan a varias décadas atrás y sus antecedentes a hace más de cuatro mil años. Esto, porque el origen de la informática no es la electrónica sino el perfeccionamiento de los cálculos matemáticos, que con el tiempo permitió el desarrollo del sistema binario, el lenguaje en que se programan los computadores, que está basado en la combinación de números ceros y unos (0 y 1). 2500 a.C. - El antecedente más remoto es el ábaco, desarrollado en China. Fue el primer instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo. 2000 a.C. - En el “I-Ching, o Libro de las mutaciones”, también de origen chino, se encuentra la primera formulación del sistema binario. 600 a.C. - El astrónomo, matemático y filósofo griego Tales de Mileto describió algunos aspectos de la electricidad estática. De sus escritos proviene la palabra electrón, que se usa para designar a las partículas negativas del átomo. 500 a.C. - Los romanos usaron ábacos con piedrecitas, a las que llamaban cálculos, que eran desplazadas sobre una tabla con canales cifrados con sus números (I, V, X, L, C, D, M). 1633 - El inglés William Oughtred creó un instrumento que hoy se conoce como regla de cálculo, utilizado hasta hace unos años por los ingenieros. 1642 - El francés Blaise Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora mecánica. La pascalina hacía sumas y restas. Funcionaba gracias a una serie de ruedas contadoras con diez dientes numerados del 0 al 9. El padre de Pascal era recaudador de impuestos, así que fue el primero en usarla. 1671 - El filósofo y matemático alemán Gottfried Leibniz desarrolló una máquina multiplicadora. 1833 - El profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge Charles Babbage (1792-1871) ideó la primera máquina procesadora de información. Algo así como la primera computadora mecánica programable. Pese a que dedicó casi cuarenta años a su construcción, murió sin terminar su proyecto. Babbage usaba cartones perforados para suministrarle datos a su máquina -había copiado la idea del telar del francés Joseph Marie Jacquard, inventado en 1801-, que se convertirían en instrucciones memorizadas; algo así como los primeros programas. Esperaba lograr imprimir la información registrada, obtener resultados y volver a ingresarlos para que la máquina los evaluara y dedujera qué se debía hacer después. La evaluación y la retroalimentación se convertirían en la base de la cibernética, que nacería un siglo más tarde. William Oughtred

description

historia

Transcript of La Prehistoria de Los Computadores

  • LA PREHISTORIA

    Los comienzos de la computacin

    Aunque el computador personal fue creado en 1981, sus inicios se remontan a varias dcadas

    atrs y sus antecedentes a hace ms de cuatro mil aos. Esto, porque el origen de la informtica no

    es la electrnica sino el perfeccionamiento de los clculos matemticos, que con el tiempo permiti

    el desarrollo del sistema binario, el lenguaje en que se programan los computadores, que est

    basado en la combinacin de nmeros ceros y unos (0 y 1).

    2500 a.C. - El antecedente ms remoto es el baco, desarrollado en China. Fue el primer

    instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de clculo.

    2000 a.C. - En el I-Ching, o Libro de las mutaciones, tambin de origen chino, se encuentra la

    primera formulacin del sistema binario.

    600 a.C. - El astrnomo, matemtico y filsofo griego Tales de Mileto describi algunos aspectos

    de la electricidad esttica. De sus escritos proviene la palabra electrn, que se usa para designar a

    las partculas negativas del tomo.

    500 a.C. - Los romanos usaron bacos con piedrecitas, a las que llamaban clculos, que eran

    desplazadas sobre una tabla con canales cifrados con sus nmeros (I,

    V, X, L, C, D, M).

    1633 - El ingls William Oughtred cre un instrumento que hoy se

    conoce como regla de clculo, utilizado hasta hace unos aos por los

    ingenieros.

    1642 - El francs Blaise Pascal (1623-1662) invent y construy la

    primera sumadora mecnica. La pascalina haca sumas y restas.

    Funcionaba gracias a una serie de ruedas contadoras con diez dientes

    numerados del 0 al 9. El padre de Pascal era recaudador de impuestos, as que fue el primero en

    usarla.

    1671 - El filsofo y matemtico alemn Gottfried Leibniz desarroll una mquina multiplicadora.

    1833 - El profesor de matemticas de la Universidad de Cambridge Charles Babbage (1792-1871)

    ide la primera mquina procesadora de informacin. Algo as como la primera computadora

    mecnica programable. Pese a que dedic casi cuarenta aos a su construccin, muri sin

    terminar su proyecto.

    Babbage usaba cartones perforados para suministrarle datos a su mquina -haba copiado la idea

    del telar del francs Joseph Marie Jacquard, inventado en 1801-, que se convertiran en

    instrucciones memorizadas; algo as como los primeros programas. Esperaba lograr imprimir la

    informacin registrada, obtener resultados y volver a ingresarlos para que la mquina los evaluara y

    dedujera qu se deba hacer despus.

    La evaluacin y la retroalimentacin se convertiran en la base de la ciberntica, que nacera un

    siglo ms tarde.

    William Oughtred

  • 1847 - El britnico George Boole desarroll un nuevo tipo de lgebra

    (lgebra de Boole) e inici los estudios de lgica simblica. En 1847

    public El anlisis matemtico del pensamiento y en 1854 Las leyes

    del pensamiento.

    Su lgebra era un mtodo para resolver problemas de lgica por medio

    de los valores binarios (1 y 0) y tres operadores: and (y), or (o) y not

    (no). Por medio del lgebra binaria, posteriormente se desarroll lo que

    hoy se conoce como cdigo binario, que es el lenguaje utilizado por todos los computadores.

    1890 - Los cartones perforados y un primitivo aparato elctrico se usaron para clasificar por sexo,

    edad y origen a la poblacin de Estados Unidos. Esta mquina del censo fue facilitada por el

    ingeniero Herman Hollerith, cuya compaa posteriormente se fusion (1924) con una pequea

    empresa de Nueva York, creando la International Business Machines (IBM), empresa que un siglo

    ms tarde revolucion el mercado con los computadores personales o PC.

    1889 - Solo a fines del siglo XIX se invent una mquina calculadora que

    incorpor las cuatro operaciones bsicas (suma, resta, multiplicacin y

    divisin) y que lentamente se empez a producir de manera ms masiva.

    Esta mquina solo poda realizar una operacin a la vez y no tena

    memoria.

    1893 - Entre 1893 y 1920, Leonardo Torres y Quevedo cre en Espaa

    varias mquinas capaces de resolver operaciones algebraicas.

    Posteriormente construy la primera mquina capaz de jugar ajedrez.

    En 1920 present en Pars el aritmmetro electromecnico, que consista en una calculadora

    conectada a una mquina de escribir, en la que se tecleaban los nmeros y las operaciones. Una

    vez hecho el clculo, la mquina entregaba automticamente el resultado. Este aparato fue la

    primera versin de una calculadora digital.

    1934-1939 - Konrad Suze construy en Alemania dos mquinas electromecnicas de clculo

    que se acercaban bastante a lo que sera el primer computador. La Z1 tena un teclado y algunas

    lmparas que indicaban valores binarios. La Z2 fue una versin mejorada que utilizaba

    electromagnetismo.

    1937 - Claude Shannon demostr que la programacin de los futuros

    computadores era ms un problema de lgica que de aritmtica,

    reconociendo la importancia del lgebra de Boole. Adems, sugiri que

    podan usarse sistemas de conmutacin como en las centrales

    telefnicas, idea que sera fundamental para la construccin del primer

    computador.

    Ms adelante, junto con Warren Weaver, Shannon desarroll la teora

    matemtica de la comunicacin, hoy ms conocida como la teora de la informacin,

    estableciendo los conceptos de negentropa, que se refiere a que la informacin reduce el

    desorden, y la unidad de medida del bit -en dgitos binarios- utilizada actualmente tanto en las

    telecomunicaciones como en la informtica.

    George Boole

    Herman Hollerith

    Claude Shannon

  • 1939 - En Estados Unidos, George Stibitz y S.B. Williams, de los laboratorios Bell, construyeron

    una calculadora de secuencia automtica que utilizaba interruptores ordinarios de sistemas de

    conmutacin telefnica.

    Blaise Pascal Charles Babbage Gottfried Wilhelm Leibniz

    Nacen los ordenadores

    En 1941, Konrad Suze present el Z3, el primer computador electromagntico programable

    mediante una cinta perforada. Tena dos mil electroimanes, una memoria de 64 palabras de 22 bits,

    pesaba mil kilos y consuma cuatro mil watts. Una adicin demoraba 0,7 segundos, mientras que en

    una multiplicacin o divisin tardaba 3 segundos.

    1943 - Un equipo de expertos del ejrcito britnico dirigido por Alan Turing construy el Colossus,

    un computador que permita descifrar en pocos segundos y automticamente los mensajes

    secretos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, cifrados por la mquina Enigma.

    1944 - En 1939, Howard Aiken (1900-1973), graduado de fsica de la Universidad de Harvard,

    logr un convenio entre dicha universidad e IBM, por el que un grupo de graduados inici el diseo

    y la construccin del primer computador americano, del tipo electromecnico -basado en

    electroimanes-.

    El Mark I comenz a funcionar en 1944. Reciba y entregaba informacin en cintas perforadas, se

    demoraba un segundo en realizar diez operaciones. Meda 18 metros de longitud y 2,5 metros de

    alto. Posteriormente se construyeron Mark II y Mark III.

    1947 - Pese a que Harvard e IBM construyeron el primer computador, la tecnologa era ms

    avanzada en otras universidades. Los ingenieros John Presper Eckert y John W. Mauchly, de la

    Universidad de Pennsylvania, desarrollaron para el ejrcito estadounidense, en el laboratorio de

    investigaciones balsticas de Aberdeen, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator).

    Tena treinta metros de largo, tres de alto, uno de ancho, pesaba treinta

    toneladas y tena 800 kilmetros de cableado. Consuma la misma

    electricidad que mil lavadoras juntas y realizaba cien mil operaciones por

    segundo. Era capaz de calcular con gran velocidad las trayectorias de

    proyectiles, que era el objetivo inicial de su construccin.

    El ENIAC es considerado el primer computador, ya que su

    funcionamiento era completamente electrnico, tena 17.468 vlvulas o

    tubos (ms resistencias, condensadores, etc.). Sin embargo, el calor de

    Konrad Suze

  • estas elevaba la temperatura local hasta los 50 grados, por lo que para efectuar diferentes

    operaciones deban cambiarse las conexiones, lo cual poda tomar varios das.

    1949 - El matemtico hngaro John Von Neumann resolvi el problema de tener que cablear la

    mquina para cada tarea. La solucin fue poner las instrucciones en la misma memoria que los

    datos, escribindolas de la misma forma, en cdigo binario.

    Refirindose a esta innovacin, se habla de la arquitectura de Von Neumann. Su EDVAC fue el

    modelo de las computadoras de este tipo.

    1951 - El primer computador comercial fue el UNIVAC 1, fabricado por la

    Sperry-Rand Corporation y comprado por la Oficina del Censo de

    Estados Unidos. Dispona de mil palabras de memoria central y poda

    leer cintas magnticas.

    Por su parte, la IBM desarroll la IBM 701, de la que se entregaron

    dieciocho unidades entre 1953 y 1957. La compaa Remington Rand

    fabric el modelo 1103, que competa con la 701. As, lentamente,

    fueron apareciendo nuevos modelos.

    1955 - En Bell Labs se inici la construccin de computadoras sin vlvulas, las que fueron

    reemplazadas por transistores. Esto permiti achicar en decenas de veces el tamao de estas

    mquinas y aumentar su velocidad de operacin. Adems la refrigeracin, debido al alza de la

    temperatura, ya no era necesaria.

    Los transistores haban sido inventados en 1947 por los cientficos de esta misma compaa:

    Bardeen, Brattain y Shockley. Se trataba de un semiconductor de tamao reducido capaz de

    realizar funciones de bloqueo o amplificacin de seal. Eran ms pequeos, ms baratos y mucho

    menos calientes que las vlvulas de vaco.

    1957 - Un equipo de IBM, dirigido por John Backus, cre el primer lenguaje de programacin,

    llamado Fortran, formulado para el IBM 704.

    60s - Tcnicos de varios laboratorios, a partir de la elaboracin de los transistores, comenzaron a

    producir unidades ms grandes con mltiples componentes que cumplan diversas funciones

    electrnicas. Se trataba de los circuitos integrados o chips. Estos permitieron una nueva

    disminucin en el tamao y el costo.

    1969 - Kenneth Thompson y Dennis Ritchie, de Bell Labs, desarrollaron

    el sistema operativo Unix.

    1971 - La compaa Intel lanz el primer microprocesador, el Intel

    4004, un pequeo chip de silicio. Se trat de un circuito integrado

    especialmente construido para efectuar las operaciones bsicas de

    Babbage y conforme a la arquitectura de Von Neumann. Fue la primera

    Unidad Central de Procesos (CPU). La integracin de estos procesos

    avanz en distintas etapas:

    Howard Aiken

    John Von Neumann

  • Integracin simple (Integrated Circuits o IC)

    Alta integracin (Large Scale Integration o LSI)

    Muy alta integracin (Very Large Scale Integration o VLSI)

    Estos procesos permitieron acelerar el funcionamiento de los computadores, logrando superar el

    milln de operaciones por segundo.

    1971 - Alan Shugart, de IBM, invent el disco flexible o floppy disk, un disquete de 5 1/4

    pulgadas.

    1974 - Surge el Altair 8800, el primer computador de escritorio, comercializado con el

    microprocesador Intel 8080. Aunque no inclua teclado, monitor, ni software de aplicacin, esta

    mquina dio inicio a una revolucin en los sistemas computacionales modernos.

    1975 - Steve Jobs -que trabajaba en Atari- y Steven Wozniak -ingeniero de Hewlett Packard- se

    juntaron para armar un microcomputador que pudiera ser usado ms masivamente. Wozniak

    dise una placa nica capaz de soportar todos los componentes esenciales y desarroll el

    lenguaje de programacin Basic. El resultado fue el primer computador Apple.

    A fines de 1976 tenan el modelo listo para ser comercializado: el Apple II. Tras varios intentos,

    finalmente consiguieron el apoyo de Mike Markulla, con quien formaron su propia compaa, la

    Apple Computers. El Apple II sigui fabricndose por otros quince aos, todo un rcor para una

    industria que continuamente presenta novedades.

    Aunque no lo creas, hasta un discman contiene una especie de minicomputador que controla su

    funcionamiento.

    Bill Gates Steve Jobs

    1981 IBM lanz al mercado el IBM PC, diseado por doce ingenieros dirigidos por William C. Lowe.

    Su principal caracterstica es que tena una estructura abierta; es decir, que era capaz de integrar

    componentes de otros fabricantes. De hecho, su sistema operativo, el DOS 1.0, era de Microsoft, y

    el microprocesador, un Intel 8088. En cinco aos se vendieron ms de tres millones de unidades.

    Aunque el trmino computador personal (PC) se populariz con esta invencin de IBM, los

    primeros aparatos de este tipo haban sido comercializados desde 1977 por la Tandy Corporation,

    que le incorpor teclado y monitor, ya que el primer modelo de computadores de escritorio, el Altair

    8800 de 1974, no los tena. En 1980, antes del lanzamiento de IBM, las revolucionarias empresas

    del Silicon Valley o Valle del Silicio -recibi ese nombre porque en l se establecieron solo

  • empresas tecnolgicas- como Apple, Tandy, Osborne y Commodore, ya haban vendido 327 mil

    unidades.

    El dBASE II fue presentado en 1981, trayendo funciones de bases de datos para

    macrocomputadoras al nivel de la computadora personal y dando comienzo a toda una industria de

    productos compatibles y aditamentos.

    El Lotus 1-2-3 fue presentado en 1982, y su interfaz (la coneccin visual entre el software y el

    usuario, generada por el software en particular con el que se est trabajando) refinada y grficos

    combinados ayudaron a estimular las ventas del nuevo estndar IBM.

    En 1983, Apple present la Lisa, una mquina basada en grficos que simulaba el escritorio del

    usuario. La Lisa fue muy avanzada para su tiempo, pero Apple casi la abandon por la Macintosh

    en 1984. El entorno de escritorio basado en grficos se populariz con la Mac, especialmente en

    publicaciones de oficina, y la interfaz grfica o GUI (Graphic User Interface : Interfaz grfica del

    usuario) se abri camino al mundo de las PC's con el sistema operativo Microsoft Windows. En

    1986, con la Compaq 386 se introdujo la primera mquina basada en el Intel 80386, una

    computadora ms avanzada que sus predecesoras, que poda manejar grandes cantidades de

    memoria y disco.

    La PC de IBM fue copiada con xito por Compaq y sin xito por otros. Sin embargo, en el momento en que

    IBM anunci la AT en 1984, los fabricantes estaban copiando efectivamente la PC y, como grupo, finalmente

    lograron tomar la mayora del mercado de computadoras personales, debido principalmente a sus bajos

    precios.

    En 1984, la compaa Apple present un nuevo computador, el Macintosh, sucesor de un modelo

    denominado Lisa. Entre sus novedades estaba la incorporacin de una herramienta nueva para

    controlar el computador, el mouse o ratn. El modelo no tuvo gran aceptacin, debido a su alto

    costo.

    En 1985, Microsoft -compaa fundada por Bill Gates y Paul Allen en 1975- present el software

    Windows 1.1. Ese mismo ao aparecen los primeros CD-ROM para computadores.

    Los computadores personales surgieron gracias a la Muy Alta Integracin de sus procesos (VLSI)

    desarrollada durante los ochentas, y que permiti concentrar miles de componentes electrnicos en

    una plaquita de silicio (el chip) de alrededor de un centmetro cuadrado. Esto ha permitido reducir

    los tamaos de estas mquinas hasta hacerlas porttiles y ampliar su velocidad por sobre el billn

    de operaciones por segundo, como es el caso de los supercomputadores.

    Durante los noventa comenz a masificarse el uso de los computadores, al disminuir su tamao y

    tambin su costo, debido a la produccin en serie y a la competencia entre las fabricantes IBM,

    Apple y Microsoft. Primero se multiplicaron en las empresas y luego fueron apareciendo cada vez

    en ms hogares.

    En 1987, IBM present la PS/2, su actual generacin de computadoras personales, la cual agreg

    grficos perfeccionados, discos flexibles de 3,5 pulgadas y un bus incompatible para ayudar a

    rechazar a los imitadores. El sistema operativo OS/2, desarrollado en conjunto por IBM y Microsoft,

  • tambin fue introducido para manejar efectivamente las mquinas nuevas y ms grandes. En el

    mismo ao, Macintosh ms potentes fueron presentadas, inclu- yendo la Mac SE y Mac II.

    En 1989, IBM y fabricantes de compatibles presentaron las computadoras basadas en el 80486, y

    tambin fueron presentadas Macintosh ms rpidas.

    En 1993 aparecen las computadoras basadas en el procesador Pentium de Intel. Inspirado por el

    modelo 100 de Radio Shack en 1984 y disparado por Toshiba y Zenith, el mercado de las porttiles

    (computadoras de escritorio transportables) provee una de las ms fascinantes reas de

    crecimiento en computadoras personales. Ms y ms potencia est siendo metida en un espacio

    cada vez menor, suministrando potencia de clculo viajera que pocos habran imaginado en 1977.

    Las PC's se usan como computadoras personales independientes o como estaciones de trabajo y

    servidores de archivos en una red de rea local (LAN : Local Area Network). Se usan

    predominantemente como sistemas monousuario bajo DOS, pero tambin como una computadora

    central en un entorno multiusuario bajo UNIX y otros sistemas operativos multiusuarios.

    Las primeras PC de IBM usaban acrnimos y nombres : XT, AT, Convertible,etc. Luego nmeros :

    Modelo 30, 55, 80, etc. Las compatibles a menudo usan nombres que hacen referencia al modelo

    de la CPU, por ejemplo "El Turbo 386".

    Si bien hay cientos de computadoras para elegir, la mayora est basada en uno de los siguientes

    microprocesadores Intel y los estndares que van con ellos :

    Computadoras 8086/8088. En 1981 se lanz el chip 8088 de Intel en las PC originales. Tanto l

    como el 8086 (versin ms rpida) son buenos para procesamiento de textos y aplicaciones de

    bajo volumen. Para incrementar la memoria ms all de un megabyte, se usan placas (tarjetas) de

    memoria EMS (memoria expandida, que es una memoria especial ms all de un megabyte

    creada para aumentar el espacio de memoria para aplicaciones DOS).

    Computadoras 80286. El 80286 de Intel, usado por primera vez en la IBM AT en 1984, provee a

    los usuarios una mayor respuesta de mquina que los modelos basados en 8088. Memoria

    adicional, ms all de un megabyte, puede ser agregada y configurada ya sea como memoria

    extendida o memoria EMS , dependiendo de los programas y del entorno operativo en ella.

    Computadoras 80386 (o 80386DX) y 80386SX. El Intel 80386, usado por primera vez en el

    Compaq 386, es una computadora de alto rendimiento con una arquitectura mucho ms avanzada

    y flexible que el 286. Tiene un modo 86 virtual especial, que puede ejecutar mltiples aplicaciones

    de DOS simultneamente y puede facilitar la transicin desde DOS a OS/2 cuando sea necesario.

    El 386SX es una versin del 386 ms lenta, con la misma flexibilidad, pero con una arquitectura

    diferente.

    Computadoras 80486. Con los modelos iniciales presentados a fines de 1989, el Intel 80486 es

    una versin de mayor velocidad del 386 y tiene un coprocesador matemtico (microprocesador que

    acelera los clculos matemticos) integrado. El 486 es aproximadamente el 50 a 300 por ciento

    ms rpido que el 386, dependiendo de la aplicacin, y es adecuado para estaciones de trabajo

    grficas, servidores de red y computadoras multiusuario.

  • Computadoras Pentium. Estos computadores corresponderan a los 80586, pero Intel decidi

    romper con el sistema de numeracin anterior. Esta ruptura tuvo como objetivos, diferenciar el

    procesador de la Intel con los procesadores de otras empresas y competir en forma pareja contra

    los chips RISC, que histricamente han sido superiores a los chips de la arquitectura x86 en cuanto

    a la ejecucin y el precio en general del sistema. Con cada nueva generacin de chip que ha

    aparecido, lo principal ha sido su velocidad y capacidad de computacin en bruto. Los primeros

    reportes de prensa sobre el chip Pentium hablaban con optimismo de los aumentos de potencia de

    computacin general de cerca de cuatro a cinco veces sobre el chip 486DX2/66. Estos reportes no

    estaban equivocados, pero tampoco eran exactos. La ganancia de cuatro a cinco veces se daba

    slo en el rea de las operaciones de punto flotante (operaciones con nmeros reales), un rea

    que no implica aumentos importantes de rendimiento para la mayora de los usuarios de las PC's

    (Esto puede cambiar, si se recompilan o crean rutinas que manejen un mayor nmero de

    operaciones de punto flotante, en las aplicaciones actuales). La mejora que el Pentium ofrece sobre

    las CPU's anteriores x86 de Intel, radica en su velocidad para la matemtica de punto flotante. Intel

    trabaj arduamente para aumentar la velocidad de clculo de punto flotante y de esta forma

    competir con los fabricantes de chips RISC. El Pentium aproximadamente duplica el rendimiento de

    las operaciones matemticas con enteros de los 486's.

    Una caracterstica bsica de los microprocesadores es su ciclo de velocidad. El primer IBM PC

    utiliza un microprocesador 8088 que ejecutaba a 4.77 MHz. MHz es la abreviatura de megahercios

    o millones de ciclos por segundo. Cada una de las diversas operaciones, como sumar, restar,

    multiplicar, dividir, comparar, etc., necesita un cierto nmero de ciclos. Cuanto mayor es la

    velocidad, ms operaciones se realizan en una unidad de tiempo. Por ejemplo, un microprocesador

    8088 de 8 MHz puede realizar casi dos veces ms operaciones que un microprocesador 8088 de

    4.77 MHz. Los microprocesadores actuales ejecutan frecuentemente 66, 75, 100, 300, 333, 350

    MHz. (El microprocesador Pentium II puede ejecutar a 350 MHz). Ciertas velocidades estn

    asociadas con ciertos tipos de microprocesadores, es decir existen computadores 486 con

    velocidad de 66 MHz, pero no con 100 Mhz o computadores 386 con velocidad 33 MHz, pero no

    con 66 MHz.

    LOS PASOS DE LA COMPUTACIN

    Para entender mejor el proceso que marc el despegue de la informtica, repasemos revisando las

    distintas generaciones de computadores. Aunque sus inicios, trminos y los hitos que las

    determinan difieren entre los distintos autores, estas tienen que ver bsicamente con el desarrollo

    cientfico relacionado a la forma en la que eran construidos y la manera en la que el hombre

    ingresaba la informacin que deban procesar y analizar.

    Primera Generacin: eran las primeras mquinas electrnicas, enormes y sumamente caras.

    Estaban formadas por vlvulas o tubos al vaco muy similares a las ampolletas. La unidad de

    entrada utilizaba tarjetas perforadas.

    La computadora ms exitosa de esta generacin fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios

    centenares.

    Segunda Generacin: comienza en 1958, cuando se sustituyeron los tubos de vaco por

    transistores y se empiezan a usar las memorias de ncleos magnticos o ferritas. Eran ms

    pequeos que los de primera generacin, aunque con una mayor capacidad de procesamiento.

  • Se programaban en nuevos lenguajes, llamados de alto nivel, con cintas perforadas o cableado

    proveniente de un tablero. La programacin era a la medida de cada computador.

    Un ejemplo de esta generacin de computadores es el Standard Electric SE-Lorentz, que fue el

    primer computador trado a nuestro pas por la Universidad de Chile en 1962. Ese mismo ao, la

    Universidad Catlica trajo el IBM 1620.

    Tercera Generacin: a partir de 1965 se incorporan los circuitos integrados o chips, que son

    microcircuitos capaces de realizar las mismas funciones que cientos de transistores. Eran

    computadores de tamao mediano y ms baratos. Se manejaban mediante los lenguajes de control

    de los sistemas operativos.

    En 1966, la Universidad de Chile es la primera en traer un computador de tercera generacin, el

    IBM serie 360 modelo 40.

    Cuarta Generacin: en los setentas aparecieron los microprocesadores, circuitos integrados de

    alta densidad con una gran velocidad.

    Los microcomputadores eran muchsimo ms pequeos y baratos, por lo que su uso se extendi al

    sector industrial. Es la poca del nacimiento de los computadores personales o PC.

    Quinta Generacin: tiene que ver con el desarrollo de los softwares -programas instalables que

    le indican al computador cmo hacer una serie de funciones- y el perfeccionamiento de los

    sistemas operativos -que supervisan y controlan las operaciones y los dispositivos fsicos de las

    computadoras-, que se inici a mediados de los ochentas. El objetivo era lograr que el usuario se

    relacionara con estas mquinas en un lenguaje ms cotidiano y no a travs de cdigos o lenguajes

    de control demasiado especializados. Ms fcil y ms barato debido a la produccin

    EL SISTEMA BSICO DE UNA COMPUTADORA CONSTA DE CINCO UNIDADES:

    1) Unidad de Entrada.

    2) Unidad Aritmtica y Lgica (ALU : Arithmetic and Logic Unit).

    3) Unidad de Control.

    4) Unidad de Memoria.

    5) Unidad de Salida.

    MEMORIA :Es el rea de almacenamiento interno y puede ser:

    RAM: (Random Access Memory): Es la memoria de trabajo que guarda las instrucciones del

    programa efectuado en el computador.

    ROM: (Read Only Memory) : Es una memoria que no se puede trabajar y contiene el sistema

    operativo.

  • UNIDAD DE CONTROL:Controla los procesos y las dems unidades del computador.Este trabajo

    lo realiza a travs de:MICROPROCESADOR, RELOJ, BUSES.

    UNIDAD ARITMETICO-LOGICA (ALU):Se encarga del procesamiento de operaciones aritmticas (

    +, -, *, /, etc.) y las lgicas (comparativas.

    INTRODUCCIN A LA INFORMTICA

    SISTEMAS: Conjunto de elementos interrelacionados para cumplir un fin.

    SISTEMA DE COMPUTACIN: Integracin de Hardware y Software para procesamiento de

    informacin.Su objetivo es la informtica (Informacin automatizada.

    HARDWARE: (Elemento duro.Es todo el conjunto de componentes fsicos (circuitos,

    interfaces, chips, etc.) que conforman la mquina.

    SOFTWARE: (Elemento suave.Es el conjunto de programas que permiten el funcionamiento

    del computador.

    EL COMPUTADOR

    DEFINICIN.

    Un computador es cualquier dispositivo de electrnica capaz de leer, procesar y almacenar

    informacin para resolver o actualizar problemas siguiendo una secuencia de instrucciones

    predeterminadas llamadas programas.

    ARQUITECTURA EXTERNA

    1.1. Procesador : En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes

    electrnicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes que conforman

    los circuitos que dan vida al ordenador. Entre ellos destaca una zona fundamental, denominada

    UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (Central Processing Unit) Es el cerebro del PC; es un chip

    que se encarga de procesar las instrucciones y los datos con los que trabaja el computador. El

    procesador es el dispositivo ms importante de un PC y el que ms influye en su velocidad.

    1.2. Memoria RAM: La memoria RAM (Random Acces Memory) o memoria principal son unos

    chips en los que el procesador almacena de forma temporal los datos y los programas con los que

    trabaja. La cantidad de memoria RAM influye bastante en la velocidad de un PC, entre ms

    memoria RAM tenga, ms rpido trabaja los programas y ms programas puede tener abiertos al

    mismo tiempo

    1.3. Disco duro: Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en el que se guardan los

    programas y todos los archivos que usted crea con esos programas cuando trabaja en el

    computador. Entre ms capacidad tenga un disco dura, ms informacin y programas puede

    almacenar en el PC. La capacidad del disco duro se mide en gigabytes (GB). Un GB equivale a

    1.024 MB aproximadamente.

  • 1.4. Unidad de CD-ROM: Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-ROM) en los que

    vienen casi todos los programas y para escuchar CD de msica en el PC. La velocidad de una

    unidad de CD ROM depende dos factores: la tasa de transferencia de datos (lo ms importante y el

    nico dato que le mencionarn) y el tiempo de acceso.

    La tasa de transferencia de datos se refiere a la cantidad de datos que la unidad de CD ROM

    puede enviar al PC, en un segundo. Esa tasa se mide en kilobytes por segundo (kbps) y se indica

    con un nmero al lado de un X, por ejemplo : 16X, 24X, 48X..(a ms X, mayor velocidad). As pues

    una unidad de 24X puede enviar al computador 3.6000 kb de datos en un segundo y una unidad de

    48X, puede transferir 7.200 kbps, el doble de una 24X.

    1.5. Unidad de CD RW: Es la que permite en un disco compacto, como el CD ROM o el CD de

    msica, escribir y guardar informacin; tiene las ventajas tradicionales de esos discos, como

    durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de datos (650 MB). Una unidad de CD RW

    permite escribir informacin en dos tipos de discos: CD grabables (CD R por CD recordable) y CD

    reescribible (CD RW por CD Rewritable) La principal diferencia es que un CD R, permite grabar

    informacin slo una vez (lo que graba no se puede borrar despus) mientras que un CD RW le

    permite escribir y borrar informacin cuando quiera (como un disquete o el disco duro)

    1.6. Mdem: Es un aparato que permite a los PC intercambiar datos por las lneas telefnicas. Es

    el dispositivo que se usa para navegar por Internet. Tambin sirve para enviar y recibir faxes desde

    el PC (por ello algunos lo llaman fax-mdem). La forma corriente de conectarse con Internet es a

    travs del telfono, por lo tanto se necesitar de uno. Hay mdem de todas las formas y tamaos.

    Algunos son una cajita separada y se conocen como mdems externos, con cables que se

    conectan al computador y a la lnea telefnica. Algunos otros se encuentran dentro del computador

    con un slo cable para el telfono; los ms nuevos son pequeos objetos del tamao de una tarjeta

    de crdito que se insertan en la tarjeta madre.

    Adems de la variedad de tamaos fsicos, hay tambin una enorme variedad de caractersticas

    internas. La velocidad en la cual opera un mdem (es decir, la velocidad a la cual puede transferir

    informacin del computador en la lnea telefnica) va desde unos 2.400 bits por segundo, ya

    obsoleto hoy, hasta los 56 kilobits y algunas velocidades mayores si la conexin se realiza

    mediante cable (fibra ptica) o satelital.

    Al comprar un mdem es importante que escoja uno compatible con el estndar V.90. Inicialmente,

    los mdem de 56 kbps hacan parte de dos bandos: los que usaban la tecnologa k56 flex y los que

    empleaban X2; V90 es un estndar que acab con esa rivalidad.

    1.7. Cach secundario: El cach secundario o de segundo nivel (L2) es un chip de memoria de

    alta velocidad (mucho ms rpida que la memoria RAM) Este chip mejora el desempeo debido a

    que el computador puede colocar y tomar datos e instrucciones del cach secundario, en lugar de

    usar la ms lenta memoria RAM

    El cach secundario suele estar ubicado en la tarjeta madre, pero a veces est integrado en el

    mdulo del procesador (en procesadores como el k6-III). La capacidad de almacenamiento de dato

    del cach se mide en kilobytes (KB) y entre ms cach, mejor (porque el PC tendr ms

    instrucciones y datos disponibles en una memoria ms veloz). Dependiendo del procesador que

    utilizan, los PC generalmente incluyen 512, 256 o 128 KB de cach secundario.

  • 1.8. Tarjeta madre : Es una tarjeta interna que aloja los principales componentes del computador,

    como el procesador, la memoria RAM, las ranuras de expansin, cach secundario y el BIOS. En

    esa tarjeta tambin estn integrados los controladores que manejan dispositivos como el disco

    dura, el teclado y el ratn. En los PC de bajo costo a veces la tarjeta madre incluye un chip de

    vdeo (que reemplaza la tarjeta de vdeo ) y un chip de sonido (que reemplaza la tarjeta de sonido)

    1.9. Ranuras de expansin : Estn ubicadas en la tarjeta madre y permiten conectar tarjetas de

    expansin que dotan al PC de ciertas capacidades. En esa ranuras se inserta, por ejemplo, la

    tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido) el mdem interno (que hace posible

    navegar por internet) la tarjeta de vdeo (que permite mostrar imgenes en la pantalla). Una tarjeta

    madre moderna deber incluir tres tipos de ranuras de expansin: ISA, PCI y AGP.

    Ranuras ISA, son bastante antiguas y cada vez se utilizan menos debido a que los dispositivos

    conectados en ella se comunican por un bus muy lento (un bus es una avenida por la cual viajan

    los datos en el computador; un PC tiene varios buses). Las ranuras ISA se emplean para

    dispositivos que no requieren una gran capacidad de transferencia de datos, como el mdem

    interno.

    Ranuras PCI, estas aparecieron en los PC a comienzos de los 90 y se espera que reemplacen por

    completo a las ISA, la mayora de las tarjetas de expansin se fabrican para ranuras PCI, gracias a

    que stas usan un bus local (llamado PCI) con una buena capacidad de transferencia de datos: 133

    megabytes por segundo (MPPS) Otra ventaja es que el bus local ofrece una va de comunicacin

    ms directa con el procesador. En las ranuras PCI se conectan dispositivos como la tarjeta de video

    y la tarjeta de sonido.

    Ranura AGP, es una sola y estn incluida en las tarjetas madres ltima tecnologa; se cre para

    mejorar el desempeo grfico. A pesar de que el bus PCI es suficiente para la mayora de los

    dispositivos, aplicaciones muy exigentes como las grficas en 3D, requiere una avenida ms ancha

    y con un lmite de velocidad mayor para transportar los datos. Eso es lo que ofrece AGP, un bus

    AGP puede transferir datos a 266 MBps (el doble de PCI) o a 533 MBps (en el modo 2X) y hay

    otras ventajas: AGP usa un bus independiente (el bus PCI lo comparten varias tarjetas) y AGP

    enlaza la tarjeta grfica directamente con la memoria RAM. La ranura AGP es ideal para conectar

    una tarjeta aceleradora de grficos en 3D.

    Segn sus necesidades, algunas ranuras sern ms importantes que otras, pero en general es

    recomendable que el PC tenga ranura AGP (en caso de que planee agregar una aceleradora de

    grficos en 3D) y que le quede libre por lo menos una ranura PCI (para conectar otras tarjetas en el

    futuro, como la que incluyen las unidades DVD para descodificar el vdeo de las pelculas de cine).

    En el elemental mercado nacional a uno rara vez le mencionan las ranuras de expansin, es

    importante que pregunta por ellas para que el da que necesite agregar una tarjeta no se lleve la

    sorpresa que de descubra que su PC no tiene una sola ranura disponible.

    1.10. Puertos USB: Desde hace tres aos, los PC, traen un puerto llamado USB (Universal Serial

    Bus) que facilita la conexin de perifricos. Un perifrico es cualquier dispositivo externo que

    conecte al computador, como el monitor, el teclado, el ratn, una impresora, un escner, etc. Los

    puertos USB, que paulatinamente desplazarn a los puertos serial y paralelo, tienen dos ventajas:

    velocidad y facilidad de uso (todos estos son puertos externos; estn en la parte trasera del PC)

  • En teora, un puerto USB permiten transferir datos a 12 megabits por segundo (Mbps) o sea diez

    veces ms rpido que un puerto serial. Esa velocidad no es imprescindible para un dispositivo

    como el ratn (aunque hay ratones USB) pero si es una opcin para conectar aparatos como una

    unidad ZIP o una cmara de vdeo para Internet.

    Adicionalmente, los perifricos para puertos USB son reconocidos automticamente por el

    computador (y se configuran casi automticamente) lo cual evita dolores de cabeza al instalar un

    nuevo dispositivo en el PC.

    Un dispositivo USB, soporta conexin en caliente, esto es, que se puede realizar la conexin

    trabajando el PC, sin necesidad de reiniciarlo.

    Si va a comprar un PC, bsquelo con USB, y si va a comprar perifricos, como un ratn, una

    unidad de discos removible o una cmara de vdeo, aproveche las ventajas de ese puerto y compre

    modelos para USB (en los puertos USB nicamente se pueden conectar perifricos

    especficamente diseados para ese tipo de conector). Todava no hay muchos perifricos con

    conector USB, pero ya se consigue uno que otro, y no tiene por qu costar ms que el modelo para

    puerto paralelo o serial (en los Estados Unidos su costo es igual)

    11. Tarjeta grfica o de video: Es una tarjeta que le permite al PC mostrar imgenes en el

    monitor; se la conoce con muchos nombres, como tarjeta grfica, tarjeta de video, adaptador de

    video y controlador de video. Esta tarjeta convierte los datos con los que trabaja el computador en

    las seales que forman las imgenes en el monitor. En los PC econmicos, es comn que la tarjeta

    de video sea reemplazada por un chip de video integrado en la tarjeta madre, ese esquema reduce

    el precio del PC y la calidad es aceptable.

    Las tarjetas grficas modernas, que generalmente se conectan en la ranura PCI de la tarjeta madre

    (las ms recientes en la ranura AGP) traen su propia memoria (llamada memoria de video) y un

    chip para manejo de grficos. La cantidad de memoria de video determina el nmero de colores

    que puede desplegar el monitor y la resolucin mxima.

    La resolucin es la nitidez y definicin de las imgenes que se muestran y se mide por el nmero

    total de pixeles en la pantalla (los pixeles son los puntos que forman una imagen. Por ejemplo, una

    pantalla con una resolucin 800 por 600 pixeles (lo comn en los monitores super VGA de 14

    pulgadas que traen casi todos los PC) puede mostrar 800 puntos en cada una de las 600 lneas de

    la pantalla, es decir, 480.000 pixeles (entre ms pixeles, ms resolucin)

    El nmero de colores, por su parte, se refiere a la cantidad de colores diferentes que pueden

    mostrar. A una resolucin de 800 por 600 pixeles es necesario tener 2 MB de memoria de video

    para poder mostrar 16,7 millones de colores, esa profundidad de color se conoce como color real o

    de 24 bits (porque se usan 24 bits de informacin para representar cada pixel) En esa misma

    resolucin (800 x 600) 1 MB de memoria de video nicamente permite mostrar 65.000 colores

    (color de16 bits) y 512 KB de memoria de video permiten mostrar 256 colores (color de 8 bits)

    Si el monitor es ms grande, por ejemplo de 17 pulgadas, lo usual es trabajar con una resolucin

    mayor, general 1.024 por 768 pixeles, en ese caso, se requiere ms memoria de video (4 Mb) para

    poder mostrar colores reales (16,7 millones). Entre ms grande el monitor y a mayor resolucin lo

  • configure, necesita ms memoria de video, entonces lo recomendable es que la tarjeta grfica

    tenga mnimo 4 u 8 MB de memoria de video.

    Tenemos que recordar tambin que la cantidad de colores y la resolucin mxima depende del

    monitor. Una tarjeta grfica que permita una resolucin alta no sirve de nada si el monitor no

    soporta esos mismos niveles de resolucin y viceversa.

    Algunas tarjetas aceleradoras tambin tienen funciones adicionales, como la capacidad de

    descomprimir video MPEG-2 (algo necesario para ver pelculas de cine en DVD) y soporte a

    televisin (para que pueda ver televisin en el PC o usar un TV como monitor del PC)

    12. Tarjeta de sonido : Es la que permite al computador manejar sonido (tambin se conoce como

    tarjeta de audio). Esta tarjeta hace posible reproducir sonido por medio de los parlantes o grabar

    sonidos provenientes del exterior mediante el micrfono (es una tarjeta interna, pero tiene puertos

    externos en los que se conectan los parlantes y el micrfono). En los PC de bajo costo, a veces la

    tarjeta de sonido es reemplazada por un chip de sonido integrado en la tarjeta madre; eso reduce el

    precio del computador, pero la calidad es aceptable.

    Hasta hace poco, la mayora de las tarjetas de sonido se conectaban en la ranura ISA, ya que no

    necesitaban una gran capacidad de transmisin de datos. Pero a medida que a esas tarjetas se le

    incluyeron ms funciones, se hizo necesario un bus de mayor capacidad, por ello, las tarjetas ms

    recientes son para ranura PCI, aunque todava hay bastantes tarjetas ISA en el mercado. (y son

    ms econmicas)

    1.13. Unidad de DVD ROM: Es un perifrico opcional que permite leer disco DVD ROM, adems

    de CD ROM, CD de msica y otros formados de CD. El DVD es un nuevo tipo de disco compacto

    que ofrece una capacidad de almacenamiento de datos muy superior a la de un CD ROM; mientras

    que un CD ROM o cualquier otro tipo de CD convencional puede guardar 650 MB de datos, a un

    DVD le cabe entre 4,7 y 17 GB o sea, entre 7 y 265 veces ms. Debido a ello, las unidades de CD

    ROM sern desplazadas paulatinamente por las unidades de DVDROM eso ya ocurre en

    segmentos altos en los Estados Unidos.

    La unidad de DVD ROM es un lujo interesante, especialmente si le gusta el cine, pues es la que

    ms consigue en DVD, pero no necesario; no hay muchos programas y las unidades cuestan

    bastante, bueno, pero de todas formas quieren comprarla les recomiendo que busquen una unidad

    de DVD ROM, de tercera generacin u otra para cuando lean este texto. Estas unidades ofrecen

    velocidades de 6X en DVD ROM , frente a 2X de las unidades de DVD ROM, de segunda

    generacin y leen CD ROM a una velocidad de 24X.

    Huelga advertir que una velocidad de 6X en DVD equivale a 8.100 kb por segundo, no a 900 kb por

    segundo como en las unidades de CD ROM; mutatis mutandi, no deje que el 6X le haga pensar que

    son lentas, estas unidades son bastantes veloces cuando trabajan con DVD. En cambio el otro

    dato, la velocidad de 24 X en CD ROM, si equivale al de una unidad de CD ROM o sea que una de

    las ms veloces unidades de CD ROM, (54X), es dos veces ms rpida que una unidad DVD ROM

    al trabajar con disco CD ROM.

    1.14. Unidad de disquete: Esta unidad lee y escribe en los disquetes, unos discos que sirven para

    transportar datos de un lado a otro. Los disquetes tienen una capacidad de almacenamiento de

  • datos muy baja: 1.4 megabytes (MB). Sirven para guardar y leer informacin, pero a diferencia del

    disco duro que est fijo dentro del PC, los disquetes se pueden introducir y sacar de la unidad.

    15. Teclado. Hay bsicamente dos tipos de teclados: corrientes y ergonmicos. Los primeros son

    los ms usados y los que vienen con los equipos de marca son de buena calidad. Para los clones

    se consigue genricos a precios reducidos (unos 10 dlares) pero por dos o tres dlares ms, se

    puede adquirir uno de marca (Acer o Genius) de mejor clase. Los ergonmicos son ms costosos y

    aunque ya se consiguen genricos, los mejores son de marcas como Microsoft o Genius.

    1.16. Impresora : Es el perifrico ms importante, diferente a los componentes estndar, de un

    computador. Hay bsicamente dos tipos de impresoras: personales y para grupos de trabajo. Las

    segundas son aquellas que se conectan a redes y usualmente son modelos lser aunque hay

    algunas de inyeccin de tinta para grupos pequeos.

    Las personales en su gran mayora son de inyeccin de tinta, aunque existen algunos modelos

    lser de escritorio.

    Las de matriz de punto hoy slo se utilizan para propsitos especiales como en el comercio o

    trabajo pesado para impresiones de grandes cantidades, especialmente porque pueden imprimir

    copias con papel carbn ya que operan mediante impacto (similar a una mquina de escribir) cosa

    que las otras impresoras no pueden hacer. No se recomiendan para uso personal.

    1.17. Escner : Son unidades que permiten copiar documentos y archivarlos digitalmente, son una

    especie de fotocopiadora pero en vez de imprimir se almacena en un archivo. Con el auge del

    documento electrnico y la cada vertical de sus precios, los escner se han vuelto casi tan popular

    como las impresoras. Usualmente son producidos por las mismas empresas que fabrican stas y

    los hay para el hogar, para oficina y para usos profesionales.

    Los escneres se han vuelto casi tan comunes como las impresoras. Su facilidad de uso y precio,

    ya lo dijimos, han contribuido a esa popularidad. HEWLETT PACKARD es, desde hace aos, uno

    de los lderes en esta tecnologa. El ScanJet 5200C es uno de sus modelos intermedios, para cubrir

    necesidades de la casa o una oficina con flujo moderado de documentos. El proceso de

    digitalizacin de las imgenes es inteligente, pues marca automticamente las reas del documento

    que contienen texto y las reas que son imgenes, aunque tambin es posible escanear solamente

    texto o solamente imgenes en formatos tan populares como JPEG o GIF.

    El escner tambin puede enviar los documentos directamente a determinados programas como

    Corel Draw o Photoshop, bien sea que se encuentren ya en el PC en el momento de instalar este

    perifrico o que se instalen posteriormente. En el caso de CD el proceso es bien interesante, ya

    que al enviar el documento este se convierte a formato.CDR (formato nativo de Corel) de manera

    que queda dividido en objetos que se pueden organizar libremente en el diseo como si hubieran

    sido creados con esta herramienta.

    En cuanto al proceso de OCR (reconocimiento ptico de caracteres) es bastante satisfactorio;

    no es demasiado preciso, pero hay que aclarar que una alta precisin slo la alcanzan programas

    para OCR profesionales como OMNI PAGE.

  • Hay dos tecnologas que estn compitiendo: la ptica o CCD ( dispositivo de carga acoplada) que

    utiliza un chip para capturar y digitalizar la imagen que llega a este mediante un sistema de lentes y

    espejos, es decir, que su tecnologa es muy similar a la de la mayora de fotocopiadoras y las CIS

    (censor de imgenes por contacto) que consta de una sola hilera de censores colocados a unos

    dos milmetros bajo el documento y prescinde de lentes y espejos.

    PARTES DE UN COMPUTADOR. (HARDWARE)

    C. P.U

    (Unidad Central de Proceso)

    DISPOSITIVOS DE ENTRADA / SALIDA: Son las unidades encargadas de suministrar

    alcomputador, desde el exterior, los datos a procesar; as como de sacar al exteriorlos resultados

    obtenidos en el procesamiento. Tambin se denominan PERIFRICOS.

    ENTRADA

    Teclado

    Pantalla (cajero Aut.)

    Cd(disco compacto)

    Micrfono

    Cmara de video

    Cmara Fotografa

    Scanner

    Mouse

    Lpiz ptico

    Tabla digitalizadora

    Lector de cdigo de barras

    Joystick

    SALIDA

    Pantalla

    Impresora

  • Parlantes

    Comunicacin

    Modem

    AUXILIARES

    PANTALLA

    (SENSOR DIGITAL)

    DISQUET

    CD WRITER

    D.V.D

    DVD. WRITER

    UNIDADES ZIP

    Tape Backup

    CD-ROM

    Disco Duro

    UNIDADCENTRAL DE PROCESO (C.P.U.): Es el cerebro delcomputador.Posee tres

    componentes principales:

    UNIDADES DE ALMACENAMIENTO:son medios electromagnticos que funcionan por puntos

    cargados elctricamente y pueden estar apagados (0) o encendidos (1) llamados Bits.

    Estos medios son:DISCOS DISQUETES CINTAS.

    MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO.

    BIT Y BYTE:

    Bit es la unidad ms pequea de informacin posible.

    Un Byte est conformado por 8 bits (carcte)r. Es la unidad lgica de informacin.

    Un Kilobyte(KB) est conformado por 1.024 bytes.

    Un MegaByte(MB) est conformado por 1.024 KB.

    Un GigaByte(GB) est conformado por 1.024 MB.

    Un TeraByte(TB)est conformado por 1.024 GB

    CAMPO, REGISTRO Y ARCHIVO:

    CAMPO:Conjunto de uno o ms caracteres tratados como unaunidad de datos.

    REGISTRO:Combinacin lgica de campos.

    ARCHIVO:Coleccin organizada de registros que corresponden a un propsito nico.

  • 2. SOFTWARE

    PROGRAMA: Conjunto de instrucciones secuenciales y lgicas para

    Realizar un trabajo, en este caso dentro del computador.

    SOFTWARE: Conjunto de programas.

    CLASES DE SOFTWARE:

    OPERATIVO: Es el que permite al computador funcionar y al operador comunicarse con l.Tiene

    dos divisiones principales:

    Programas de control (Monitor, Control E / S y Control de trabajo.

    Programas de procesamiento (Traductores y utilitarios o de servicio).

    E PROGRAMACION O LENGUAJES DE ALTO NIVEL: Con los que se realizan los programas.

    ASSEMBLER O ENSAMBLADOR.

    FORTRAN (Frmula Translation), - traduccin de frmulas de aplicaciones matemticas y

    cientficas.

    COBOL(Common Business Oriented Language):lenguaje comn orientado a los negocios, diseo

    para aplicacin de comerciales.

    PL / I(Programming Language I):es una fusin de los dos anteriores y puede cumplir con las dos

    aplicaciones.

    R.P.G.(Report Program Generator):programa generador de reportes de aplicaciones comerciales

    limitadas.

    BASIC (BeginnersAll Porpuse Symbolic Instruction Code):cdigo de instrucciones simblicas de

    aplicaciones generales para principiantes.Orientado especialmente para microcomputadores.

    PILOT, PASCAL, ALGOL, C, LISP, etc.

    TURBO C

    C++

    VISUAL BASIC

    DE APLICACIONES: Se dividen en grupos:

    Paquetes:son programas con parmetros ya definidos y que cumplen una funcin especfica.

    Hojas electrnicas de clculo.

    Procesadores de palabras.

  • Bases de datos.

    Aplicaciones de usuarios:son los programas especficos de trabajo.

    Notas.

    Contabilidad.

    Cartera, etc.

    SISTEMA OPERATIVO MS DOS

    DEFINICION:

    Para toda actividad que requiramos del computador, debemos decirle de alguna manera lo que

    necesitamos y el computador nos debe indicar los resultados de la actividad misma o si algo sali

    mal durante su ejecucin.Para que sea posible esto, es necesario algo que nos permita tener

    acceso a los diferentes elementos de la mquina:por ejemplo que nos permita manipular la

    informacin en disertes, o producir informes impresos,o simplemente ver en la pantalla lo que

    escribimos en el teclado.Como una respuesta a estas necesidades surgen unos programas

    especializados que tiene la funcin de administrar los recursos de la mquina y proporcionar una

    comunicacin entre el usuario, la mquina y sus recursos (unidades de dikettes, pantalla, teclado,

    etc. ) Estos programas se conocen como:SISTEMAS OPERACIONALES.

    ARCHIVOS:

    El sistema Operativo DOS cumple entre otras funciones las de manejo de archivos.

    4.2.1. Qu es un archivo:Un archivo es una coleccin datos con

    informacin relacionada, donde se puede incluir cualquier tipo de

    informacin; as un archivo puede contener una secuencia de

    instrucciones (Programa), o puede consistir en valores de datos

    (nmeros, letras o caracteres especiales).

    4.2.2. Caracterstica de los archivos:

    En un dikette es posible guardar varios archivos.

    Cada archivo tiene un nombre nico dentro de un diskette.

    El nombre de un archivo debe estar conformado por dos partes:

    Un cuerpo principal o nombre.Es obligatorio especificar el cuerpo principal o nombre.Este consta de

    8 o menos caracteres.

    Una extensin.La extensin puede omitirse.Si se utiliza una extensin, esta constar de uno a tres

    caracteres.

  • Un nombre de archivo se escribe seguido, (sin blancos, intermedios), el cuerpo o nombre principal

    un punto y la extensin.

    TIPOS DE ARCHIVOS:

    El origen de los archivos se reconoce por sus extensiones:

    Archivos de comandos( .COM)

    Archivos de ejecucin( .EXE)

    Archivos de copia(.BAK)

    Archivos de texto / Documento( .TXT/ .DOC)

    Archivos de datos( .DAT)

    Archivos del sistema( .SYS)

    Archivos de prog. en Basic( . BAS)

    Archivos de prog. en Fortran( .FOR)

    Archivos de Prog. en Pascal( .PAS)

    Archivos de prog. en Cobol( .COB)

    Archivos de prog. en Base de Datos( .DBF)

    Archivos de Hoja electrnica( .WKS), (xls)

    COMANDOS DEL SISTEMA:

    Un comando es un programa del sistema operacional que se encuentra en el diskette del MS DOS

    o en la memoria del computador.Existen dos tipos bsicos de comandos:

    RESIDENTES O INTERNOS:algunos comandos son de uso ms frecuente, por esta razn se

    almacenan en la memoria del computador una vez cargado el Sistema Operativo, y se mantienen

    all hasta que se apaga el computador.Ya que estos comandos estn all no es necesario tener un

    diskette con MS-DOS en alguna unidad (drive).Algunos comandos residentes son:

    COPY-DIR-ERASE

    TYPE-RENAME-TIME

    DATE-CHDIR-MKDIR

    RMDIR

  • CD

    CD..

    MD

    COMANDOS TRANSEUNTES O EXTERNOS:

    Son los comandos que se encuentran en el diskette del MS-DOS, slo entran en la memoria del

    computador cuando estn en funcionamiento.Para utilizarlos es necesario tener el diskette del MS-

    DOS en alguna unidad (drive A, B,C,

    GLOSARIO.

    BYTE:es una medida de la capacidad de almacenamiento de datos en el computador. Un byte

    equivale a un caracter (una letra, un nmero, una coma, un espacio). Dentro de computador, no

    solo el texto se representa en bytes. tambin las fotos,

    CACHE PRIMARIO: un pequeo banco de memoria de alta velocidad que est integrado en el

    procesador (tambin hay cach secundario, que no est integrado en el procesador). El cach

    aumenta bastante el desempeo de computador porque el procesador almacena all las

    instrucciones y datos que usa con mayor frecuencia, en vez de tener que buscarlos en la memoria

    RAM (que es mucho ms lenta). Entre ms cach, ms datos estarn disponibles rpidamente para

    el cerebro del PC.

    Es algo as: usted podr llamar ms rpido a un sitio si memoriza el nmero de telfono y lo

    mantiene en su cerebro; (cach primario), en vez de tener que buscarlo en la agenda que lleva en

    la billetera (cach secundario) o en el directorio que tiene en su escritorio (memoria RAM). ~ pieza

    de silicio que contiene millones de componentes electrnicos (como transistores y resisto- res).

    INTEL X86:es la familia de procesadores que usan la mayora de los PC. Los computadores

    personales han usado varias generaciones de procesadores Intel x86: 8088 (lanzado por lntel en el

    ao 1979), 286 (en 1982), 386 (en 1985), 486 (en 1989), Pentium (en 1993) y Pentium Pro (1995).

    Cada generacin es ms potente que la anterior. Los Macintosh, la otra familia de PC, no usan .1

    procesadores Intel x86, sino PowerPC.

    KILOBYTE. Mil bytes.

    MEGAHERTZ (MHz)suelen tomarse como una medida de la velocidad de procesador, aunque en

    realidad no se refieren a eso. Sin embargo, quizs lo ms sencillo es que asuma que entre ms

    MHz, ms rpido es un procesador (casi siempre), pero slo cuando se comparan procesadores

    de mismo tipo (Pentium con Pentium, Pentium MMX con Pentium MMX, Pentium Pro con Pentium

    Pro, 486DX con 486DX, etc.). Por ejemplo, un Pentium de 166 MHz es ms veloz que un' Pentium

    de 133 MHz; en cambio, un Pentium de 200 MHz es ms lento que un Pentium Pro de 180 MHz.

  • En realidad, los MHz son una medida de frecuencia. Hay un reloj (cuyo ritmo se mide en MHz) que

    le enva pulsos elctricos al procesador para indicarle cundo procesar instrucciones. Un MHz

    equivale a un milln de ciclos o vibraciones elctricas por segundo.

    almacena de manera temporal los datos e instrucciones con los que trabaja. RAM es la sigla de

    Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio).

    MMX: Tecnologa que incremento el rendimiento de procesador cuando trabaja con programas

    multimedia.

    MULTIMEDIA:Tecnologa que permite a los computadores manejar sonido, video y animacin,

    adems de texto, fotos y grficas.

    PC: computador personal.

    PENTIUM: El procesador que usan la mayora de los PC que se venden actual- mente. El Pentium

    se lanz en 1992.

    PENTIUM PRO: Se lanz en 1995. se usan ms que todo en PC dirigidos al mercado empresarial.

    PENTIUM II: Es el nombre que reciben los Pentium Pro que incluyen tecnologa mmx.

    PROCESADOR:El cerebro de un computador. Es un chip que ejecuta las instrucciones y procesa

    los datos con los que trabaja el computador.

    SOFTWART: Programas de computador.

    TARJETA MADRE: Es una tarjeta plstica sobre la que estn montados los principales

    componentes de PC: El procesador, la memoria RAM, la memoria ROM, la tarjeta de sonido,

    etctera.

    BUS: una especie de avenida por medio de la cual se comunican el procesador, la memoria y otros

    componentes de computador.

    DISCO DURO: el dispositivo en el que se guardan la in- formacin y los programas. la cantidad de

    espacio en el disco duro se mide en megabytes (M8) o en gigaby- tes (GB). Un GB equivale a

    1.000 MB. Entre ms MB o ms GB, ms datos puede almacenar.

    MEMORIA CACH: una pequea cantidad de memoria de alta velocidad (ms rpida que la RAM)

    que acelera bastante el rendimiento de PC. Hay cach primario (que est ubicado en el chip de

    procesador) y cach secundario (que est en la tarjeta madre). la cantidad de cach se mide en

    kilobytes (KB).

    MEMORIA DE VIDEO:Un tipo de memoria que se encarga de manejar los datos grficos y de

    video. Tambin se conoce como VRAMo video RAM. La cantidad de RAM se mide en Mega bytes

    (MB)

    MEMORIA RAM:Un chip en el que el procesador almacena temporalmente los datos e

    instrucciones con los que trabaja. A diferencia de disco duro, la me- moria RAM es un dispositivo

  • de almacenamiento tem- poral (todo lo que hay en la RAM se borra cuando se apaga el PC). la

    cantidad de RAM se mide en me- gabytes (MB). A ms MB, ms memoria.

    MDEM: dispositivo que permite que los computadores se comuniquen a travs de las lneas

    telefnicas. la velocidad del mdem se mide por la cantidad de bits de informacin que puede

    transferir cada segundo; es decir, en bits por segundo (bps) o kilobits por segundo (kbps). Un kbps

    equivale a 1 000 bps.

    MULTIMEDIA: es la presentacin de mltiples medios en el computador, como video, sonido,

    animaciones, texto, grficas y fotos. Inicialmente, los PC slo podan manejar textos y grficas

    simples.

    PERIFRICO: todo dispositivo de hardware que se conecta al computador, como el ratn, el

    teclado, el monitor, la impresora, el mdem, la unidad de CD-ROM, etctera; incluso dispositivos

    internos como el disco duro o la unidad de disquete se consideran perifricos.

    PROCESADOR: el cerebro de un computador. Es un chip que ejecuta las instrucciones y procesa

    los datos con los que trabaja el computador.

    RANURAS DE EXPANSIN: conectores de la tarjeta madre en los que se instalan las tarjetas de

    expansin. Esas ranuras estn comunicadas con el procesador a travs de bus.

    TARJETAS DE EXPANSIN: tarjetas con chips y otros componentes electrnicos que sirven para

    am- pliar las capacidades de PC o para controlar algunos perifricos. Por ejemplo, un PC permite

    ver televisin en su pantalla si se le instala una tarjeta de TV. Estas tarjetas se instalan en las

    ranuras de expansin.

    TARJETA DE SONIDO: una tarjeta de expansin que le da al PC la capacidad de reproducir

    sonido.

    TARJETA MADRE: una tarjeta plstica sobre la que es- tn montados los principales componentes

    de PC: el procesador, el BIOS, la memoria RAM, el cach secundario, las ranuras de expansin, el

    bus, etc. Tambin se le llama tarjeta de sistema o motherboard.

    TARJETA GRFICA: es la tarjeta de expansin que controla factores como la resolucin de

    monitor (aun- que el monitor tambin influye), el nmero de colores que se pueden desplegar en la

    pantalla o la velocidad a la que se presentan las imgenes.

    UNIDAD DE CD-ROM: aparato de los PC multimedia que sirve para leer CD-ROM y reproducir CD

    de msi- ca. Los CD-ROM son discos compactos -similares a los CD de msica- en los que se

    graban los programas multimedia. Un CD-ROM puede guardar programas, fotos, video, msica,

    animaciones, textos, grficas, etc.

    UNIDAD DE DVI: son las sucesoras de CD-ROM. La ventaja es que un disco DVD puede

    almacenar siete veces ms datos que un CD-ROM, por lo que le cabe ms video y sonido (y de

    mejor calidad). Una unidad de DVD puede leer discos DVD, CD-ROM y CD de m- sica.

    USB: tecnologa que facilita mucho la conexin de perifri- cos en el PC. Un puerto USB reconoce y

    configura de forma automtica los dispositivos que se conecten.

  • DISKETTES:

    Los computadoras personales utilizan dispositivos de grabacin y lectura magnticos para

    almacenar la informacin.

    La informacin sobre el diskette se graba en pistas concntricas llamadas tracks.

    Existe en cada diskette 40 tracks numerados de 0 a 39, cada track est dividido en 8 o 9 sectores

    que tienen una longitud de 512 bytes.

    SISTEMA OPERATIVO MS DOS

    DEFINICION:

    Para toda actividad que requiramos del computador, debemos decirle de alguna manera lo que

    necesitamos y el computador nos debe indicar los resultados de la actividad misma o si algo sali

    mal durante su ejecucin.Para que sea posible esto, es necesario algo que nos permita tener

    acceso a los diferentes elementos de la mquina:por ejemplo que nos permita manipular la

    informacin en disertes, o producir informes impresos,o simplemente ver en la pantalla lo que

    escribimos en el teclado.Como una respuesta a estas necesidades surgen unos programas

    especializados que tiene la funcin de administrar los recursos de la mquina y proporcionar una

    comunicacin entre el usuario, la mquina y sus recursos (unidades de dikettes, pantalla, teclado,

    etc. ) Estos programas se conocen como:SISTEMAS OPERACIONALES.

    ARCHIVOS:

    El sistema Operativo DOS cumple entre otras funciones las de manejo de archivos.

    4.2.1. Qu es un archivo:Un archivo es una coleccin datos con

    informacin relacionada, donde se puede incluir cualquier tipo de

    informacin; as un archivo puede contener una secuencia de

    instrucciones (Programa), o puede consistir en valores de datos

    (nmeros, letras o caracteres especiales).

    4.2.2. Caracterstica de los archivos:

    En un dikette es posible guardar varios archivos.

    Cada archivo tiene un nombre nico dentro de un diskette.

    El nombre de un archivo debe estar conformado por dos partes:

    Un cuerpo principal o nombre.Es obligatorio especificar el cuerpo principal o nombre.Este consta de

    8 o menos caracteres.

  • Una extensin.La extensin puede omitirse.Si se utiliza una extensin, esta constar de uno a tres

    caracteres.

    Un nombre de archivo se escribe seguido, (sin blancos, intermedios), el cuerpo o nombre principal

    un punto y la extensin.

  • p

    EL ABACO

    ENIAC Electronic Numerical Integrator and Calculator MAQUINA DIFERENCIAL DE BLAISE PASCAL

  • DISCO DURO MEMORIA RAM

    PROSESADO

    R PEMTIUM

    4

    REPRODUCTOR

    A DE CDS

  • CIRCUITO EL ERCI DE 1959

    EL ELISA IMPRESOERA DE PUNTO

    COMPUTADOR ACTUAL COMPUTADOR PORTATIL

  • TARJETA ELECTRNICA PRINCIPAL O

    MAINBOARD DE UNA COMPUTADORA

  • TARJETA PRINCIPAL