La Psicología de La Anormalidad a Través de La Historia

7
Lucía Edith Flores Mora 3ºA T/M Psicología Anormal La psicología de la anormalidad a través de la historia Hay tres temas prominentes para explicar los trastornos psicológicos a través de la historia: lo místico (consideran el comportamiento anormal como producto de posesión demoniaca o de espíritus malignos), lo científico (busca causas naturales como desequilibrios biológicos) y lo humanitario (busca explicaciones humanas de los trastornos). Evidencia arqueológica misteriosa que data de 8000 a.C. durante la Edad de Piedra: cráneos con agujeros taladrados en ellos. Además hay evidencia de que el hueso el sanó cerca de estos agujeros, lo cual se toma como indicio de que fue hecho quirúrgicamente (cirugía llamada trepanación). Las personas prehistóricas planteaban que los espíritus malignos estaban atrapados en las cabezas de las personas con trastornos psicológicos; fue practicada por todo el mundo hasta el siglo XVlll para varios propósitos ya sean mágicos o médicos. Se utilizaban métodos como el exorcismo para sacar los espíritus malignos de la persona, lo cual se considera como crueldad en la actualidad, incluso algunos eran ejecutados por ser considerados una amenaza para los demás. Hipócrates (ca. 460-377 a.C.) fue uno de los primeros filósofos que establecieron los fundamentos para un enfoque sistemático de los trastornos psicológicos; muchas personas lo consideran el padre de la medicina moderna, creía que había cuatro fluidos corporales que influían en la salud

description

Psicología Anormal a través de la historia

Transcript of La Psicología de La Anormalidad a Través de La Historia

Luca Edith Flores Mora 3A T/MPsicologa Anormal La psicologa de la anormalidad a travs de la historiaHay tres temas prominentes para explicar los trastornos psicolgicos a travs de la historia: lo mstico (consideran el comportamiento anormal como producto de posesin demoniaca o de espritus malignos), lo cientfico (busca causas naturales como desequilibrios biolgicos) y lo humanitario (busca explicaciones humanas de los trastornos).Evidencia arqueolgica misteriosa que data de 8000 a.C. durante la Edad de Piedra: crneos con agujeros taladrados en ellos. Adems hay evidencia de que el hueso el san cerca de estos agujeros, lo cual se toma como indicio de que fue hecho quirrgicamente (ciruga llamada trepanacin). Las personas prehistricas planteaban que los espritus malignos estaban atrapados en las cabezas de las personas con trastornos psicolgicos; fue practicada por todo el mundo hasta el siglo XVlll para varios propsitos ya sean mgicos o mdicos. Se utilizaban mtodos como el exorcismo para sacar los espritus malignos de la persona, lo cual se considera como crueldad en la actualidad, incluso algunos eran ejecutados por ser considerados una amenaza para los dems. Hipcrates (ca. 460-377 a.C.) fue uno de los primeros filsofos que establecieron los fundamentos para un enfoque sistemtico de los trastornos psicolgicos; muchas personas lo consideran el padre de la medicina moderna, crea que haba cuatro fluidos corporales que influan en la salud fsica y mental: la bilis negra (en exceso hara una persona deprimida, Melanclica), la bilis amarilla (causara que estuviera ansiosa e irritable, colrica), la flema (indiferencia, flemtica) y la sangre (cambios de nimo irritables, sangunea).Hans Eysenck (1967) propone una prueba bsica psicolgica que proporciona puntuaciones sobre varias disposiciones de personalidad, basadas en las de Hipcrates. Mostrando dos dimensiones: de neurtico-normal y introvertido-extrovertido, las cuales se evalan en 4 tipos de personalidad (melanclico, colrico, flemtico y sanguneo). Esclepiades (siglo I a.C.) se revelo contra la creencia hipocrtica de que el desequilibrio de sustancias corporales causaban trastornos psicolgicos. Reconoci que las perturbaciones emocionales podran causar problemas psicolgicos. Doscientos aos despus Claudio Galeno (130-200 d.C.) desarroll un sistema de conocimiento mdico que revolucion el pensamiento anterior sobre los trastornos psicolgicos al igual que los fsicos. Estudio anatoma para descubrir respuestas a las interrogantes sobre el funcionamiento del cerebro y la mente humanos; mantuvo las creencias de Hipcrates. A veces se referencia a la Edad Media como la edad oscura, porque fue un momentos oscuro para la psicologa, se regres a las creencias msticas sobre la posesin espiritual. Las personas recurrieron a la supersticin, la astrologa y la alquimia para explicar los fenmenos naturales, incluyendo enfermedades psicolgicas y fsicas. Hubo predominio religioso y necesidad cristiana de ayudar a los pobres haciendo as casa de caridad (conocidos hoy como asilos), para albergar a las personas pobres con problemas psicolgicos lo que despus paso a perder el control de los pacientes y crear un caos. Se le llamo tiempo despus manicomio pues se alojaban personas consideradas caticas e inhumanas (personas con trastornos psicolgicos), a las que encerraban con cadenas y otros castigos para mantenerlas bajo control.En el siglo XVl comenz a difundirse la idea de que las personas que mostraban signos de posesin demoniaca podran estar perturbadas psicolgicamente. En 1563 un mdico llamado Johann Weyer escribi un libro para desacreditar el mito de las posesiones demoniacas; ste libro represent un gran avance desde la poca de Galeano sobre la clasificacin y formas del comportamiento anormal. El siglo XVlll fue una poca de reforma poltica y social masiva en toda Europa. Los manicomios se haban convertido en calabozos, las personas de ah vivan en celdas oscuras y eran tratados peor que animales. En 1793-1794, Chiarugi pblico una obra importante sobre las causas y clasificacin de la locura, la cual considero efecto de una discapacidad del cerebro. Por lo tanto, hizo contribuciones importantes al desarrollo de los modelos humanitarios y cientfico anormal. Se le dio ms atencin a las reformas de Pinel (1745-1826). Inglaterra fue el 3er pas en ver reformas importantes en tratamiento de los individuos con perturbaciones psicolgicas. En 1792 William Tuke estableci el York Retreta, una institucin basada en principios humanitarios religiosos de los cuqueros. Sus mtodos llegaron a conocerse como tratamiento moral, ya que se basaban en la idea de que los enfermos mentales merecan ser tratados con humanidad. Benjamn Rush (1745-1813), lleg a conocerse como el fundador de la psiquiatra estadounidense por reavivar el inters en el enfoque cientfico para los trastornos psicolgicos. Debido a su papel prestigiado fue capaz de influir en la institucin de reformas en el campo de la salud mental. Rush apoyaba los mismos mtodos que se usaban en los manicomios de antes (como sangras y purgas en los tratamientos). Las condiciones en los asilos empeoraron durante los siguientes 30 aos, con una sobrepoblacin continua.Dorothea Dix (1802-1887) prest atencin a los tratamientos utilizados en los asilos. Por lo cual realiz una investigacin en diferentes de asilos. Dix crea que la atencin apropiada implicaba la aplicacin de tratamiento moral, desde Massachusetts difundi su mensaje de Amrica del Norte e incluso a Europa. Pas los siguientes 40 aos haciendo campaa para el tratamiento adecuado de las persona, con perturbaciones psicolgicas. No haba forma de cumplir con la meta de Dix, sin embargo el personal sugiri que los mismos enfermos ayudaran en las actividades diarias, como formas de recreacin.En 1844 un grupo de trece administradores de sanatorios formaron la Association of Medical Superintendence of American Institutions for the Insane, dando surgimiento al modelo mdico. Sus metas fueron favorecidas por la publicacin en 1845 de un libro sobre patologa y tratamiento de trastornos psicolgicos de William Grey Singer. ste se enfoc en la funcin del cerebro en lugar de la posesin de espritus para analizar en comportamiento anormal. Otro psiquiatra Emill Kraepeling continu con las ideas de Grey Singer; El concepto de la depresin maniaca de ste, fue un precursor de lo que ahora se llama trastorno bipolar; su concepto de demencia precoz ahora se conoce como esquizofrenia.Surgieron enfoques mdicos, como el modelo psicoanaltico desarrolladas por Anton Mesmer, quien obtuvo notoriedad por sus impresionantes intervenciones que implicaban tcnicas hipnticas. James Brandt estaba interesado en los beneficios del hipnotismo, por lo que propuso que ocurran cambios en la mente de las personas fuera de su conciencia que podra explicar la cura del hipnotismo.El neurlogo Charcot estaba probando tcnicas de hipnotismo para ver cmo funcionaba la hipnosis. Crea que la capacidad de ser hipnotizado era en realidad el sntoma de un trastorno neurolgico, y por tanto, slo las personas que padecan de ste podan ser tratas con hipnosis. La hipnosis se volvi el tratamiento de eleccin para la histeria: un trastorno en el que los problemas psicolgicos se expresaban en forma fsica. Sigmund Freud fue incluido por Charcot y Bernheim en sus primeros trabajos con pacientes histricos. Al ver que nada ms funcionaba con ciertos pacientes tom el mtodo de asociacin libre que lo llev a desarrollar el psicoanlisis. Al mismo tiempo Ivn Pavlov descubri los principios del condicionamiento clsico en sus experimentos e salivacin en perros. Su enfoque se convirti en la base para el conductismo, seguido por Edward L. Thorndike quien fue base para el condicionamiento operante. Basado en Thorndike, Skinner formul un enfoque sistemtico para el condicionamiento operante.A lo largo del siglo XX los modelos del comportamiento normal ms prominentes fueron la teora del aprendizaje social de Albert Bandura (1925), el modelo cognitivo de Aarn Beck (1921), y el enfoque de la terapia racional emotiva por Albert Ellis (1913 2007)