La primera corte societaria de - Servicios …€˜Corresponde al primer antecedente jurisprudencial...

50
José Miguel Mendoza La primera corte societaria de América Latina

Transcript of La primera corte societaria de - Servicios …€˜Corresponde al primer antecedente jurisprudencial...

José Miguel MendozaLa primera corte societaria de

América Latina

El sistema societario colombiano

Código de Comercio

Ley 222 de 1995

Ley 1258 de 2008

España e Italia

Estados Unidos

Estados Unidos

Régimen general de sociedades

Arbitrios de indemnización, reuniones

por derecho propio, fusiones

Ajustes parciales

Régimen de administradores, grupos empresariales,

acuerdos de accionistas

Nuevo régimen basado en la autonomía de los

empresarios

800,000

1,250,000

1,700,000

1998 1999 2001 2003 2005 2007

Ingresos Egresos

Fuente: Corporación Excelencia en la Justicia (2010)

Congestión judicial en Colombia

Número de procesos en la jurisdicción ordinaria

40%

60%

80%

100%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Ordinaria C-administrativa Disciplinaria

Fuente: Corporación Excelencia en la Justicia (2010)

Índices de congestión

Congestión judicial en Colombia

El sistema societario colombiano

Deberes de los administradores

Acuerdos de accionistas

Normas Inocuas Normas DesfiguradasReuniones por derecho propio

Arbitrios de indemnización

Acción social de responsabilidad

Leyes y códigos −

Ejecución judicial

R. Pound: Law in the books vs Law in action

Ejecución judicial

Reforma del sistema judicial

Inversión cuantiosa con resultados de largo plazo

Descongestión procesal

Capacitación en asuntos societarios

< 1 año

Resolución técnica

Bypass institucional

JM Mendoza, Transitional Strategies for Institutional Reform in Latin America, Oxford (2013)

Reorganización provisional del Estado para permitir la prestación adecuada de servicios esenciales

La Delegatura de Procedimientos Mercantiles

1998 2008 2011 2012

446 1258 1450 1564

Año

Ley

SAS ExtensiónSAS

Antecedentes

IneficaciaNulidad

PeritosDisolución

Descongestión

CGP

Especialización

Resolución de conflictos societarios

Convenios entre accionistas (acuerdos parasociales, códigos de buen gobierno, protocolos de familia)

Controversias formales sobre las decisiones de los órganos sociales (ineficacia, impugnación, etc.)

Actuaciones irregulares (abuso del derecho de voto, levantamiento del velo, etc.)

Diferencias entre la sociedad, accionistas y administradores

Salas de audiencia

[email protected]

Servicios electrónicos

Presentación electrónica de documentos judiciales

Citatorios por correo electrónico3%3%

8%

87%

Sociedades Accionista no especificadoMayoritario Minoritario

Avisos digitales de notificación

Certimail

Firma digital

Procesos a distancia

Audiencias por videoconferencia

Expedientes espejo

Guía de Litigio Societario

La nueva Delegatura de Procedimientos Mercantiles

Estadísticas

0

6

12

18

24

2008 2009 2010 2011 2012

10 10

17

21

4

Reducción de términos

Duración promedio de procesos

Fuente: JM Mendoza, Estudio sobre la nueva Delegatura de Procedimientos Mercantiles (2013)

(meses)

Duración de las etapas procesales

Etapas procesales 24% 34% 42%

Admisión Sentencia

AudienciaNotificación

58%

Fuente: JM Mendoza, Estudio sobre la nueva Delegatura de Procedimientos Mercantiles (2013)

Morosidad procesal

Crown Heaven Inc. contra Gano Excel S.A.

AdmisiónRecursos

NotificaciónRecursos

AudienciaSentencia

15 días 61 días 1 día

Morosidad procesal

Ineficacia por indebida convocatoria

0

11

22

Enero Abril Julio Octubre Enero Abril Julio

Demandas presentadas

Incremento en el número de demandas

2012 2013

2012 - 2013

Fuente: JM Mendoza, Estudio sobre la nueva Delegatura de Procedimientos Mercantiles (2013)

0

6

12

18

24

Abril Mayo Junio Julio Agosto

Demandas 2012 Demandas 2013

Volumen de demandasSegundo trimestre

Fuente: JM Mendoza, Estudio sobre la nueva Delegatura de Procedimientos Mercantiles (2013)

Incremento en el número de demandas

2012 - 2013

300%

11%5%

32%

51%

2008-2011 2012-2013

Mayor diversidad de acciones

6%8%

3%

12%

4%

10% 36%

21%

Impugnación Ineficacia Desestimación Abuso del derechoConflicto Disolución Peritos Otros

Fuente: JM Mendoza, Estudio sobre la nueva Delegatura de Procedimientos Mercantiles (2013)

Materia debatidas

0

80

160

240

Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio

No. de autos

2012 2013

Fuente: JM Mendoza, Estudio sobre la nueva Delegatura de Procedimientos Mercantiles (2013)

Actividad de la Delegatura

Autos emitidos2012-2013

(por fuera de audiencia)

0

10

20

30

40

50

60

70

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Actividad de la Delegatura

Fuente: JM Mendoza, Estudio sobre la nueva Delegatura de Procedimientos Mercantiles (2013)

Sentencias2008-2013

0

5

10

15

20

Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio

Ingresos Egresos

2012 2013

Fuente: JM Mendoza, Estudio sobre la nueva Delegatura de Procedimientos Mercantiles (2013)

Ingresos vs. Egresos2012-2013

(28%)

Actividad de la Delegatura

La nueva Delegatura de Procedimientos Mercantiles

Casos Resueltos

Taxonomía de los casos

1. Violaciones legales explícitas

2. Medidas cautelares

3. Casos complejos

Nulidad absoluta de la escisión

20 días

Gyptec SA Escisión parcial Gyptec SAS

Parágrafo del artículo 31 de la Ley SAS

‘tránsito’

Caso Gyptec

Industrial Developers SAS

Exclusión

Inspección judicial

Análisis de la información contable

Aplicación indebida de arbitrios

37 días

Caso Industrial Developers

Preliminary injunctions

Suspensión de decisiones sociales

Medidas cautelares societarias

+ Artículo 590 del CGP

Jurisprudencia y doctrina

Medidas cautelares societarias

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Acme SASAcme SAS

Cámara de Comercio

Caso CCB

Caso CCB

Auto 801-017366 del 10 diciembre 2012

1. Suspender la afiliación a la CCB de 1.476 SAS

2. Depurar el censo electoral

3. Diferir posesión de los directores elegidos

1.476 SAS unipersonales e infracapitalizadas, constituidas un par de meses antes de las elecciones por 76 personas naturales.

Patrones atípicos en conformación de capital (1.475 SAS con un capital de $1.000.000), promedio histórico de afiliaciones (2% a 62%), número

de empleados, uso de formatos y tendencias de votación

Medida cautelar innominada

Santana Fruits SAS

49%51%Acuerdo de accionistas

Junta directiva

Junta directiva

Caso Santana Fruits S.A.S.

Representante legal

UnanimidadHead hunters

RL

Santana Fruits SAS

49%

Junta directiva

RL

51%

Caso Santana Fruits S.A.S.

Santana Fruits SAS

49%51%

Junta directiva

RL

Caso Santana Fruits S.A.S.

Auto 801-012735 del 18 julio 2013

Suspensión de las decisiones aprobadas en aparente contravención del acuerdo

‘Corresponde al primer antecedente jurisprudencial donde se acepta que la violación a lo pactado en un acuerdo de accionistas constituye motivo para impugnar las decisiones sociales, si descontados los votos emitidos en contravención al pacto, se afecta la mayoría decisoria’

‘La relevancia del precedente jurisdiccional fallado por la Superintendencia de Sociedades se pone de presente no solo en la rapidez con la que fue resuelto este caso, sino también en la efectiva aplicación de estándares de conducta en el Derecho de Sociedades nacional’

Caso Vermont

‘La Superintendencia de Sociedades da la razón al socio minoritario y hace prevalecer el pacto parasocial sobre el acuerdo mayoritario en el seno de la sociedad, en contra de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo, pero de acuerdo con la mejor doctrina’

F Reyes Villamizar

JH Gil Echeverry

J Alfaro (UAM)

48%52%

Colegio Vermont

Caso Vermont

‘Ambos accionistas acordamos que las capitalizaciones de la compañía se discutan, examinen y analicen previamente, por fuera del escenario de la Asamblea de Accionistas, en el propósito de que sólo se acometan si hay favorabilidad y consenso entre las

partes, sin entrar a considerar mayorías accionarias’

Acuerdo oponible (art. 70, L.222/95)

Caso Vermont

48%52%

Colegio Vermont

17 de febrero de 2012: Asamblea aumenta capital autorizado

9 de marzo de 2012: JD aprueba primer reglamento de emisión y colocación de acciones

9 de agosto de 2012: JD aprueba segundo reglamento de emisión y colocación de acciones

16%84%

Colegio Vermont

Frágil situación económica

Caso Vermont

Incumplimiento del pacto de voto

Mora en el pago de salarios a profesores

Solicitudes de préstamo rechazadas

Iliquidez reconocida por administradores

Justificación para incumplir el acuerdo?

Caso Vermont

Efectos del incumplimiento

1. Resolución del acuerdo con indemnización de perjuicios (art. 1546 CC)

2. Ejecución específica del acuerdo (arts. 1546, 1610, 1612 CC)

3. Impugnación de la decisión de aumentar el capital autorizado (arts. 190 C.Com y 70 Ley 222)

Caso Vermont

Decisión

48%52%

Colegio Vermont

Descomputar votos emitidos en contravención del acuerdo

Reconocer la nulidad absoluta de la decisión de aumentar el capital autorizado

Dejar sin efectos los aumentos del capital suscrito

Finagro contra Mónica Colombia S.A.S.

El fallo que sanciona a Mónica Semillas es muy importante. Nos recuerda que a veces, cuando nos da la gana, parecemos un país desarrollado

Finagro contra Mónica Colombia S.A.S.

Incentivos a la Capitalización Rural

Tope 2009 $695.250.000

1 ICR/año

1 ICR/proyecto

Finagro contra Mónica Colombia S.A.S.

Mónica Colombia

S.A.S.

Monicol S.A.S.

Agrocaxias S.A.S.

TilavaS.A.S.

ICR ICR ICR

ICR

Total ICRs 2009$2.769.000.000

Finagro contra Mónica Colombia S.A.S.

‘las sociedades demandadas fueron utilizadas para hacer fraude a la ley’

‘las sociedades demandadas son personas jurídicas diferentes’

Régimen de ICRs no prohíbe el fraccionamiento

Se trata de cuatro proyectos diferentes, bajo la definición legal

Finagro contra Mónica Colombia S.A.S.

Interposición societaria

Uso de compañías para evadir restricciones legales

1. Si se hace caso omiso de la PJ independiente, se configura una violación legal

2. Acreditación de un propósito legítimo de negocios

3. Otros indicios

Mónica Colombia S.A.S.

Monicol S.A.S.

Agrocaxias S.A.S.

TilavaS.A.S.

Finagro contra Mónica Colombia S.A.S.

Normas infringidasDecreto 626 de 1994

Resolución 22 de 2007

Manual de Servicios de Finagro

Finagro contra Mónica Colombia S.A.S.

Propósito legítimo de negocios

La constitución u operación de compañías para burlar prohibiciones legales no obedece a un propósito

permitido por el ordenamiento colombiano

Imposibilidad de acreditar un propósito legítimo

para crear una compleja estructura societaria

¿Por qué los empresarios incurren en los costos derivados de poner en marcha un grupo de sociedades?

Limitación del riesgo Especialización Organización interna

+Violación legal si se

considera inoponible la PJ

Mónica Colombia

S.A.S.

Monicol S.A.S.

Agrocaxias S.A.S.

TilavaS.A.S.

Finagro contra Mónica Colombia S.A.S.

Encalamiento Vehículos Maquinaria

Sembrado

Especialización

‘no existe una verdadera división de funciones que permita [...] defender la constitución de diversas compañías, en lugar de

una sola’

Finagro contra Mónica Colombia S.A.S.

Otros indicios

Corto intervalo entre constitución y solicitud de crédito

Discusiones entre los accionistas de Mónica Colombia S.A.S.

Demandadas se comportan como un sólo sujeto

Fraccionamiento artificioso de un sólo proyecto agroindustrial

Conclusión

Finagro contra Mónica Colombia S.A.S.

‘Este Despacho no permitirá, bajo ninguna circunstancia, que los empresarios se refugien detrás de personas jurídicas societarias para eximirse del cumplimiento de aquellas normas que consideren inconvenientes o desatinadas. [...] la estructura del Grupo Empresarial Mónica Colombia no obedeció a una finalidad legítima de negocios, sino que ese artificioso entramado societario fue, precisamente, el instrumento que permitió burlar las limitaciones contempladas para el otorgamiento de Incentivos a la Capitalización Rural’.

www.supersociedades.gov.co/pmercantiles.html