La Preteccion de Los Derechos Tarea Elvia

download La Preteccion de Los Derechos Tarea Elvia

of 1

Transcript of La Preteccion de Los Derechos Tarea Elvia

  • 7/25/2019 La Preteccion de Los Derechos Tarea Elvia

    1/1

    LA PROTECCION DE LOS DERECHOS.

    Para m los derechos humanos son las garantas que tienen los seres humanos, las cuales estncontempladas en nuestra carta magna y en el derecho internacional, estos derechos son

    irrenunciables e intransferibles, los cuales estn previstos en los artculos del 1 al 29 de nuestra

    constitucin poltica.

    a gran poblacin indgena de nuestro pas no cuenta con la certe!a "urdica del estado me#icano

    debido munchos factores que imperan en el sistema de "usticia. $ablando de este tema los grandes

    problemas a los que se tienen que enfrentar estas personas, son la vulneracin de sus derechos de

    comunicacin y de racismo, ya que por la falta de un idioma igual al castellano sufren de abusos

    puesto que no cuentan con buenos traductores en las cortes o en prisiones preventivas tienen

    bastaste tiempo en espera de ser procesados por delitos que ni siquiera se tenga que pagar con

    pena privativa de libertad, gracias a que no cuentan con buenos defensores ya sea de paga o deoficio, estos %ltimos por la gran carga de traba"o que tienen en sus escritorios.

    a gran mayora de los derechos que podemos go!ar las personas que vivimos en la ciudad por

    decirlo de alguna manera, no llegan hasta las comunidades indgenas de nuestro pas, tales como el

    derecho a la salud, derecho a la educacin, derecho a la vida, derecho a la no discriminacin,

    derecho a la no violencia, derecho al traba"o y derecho a la vida. &stos son tan solo unos de los ms

    importantes por mencionar pero faltan muncho de los cuales no se hacen mencin siquiera en estos

    tipos de comunidades.

    'ucho de esto tiene que ver con nuestra historia, que a lo largo de los siglos, estas personas han

    sido siempre vulnerables, desde la conquista con la llegada de los espa(oles nuestro pas, y grancampa(a evangeli!adora, manteniendo en un total dominio al pueblo indgena a base de la fe la

    iglesia promovi una gran cacera de estas personas por sus creencias hacia sus antepasados, e

    eliminar el culto a sus dioses se les apresaba se les mataba acusndoles de here"a. &n lo poltico la

    avaricia de grandes hacendados por la adquisicin de grandes e#tensiones de tierra, corrompiendo a

    grandes polticos para la elaboracin de leyes en contra de estas personas, muchos de los activistas

    de nuestro pas provienen de comunidades indgenas los cuales polticamente han sido callados

    ba"o amena!as o incluso la muerte.

    )na manera en la que podra ayudar a estos pueblos, no es con la elaboracin de ms leyes sinohacer cumplir las ya e#istentes, podrn e#istir muchas leyes pero si no se hacen cumplir no sirven de

    nada, tenemos que empe!ar a cambiar la forma de pensar y creer que estas personas son inferiores

    a nosotros acord*monos que ante la ley todos somos iguales y no puede haber distincin de ra!a o

    credo, comen!ar por lo ms esencial proveer de salud y educacin.