la producción sostenible de hortalizas con pequeños ...–7 de la hoja; 9 en la raíz y 56 del...

68
Desarrollo de bioinsumos para la producción sostenible de hortalizas con pequeños agricultores para una soberanía alimentaria en los Andes” CIP-PBA-PROINPA Colombia-2010

Transcript of la producción sostenible de hortalizas con pequeños ...–7 de la hoja; 9 en la raíz y 56 del...

  • “Desarrollo de bioinsumos para la producción sostenible de

    hortalizas con pequeños agricultores para una soberanía

    alimentaria en los Andes”

    CIP-PBA-PROINPA

    Colombia-2010

  • OBJETIVO GENERAL

    • Desarrollar bioinsumos para contribuir auna agricultura limpia y bajar los costosde producción para pequeñoshorticultores.

  • Objetivos específicos• Formar ceparios de microorganismos nativos.

    • Investigar técnicas artesanales ajustadas a lascondiciones locales.

    • Desarrollar y adaptar técnicas para la producciónbioinsumos.

    • Diseñar e implementar plantas piloto.

    • Evaluar participativamente el potencial de uso de losbioinsumos desarrollados.

    • Difundir el conocimiento y experiencias.

  • Proceso de investigación

    Recolectar muestras

    locales

    Aislamiento

    y caracterización

    Formar banco de cepas

    Medios de

    Multiplicación

    Pruebas controladas

    PRUEBAS DE CAMPO

  • Zonas de trabajo

    9 comunidades 2 departamentos

    3 comunidades3 departamentos

    3 comunidades7 departamentos

  • Objetivo 1. Caracterizar y organizar ceparios de microorganismos nativos

  • Diversidad

    0,0E+00

    1,0E+06

    2,0E+06

    3,0E+06

    4,0E+06

    5,0E+06

    6,0E+06

    Altiplano Chaco Puna Tropico Valle

    Region Ecológica

    UF

    C /

    gr

    de S

    uelo

  • Purificación y caracterización

    Catalaza pH y temperatura

    Pruebas bioquímicas

    Caracterización moleculares

  • Bacterias Endófitas en plantas de quinua

    41 hojas 55 raíz 8 tallo

  • Identificación molecular deendófitas de quinua

    • Hojas: Bacillus amyloliquefaciens; B. tequilensis; B. vallismortis;B. subtilis; B. pumilus; B. licheniformis. Bacillus aryabhattai,Bacillus sp., B. horikoshii, Bacillus atrophaeus, Paenibacillus.

    • Raíces: Bacillus aryabhattai; Bacillus horikoshii, B. megaterium.Pseudomonas sp.,

    • Paenibacillus bacterium, Paenibacillus odorifer.

    • Bacillus pumilus. Descontaminación de dioxinas y principioactivo para insecticida.

    • B. tequilensis. Está presente en zonas secas

    • B. horikoshii. Excelente alcalinizante.

    • B. licheniformis. Actua bien en pH 9 y 10

    • Paenibacillus odorifer. Fijador de Nitrógeno.

  • Colección e identificación de rhizobacterias

    Identificacion molecular en la Universidad de Gent

    Cepario de approx. 180 bacterias de los géneros:

    Bacillus 64 cepasActinomicetos 49 cepasPseudomonas 70 cepas

    Todas cepas son conservadas en una colección internatcion - Belgian CoordinatedCollections of Microorganisms de la Universidad de Gent y en el CIP, Lima;

  • ComportamientoAcidez del suelo

    suelo con pH 4.5; 5.6; 6.8; 7.8;

    bacterias: 5 Bacillus; 1 Pseudomonas; 2 Actinomicetes;

    0

    3

    6

    9

    12

    4.5 5.6 6.8 7.8

    pH

    dry

    tu

    ber

    weig

    ht

    in g

    P1-20/08 B1-35/06 A2-20/08 A3-19/08 Control

  • Objetivo 2. Desarrollar biofertilizantes

  • Bacterias solubilizadoras de P asociadas al cultivo de la papa

    BACTERIA COLONIA HALO EFICIENCIA

    O64 0,47 0,90 1,93*

    101 0,30 0,77 2,56*

    O59 0,30 0,70 2,33*

    O21 0,37 0,67 1,82*

    O12 0,47 0,93 2,00*

    OO9 0,33 0,50 1,50

    OO6 0,53 1,10 2,06

    O23 0,30 0,33 1,11

    O24 0,37 0,70 1,91

    O71 0,63 1,03 1,63

    O20 0,20 0,20 1,00

    O96 0,47 0,90 1,93*

    ‘* bacterias que presentaron la mayores

    eficiencias de solubilización.

  • Bacterias solubilizadoras de P en maiz

    Laboratorio

    Invernadero

  • Evaluaciones de cepas de rhizobacteriasen genotipos de papa

    variedades: Unica, Yungay, Peruanita, Huamantanga, Yana; Wancuy;

    bacterias: 6 Bacillus; 2 Pseudomonas; 3 Actinomicetes;

    -40

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    40

    %

    A1-19/08 A1-31/08 A1-37/08 A2-19/08 A2-20/08 A3-19/08 B1-05/06

    B1-22/06 B1-35/06 P1-01/08 P1-20/08

    PeruanitaHuamantanga Unica Yana Wancuy Yungay

  • 0

    5

    10

    15

    20

    tub

    erc

    ulo

    s i

    n g

    /pla

    nt

    0

    50

    100

    150

    200

    %

    ControlP1-20/08

    P1-20/08

    B1-35/06

    B1-35/06

    A2-19/08

    A2-19/08

    A3-19/08

    A3-19/08

    A1-19/08

    A1-19/08

    Peso seco de tuberculos en g.

    Incrementos en %

    del peso seco de

    tuberculos de

    papa con

    diferentes texturas

    Arena Musgo Tierra

    100 0 0

    80 20 0

    60 40 0

    40 60 0

    0 10 90

    0 25 75

    0 50 50

    20 40 40

    Evaluación de texturas y rhizobacterias

  • Solubilizadoras de Fósforo

    • 260 quinua 72

    – 7 de la hoja; 9 en la raíz y 56 del suelo.

    • 46 rizobias de haba 15.

    Endófitos en quinuaevaluación de AIA

    • 260 59 AIA

    • 37 2 AIA Inicio de cultivo

    – 37 3 Endófito hoja

    – 37 6 Endófitos tallo

    • 123 47 AIA Post floración

  • Cepas MediasNivel de

    significancia

    BP-Bs 0029 32,00 aBP-Bs 0016BP-Bs 0040BP-Bs 0031BP-Bs 0021

    29,2529,0028,2525,50

    bccd

    Comparación para volumen de bulbo

    Volúmen de bulbo

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    35,00

    BP

    - B

    0029

    BP

    - B

    0016

    BP

    - B

    0040

    BP

    - B

    0031

    BP

    - B

    0021

    BP

    - B

    0023

    BP

    - B

    0032

    BP

    - B

    0028

    BP

    - B

    0017

    BP

    - B

    0012

    BP

    - B

    0036

    BP

    - B

    0042

    BP

    - B

    0007

    BP

    - B

    0025

    BP

    - B

    0038

    BP

    - B

    0041

    BP

    - B

    0009

    BP

    - B

    0039

    BP

    - B

    0027

    BP

    - B

    0044

    BP

    - B

    0018

    BP

    - B

    0026

    BP

    - B

    0037

    BP

    - B

    0005

    BP

    - B

    0006

    BP

    - B

    0014

    BP

    - B

    0015

    BP

    - B

    0008

    BP

    - B

    0019

    BP

    - B

    0043

    BP

    - B

    0004

    BP

    - B

    s 0

    002

    BP

    - B

    0003

    BP

    - B

    a 0

    001

    BP

    - B

    0011

    BP

    - B

    0034

    BP

    - B

    0022

    BP

    - B

    0033

    BP

    - B

    0030

    BP

    - B

    0013

    BP

    - B

    0024

    testi

    go

    BP

    - B

    0035

    cepas

    vo

    l/m

    l

    Evaluación de bacterias SF en invernadero

  • Interacción de microorganismos

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    Trat. 1

    Trat. 2

    Trat. 3

    Trat. 4

    Trat. 5

    Trat. 6

    Trat. 7

    Trat. 8

    Trat. 9

    Trat. 10

    Trat. 11

    Trat. 12

    Rendimiento en peso de bulbo (gr)

    Serie 1

    CB

    BA

    B BB

    Trt 1 =Micorriza (M.A.)

    Trt 2 = Bs

    Trt 3 =R f

    Trt 4 = T.

    Trt 5 = M.A. + Rf

    Trt 6 = Bs + Rf

    Trt 7 = T. + Rf

    Trt 8 =T + B s + Rf

    Trt 9 = M.A. + T.. + Rf

    Trt 10 = M.A. + Bs + R f.

    Trt 11 = M.A. + B. s. + T. + Rf.

    Trt 12 = Testigo. Tricobal

  • Desarrollo de medios de cultivopara producción masiva

    Sustrato Multiplicación Significancia

    Soya 2,57E+09 a

    Papa 2,69E+08 b

    Arroz Soya 2,06E+08 b

    Arroz 1,00E+08 b

    PapaSoya 9,69E+07 b

    TSB 6,20E+07 b

  • substratos naturales: cebada, camote, papa;

    concentraciones: 10-20-30% o 20-40-60%

    bacteria: 2 Bacillus, 1 Pseudomonas, 1 Phyllobacterium (?);

    Desarrollo de medios de cultivopara producción masiva

  • Concentración celular alcanzada en 24 horas a 30 ºC y 150 rpm (M1 = Cebada 10%; M2 = Cebada 20%; M3 =

    Cebada 30%; M4 = Camote 20%; M5 = Camote 40%; M6 = Camote 60%; M7 = Papa 20%; M8 = Papa 40%; M9 =

    Papa 60%; Testigo = Caldo Soya Tripticasa)

    CEPAS UFC/mL

    Sustratos

    M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 Testigo

    Azospirillum Promedio 2.1E+08 1.1E+08 8.9E+07 9.8E+07 8.0E+08 3.0E+08 5.1E+08 4.4E+08 3.3E+08 4.1E+08

    Azotobacter Promedio 1.3E+09 5.1E+08 5.0E+08 3.3E+08 3.5E+08 3.7E+08 4.1E+08 3.9E+08 4.5E+08 7.1E+08

    Bacillus Promedio 1.1E+08 1.6E+08 2.3E+08 6.3E+07 5.9E+08 2.4E+08 1.8E+08 1.4E+08 1.7E+08 1.2E+08

    Pseudomonas Promedio 4.3E+08 4.2E+08 6.4E+08 3.2E+08 4.7E+08 4.4E+08 8.1E+08 5.6E+08 7.1E+08 3.5E+08

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    8 hours 24 hours 32 hours 48 hours

    M3

    Log

    CFU

    /mL

    Bacillus

    B1-05/06

    B1-15/06

    B1-35/06

    Cont…

  • Agitation effectBacillus

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    24 hours 48 hours

    Log

    CFU

    /mL

    M3 A1

    M3 A2

    M3 A3

    0123456789

    10

    Log

    CFU

    /mL

    Can

    chán

    Hu

    ayro

    Per

    uan

    ita

    Hu

    amb

    ach

    ero

    Tan

    zan

    ia

    INIA

    10

    0

    Potato 20% Sweetpotato 40%

    Varieties effectBacillus

    Temperature effectBacillus

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    24 hours 48 hours

    Log

    CFU

    /mL

    M3 15 ºC

    M3 23 ºC

    M3 30 ºC

    Control 15 ºC

    Control 23 ºC

    Control 30 ºC

    A1=150 rpm; A2= sin agitacion; A3=agitación manual

    Efecto ambiental

  • 0

    5

    10

    15

    20

    25

    Control C2-Fert. A3-19/08 A2-19/08 P1- 20/08 A1- 36/08 B1-35/06 B1-

    35/06+

    P1 20/08

    yie

    ld i

    n t

    /ha

    0

    3

    6

    9

    12

    15

    Con

    trol

    C2-

    Fert.

    A1-

    30/0

    6

    A1-

    30/0

    8

    A2-

    18/0

    8

    B1-

    21/0

    6

    B1-

    22/0

    6

    B1-

    35/0

    6

    B1-

    35/0

    6 +

    A2-

    18/0

    8

    P1-

    20/0

    8

    P1-

    45/0

    8

    yie

    ld i

    n t

    /ha

    Evaluaciones en campo:3 ensayos - rendimientos Lima Variedades: Unica, Revolucion, Yungay Bacterias: 7 Bacillus, 5 Actinomicetos, 3 Pseudomonas

    0

    5

    10

    15

    20

    Con

    trol

    C2-

    Fert.

    A3-

    32/0

    8

    A2-

    07/0

    8

    P1-

    20/0

    8

    A1-

    39/0

    8

    B1-

    35/0

    6

    A1-

    38/

    08

    A2-

    20/0

    8

    P1-

    21/0

    8

    yie

    ld i

    n t

    /ha

    RevoluciónUnica

    Yungay

  • Micorrizas

  • Evaluaciones de micorrizas

    Cebolla

    Haba

    Lechuga

    1.- Glomus intraradices (B-161)3.- Glomus etunicatum (B-29)2.- Glomus etunicatum (B-30)4.- Glomus mosseae (B-28)5.- Glomus fasciculatum (G-com)

  • Colonización de hifas y producción de esporas

    A

    25.74 B

    21.92 B

    20.11

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    Inte

    ns

    ida

    d d

    e c

    olo

    niz

    ac

    ión

    de

    hif

    as

    (%

    )

    Cebada Haba Lechuga

    Cultivos

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    I II III IV V

    Evaluaciones

    Tasa d

    e m

    ult

    ipli

    ació

    n d

    e e

    sp

    ora

    s

    G_B161

    G_B28

    G_B29

    G_B30

    G_Com

    LM D

    LM E

    bb b

    a

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    A B C D

    Sustratos

    de e

    sp

    ora

    s /25 g

    r d

    e s

    uelo

    MEDIAS

  • Rendimiento del cultivo de papa con micorrizas

    Rendimiento

    Tratamientos Tubérculos

    grandesTubérculos

    Medianos

    (*)

    Tubérculos

    Pequeños

    Total

    ----------------------------t ha-1----------------------------

    Humus de lombriz 5,65 b 4,60b

    2,45 a 12,70 b

    Micorriza 5,68 b 4,59b

    2,43 a 12,69 b

    Micorrizas + Gallinaza 7,57 a 3,79c

    1,90 a 13,26 b

    Micorrizas + Humus de lombriz 7,55 a 3,75c

    3,50 a 14,80 b

    Micorrizas + Humus + Gallinaza 7,83 a 5,40a

    2,70 a 15,93 a

    Testigo 4,30 c 3,73c

    3,50 a 11,53 c

  • Producción de micorrizas nativas

    Evaluación de cepas Selección de sustratos

    Selección de cultivo

    Cepario

  • Interacciones Hongo-Bacteria

    • Interacciones

    Micorriza+Bacillus

  • Aislamiento específico de micorrizas en medio líquido

  • Abonos

  • Producción y evaluación de bioles

    Bioles producido con 2 a 9 ingredientes;

    Bioles producidos en costa (Lima) y sierra(Huancayo – 3,300 m y Copcas - 4,000 m);

    Ensayos: papa, nabo, lechuga, espinaca

    - incrementos entre 10-25%;

    - contenido de nutrientes no es

    decisivo.

    - pH ligeramente ácidos son

    preferibles.

  • Reemplazo de la leche en el biol|| Promedio

    Cuy

    Vaca

    Cerdo

    5

    4.86

    4.86

  • Cebolla y repollo

    0.00

    100.00

    200.00

    300.00

    400.00

    500.00

    600.00

    HS250 HS500 HS750 Fertisol Testigo

    PE

    SO

    (g

    r)

    TRATAMIENTOS

    1.65

    1.70

    1.75

    1.80

    1.85

    1.90

    1.95

    HS250 HS500 HS750 Testigo

    PE

    SO

    (K

    g)

    TRATAMIENTOSBiograd

  • Objetivo 3. Desarrollar bioplaguicidas

  • Bacillus thuringiensis en Spodoptera frugiperda

    • Cinco cepas registraron mortalidad superior al 80% y fueron probadas en los tests de CL50 y TL50.

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    100,00

    120,00

    BP

    -Bt

    00

    18

    BP

    -Bt

    00

    29

    BP

    -Bt

    00

    20

    BP

    -Bt

    00

    11

    BP

    -Bt

    00

    04

    BP

    -Bt

    00

    02

    BP

    -Bt

    00

    14

    BP

    -Bt

    00

    15

    BP

    -Bt

    00

    16

    BP

    -Bt

    00

    22

    BP

    -Bt

    00

    35

    BP

    -Bt

    00

    31

    BP

    -Bt

    00

    33

    BP

    -Bt

    00

    34

    BP

    -Bt

    00

    39

    BP

    -Bt

    00

    38

    BP

    -Bt

    00

    46

    BP

    -Bt

    00

    17

    BT

    - B

    t 0

    00

    5

    BT

    - B

    t 0

    00

    7

    BT

    - B

    t 0

    00

    6

    BT

    - B

    t 0

    00

    8

    BT

    - B

    t 0

    04

    0

    BT

    - B

    t 0

    01

    3

    BT

    - B

    t 0

    03

    0

    BT

    - B

    t 0

    05

    0

    BT

    - B

    t 0

    04

    2

    BT

    - B

    t 0

    04

    1

    BT

    - B

    t 0

    00

    3

    BT

    - B

    t 0

    02

    8

    BT

    - B

    t 0

    03

    2

    BT

    - B

    t 0

    03

    6

    BT

    - B

    t 0

    02

    4

    BT

    - B

    t 0

    04

    3

    BT

    - B

    t 0

    01

    9

    BT

    - B

    t 0

    02

    3

    BT

    - B

    t 0

    02

    7

    BT

    - B

    t 0

    00

    1

    BT

    - B

    t 0

    00

    9

    BT

    - B

    t 0

    01

    0

    BT

    - B

    t 0

    03

    7

    BT

    - B

    t 0

    04

    4

    BT

    - B

    t 0

    01

    2

    BT

    - B

    t 0

    04

    7

    BT

    - B

    t 0

    04

    8

    BT

    - B

    t 0

    04

    9

    cepas

    mo

    rtalid

    ad

    (%

    )

    y = 0,0625x + 0,3088

    y = 0,1452x + 0,0087

    y = 0,0606x + 0,2765

    y = 0,0203x + 0,3955

    y = 0,0721x + 0,06190

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    7,00E+00 7,70E+00 8,00E+00 8,70E+00

    Log(x) de la concentración(esporas/ml)

    Pro

    bit

    de

    la

    mo

    rta

    lid

    ad

    Cepa BP-Bt 0018

    Cepa BP-Bt 0020

    Cepa BP-Bt 0004

    Cepa BP-Bt 0029

    Cepa BP-Bt 0011

    Lineal (Cepa BP-Bt 0018)

    Lineal (Cepa BP-Bt 0020)

    Lineal (Cepa BP-Bt 0004)

    Lineal (Cepa BP-Bt 0029)

    Lineal (Cepa BP-Bt 0011)

  • TRATAMIENTOS INCIDENCIA % SEVERIDAD %

    T1 = Testigo Tradicional 86 71

    T2 = Bacillus amyloliquefaciens (40

    kg/ha);

    71 61

    T3 = Bacillus amyloliquefaciens

    (100 kg/ha)

    73 62

    T4 = Bacillus amyloliquefaciens

    (160 kg/ha)

    72 63

    T5 = Basillus subtilis (40 kg/ha) 83 67

    T6 = Basillus subtilis (100 kg/ha) 77 62

    T7 = Basillus subtilis (160 kg/ha) 76 64

    T8 = Trichoderma (40 kg/ha) 75 62

    T9 = Trichoderma (100 kg/ha) 56 (30) 57 (14)

    T10 = Trichoderma (160 kg/ha) 60 58

    Control de mancha plateada

    (coordin./PIC-Papa nativa-Pablo Mamani et al.)

  • Control de mancha plateada

    (coordin./PIC-Papa nativa-Pablo Mamani et al.)

  • Uso de endófitos para el control de mancha plateada

    Procedencia

    Variedades

    Cepas

    Pinta bocaYana CoylluCandelero

    ColomiOrpacaProinpaSana

  • Control de Rhizoctonia solani con Trichoderma

    Evaluación:

    Frijol

    Papa criolla :

    -Evaluación de Rhizoctonia solani (4A3P (AG3)

    Cogua.

    -Evaluación de diferentes cepas de Trichoderma

    sp,

  • Objetivo 4. Diseñar planta piloto para bioinsumos

  • Planta Piloto de producción de bioinsumos

    -Se escogió participativamente una propuesta de diseño de planta, que

    fue construida de acuerdo a las necesidades del grupo de productores en

    Ventaquemada.

  • Planta Piloto de producción de bioinsumos

  • Establecer el proceso y sus costos del

    abono Bokashi en Fómeque.

    -Se realizó un análisis de los costos de producción.

    - Se planteó una mejora tecnológica en la producción del abono

    mediante el uso de una maquina picadora moledora.

  • Establecer el proceso y sus costos del abono bokashi en Fómeque.

    Análisis económico del Abono Fómeque.

    Rubro Valor $ Participación %

    Costo materiales e insumos : $452.000 50%

    Empaques : $74.000 8%

    Mano de Obra $343.000 38%

    Transporte $ 20.0000 2% .

    Total $900,226 100%.

  • Diseño de plantas piloto artesanales

  • Ajuste de la producción para el escalamiento

    Medios de cultivo y

    Envase

    Concentraciones

    Papa + Metal 4 x 107

    Papa + Soya + Metal 2.8 x 107

    Papa + Maiz + Metal 1.25 x 107

    Papa + Plástico 3.5 x 107

    Papa + Soya + Plástico 2.2 x 107

    Papa + Maiz + Plástico 1.2 x 107

    0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1

    1,2

    1,4

    Maíz Papa Yuca

    Tipos de almidón

    Niv

    el

    de

    ab

    so

    rba

    nc

    ia a

    60

    0 n

    m A

    B

    B

    29 litros80 litros

  • Desinfección de medio

    0,00E+00

    1,00E+07

    2,00E+07

    3,00E+07

    4,00E+07

    5,00E+07

    6,00E+07

    Ufc/ml

    1

    desinfectantes

    Bicarbonato de sodio

    Hipoclorito de Calcio

    Testigo

    Vinagre

    Tratamiento1.Bicarbonato de sodio2. Hipoclorito de sodio3. Vinagre4. Testigo

    BlancoBio inoculadoDesinfección Ebullición

  • Formulación sólida

  • Envases mejorados

    Formulaciones

    Biograd

  • Formulaciones y presentaciones

    Tricotop

    Fertitrap Micobac Biobacillus

    TRICOBAL

  • Objetivo 5. Evaluar participativamente los bioinsumos.

  • Formas de aplicación ajustadocon agricultores

    En forma líquida al tubérculo

    En forma sólida al tubérculo

  • Producción de biofertilizantes (bioles y bokashi)

    -Se realizó participativamente un fertilizante liquido tipo Biol

    en Fómeque.

    - Se caracterizó el proceso de producción y la fórmula del

    abono bokashi en Ventaquemada.

  • Adecuando para agricultores

  • Evaluación en almacigueras de biolmejorado

  • Evaluación en duraznero

    MicobacBiofert

    Fertitrap

    TestigoTricotop

    Tricotop

    Biofert Testigo

    Fertitrap

  • Evaluar participativamente el Abono orgánico bokashi - VENTAQUEMADA

    -Los agricultores evaluaron dosis del

    abono bokashi.

    -Se evalua en variedades nativas y

    comercial de papa.

  • Objetivo 6. Difundir el conocimiento y la información

  • Apropiación de los agricultores de los procesos y

    desarrollo de capacidades a nivel tecnológico, social,

    organizativo y empresarial.

    Los agricultores conocen, participan y lideran el

    desarrollo de las actividades de investigación.

    Divulgación y acompañamiento social

  • Capacitación a técnicos y agricultores

  • Publicaciones y asistencia a congresos nacionales e internacionales

  • Niveles de formulación

    Planta matriz

    Plantas Regionales 1

    Plantas comunales 1

    Planta comunal n

    Planta Regional 2

    Planta comunal n

    PRODUCCION YFORMULACION DEBIOINOCULANTES

    FORMULACIONARTESANAL

    PRODUCCIONCASERA

    INVESTIGADORESY TECNICOS ESPECIALISTAS

    TECNICOSREGIONALES

    PROMOTORES C/ ASITENCIA TECNICA

  • Visión para el escalamiento de la formulación

    Producción

    bioinoculante

    Producción

    Comunal

    Familasagricultores

    Impacto

  • Proceso de producción de bioinsumos

    • Aislar.

    • Caracterizar.

    • Evaluar in vitro• Medios inertes.

    • Medios de cultivos.

    • Producto terminado.

    Formulación• Validación

    participativa.

    • Producción masiva.

    Capacitación

    Difusión

    Ingredienteactivo

    Proceso continuo