La Primera Vuelta Al Mundo

5
LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO La primera vuelta al mundo partió de la idea de Fernando Magallanes, un marino portugués nacido en 1480, experto en las artes de navegar e intrépido aventurero. Había realizado unos primeros viajes por la India y Malaca entre 1505 y 1511, regresando a Portugal sabedor de la enorme riqueza que generaba la importación a Europa de las especias asiáticas. Magallanes trataba de buscar una ruta alternativa a la ya establecida por la corona portuguesa, en dirección oeste buscando un estrecho marítimo en América que permitiera pasar al mar del Sur,. Pero su proyecto fue rechazado por el monarca Manuel I el Afortunado. En 1517 Fernando de Magallanes viajó hasta Sevilla y consiguieron que en 1519 llegase su proyecto expedicionario a manos de Carlos I quien recibió al portugués. Su objetivo consistía en llegar a las islas Moculas para obtener especias permitiendo que España se convirtiese en la principal suministradora de pimienta, clavo, nuez moscada y otras especias tan codicias en Europa. El rey de España confió en la empresa y puso al portugués al frente de 265 hombres y cinco barcos: la capitana Trinidad, la Concepción, la Victoria, la Santiago y la San Antonio, cargadas de provisiones previstas para dos años .Es la llamada Flota de las Malucas. Juan Sebastián Elcano tuvo conocimiento del proyecto y

description

trabajo

Transcript of La Primera Vuelta Al Mundo

Page 1: La Primera Vuelta Al Mundo

LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO

La primera vuelta al mundo partió de la idea de Fernando Magallanes, un marino portugués nacido en 1480, experto en las artes de navegar e intrépido aventurero. Había realizado unos primeros viajes por la India y Malaca entre 1505 y 1511, regresando a Portugal sabedor de la enorme riqueza que generaba la importación a Europa de las especias asiáticas.

Magallanes trataba de buscar una ruta alternativa a la ya establecida por la corona portuguesa, en dirección oeste buscando un estrecho marítimo en América que permitiera pasar al mar del Sur,. Pero su proyecto fue rechazado por el monarca Manuel I el Afortunado. En 1517 Fernando de Magallanes viajó hasta Sevilla y consiguieron que en 1519 llegase su proyecto expedicionario a manos de Carlos I quien recibió al portugués. Su objetivo consistía en llegar a las islas Moculas para obtener especias permitiendo que España se convirtiese en la principal suministradora de pimienta, clavo, nuez moscada y otras especias tan codicias en Europa.El rey de España confió en la empresa y puso al portugués al frente de 265 hombres y cinco barcos: la capitana Trinidad, la Concepción, la Victoria, la Santiago y la San Antonio, cargadas de provisiones previstas para dos años .Es la llamada Flota de las Malucas.Juan Sebastián Elcano tuvo conocimiento del proyecto y tomó partida en él como contramaestre de la nave Concepción. Era un Marino guipuzcoano con amplios conocimientos náuticos, que nació en Getaria en 1476.

La expedición partió del puerto de Sevilla el 10 de agosto de

Page 2: La Primera Vuelta Al Mundo

1519. Toda la armada cruzó el océano Atlántico y se dirigió a Sudamérica. Tocaron Río de Janeiro, bordearon la costa de Brasil, exploraron la gran boca del Río de la Plata y el litoral de la Patagonia. Pero empezaron a surgir los problemas y las desconfianzas de la tripulación con respecto a Magallanes debido a varios motivos: primero, Magallanes mantenía en secreto el objetivo de su viaje, lo cual inquietó al resto de capitanes, y segundo, la costa suramericana parecía interminable , sin ningún paso hacia el otro lado. La armada navegó por el hemisferio sur, pero las temperaturas eran tan bajas que decidieron invernar en la bahía de San Julián, en la Patagonia, donde hubo un intento de sublevación. El 21 de octubre de 1520, se adentraron en el deseado paso al que Magallanes bautizó como estrecho de Todos los Santos. El 28 de noviembre salieron al mar del Sur, al que denominaron con el nombre de mar Pacífico o mar de las Damas por los suaves vientos alisios que soplaban. Por él navegaron durante tres meses en condiciones calamitosas, los marineros mueren a mansalva al carecer la tripulación de agua y provisiones frescas .Durante la etapa transpacífica, la San Antonio, al mando del portugués Esteban Gómez, abandona la flota por falta de víveres para volver a España.

El 16 de marzo llegaron a la playa de San Lázaro, en Cebú, isla perteneciente al archipiélago de Filipinas, donde establecieron buenas relaciones con los nativos. Las tripulaciones se abastecen, descansan y se recuperan. En la isla de Mactán, el 27 de abril, surgieron las complicaciones. Magallanes desembarcó con 60 hombres armados para obtener la soberanía española sobre todas aquellas islas. Contaba el portugués con el apoyo del rey de Cebú y sus soldados. Pero, mientras entraban en amigables tratos con los aborígenes, el jefe cacique local Lapu-Lapu se niega a reconocer a Magallanes como su señor, y unos 1.500 isleños rebeldes cayeron sobre ellos. asesinando a Magallanes y gran parte de la tripulación . Sobrevivieron 114 hombres para tres barcos. La expedición quedó al mando, sucesivamente, de varios de sus capitanes que se disputaban el poder, mientras continuaban explorando las islas, entablando relaciones con los jefes locales y buscando la ruta de las Molucas. Duarte de Barbosa, el capitán, fue asesinado junto con 24 soldados en otra emboscada. El mando superior pasó a Juan

Page 3: La Primera Vuelta Al Mundo

Carbajo. Entonces, decidieron hundir la nao Concepción, debido a una plaga de moluscos que había carcomido el casco. La cada vez más mermada tripulación se repartió entre las dos únicas naves efectivas. Gonzalo Gómez de Espinosa mandaba la Trinidad, y Juan Sebastián Elcano recibía la Victoria. Finalmente, un triunvirato encabezado por Elcano se hizo con el mando de lo que quedaba de la flota,.Elcano, al mando de la expedición, puso rumbo suroeste,. Llegaron a su destino, las Molucas, el archipiélago de las ricas especias, a finales de 1521.

Allí, en la isla de Tidore, establecieron tratados con los príncipes nativos y cargaron un importante cargamento de especias, con lo que se cumplió el objetivo del viaje.

El 21 de diciembre, la expedición se divide. La Trinidad, , sufre una avería, por lo que se acuerda su permanencia en las Molucas hasta su adecuada reparación. En el viaje de regreso no consiguen encontrar una travesía de vientos que les retorne a América, , y sus hombres terminaron presos de los portugueses, dueños comerciales de la zona. Por otra parte, el rey Juan de Portugal se propuso sabotear la nueva ruta, por eso, ordena a todos los puertos portugueses que negaran cualquier ayuda a las expediciones españolas .el 19 de mayo de 1522, doblaron el cabo de Buena Esperanza. Por fin, después de tres años menos catorce días de navegación, el 6 de septiembre de 1522 la expedición al mando de Magallanes-Elcano, tras recorrer 14.000 leguas, entraba en el puerto gaditano de Sanlúcar de Barrameda. Llegó con sólo 18 supervivientes, exhaustos, hambrientos y enfermos, a bordo de la nave Victoria, la única que quedaba de las cinco que partieron, eso sí, con las bodegas cargadas de especias. El emperador llenó de honores a los héroes de tal hazaña, recibió personalmente a todos los supervivientes y, además, se preocupó de que fueran liberados los marineros apresados por los portugueses tanto en Filipinas como en Cabo Verde. Elcano recibió una cuantiosa renta anual y un escudo de armas con un globo terráqueo que lleva la leyenda Primus circumdedisti me (El primero que me diste la vuelta). Como curiosidad para la historia debe añadirse que después de vaciar la carga del único barco que terminó la travesía se calculó que el valor de las especias transportadas servía para pagar los gastos de la expedición e incluso producir beneficios. Ello puede ilustrar el enorme negocio que suponía el comercio de estos productos y explica los

Page 4: La Primera Vuelta Al Mundo

tremendos esfuerzos y peligros que los marineros de la época se atrevían a

soportar.