La Prolificidad

3
Aplicación para contrarrestar la prolificidad Por lo general los herbívoros como lo son equinos, ovinos, cervidos, caprinos, etc., suelen tener una baja prolificidad y al realizarse los partos muchos suelen estar al aire libre lleno de depredadores lo cual dificulta la supervivencia de la especie. Sin embargo se han mejorado el desarrollo del embrión cuando se encuentra en el seno materno propiciando una diferenciación morfológica especial, de forma que al nacer ofrecen extremidades largas y un tronco corto (aunque el desarrollo cefálico correcto). A esto se añade una percepción sensorial completa (oído y vista) y con una actividad locomotora temprana, en este caso al nacer se encuentra en condiciones de huir, escapando de los depredadores. Los objetivos para la selección de las clases ovinas de contenido de carne son dos: caracteres reproductivos (prolificidad) y los perfiles de crecimiento. Notoriamente dentro de este grupo de perfiles de crecimiento se encuentran 4 que son importantes: (GMD), velocidad de crecimiento, índice de conversión, estado de engrasamiento y conformación de la carne. De acuerdo con las empresas utilizan para cada clase y línea un índice específico con diferentes pesos económicos para cada perfil. Para ello se parte de los datos productivos (ejemplo: prolificidad) que proporcionan ganaderos y de algún parámetro morfológico que sea cuantificable (ejemplo: número de pezones), valorándose por separado las líneas (hembra y macho). Con el valor BLUP se eligen las reproductoras que al tener potencial pasan a posición de progenitora para que las hembras de sus camadas produzcan, las futuras madres o híbridas reproductoras. Como resultado de este sistema, en las granjas de multiplicación, el triaje y selección morfológica de los futuros reproductores queda en manos del productor que deberá realizarlo sin intervención de los genetistas. MEJORAMIENTO DE LA PROLIFICIDAD DEL REBAÑO OVINO

description

prolificidad

Transcript of La Prolificidad

Aplicacin para contrarrestar la prolificidadPor lo general los herbvoros como lo son equinos, ovinos, cervidos, caprinos, etc., suelen tener una baja prolificidad y al realizarse los partos muchos suelen estar al aire libre lleno de depredadores lo cual dificulta la supervivencia de la especie. Sin embargo se han mejorado el desarrollo del embrin cuando se encuentra en el seno materno propiciando una diferenciacin morfolgica especial, de forma que al nacer ofrecen extremidades largas y un tronco corto (aunque el desarrollo ceflico correcto). A esto se aade una percepcin sensorial completa (odo y vista) y con una actividad locomotora temprana, en este caso al nacer se encuentra en condiciones de huir, escapando de los depredadores. Los objetivos para la seleccin de las clases ovinas de contenido de carne son dos: caracteres reproductivos (prolificidad) y los perfiles de crecimiento. Notoriamente dentro de este grupo de perfiles de crecimiento se encuentran 4 que son importantes: (GMD), velocidad de crecimiento, ndice de conversin, estado de engrasamiento y conformacin de la carne. De acuerdo con las empresas utilizan para cada clase y lnea un ndice especfico con diferentes pesos econmicos para cada perfil. Para ello se parte de los datos productivos (ejemplo: prolificidad) que proporcionan ganaderos y de algn parmetro morfolgico que sea cuantificable (ejemplo: nmero de pezones), valorndose por separado las lneas (hembra y macho).Con el valor BLUP se eligen las reproductoras que al tener potencial pasan a posicin de progenitora para que las hembras de sus camadas produzcan, las futuras madres o hbridas reproductoras. Como resultado de este sistema, en las granjas de multiplicacin, el triaje y seleccin morfolgica de los futuros reproductores queda en manos del productor que deber realizarlo sin intervencin de los genetistas.MEJORAMIENTO DE LA PROLIFICIDAD DEL REBAO OVINOLA PROLIFICIDAD:En un rebao ovino que es productor de carne, el componente que ms incide, es el nmero de corderos producidos por oveja, ya que el costo para la produccin de mellizos es alrededor del 10% superior al costo de producir un solo cordero.A comparacin de otros rubros ganaderos industrializados y alta eficacia, como la produccin porcina, es primordial operar una lnea madre de alta prolificidad para beneficiar la ventaja del ovino que puede producir y criar mellizos e incluso trillizos. Las razas locales generalmente originan muy pocos mellizos. No existe en el mercado el vientre perfecto o multipropsito, pues las razas disponibles, adems de ser poco prolficas, tienen otros defectos: baja obtencin de leche, problemas de padecimientos al ser muy sensibles al foot-rot o pudricin de la pezua en terrenos hmedos, mala calidad del cordero por engrasamiento a muy bajo peso, poco desarrollo de las masas musculares entre otros.Un ejemplo de estas modificaciones es la oveja GOLDENSHEEP el cual cra normalmente mellizos y tambin trillizos, gracias a que tiene una excelente produccin de leche. Mediante herramientas genticas se puede mejorar la productividad y en el caso de los ovinos se han utilizado, seleccin, complementariedad y Heterosis.Con la evolucin y desarrollo, cada raza suele ser homocigota para ciertos genes y heterocigota, formando un paquete nico de informacin gentica. Por eso para cada raza, el grado de heterosis, es un reflejo de la historia gentica. Cuando se trasponen distintas razas, se forman nuevas mezclas de genes en la oveja mestiza. Por tanto, han aumentado su nivel de heterosis respecto a las razas puras que la componen. Este aumento de la heterosis es la base del vigor hbrido.Carlos saudo; VALORACIN MORFOLGICA DE LOS ANIMALES DOMSTICOS; MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO.