La Prevención de Las Enfermedades

download La Prevención de Las Enfermedades

of 4

Transcript of La Prevención de Las Enfermedades

  • 7/24/2019 La Prevencin de Las Enfermedades

    1/4

    LA PREVENCIN DE LAS ENFERMEDADES

    Los mtodos de prevencin de las enfermedades van desde simples precauciones en el hogar,como lavarse las manos, hasta las costosas campaas internacionales para erradicarenfermedades.

    Hasta el Siglo XIX no haba mucho conocimiento sobre la propagacin de las enfermedades.hora sabemos !ue la "peste" es una infeccin potencialmente mortal !ue se transmite a travs

    de la pulga de la rata. Las vctimas sufren de fiebre # nodos linf$ticos hinchados en la ingle # enlas a%ilas. &$s de la mitad de los infectados moran. La medicina contempor$nea, no conocaning'n remedio para esta afliccin.

    mediados del Siglo X(III se descubri !ue el "escorbuto" )enfermedad !ue padecan losmarineros en las largas travesas cu#os sntomas son las encas sangrantes # la rigide* de lase%tremidades+ se curan comiendo ctricos, demostr la importancia de las dietas en la

    persecucin de las enfermedades, # los barcos comen*aron a llevar, entre sus provisiones, cargasde limones.

    n el Siglo XX se descubri !ue los ctricos poseen abundante vitamina - )cido ascrbico+, #!ue la falta de esta sustancia provoca "escorbuto".

    LAS MEDIDAS

    LA VIVIENDA:

    sta en una necesidad b$sica # representa un papel importante en la prevencin deenfermedades. La promiscuidad produce una r$pida propagacin de las enfermedades.

    n los descubrimientos ar!ueolgicos, de restos humanos hallados en asentamientos primitivos,se han encontrado rastros de millones de par$sitos # lombrices portadoras de enfermedades.

  • 7/24/2019 La Prevencin de Las Enfermedades

    2/4

    La falta de desag/es, agua potable, alcantarillas # sanitarios hace !ue estas infecciones setransmitan de una persona a otra.

    n el trpico mueren cada ao un milln de personas. 0odos los esfuer*os est$n en controlar almos!uito portador del par$sito de la "malaria". sta se contagia por la picadura de un mos!uitohembra. l control de la enfermedad se logra destru#endo la *ona de cra )agua estancada), eltratamiento del agua con productos !umicos para la destruccin de la larva de los mos!uitos #el uso de insecticidas.

    %isten medicamentos para tratar a las personas infectadas, adem$s de tomar ciertas medidascomo el uso de mos!uiteros, repelentes, vestimenta adecuada para prevenir las picaduras.

    Las personas !ue via1an a estas *onas deben tomar las pldoras antes de partir, durante el tiempo!ue residan all # despus del regreso durante cuatro semanas. 2ara asegurar la eficacia del

    medicamento, los via1eros deber$n ingerir el f$rmaco correspondiente a la *ona !ue visitar$n.

    La industriali*acin ha generado nuevos problemas a causa de la contaminacin del medioambiente, con productos !umicos en los desechos o en centrales nucleares.

    Los efectos de la radioactividad pueden producir distintos tipos de c$ncer, aun!ue ha#an pasadovarios aos despus de la e%posicin a la radiacin.

    EL CONTROL

    n 3456 la 7rgani*acin &undial de la Salud, declar !ue la "viruela", una enfermedad enmuchos casos mortal, estaba erradicada. 8racias al efica* programa de vacunacin mundial.

    l mtodo m$s antiguo para prevenir la propagacin de enfermedades es la cuarentena, )deltrmino italiano quarantina,cuarenta das+, es el aislamiento de animales )y antes de personas+,antes de entrar a un pas. 2or sta medida algunos pases lograron evitar la introduccin deenfermedades a su territorio. n el 9eino :nido, esta norma tan severa de cuarentena para todoslos animales, han logrado evitar la radicacin de la rabia.

  • 7/24/2019 La Prevencin de Las Enfermedades

    3/4

    LOS PROGRAMAS

    La vacunacin en el primer ao de vida, es una slida proteccin para el ser humano contra lasenfermedades. 8racias a ello, se han reducido las enfermedades mu# comunes en el pasado.

    sta inmuni*acin, es tambin una pr$ctica obligatoria en muchos pases, contra enfermedadescomo la tuberculosis, la difteria # el ttanos.

    dem$s de la vacunacin infantil, e%isten vacunas para !uienes realicen via1es internacionales,para evitar el riesgo de contraer alguna enfermedad.

    LA EDUCACIN

    8ran parte de la educacin para la salud, corresponde a mdicos, enfermeras # asistentessanitarios, pero tambin las revistas, peridicos, televisin, radio # por!ue no Internet, aportancada ve* mas informacin.

    Se sabe !ue el alcohol # el tabaco, son mu# per1udiciales para la salud, # e%iste la prohibicin defumar en algunos lugares, tambin est$n prohibida la venta de alcohol a menores de edad.

    0ambin la educacin es importante para el virusHIV,por!ue ste destru#e el sistemainmunolgico, inclu#endo las propias clulas !ue deberan eliminarlo. Las personas infectadastienen el virus presente en la sangre, el semen, # en las secreciones vaginales.

    La enfermedad se transmite si stos fluidos entran en la corriente sangunea de otra persona.sto ocurre con el contacto se%ual )!ue s espone al semen+, por!ue penetra en los cortes de lavagina, o en el recto !ue es a'n m$s delicado. 0ambin se contagian los drogadictos por lasagu1as hipodrmicas !ue comparten. 2ara esto tambin ha# campaas informativas # educativas.

    LAS REVISIONES

    stas sirven para detectar enfermedades, # comen*ar con tratamientos anticipados paradisminuir los riesgos.

    travs de e%$menes ginecolgicos regulares es posible reducir el fallecimiento de mu1eres porc$ncer del cuello uterino. 0ambin las mamografas detectan el c$ncer de mama, se puede

  • 7/24/2019 La Prevencin de Las Enfermedades

    4/4

    controlar la presin sangunea para asegurarse de no llegar a niveles peligrosos, la diabetes sedetecta con la presencia de a*'car en la orina. Los an$lisis de sangre, pueden revelar muchostrastornos, desde anemia hasta el virus del SI;.

    Las revisiones mdicas son costosas al igual !ue las medidas preventivas, pero ahorran dineroen tratamientos caros una ve* detectadas las enfermedades. Adems salvan vidas