La Prehistoria y La Evolución Del Hombre

6
La prehistoria y la evolución del hombre. Como todos sabemos, la historia estudia el pasado del hombre desde que éste apareció sobre la Tierra. Sin embargo, los historiadores acordaron organizar este pasado en dos grandes períodos: la prehistoria y la historia, señalando como división entre ambos la aparición de la escritura, hecho sucedido aproximadamente en el 4.000 a.C. En la actualidad, esta separación es replanteada por la comunidad científica pues los investigadores reconocen que no todos los pueblos del mundo conocieron la escritura en el mismo momento, por lo tanto, no entraron en los tiempos históricos. La edad de piedra Es la etapa más antigua de la humanidad, en ella aparece la piedra como el principal material trabajado por el hombre. Esta edad comprende dos períodos bien definidos, elpaleolítico (de paleo: “antiguo” y litos: “piedra) oedad de piedra antigua y el neolítico (de neo: “nuevo” y litos: “piedra’) o edad de piedra nueva. Entre uno y otro período, se encuentra un período de transición: el mesolítico (de meso: “entre” y litos: “piedra”). -El Paleolítico: Es el período que se extiende desde hace aproximadamente 2.000.000 de años, hasta 10.000 años atrás. Durante el mismo, los hombres comienzan a fabricar las primeras herramientas, en un principio muy simples, las que fueron perfeccionando cada vez más. -Paleolítico inferior: En esta etapa el hombre vagaba por la Tierra en pequeños grupos, probablemente construyendo chozas para protegerse cuando el clima era cálido y refugiándose en cuevas o en cavernas si el clima era frío, pues la naturaleza ha provocado en los últimos 3.000.000 de años importantes cambios climáticos en los que se sucedieron períodos cálidos, seguidos de períodos fríos conocido como glaciaciones , en la que grandes masas de hielo cubrieron extensas superficies continentales. -Paleolítico Medio: En esta etapa los grupos humanos se hacen más numerosos y perfeccionan sus herramientas fabricando puntas de flechas, raspadores y hachas de mano. Aparecen también los primeros vestigios de una cultura espiritual pues idearon ritos fúnebres. Enterraban a sus muertos en tumbas especiales junto a trozos de carne y otros elementos, lo que mostraría que los hombres, ya en esta época, habían imaginado alguna forma de continuación de la vida.

description

la prehistoria y la evolucion del hombre ilustrada..

Transcript of La Prehistoria y La Evolución Del Hombre

Page 1: La Prehistoria y La Evolución Del Hombre

La prehistoria y la evolución del hombre.Como todos sabemos, la historia estudia el pasado del hombre desde que éste apareció sobre la Tierra. Sin embargo, los historiadores acordaron organizar este pasado en dos grandes períodos: la prehistoria y la historia, señalando como división entre ambos la aparición de la escritura, hecho sucedido aproximadamente en el 4.000 a.C. En la actualidad, esta separación es replanteada por la comunidad científica pues los investigadores reconocen que no todos los pueblos del mundo conocieron la escritura en el mismo momento, por lo tanto, no entraron en los tiempos históricos.La edad de piedraEs la etapa más antigua de la humanidad, en ella aparece la piedra como el principal material trabajado por el hombre. Esta edad comprende dos períodos bien definidos, elpaleolítico (de paleo: “antiguo” y litos: “piedra) oedad de piedra antigua y el neolítico (de neo: “nuevo” y litos: “piedra’) o edad de piedra nueva. Entre uno y otro período, se encuentra un período de transición: el mesolítico (de meso: “entre” y litos: “piedra”).

-El Paleolítico: Es el período que se extiende desde hace aproximadamente 2.000.000 de años, hasta 10.000 años atrás. Durante el mismo, los hombres comienzan a fabricar las primeras herramientas, en un principio muy simples, las que fueron perfeccionando cada vez más.

-Paleolítico inferior: En esta etapa el hombre vagaba por la Tierra en pequeños grupos, probablemente construyendo chozas para protegerse cuando el clima era cálido y refugiándose en cuevas o en cavernas si el clima era frío, pues la naturaleza ha provocado en los últimos 3.000.000 de años importantes cambios climáticos en los que se sucedieron períodos cálidos, seguidos de períodos fríos conocido como glaciaciones , en la que grandes masas de hielo cubrieron extensas superficies continentales.

-Paleolítico Medio: En esta etapa los grupos humanos se hacen más numerosos y perfeccionan sus herramientas fabricando puntas de flechas, raspadores y hachas de mano. Aparecen también los primeros vestigios de una cultura espiritual pues idearon ritos fúnebres. Enterraban a sus muertos en tumbas especiales junto a trozos de carne y otros elementos, lo que mostraría que los hombres, ya en esta época, habían imaginado alguna forma de continuación de la vida.

-Paleolítico superior: Aquí los hombres están mejor equipados para enfrentar los peligros y sacar ventajas de la naturaleza. A la piedra se agregan el uso del hueso y del marfil, materiales con Los que se fabrican instrumentos cada vez más específicos, apareciendo entonces punzones o

buriles para agujerear, raspadores, arpones para pescar (ya que se incorpora esta actividad), lámparas de mano en las que se quemaba grasa, para iluminación, y primitivas agujas que, enhebradas con crines, permitían coser pieles.

-El Mesolítico: Cuando finalizó la Era Glacial, la selva avanzó e invadió las grandes estepas. Esto produjo la emigración y algunas veces la desaparición de los animales que vivían en ella y que servían al hombre de alimento. Los grupos humanos, entonces, se

Page 2: La Prehistoria y La Evolución Del Hombre

diseminaron por la selva y se ubicaron en las orillas de los ríos. Sobrevivieron cazando animales salvajes, aves y peces. La madera, obtenida fácilmente en las selvas, se utilizó con intensidad.

-El Neolítico: Comenzó hace aproximadamente 10.000 años y sus transformaciones son tan importantes que los historiadores las llaman “la revolución neolítica”. El hombre comienza a producir sus alimentos a partir de la domesticación de plantas y animales: el paso decisivo fue plantar deliberadamente semillas en un suelo adecuado y cultivar la tierra. Las primeras plantas

obtenidas fueron el trigo y la cebada, a las que se incorporaron luego el arroz y las arvejas. Los excedentes de la cosecha se almacenaban en graneros, permitiendo que los hombres pudiesen guardar alimentos para los períodos de escasez. También aparece la alfarería, como una necesidad, pues había que fabricar recipientes para contener las semillas y los granos.

Edad de los metales: Es la etapa en la cual el hombre descubre el uso de los metales y los incorpora a su cultura para fabricar distintos elementos. Aparece entonces la metalurgia. Los historiadores reconocen tres edades de los metales, según el material usado con más intensidad: Edad de cobre, Edad de bronce y Edad de Hierro.El cobre fue el primer metal utilizado, seguido del bronce, cuando el hombre aprendió a fundir cobre con estaño. Con estos metales se hicieron cuchillos, espadas, puñales, vasijas, adornos, herramientas, etc. Por último apareció el hierro, pero el uso de este metal, que permitió la fabricación de armas, herramientas y otros elementos de gran dureza, se logró alcanzar recién en los tiempos históricos.

Los instrumentos de viento son aquellos que contienen un volumen gaseoso capaz de producir sonido al ser convenientemente excitado. El cuerpo sonoro es el volumen gaseoso y no el recipiente que lo contiene; El recipiente tiene la importancia de definir la forma del volumen gaseoso por lo que el sonido que emita tendrá distintas características auditivas. Existen 2: Familia de los vientos y familia de las cuerdas.Instrumentos de viento*Clarinete:Es un instrumento musical de viento con lengüeta sencilla batiente y agujero cilíndrico. El clarinete está formado por cinco partes que se encajan unas en otras: El cuerpo de los altos, reservado a la mano izquierda, el cuerpo de los bajos, privativo de la mano derecha, el pabellón, el barrilete y la boquilla, sobre cuya tabla se fija la lengüeta. El sonido se produce al vibrar esta última cuando el instrumentista sopla, vibración que se comunica de la columna de aire contenida con el tubo del instrumentos. Se obtienen los diversos sonidos de la escala musical mediante la apertura o cuando se tapan los agujeros que lleva el tubo.

Oboe:Es un instrumento músico de viento de doble lengüeta.El oboe que es uno de los instrumentos más antiguos conocidos en oriente, donde ocupa un lugar tradicional en el teatro chino, en Africa, donde es muy estimado por el mundo Mulsumán, así como también en Occidente su nombre es de origen francés: los “haulx- bois”.

Fagot:El fagot consta de dos tubos paralelos acoplados, formando un tubo interior de 2,59 m, replegado, reducido, gracias a esta disposición, a unalongitud externa de 1,37

Page 3: La Prehistoria y La Evolución Del Hombre

m. Se compone de cinco partes, siendo cuatro de ellas de madera; únicamente el vocal, en cuya extremidad se fija la lengüeta es de metal. La extensión es de tres octavas y una quinta; se escribe para el en clave de fa y de do4, en notas reales, y solo en raras ocasiones en clave de sol.

Flauta: Es un instrumento de música de viento construido por un tubo hueco con orificios estratégicamente produciéndose el sonido por una columna de aire configurada por los labios del intérprete.El sonido de la flauta es producido por un hilo de aire que los labios dirigen sobre el bisel de la embocadura, introducida en el cabezal de la flauta.

Instrumentos de cuerdaLos instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.

El violín es un instrumento ágil, con un sonido brillante y timbrado, conviene tratarle acústicamente con cierta reverberación. Su característica direccional es función de la frecuencia, radiando a altas frecuencias la máxima energía en la dirección transversal al traste, mientras que a bajas frecuencias tiene una característica más o menos direccional. La caja del violín tiene los extremos aplastados, terminando perpendicularmente al mango, y sus orificios simétricos tienen forma de f.

La viola en comparación con el violín, es algo mayor de tamaño produciendo un sonido dulce, suave y algo opaco, necesita un tratamiento acústico con paneles de refuerzo. En la viola la caja de resonancia es de forma más alargada que la del violín terminando en ángulo agudo sobre el mango, con orificios en forma de C. Los entrantes laterales son más acusados en el violín que en la viola, que tiene el dorso plano y es algo mayor que aquel. El puente

queda entre los orificios.

El violonchelo tiene un registro más grave que el violín con sus cuatro cuerdas afinadas, una octava más grave que la viola, produce un sonido lleno y bello, con un timbre cálido y aterciopelado.

El contrabajo es el instrumento de este grupo que tiene la tesitura más grave y de mayor dimensión, diferenciándose de los demás en que su afinación es en cuartas en vez de en quintas. Produce un sonido lleno y muy grave, necesitando un tratamiento acústico que proporcione una notable reverberación.

El clavicémbalo o clave, es un instrumento de teclado, en el que las cuerdas se pulsan por púas, mediante un mecanismo accionado por un teclado. En el clavicémbalo, cada tecla va conectada a una pequeña pieza de madera, denominada martinete, en la que se fija la púa. Cuando se pulsa la tecla, la púa pulsa la cuerda que le corresponde. Su sonoridad es seca, si se la compara con la del piano. Es un magnífico instrumento de acompañamiento, con unas características direccionales análogas a las del piano.Instrumentos de percusión

Page 4: La Prehistoria y La Evolución Del Hombre

Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical.La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usan para golpear algunos de los instrumentos de percusión.

Timbales: Instrumentos orquestales muy poderosos de volumen de sonido. Dedicados casi exclusivamente a la labor orquestal.

Xilófono: Instrumento orquestal de láminas de madera en forma de teclado. Su característica principal es el sonido estridente, seco y muy afinado. Su velocidad y colorido lo hacen imprescindible en los momentos de más euforia musical.

Bombo: Instrumento orquestal de gran poder sonoro y casi siempre compañero de ejecución de los platillos. Se caracteriza por su peso y volumen. Es utilizado habitualmente en ocasiones potentes, y tuttis de la orquesta.

Platos: Instrumentos orquestales de gran brillantez, de sonido explosivo y dulce. Esta contradicción hace de ellos instrumentos muy deseados por el compositor. Utilizados en momentos puntuales de gran resplandor y efecto sonoro.

Campanas tubulares: Tubos metálicos largos dispuestos en forma de teclado con un sonido muy parecido a la campana de iglesia, son usados principalmente con ese mismo efecto el de una campana.

Marimba: Instrumento de láminas de madera usada principalmente por las orquestas americanas y como instrumento solista.

Page 5: La Prehistoria y La Evolución Del Hombre