La preparacion física en el futbol

4
La preparación física en el futbol. Cuando hablamos de preparación física en fútbol a la mayoría de las personas nos viene a la mente las capacidades netamente físicas, la estructura condicional (fuerza, resistencia, velocidad…) Pero la preparación física en si, engloba una totalidad de estructuras que a continuación trataremos de analizar. La estructura coordinativa que facilita la ejecución y el control del movimiento. La cognitiva nos otorga el tratamiento de la información. La socio-afectiva nos detalla las relaciones interpersonales. La mental nos indica la gestion de la incertidumbre del sujeto que juega. La creativo-expresiva nos enseña el lado mas original, mas intimo, proyecta el yo personal en el terreno de juego,. La estructura emotivo-volitiva sirve para identificar que sugiere cada actividad desde el plano emocional y que predisposición mantenemos para ejercer dicho compromiso. Por lo tanto la preparación física, no debe centrarse solo en las capacidades físicas, sino en las técnicas, en las tácticas y en las psicológicas. No creer que es parte de algo, en este caso del fútbol, sino enfocarlo como un “todo” Desgraciadamente hemos tenido siempre futbolistas, que en la derrota achacan al equipo que no esta en forma, que su rival pasa como un avión, sin analizar las posibles consecuencias de las causas que dan lugar a ello. Que causalidad que solo se habla de “falta de forma” cuando el equipo pierde. Es decir que por un resultado, dejamos de contextualizar todo lo que engloba el contexto del juego.

description

Colaboración para fútbol en positivo sobre preparación física, de Daniel Alonso Campos.

Transcript of La preparacion física en el futbol

Page 1: La preparacion física en el futbol

La preparación física en el futbol.

Cuando hablamos de preparación física en fútbol a la mayoría de las personas nos viene a la mente las capacidades netamente físicas, la estructura condicional (fuerza, resistencia, velocidad…)

Pero la preparación física en si, engloba una totalidad de estructuras que a continuación trataremos de analizar.

La estructura coordinativa que facilita la ejecución y el control del movimiento. La cognitiva nos otorga el tratamiento de la información. La socio-afectiva nos detalla las relaciones interpersonales. La mental nos indica la gestion de la incertidumbre del sujeto que juega. La creativo-expresiva nos enseña el lado mas original, mas intimo, proyecta el

yo personal en el terreno de juego,. La estructura emotivo-volitiva sirve para identificar que sugiere cada actividad

desde el plano emocional y que predisposición mantenemos para ejercer dicho compromiso.

Por lo tanto la preparación física, no debe centrarse solo en las capacidades físicas, sino en las técnicas, en las tácticas y en las psicológicas. No creer que es parte de algo, en este caso del fútbol, sino enfocarlo como un “todo”

Desgraciadamente hemos tenido siempre futbolistas, que en la derrota achacan al equipo que no esta en forma, que su rival pasa como un avión, sin analizar las posibles consecuencias de las causas que dan lugar a ello.

Que causalidad que solo se habla de “falta de forma” cuando el equipo pierde. Es decir que por un resultado, dejamos de contextualizar todo lo que engloba el contexto del juego.

Cuando tu adversario para por encima de ti, habrá que analizar los porques. Porque vas a destiempo a la presión, porque son superiores a ti, etc. .Hasta que llegas al punto clave, porque no piensas. Ahora esta muy de moda el termino intensidad, no paramos de escuchar a entrenadores pidiendo ese termino a sus futbolistas. Muy bien, ahora digo yo, una intensidad sin concentración y sin pensar… ¿Es beneficioso para tu equipo? Todo lo contrario, una intensidad sin cabeza, te lleva a un pressing desorganizado. Lo que hablábamos anteriormente, corres mucho, pero no piensas, error.

Por lo tanto la PF debe ser un concepto individual dentro del trabajo grupal. Tendrá que darse en acciones siempre de juego.Tareas que hagan pensar al futbolista, que el futbolista sea capaz de decidir la mejor opción, la toma de decisión en el fútbol es mucho más importante que estar como una moto.

Page 2: La preparacion física en el futbol

Estar en forma no es correr más que el contrario, sino resolver en buenas condiciones las situaciones que el juego te plantea

Os dejo unas palabras de técnicos y preparadores físicos de alto nivel, que van muy en relación a lo citado anteriormente.

“La concentración de los jugadores puede y debe ser entrenada. ¿Cómo? Creando ejercicios que exijan esa concentración. Ejercicios en los que los jugadores se vean obligados a pensar, a comunicarse entre sí; ejercicios de complejidad creciente que les obliguen a una concentración permanente. Por eso, los ejercicios no pueden ser demasiado fáciles y cuando los jugadores ya consiguen resolver los problemas que les plantean, tengo que buscar otros nuevos”.

Los días posteriores o anteriores a la competición no se usan tareas muy complejas o nuevas, evitando así que el jugador llegue cansado emocionalmente o cognitivamente a la competición.

“Es importante, a medida que nos aproximamos al día del partido, que el entrenamiento vaya disminuyendo en términos de densidad en lo que se dice, por ejemplo, a las exigencias de concentración. La fatiga del sistema nervioso central es decisiva y, cuanto más nos aproximamos a la competición, menos debemos buscar ejercicios exigentes a ese nivel”. (José Mourinho)

“Una de las cosas que hace el entrenamiento sea más intenso -cuando se habla de intensidad, se habla normalmente de desgaste energético- es la concentración decisional exigida. Por ejemplo, correr por correr implica un desgaste energético natural, pero la complejidad del ejercicio es nula y, como tal, el desgaste a nivel emocional tiende a ser nulo también. Las situaciones complejas, en las que se basa el crecimiento de la organización de juego, exigen a los jugadores requisitos tácticos, técnicos, psicológicos y físicos. Es eso lo que aumenta la complejidad del ejercicio y conduce a una concentración mayor”

“Cuando hablamos de intensidad, hablamos de intensidad de concentración, porque jugar es fundamentalmente pensar y pensar exige concentración. Y si hablamos de un juego de calidad, hablamos de pensar teniendo en cuenta un referente colectivo -determinados principios de juego- y eso exige aún más concentración. No es por eso de extrañar que la fatiga táctica (cognitiva) surja antes que la fatiga física.” (Rui Faria, preparador físico del Real Madrid)."

En conclusión quería citar un ejemplo claro de todo este artículo.

Lo vemos en el Athelic de Bilbao esta campaña. Cuantas veces habremos oído que el equipo esta sin gasolina, que Bielsa juega solo 13 jugadores, los tiene quemados, jugadores no acostumbrados a jugar cada 3 dias etc…

Page 3: La preparacion física en el futbol

De acuerdo, pero vosotros de verdad pensáis, que un equipo como este, hubiera llegado a Final de Copa del Rey, Final de Europa League y luchando hasta hace dos semanas por Champions League, ¿si hubiera estado sin fuerzas? Os acordáis de los últimos minutos frente al Schalke 04, o la eliminatorio frente a Sporting Portugal….SEÑORES EL CANSANCIO NO EXISTE, TODO ESTA LA MENTE. Y a ellos la fuerza, la velocidad, la resistencia, se los da ganar partidos, y creer cada dia más que pueden hacer historia en su club

Daniel Alonso CamposLicenciado en INEF

Entrenador de Fútbol Nivel II@DaniAlonso14