La Prehistoria Resumida

5
COLEGIO CHILLAN DEPTO HISTORIA PROF. MARCELA MENA SEPTIMO A – 1 Y A – 2 Guía de trabajo en clases NOMBRE: __________________________________________________ FECHA: ____/____/2011 La vida en la Prehistoria. 1. El estudio de la Historia Definimos “historia” como la disciplina que estudia la vida del ser humano a lo largo del tiempo. 1.1. La Historia: sus protagonistas y sus fuentes. El ser humano es el protagonista de la historia, pero no debe ser estudiado como individuo aislado sino dentro del marco de la sociedad de la que forma parte, que a su vez puede pertenecer a diferentes culturas o civilizaciones. Vivimos en sociedad. ¿Cómo vivían nuestros antepasados? Para averiguarlo los historiadores utilizan fuentes históricas, es decir, documentos, objetos o testimonios que nos transmiten el conocimiento total o parcial de hechos del pasado. -Hay diferentes clasificaciones de las fuentes: Fuentes directas(o primarias): Nos transmiten la información histórica sin necesidad de intermediarios. Fuentes indirectas( o secundarias): Hay intermediarios y la persona que expone los hechos introduce elementos de interpretación. 2. El tiempo y el espacio. Las etapas de la Historia. Para situar un momento concreto en el tiempo empleamos la cronología, que utiliza diferentes unidades: Año: 365 días

Transcript of La Prehistoria Resumida

Page 1: La Prehistoria Resumida

COLEGIO CHILLANDEPTO HISTORIAPROF. MARCELA MENASEPTIMO A – 1 Y A – 2

Guía de trabajo en clasesNOMBRE: __________________________________________________ FECHA: ____/____/2011

La vida en la Prehistoria.1. El estudio de la HistoriaDefinimos “historia” como la disciplina que estudia la vida del ser humano a lo largo del tiempo.

1.1. La Historia: sus protagonistas y sus fuentes.El ser humano es el protagonista de la historia, pero no debe ser estudiado como individuo aislado sino dentro del marco de la sociedad de la que forma parte, que a su vez puede pertenecer a diferentes culturas o civilizaciones. Vivimos en sociedad. ¿Cómo vivían nuestros antepasados? Para averiguarlo los historiadores utilizan fuentes históricas, es decir, documentos, objetos o testimonios que nos transmiten el conocimiento total o parcial de hechos del pasado. -Hay diferentes clasificaciones de las fuentes:

Fuentes directas(o primarias): Nos transmiten la información histórica sin necesidad de intermediarios.Fuentes indirectas( o secundarias): Hay intermediarios y la persona que expone los hechos introduce elementos de interpretación.

2. El tiempo y el espacio. Las etapas de la Historia.

Para situar un momento concreto en el tiempo empleamos la cronología, que utiliza diferentes unidades:

Año: 365 días

Lustro: 5 años

Década: 10 años

Siglo:100 años

Milenio:1000 años

Page 2: La Prehistoria Resumida

En Europa y en los países de cultura occidental, el punto de referencia es el nacimiento de Cristo. Los hechos acontecidos antes de esta fecha se datan a.C(antes de cristo) y los que sucedieron después, d.C (después de Cristo) Otro eje fundamental de la historia: el espacio. Recuerda que la comprensión de la Historia siempre requiere determinar cuándo y dónde se desarrollan los hechos: el tiempo y el espacio. Desde el punto de vista de la cronología y para facilitar el estudio del pasado, los historiadores han dividido la historia de la humanidad en periodos llamados edades.

PREHISTORIA: Desde 5 m.a hasta 3000 a.C. Aparición de los homínidos

EDAD ANTIGUA: Desde 3000 a.C. hasta siglo V d.C. Aparición de la escritura

EDAD MEDIA: Desde siglo V , caída del Imperio Romano (476) hasta 1453, Caída de Constantinopla.

EDAD MODERNA: Desde siglo XV hasta la Revolución Francesa, Año 1789

EDAD CONTEMPORÁNEA: Desde siglo XVIII hasta la actualidad.

3. El Paleolítico: una economía recolectora y cazadora.

3.1. El proceso de hominización.

La hominización es el proceso por el cual la especie humana se fue diferenciando de los demás primates y adquiriendo unas características propias.

Hace unos 4,5 m.a apareció en África el Australopitecus Anamensis, un homínido que ya tenía una posición bípeda, es decir, caminaba erguido.

El Homo Habilis, vivió hace unos 2,3 m.a, el primero en obtener piezas cortantes.

Hace alrededor de 1,8 años apareció el Homo Erectus que fabricaba instrumentos más complejos y consiguió dominar el fuego y se extendió por África, Europa y Asia

Hace 780.000 años apareció el Homo Antecessor; antecesor común del Hombre de Neandertal y del Homo Sapiens

3.2. Las formas de vida en el Paleolítico.

Se alimentaban de la caza y la recolección de frutos silvetres, raíces, larvas, huevos y crustáceos. Las mujeres pudieron dedicarse a la recolección y los hombres a la caza de mamuts, caballos, ciervos, bisontes, toros…

Page 3: La Prehistoria Resumida

Los utensilios que utilizaban estaban relacionados con las tareas de subsistencia y eran cada vez más pequeños y especializados. Estaban hechos principalmente de piedra (silex), de madera o hueso. Existían gran variedad de objetos: propulsores, arcos, flechas, puntas triangulares, agujas, buriles entre otros.

Elegían lugares de fácil acceso al agua y con caza abundante para instalarse temporalmente, desplazándose a otra zona cuando los recursos comenzaban a escasear. Llevaban una vida nómada. Se organizaban en clanes o grupos familiares cerrados de 30 ó 40 indiviuos.

Buscaban lugares resguardados para instalarse como cuevas y cavernas, y cuando el clima lo permitía al aire libre o en pequeñas cabañas.

Las primeras manifestaciones artísticas que conocemos tienen unos 40 000 años de antigüedad. Estas manifestaciones artísticas las clasificamos en:

Arte mobiliario: incluye los objetos de adorno, de la vida cotidiana o de función desconocida que pueden ser transportados de un lugar a otro, como por ejemplo Venus Paleolíticas como la de Wilendorf. Estos objetos, podían estar fabricados de piedra, hueso o marfil.

Arte rupestre: engloba las pinturas y grabados que el hombre del Paleolítico Superior nos ha dejado en las paredes de las cuevas y abrigos en los que habitaba. En ellas se reproducen animales con una sorprendente perfección así como diferentes signos, manos y figuras geométricas.

Hacia finales del Paleolítico, sobre el 10 000 a.C., se produjo un cambio climático que puso fin a la última glaciación. Los hielos se retiraron y se produjo un cambio en los recursos y en las formas de vida del hombre. Mamuts, bisontes, renos, caballos se extinguieron o emigraron hacia el norte y tras ellos se desplazaron muchos grupos humanos. Los que decidieron quedarse tuvieron que cambiar su dieta y adaptar sus instrumentos a esta nueva situación. Esta etapa se denomina Mesolítico.

4. El Neolítico.

Page 4: La Prehistoria Resumida

En torno al 8.000 a.C. se produjo lo que conocemos como la revolución neolítica,. Es decir, el profundo cambio que se produjo en la economía que pasó de ser cazadora y recolectora, a agricultora y ganadera.

Este cambio produjo modificaciones en el estilo de vida y en las herramientas utilizadas. Los útiles se perfeccionaron y algunas fueron de piedra pulimentada. Algunas nuevas herramientas fueron azadas para cavar, hoces para segar, hachas, picos, molinos para el grano, etc. También se descubre la cerámica, que permitió guardar el grano, y el tejido para fabricar prendas de vestir.

El ser humano habría prendido los ciclos naturales de las plantas y lo aplicaría para obtener nuevos alimentos con los que asegurar su subsistencia como el trigo, centeno, cebada, arroz o maíz. Comenzarían a mantener en cautividad animales salvajes que tenían a su alcance, domesticando ovejas, cabras, perros o bueyes.

La agricultura permitió a los seres humanos hacerse sedentarios, instalándose cerca de las tierras que cultivaban y al lado de cursos de agua.

Los primeros asentamientos favorecieron la aparición de poblados formados por pequeñas cabañas hechas de barro y paja, situadas en zonas poco elevadas.

Surgió el concepto de propiedad privada. La tierra, o los utensilios pasarían a tener un carácter personal, y esto originó las primeras desigualdades sociales y, en consecuencia, las primeras formas de poder político.

El culto a los muertos sigue siendo muy importante. Se enterraban con ajuares y realizaban ritos religiosos.

La pintura, la escultura y la cerámica alcanzaron un gran desarrollo. A finales de este período aparecen monumentos megalíticos con una clara función funeraria como los dólmenes o los sepulcros de galería. Otros monumentos megalíticos fueron los menires y los cromlechs.

5. La Edad de los Metales.

Surge entorno al 4.000 a.C. como necesidad de nuevos materiales para fabricar sus herramientas y gracias a la invención de la forja que les permitió moldear los metales, fundamental para su evoluación técnica y cultural.

El primer metal que se trabajó fue el cobre, pero era poco consistente. Más tarde llegaría la aleación de cobre más estaño que dió como resultado e bronce. Más apropiado para la fabricación de armas, hachas, picos, arados, etc. Hacia el 2.000 a.C. se descubrió el hierro lo que dió a aus poseedores un gran poder.

La generalización del uso de los metales produjo cambios importantes en la sociedad y la economía de la época: prestigio social a quien los tenía, útiles más resistentes y productivos, aparición de artesanos y comerciantes, mayores diferenciaciones sociales e inventos revolucionarios como la rueda, le arado, la vela, etc.