LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra...

14
Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 1 6 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA 1. LA EUROPA DE LA PAZ ARMADA 1. ¿Cuáles son las características más destacadas del período conocido como la Paz Armada ? Completa el siguiente esquema escribiendo en cada apartado lo que corresponda: 2. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). En Europa Entre 1870 y 1914 Es un período de aparente paz A la fabricación de armas Alianzas El Imperio alemán V F En un primer momento, Guillermo I recurrió a la diplomacia para conseguir mantener un equilibrio de fuerzas entre los países europeos. Uno de los objetivos perseguidos por Bismarck era entrar en guerra con Francia. Después, Guillermo II emprendió una política de expansión. Francia y Reino Unido apoyaron la política hegemónica de Guillermo II. LA PAZ ARMADA ¿Qué es? ¿Dónde tuvo lugar? ¿Cuándo? ¿A qué se dedicaron mucho países? ¿Quién tuvo mayor protagonismo? ¿Qué se crearon?

Transcript of LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra...

Page 1: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 1

6LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA

REVOLUCIÓN RUSA

1. LA EUROPA DE LA PAZ ARMADA 1. ¿Cuáles son las características más destacadas del período conocido como la

Paz Armada? Completa el siguiente esquema escribiendo en cada apartado lo que corresponda:

2. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

En Europa Entre 1870 y 1914 Es un período de aparente paz

A la fabricación de armas Alianzas El Imperio alemán

V F

En un primer momento, Guillermo I recurrió a la diplomacia para conseguir mantener un equilibrio de fuerzas entre los países europeos.

Uno de los objetivos perseguidos por Bismarck era entrar en guerra con Francia.

Después, Guillermo II emprendió una política de expansión.

Francia y Reino Unido apoyaron la política hegemónica de Guillermo II.

LA PAZ ARMADA

¿Qué es? ¿Dónde tuvo lugar? ¿Cuándo?

¿A qué se dedicaron mucho países?

¿Quién tuvo mayor protagonismo? ¿Qué se crearon?

Page 2: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

2 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa

6

3. ¿Qué alianzas se establecieron durante el período de la Paz Armada? Observa el mapa y localiza en la sopa de letras los países que formaban parte de la Triple Alianza y la Triple Entente (solo la parte del nombre marcada en letra negrita).

❚Triple Alianza: Imperio alemán, Imperio austro-húngaro, Italia.

❚Triple Entente: Francia, Reino Unido, Imperio ruso.

4. ¿Cuál era el objetivo de estas alianzas? Completa con estas palabras:

Otto von Bismarck.

PORTUGALESPAÑA

FRANCIA

DINAMARCA

IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO

IMPERIO OTOMANO

IMPERIO RUSO

SUECIA

SUIZA

IMPERIO ALEMÁN

ITALIA

NORUEGA

RUMANÍA

BULGARIASERBIA

MONTENEGRO

GRECIA

LUXEMBURGO

BÉLGICA

PAÍSESBAJOS

ALBANIA

BOSNIA-HERZEGOVINA

REINO UNIDO

Malta (R.U.)

OCÉANO ATLÁNTICO

Mardel

Norte

Mar Mediterráneo

Mar Negro

Triple Entente

Triple Alianza

LOS BLOQUES DE ALIANZAS

U H A K B F X P T M D Y R

S E U Z V N F S M G E U E

M F S V M F R A Y R A U I

E L T I R X X U S X E U N

E H R O Z K I T A L I A O

F G O O R A D C P P A B U

R J H G E Y B B U V H N N

A Y U J U E R V G U E C I

N C N U T M U S T A L S D

C L G A M O S F K Y D R O

I L A D S U O J R Q N K R

A R R D B O O Z R R L J B

E C O L C R J A L E M A N

❚La Triple fue un acuerdo creado por iniciativa del canciller alemán Otto von . El pacto servía como soporte de y garantía de apoyo al Imperio alemán en caso de ataque. Estaban enfrentados a la Triple Entente.

❚La Triple fue una alianza para intentar detener la del Imperio alemán.

expansión seguridad

Alianza antigermánica Bismarck Entente

Page 3: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

6

Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 3

2. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 5. ¿Qué conoces sobre la Primera Guerra Mundial?

a. Escribe en su orden correcto.

Tropas alemanas marchando al frente.

b. En Europa, durante la Paz Armada, los países rivalizaron por el control de zonas que acabaron convirtiéndose en focos de tensión, pero ¿qué suceso desencadenó en 1914 el inicio de la Primera Guerra Mundial? Observa la imagen y señala la respuesta correcta.

❚ Reino Unido vio amenazado su dominio marítimo comercial por el Imperio alemán.

❚ Un joven serbio asesinó al archiduque Francisco Fernando y su esposa, herederos del trono del Imperio austro-húngaro.

❚Las crisis marroquíes y balcánicas.

1914 y 1918. Participaron varios países europeos,

incluidas sus colonias africanas y asiáticas, además

otorgó al conflicto un carácter mundial.

repúblicas iberoamericanas. Esta participación

Fue un conflicto bélico que se desarrolló entre

de Estados Unidos, Japón, China y varias

Page 4: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

4 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa

6

A partir de la declaración de guerra se enfrentaron dos bandos. Cada país apoyó a uno de ellos según sus intereses o el bloque de alianzas al que pertenecía.

c. Observa el mapa y señala qué postura adoptó España frente al conflicto.

❚Fue un estado neutral y, por lo tanto, no intervino.

❚Fue un estado neutral y, por lo tanto, apoyó al Imperio alemán.

❚Se alió con Serbia y la Triple Entente.

La guerra pasó por diferentes fases. En una de ellas, ante la imposibilidad de avanzar, los diferentes bandos se centraron en la defensa de sus posiciones.

6. Observa la imagen y marca la respuesta correcta.

a. ¿Qué eran las trincheras?

❚ Abrigos impermeables para el frente de batalla.

❚ El lugar donde guardaban las armas para la guerra.

❚ Zanjas abiertas en el terreno que permitían a los soldados resguardarse y defenderse de las nuevas armas (ametralladoras, artillería pesada, tanques, gases tóxicos, lanzallamas, etc.).

b. ¿Qué nuevas tácticas bélicas se emplearon?

❚ El desgaste del adversario (con ataques sucesivos en un lugar concreto), barcos acorazados y submarinos.

❚El uso de armaduras. ❚El ataque con escuadrones de caballería.

OCÉANOATLÁNTICO

OCÉANOÍNDICO

OCÉANOPACÍFICO

OCÉANOPACÍFICO

BLOQUES BELIGERANTES EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Potencias centrales

Aliados

Estados neutrales

Page 5: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

6

Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5

7. Realiza el crucigrama sobre la Primera Guerra Mundial con el siguiente vocabulario:

1. Requerimiento, generalmente acompañado de amenazas, por el que una parte insta a otra a cumplir una serie de peticiones previas en un período breve.

2. Suspensión de la guerra e inicio de las negociaciones de paz.

3. Cartilla en la que se asignaba a cada persona los productos que podía consumir al mes.

4. Venta clandestina de productos que escaseaban o no se encontraban en los comercios.

4

1

2

3

8. Completa las característicasde la economía de guerra con estas palabras:

❚El sector dirigió toda su producción a la fabricación de material bélico ( , cañones, aviones, uniformes…).

❚La población civil sufrió problemas de de todo tipo de productos (carne, tabaco, etc.) y se produjo un aumento de los .

❚Los gobiernos intervinieron para garantizar y controlar la de productos (pan, patatas, etc.) entre la población.

❚Las se vieron obligadas a ocupar los puestos de de los hombres que habían sido reclutados para ir a la guerra.

Mujeres trabajando en una fábrica de munición.

armisticio de racionamiento mercado negro ultimátum

mujeres precios trabajo

abastecimiento armamento básicos distribución industrial

Page 6: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa

6

9. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias sociales y económicas de la Primera Guerra Mundial? Une las oraciones con flechas.

… debido a las pérdidas materiales y a los préstamos recibidos de Estados Unidos durante la contienda.

… puesto que había demostrado que era capaz de realizar los mismos trabajos que el hombre.

… perjudicó a la economía de estos países.

… redujo la mano de obra para trabajar y la natalidad.

El número de víctimas, heridos y desaparecidos…

La destrucción de ciudades, vías de comunicación, fábricas y campos de cultivo…

La mujer se incorporó al mundo laboral…

Europa perdió su liderazgo económico mundial…

10. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

V F

La Primera Guerra Mundial es también conocida como la Gran Guerra.

Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, Alemania se convirtió en la primera potencia económica mundial.

Los países vencedores europeos fueron Francia, Reino Unido e Italia.

En París, se reunieron los representantes de los países vencedores para imponer sus condiciones de paz a los países vencidos a través de la firma de varios tratados. Uno de ellos fue el Tratado de Versalles.

En diciembre de 1919, durante las negociaciones de la Paz de París y a propuesta del presidente Wilson, se creó la Sociedad de Naciones, un organismo internacional cuya finalidad era garantizar la paz y evitar futuras guerras.

Los principales protagonistas en las negociaciones de paz fueron, de izquierda a derecha: Lloyd George (Reino Unido), Vittorio Emanuele Orlando (Italia), Georges Clemenceau (Francia) y Woodrow Wilson (Estados Unidos).

Page 7: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

6

Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 7

3. LA REVOLUCIÓN RUSA11. Resuelve el siguiente crucigrama sobre

la Revolución rusa con estas palabras:

12. ¿Quién fue Nicolás II?

a. Encuentra la palabra intrusa en el siguiente texto y rodéala con un círculo:

El zar Nicolás II gobernó el Imperio ruso con un régimen democrático. En 1914 hizo entrar a su país en la Primera Guerra Mundial con un ejército compuesto en su mayoría por campesinos alistados en contra de su voluntad. Sus sucesivas derrotas generaron un enorme descontento entre la población. Después de la Revolución de 1917 se vio obligado a abdicar. En 1918, el zar y su familia fueron fusilados.

b. Señala la palabra adecuada que debe sustituir a la palabra intrusa.

1. Forma de gobierno en la que el zar Nicolás II ejercía el poder sin limitación de su autoridad. No concedía derechos a los ciudadanos y perseguía a los partidos políticos, cuyos miembros tenían que reunirse en la clandestinidad o emigrar al extranjero.

2. Asamblea de representantes de los obreros, soldados y campesinos creada para tomar decisiones y asumir el control de la revolución.

3. Líder del partido bolchevique que pretendía pasar directamente del régimen zarista a la dictadura del proletariado a través de la revolución obrera.

4. Programa político en el que se satisfacían las demandas de los obreros, soldados y campesinos y se reconocía a los soviets como poder supremo.

4

2

1

3

autocracia Lenin

soviet Tesis de abril

republicano autocrático liberal

Page 8: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

8 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa

6

13. ¿Qué sabes sobre el llamado domingo sangriento o domingo rojo? Relaciona con flechas según corresponda.

… para solicitar mejoras en sus condiciones laborales y reformas políticas.

… iniciando huelgas y manifestaciones.

… para dirigir las protestas.

… por ello, a este día se lo denominó domingo sangriento.

En 1905, los obreros industriales de San Petersburgo se dirigieron a la residencia del zar…

Los manifestantes fueron duramente reprimidos…

El pueblo reaccionó…

Se crearon soviets en San Petersburgo y Moscú…

14. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

V F

En 1918, el Gobierno Bolchevique firmó la paz de Brest-Litovsk con Alemania, por la que Rusia se retiraba de la Primera Guerra Mundial, lo que supuso la pérdida de parte de su territorio.

El gobierno presidido por Lenin expropió las tierras a los campesinos para entregárselas a la burguesía.

En 1922 se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y se constituyó en un Estado Federal formado por Rusia, como república dominante, y las repúblicas (Bielorrusia, Ucrania…) que aceptaron el modelo soviético.

REPÚBLICA SOCIALISTA SOVIÉTICA FEDERATIVA DE RUSIA

(1918)

ESTONIA(1940)

LETONIA(1940)

LITUANIA(1940)

BIELORRUSIA(1918)

UCRANIA(1920)

MOLDAVIA(1940)

GEORGIA(1921)

ARMENIA(1920)

KAZAJSTÁN(1936)

UZBEKISTÁN(1924)

TURKMENISTÁN(1924)

KIRGUISTÁN(1936)

TAYIKISTÁN(1929)

AZERBAIYÁN(1920) Fecha de constitución de las

repúblicas socialistas soviéticas(1921)

Page 9: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

6

Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 9

4. ESPAÑA: LA RESTAURACIÓN15. Relaciona con flechas cada acontecimiento con el lugar que le corresponde

en la siguiente línea del tiempo.

El fin de la Primera República dio paso a la Restauración.

16. ¿Por qué recibe el nombre de Restauración este período de la historia de España? Marca la respuesta correcta.

a. Porque abrieron restaurantes por todas las ciudades de España para celebrar la llegada al trono de Alfonso XII.

b. Porque con la proclamación de Alfonso XII como rey se inició una etapa de estabilidad política y crecimiento económico en España.

c. Porque proclamaron rey a Alfonso XIII en un palacio restaurado.

17. Tras la restauración borbónica, ¿quién restableció la monarquía parlamentaria en España? Selecciona la respuesta correcta.

a. Cánovas del Castillo.

b. Sabino Arana.

c. Sagasta.

1885 1902 19311874 1875

Reinado de Alfonso XII.

Reinado de Alfonso XIII.

Regencia de María Cristina de Habsburgo hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII.

Fin de la Primera República.

Page 10: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

10 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa

6

18. ¿Cuáles fueron los tres pilares del sistema canovista? Escribe las oraciones en su orden correcto.

a.

b.

c.

19. Señala los cuatro apoyos con los que contaron las medidas canovistas y el reinado de Alfonso XII.

como la única forma de gobierno válida

la monarquía parlamentaria hereditaria

La Constitución de 1876, que reconocía

y la soberanía compartida entre el rey y las Cortes.

que permitía la farsa electoral y el triunfo del partido

El caciquismo imperante en las zonas rurales,

que habían acordado desde el Gobierno.

La burguesía empresarial.

El Ejercito.

Los republicanos, anarquistas y socialistas.

Los terratenientes.

La Iglesia católica.

Los nacionalismos y regionalismos.

El bipartidismo, o existencia de dos partidos oficiales

que se turnaban en el gobierno: el conservador,

liderado por Antonio Cánovas del Castillo,

y el liberal, representado por Práxedes Mateo Sagasta.

Page 11: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

6

Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 11

20. ¿Qué desastre tuvo lugar en 1898? ¿Cuál fue la causa que desencadenó una guerra con Marruecos? Completa el texto con estas palabras:

❚Durante la de María Cristina se produjo el llamado Desastre del 98, originado por la

con Cuba y Filipinas, en el que España perdió sus últimas de ultramar: Cuba, Puerto Rico y .

❚Tras el desastre de 1898, el Gobierno español decidió recuperar el prestigio internacional intentando obtener nuevos . España estableció un

en sus dominios . La presencia española allí provocó la oposición de la población de Marruecos y se originó una guerra (1909-1927) que tuvo muy negativas para España.

21. Escribe en su orden correcto las siguientes afirmaciones.

a.

b.

colonias consecuencias Filipinas guerra

protectorado regencia territoriosmarroquíes

Soldados españoles en el puerto de Santiago de Cuba.

protagonismo en la vida política, ya que los militares

La opinión pública española fue muy crítica con el Ejército

eran los encargados de reprimir huelgas y manifestaciones.

por las derrotas en Marruecos y por su excesivo

de la guerra contra Marruecos fueron Dos de las consecuencias negativas

la Semana Trágica (1909) y el desastre de Annual (1921).

Page 12: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

12 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa

6

22. Resuelve el siguiente crucigrama con estas palabras:

23. ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII? Completa la tabla con estas palabras:

Semejanzas Diferencias

❚Se mantuvo vigente la de 1876 y hubo política entre liberales y conservadores.

❚Existieron diversos políticos, además de los que se alternaban en el poder.

❚El nacionalismo y el tuvieron cierta importancia en la vida política durante el reinado de ambos monarcas.

❚La alternancia política comenzó a fallar durante la monarquía de Alfonso XIII. En los partidos políticos surgieron internas.

❚El reinado de Alfonso XII finalizó con un para dar estabilidad a la monarquía; el de Alfonso XIII concluyó con una gran

.

1. Movimiento intelectual y crítico representado por Joaquín Costa, que planteó la necesidad de renovar la política española mediante la eliminación del sistema canovista y el fomento de la educación.

2. Tendencia o doctrina política que defiende que el Estado debe tener en cuenta las características de cada región y sus aspiraciones políticas.

3. Acuerdo para apoyar la regencia de María Cristina de Habsburgo hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII.

4. General que dio un golpe de Estado en 1923 y estableció una dictadura.

5. Mejora laboral para los trabajadores jubilados que tuvo lugar gracias al movimiento obrero durante el reinado de Alfonso XIII.

5

1

4

2

3

regeneracionismo regionalismo

Pacto del Pardo pensiones Primo de Rivera

pacto partidos regionalismo

alternancia Constitución divisiones inestabilidad

Page 13: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

6

Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 13

5. EXPRESIONISMO, CUBISMO Y DADAÍSMO24. ¿Qué son las vanguardias? Escribe la siguiente definición en su orden

correcto.

Las primeras vanguardias se desarrollaron en Europa entre 1905 y 1945.

25. Resuelve el siguiente crucigrama y sobre las diferentes vanguardias europeas:

artísticos que se iniciaron con el impresionismo. Se

Las vanguardias son una serie de movimientos

materiales, creando un nuevo lenguaje artístico.

caracterizaron por innovar en la técnica y los

La botella de Banyuls, de Juan Gris.

cubismo dadaísmo expresionismo

1. Vanguardia artística surgida en Alemania en 1905 que sirvió para representar los estados de ánimo del ser humano: sufrimiento, angustia, decepción, etc., especialmente durante los años de la Gran Guerra.

2. Corriente artística surgida en Francia en 1907 cuyas obras se caracterizaron por la representación geométrica (cubo, cilindro…) de las figuras y del espacio, que no refleja la profundidad.

3. Vanguardia artística surgida en Alemania en 1916 que se rebeló contra los modelos establecidos y que pretendía provocar al espectador.

1

2

3

Page 14: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA 6 REVOLUCIÓN RUSA · 2019-02-27 · 6 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa 5 7. a z l ei Rl ae crucigrama sobre la Primera Guerra

14 Unidad 6 - La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa

6

26. Completa la caracterización de las obras con la información que te ofrecemos en esta tabla.

Títulos y autores Vanguardias Característica principal de la obra

❚El grito, obra de Edvard Munch.

❚Fuente, obra de Marcel Duchamp.

❚Las señoritas de Avignon, obra de Pablo Picasso.

❚Cubismo.❚Dadaísmo.❚Expresionismo.

❚Ready-made: uso de objetos de deshecho sacados de su contexto para convertirlos en obras de arte.

❚Representación dramática del sentimiento con la deformación del cuerpo humano.

❚Representación geométrica de las figuras.