LA PROPIEDAD DE LA TIERRA, GOBERNABILIDAD...

20
LA PROPIEDAD DE LA TIERRA, GOBERNABILIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE INSTITUCIONES LOCALES, Condición para la Gestión de Territorios de Propiedad Social EDUARDO RAMIREZ SEGURA Gestión de Territorios: El Salto Desde la Planificación Risaralda, Colombia, 15-17 de noviembre de 2010

Transcript of LA PROPIEDAD DE LA TIERRA, GOBERNABILIDAD...

LA PROPIEDAD DE LA TIERRA,

GOBERNABILIDAD Y FUNCIONAMIENTO

DE INSTITUCIONES LOCALES, Condición

para la Gestión de Territorios de Propiedad Social

EDUARDO RAMIREZ SEGURA

Gestión de Territorios: El Salto Desde

la Planificación

Risaralda, Colombia, 15-17 de noviembre de 2010

CONTEXTO GENERAL DE LA PROPIEDAD DE LA

TIERRA

• Superficie del Territorio Mexicano: 2´114,295 Km2

• Población Total: 103´263,000 hab

• Superficie forestal total.

• Superficie Bosques templados y fríos 31`730,377 has

• Superficie Selvas 19´572,420

• Superficie de zonas áridas 55´542,750

CONTEXTO SOCIAL Y FORESTAL

• 13 millones de habitantes en bosques y selvas.

• 28 % de la población habla alguna lengua indígena.

• Mas del 50 % vive en condiciones de pobreza extrema.

• 37 % de la población mayor de 15 años es analfabeta.

CONTEXTO SOCIAL Y FORESTAL

• 28 Mil ejidos y comunidades en todo el territorio nacional.

• 80 % de la cobertura forestal es de propiedad social.

• 9,300 ejidos y comunidades forestales.

• 15 % del territorio es de propiedad privada.

• 5 % del territorio es propiedad de la nación.

HISTORIA AGRARIA Y APROPIACIÓN DEL

TERRITORIO

• Década de los 30 y 40´s

se crean los ejidos

forestales.

• Década de los 60 y 70´s

se impulsa la colonización

de las áreas tropicales.

• Década de los 80 se

cierra en reparto agrario.

• 1992 cambios en el

artículo 27 constitucional.

DINÁMICA Y DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA DE

PROPIEDAD SOCIAL

• Ejidos forestales bien definidos, con superficies grandes (hasta 400

hectáreas por familia).

• Ejidos agropecuarios con superficies pequeñas (10 a 20 hectáreas

por familia).

• Proceso de apropiación vs legalización de tenencia.

• Políticas neoliberales favorecen el debilitamiento de las estructuras

colectivas para la toma decisiones.

LA VISIÓN INSTITUCIONAL A MENUDO IGNORA LOS

IMPACTOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN

TERRITORIOS DE PROPIEDAD SOCIAL.

•Políticas de desarrollo

• Políticas de aprovechamiento y conservación

POLITICAS DE DESARROLLO

• Esquema de fincas (Haciendas) como modelo agrícola

• La Revolución y el Reparto Agrario

• El Sistema Alimentario Nacional (Revolución Verde)

• El Programa Nacional de Desmontes, la colonización del

Trópico Mexicano

• La modernización del campo mexicano

• El abandono del campo mexicano, el esquema de

importaciones

POLITICAS DE APROVECHAMIENTO Y

CONSERVACIÓN

• Los bosques y selvas considerados como tierras ociosas, baldías

• La creación de parques nacionales

• Las Concesiones Forestales (décadas de los 40 y 50´s)

• Participación del estado en los aprovechamientos y decisiones de

manejo forestal (década de los 70´s)

• La apropiación de la gestión forestal por parte de los dueños de los

bosques (década de los 80)

LA IMPOSICIÓN DE POLÍTICAS NEOLIBERALES

• Cambios en la aplicación de las políticas (enfoque neoliberal)

• El SINAP y creación de Anp´s, una camisa de fuerza

• Imposición

• Sin consensos

• Procesos conflictivos

• Expulsión de poblaciones locales

• Los administradores (funcionarios) con escasa visión y capacidad

PRIMEROS INICIOS DE LA GESTION Y APROPIACION DEL

TERRITORIO

participación social en la planeación de territorios

comunitarios

FUNCIONAMIENTO DE INSTITUCIONES

LOCALES (GOBERNABILIDAD)

• Con espacios y capacidad para la toma de decisiones

• Dependencia hacia los recursos naturales

• Proyecto común orientado al desarrollo comunitario

• Espacios para el análisis y resolución de conflictos

• Delegación de funciones y comisiones especiales

• Mecanismos de rendición de cuentas

• Constante adecuación de las reglas y formas de organización

LA PLANEACIÓN FORESTAL EN QUINTANA ROO,

CASO PLAN PILOTO FORESTAL

• Ejidos forestales formados en

1936, con extensiones

suficientes

• Se organizó la extracción de la

resina del chicle como actividad

principal

• Concesión maderera (MIQRO)

de 1957 a 1983

• La concesión estableció las

bases de la ordenación forestal

• Los campesinos lograron

participar en los trabajos de

monte

• El proyecto Plan Piloto

Forestal inicia con la base de

participación social y respaldo

institucional

• Se declaran áreas forestales

permanentes

• Se crea un frente de

comercialización (gestión)

• Formación de Sociedades

Civiles de Ejidos Forestales

IMÁGENES QUE MUESTRAN LAS ACTIVIDADES DE

MANEJO DEL BOSQUE!

LA PLANEACIÓN FORESTAL EN CHIAPAS

• Concesiones forestales a particulares y libre acceso al bosque

• Se forman los ejidos en 1970, con visión agropecuaria

• En la década de los 80, el estado concentra las decisiones del

aprovechamiento forestal

• 1989-1994 se establece la veda forestal

• 1996 se reinicia la gestión forestal (a contracorriente)

• Prevalece la cultura agrícola (café)

• Construcción de la visión colectiva

• Se forman grupos técnicos para la planeación forestal

PROBLEMÁTICA PARA LA PLANEACIÓN DEL

TERRITORIO

• Vació institucional en conducción de la política forestal

• Descoordinación institucional (ambiental, social y desarrollo)

• Constantes cambios en la normatividad

• Sector ambiental débil frente al sector de desarrollo

• La visión institucional no contempla el desarrollo del capital social

• Fragmentación de las áreas forestales y libre acceso a los recursos

AVANCES !

• En Quintana Roo se tiene la visión microregional (SC).

• En Chiapas existen dos grupos de planeación (forestería y palma).

• En el Plan Piloto existen competencias internas por el mercado.

• En Chiapas se construyen redes a nivel regional (alianzas estratégicas).

• En el Plan Piloto se han debilitado las asambleas generales. RETO

• En Chiapas se orienta el fortalecimiento de instituciones locales. RETO

OPORTUNIDADES Y RETOS !!

• Desarrollo de organizaciones sociales con

visión empresarial

• Coordinación institucional y alineación de las

políticas públicas

•Integración regional a través de redes

• Fortalecimiento de instituciones locales

• Alianzas estratégicas comerciales

• Formación de grupos técnicos de planeación

• Construcción de la agenda institucional

•Desarrollo mejores prácticas y monitoreo.

PRONATURA SUR, A. C.

PRIORIDAD: la Gente (QUE TIENE

COMO) PRIORIDAD: laTierra

Gracias