La prehistoria en asturias

6
LA PREHISTORIA DE ASTURAS Las cuevas más importantes

Transcript of La prehistoria en asturias

LA PREHISTORIA DE ASTURAS

Las cuevas más importantes

LA CUEVA DEL SIDRÓNEstá ubicada en el concejo de Piloña, en Vallobal, cerca del pueblo llamado Borines. En 1994, Carlos Armando, Juan José y Francisco Javier del Río, espeleólogos gijoneses que exploraban una de las galerías de la cueva encontraron los primeros restos humanos, que resultaron ser de neandertales de unos cuarenta mil años de antigüedad. Se ha encontrado gran cantidad de material lítico y óseo.

LA CUEVA DE TITO BUSTILLO

Ribadesella proximidades y, en parte, dentro de su mismo casco urbano, una riqueza como es el macizo de Ardines, donde se encuentra la Cueva de Tito Bustillo. El conjunto del macizo de Ardines reúne al menos 10 cuevas, de las que todas tienen restos de habitación del Paleolítico. La Cuevona de Ardines situada sobre Tito Bustillo, fue excavada en 1899 por Justo del Castillo y Hernández Pacheco en 1912. Otras como la Lloseta fue excavada por F.Jordá en los años 50.

CANDAMO

La cueva de Candamo o la caverna de la peña de Candamo está situada en el concejo asturiano de Candamo en el pueblo de San Román. Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España».

CÉDITOS

NOMBRE:Pablo Arango Blázquez.

CURSO:2011-2012

COLEGIO:LAVIADA GIJON