La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio

6
EMPRENDIMIENTO VS TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) JUAN PABLO CANO ACEVEDO (ALUMNO) ALBERTO ESTRADA (DOCENTE) DECIMO UNO (GRADO) INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION

Transcript of La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio

Page 1: La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio

EMPRENDIMIENTO VS TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)

JUAN PABLO CANO ACEVEDO

(ALUMNO)

ALBERTO ESTRADA

(DOCENTE)

DECIMO UNO

(GRADO)

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION

MEDELLIN

2012

Page 2: La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio

La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio, ya que este brinda uno de los mayores ingresos económicos, Colombia es un gran exportador de diferentes recursos, como lo es por ejemplo el café, pero el comercio no solo nos sirve para exportar e importar, sino que también nos sirve para brindar empleo, nos ayuda a que las personas piensen en crear nuevas empresas, a que quieran ir mas allá de lo que normalmente alcanzan, que piensen en ser lideres y sirvan en la creación de nuevos proyectos para el beneficio del país, pero el comercio ha sufrido un gran cambio por el tratado de libre comercio que se firmo con Estado Unidos hace poco tiempo. Este ha traído consigo grandes incógnitas en nuestro país de si nos veremos beneficiados o perjudicados, que pasara con las ideas de los colombianos de crear nuevas empresas se verán destruidas y las ya existentes desaparecerán.

El emprendimiento trata de administrar un negocio, donde se tienen que tomar riesgos y utilizar la iniciativa y una buena intuición para que la idea que se proyecta sea exitosa. El emprendimiento es importante en nuestro país ya una persona siempre quiere ser independiente y tratar de lograr una estabilidad económica, pero los altos índices de desempleo y la baja calidad de los empleos existentes son un obstáculo que deben evadir esto lo logran por medio de la creación de sus propios negocios y pasar de ser empleados a ser empleadores.

El TLC consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Fundamental mente consiste en la rebaja o eliminación total de los aranceles (impuesto o gravamen que se aplica a los bienes, que son objeto de importación o exportación.), este acuerdo se rige por la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por un mutuo acuerdo entre ambos países, esto se hace con el fin de incrementar las oportunidades de inversión, Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros países amigos, Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio entre otras.

Page 3: La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio

El comercio sufrió un gran cambio con el Tratado De Libre Comercio (TLC) ya que los creadores de nuevas empresas ya no solo deben pensar en los problemas que agobian a Colombia sino que también en los de Estados Unidos para poder que su empresa de los frutos necesarios para poder ofrecer ganancias, los pymes ya existentes deben ofrecer nuevas funciones para no tener el riesgo de quedarse sin dinero y por lo tanto tener que cerrar. Tratado De Libre Comercio (TLC) no mostrara sus resultados inmediatamente esto llevara un tiempo mientras este se fortalece, una de las ventajas que esto trae es que los aranceles sufrirán una gran baja por lo que la mayoría de los productos en nuestro país disminuirán de precio, pero este trae un efecto secundario ya por lo tanto los pymes deben también disminuir sus precios y esto podría afectar sus ingresos.

Algunas de las ventajas que trae el Tratado De Libre Comercio (TLC) es el acceso a productos de mayor calidad y menor precio, mas avances tecnológicos y científicos, mejores sueldos y calidad de empleo, nos habré las puertas a mercados mas grandes en el mundo, proporciona mejoras en la productividad y competitividad, entre otras, pero esto conlleva a que Colombia debe estar al nivel de todos estos beneficios que obtendremos ya que en caso de no podamos adoptar estos cambios podríamos sufrir una gran baja económica, las desventajas que poseen son, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hará posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo- país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general, no abrimos a un nuevo mercado con poder de adquisición mayor al nuestro, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercia. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad que son protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial.

Page 4: La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio

Como conclusión no es apresurado afirmar que el índice de pymes en Colombia disminuirá, el comercio dará un giro de 180° por los grandes cambios que tendrá que dar para poder acoplarse a este nuevo fenómeno que agobiara al país. Las personas deben de cambiar su pensamiento deben de tener mas emprendimiento al momento de crear una nueva empresa ya que casi deben observar un problema global al cual dar solución por medio de un proyecto, no se sabe aun cuales serán los mayores problemas que agobiaran al país ya que esto apenas comenzó y aun no hemos tenido repercusiones importantes, hay que estar preparado para cualquier incidente que pueda suceder, nuestros ingresos económicos por medio del comercio disminuirán ya que los aranceles de estados de exportación con estados unidos disminuirá.

WEB GRAFIA:

BLIGO. (2009, NOVIEMBRE 6). BLIGO. Retrieved MAYO 5, 2012, from BLIGO: http://periscopio.bligoo.com/content/view/155218/QUE-ES-EMPRENDIMIENTO.html

Moreno26. (2008, mayo 8). Monografias. Retrieved mayo 5, 2012, from monografias: http://www.monografias.com/trabajos16/tratado-libre-comercio/tratado-libre-comercio.shtml

moreno453. (2008, mayo 26). Monografias. Retrieved mayo 5, 2012, from Monografias: http://www.monografias.com/trabajos16/tratado-libre-comercio/tratado-libre-comercio.shtml